Breve historia de los sumerios - Ana Martos Rubio

A los poetas antiguos que crearon mitos para contar la historia.

Introducción

Los sumerios existen para el mundo moderno hace apenas un siglo. Fue a principios del siglo XX cuando se llevaron a cabo las excavaciones en el actual Irak y cuando el mundo entero se maravilló ante un descubrimiento inesperado: la primera civilización de la historia. Inesperado, porque hasta entonces se creía que no había existido cultura alguna antes de Egipto y, además, porque en aquel momento Egipto estaba de moda. La civilización sumeria reveló conocimientos, mitos y costumbres sobradamente conocidos porque eran los mismos conocimientos, mitos y costumbres de las culturas posteriores que nos han influido y han configurado nuestra cultura actual.
Sin embargo, la propia antigüedad de los objetos, monumentos y textos encontrados hace difícil establecer los hechos históricos y diferenciarlos de los hechos legendarios. Son tiempos en los que la humanidad vivía una infancia regida por el pensamiento mágico y lo mítico se confundía con lo real. Hay, por tanto, un problema para separar la realidad de la fantasía y para saber cuáles de los personajes existieron de verdad y cuáles forman parte de la mitología sumeria.
Otro tanto sucede con los nombres de personas, ciudades y dioses. La transliteración del idioma sumerio a los idiomas modernos ha dado lugar a traducciones diferentes y es fácil encontrar un mismo personaje, una misma deidad o una misma ciudad con tres y hasta cuatro nombres distintos, según el idioma moderno, el lugar y la época de la traducción.
No obstante, todo esto no resta un ápice de interés al mundo sumerio, porque es un espejo que refleja nuestro mundo actual. En él encontramos ideas, frases, sentimientos, inventos, situaciones y mitos que hasta ahora creíamos propios de nuestra cultura. No hay más que leer uno de los innumerables textos escritos sobre tablillas de barro cocido y descifrados por estudiosos como el profesor Samuel Kramer para darnos cuenta de que todo empezó allí, en Sumer.

Capítulo 1
Antes del diluvio

Contenido:
Entre la tierra y el abismo
El primer sumerio
Los anunnaki
El jardín del edén
La media luna fértil
Caín y Abel
El árbol Huluppu
¿Qué tiene el labrador más que yo?
En el principio, antes de que el cielo y la tierra tuvieran siquiera un nombre, existía Nammu, el agua, el océano infinito, la diosa que da vida. De su seno surgió la Montaña Cósmica, el cielo y la tierra fundidos en una amalgama, que procrearon a An, dios del cielo y a Enlil, dios del aire. Cada dios apartó para sí un elemento y de esta forma separaron el cielo de la tierra.
Así es como empieza el poema Gilgamesh, Enkidu y el Infierno y así es como empiezan muchos otros poemas sumerios y babilónicos, con independencia de su contenido:
Cuando el cielo se hubo alejado de la tierra…
Cuando la tierra se hubo separado del cielo…
Cuando se hubo fijado el nombre del hombre…
Cuando An se hubo llevado el cielo…
Cuando Enlil se hubo llevado la tierra…
Así fue como se inició la creación, dando origen a los cuatro elementos primordiales: cielo, tierra, aire y agua. Enlil y su madre, la Tierra, dieron origen al universo organizado, donde más tarde nacería el primer hombre. De estos dioses principales nacieron las restantes divinidades responsables de todo cuando existe en el universo, cincuenta de ellos, importantes, según reza una tablilla sumeria: «Los grandes dioses, cincuenta en total…».
Pero la creación del mundo sumerio no fue tan simple ni tan placentera, sino que fue el resultado de una batalla indescriptible entre fuerzas divinas enfrentadas, que se disputaron el señorío de los cuatro elementos. Este mito bélico de la creación no aparece en los poemas sumerios, sino en un poema babilónico muy posterior, que data del II milenio a. C. y que se conoce como Enuma elish o Poema babilónico de la Creación. En este poema aparece la figura de Marduk, un dios que los babilonios adoptaron de los nómadas del desierto y al que situaron a la cabeza de su panteón. No es, en todo caso, un dios sumerio, pero debemos tener en cuenta que los asirios y los babilonios, civilizaciones que siguieron a la civilización sumeria, absorbieron su cultura, adecuándola a su tiempo y traduciendo los nombres de sus dioses y de sus héroes. Exactamente lo mismo hicieron los romanos con la cultura griega. Copiaron sus dioses, sus héroes e incluso su epopeya principal, la Eneida, es una copia casi literal de la Odisea, la cual, a su vez, recoge los mitos de la Epopeya de Gilgamesh. El universo surgió, como en el mito sumerio, de un caos acuoso. El dios de las aguas dulces, Apsú, unió su linfa con la diosa de las aguas saladas, Tiamat, dando vida a todos los dioses. En aquel tiempo, la tierra se debatía entre remolinos de agua dulce y abismos de agua salada, hasta que Ea, el dios de la vasta inteligencia, recurrió a un sortilegio invencible con el que consiguió adormecer a Apsú, su padre, para darle muerte. Libre ya el barro de las aguas dulces, hubo de enfrentarse a las aguas del mar porque Tiamat se enfureció de tal manera por la muerte de su esposo, que el mismo Ea no fue capaz de darle muerte, sino que hubo de recurrir a la ayuda de su propio hijo Bel Marduk[1], el más sabio, fuerte y poderoso de los dioses.
Marduk, nacido en ese santuario de la fatalidad que es el fondo del mar, persiguió tridente en mano a Tiamat, que se defendió arrojando conjuros y maldiciones, pero finalmente hubo de sucumbir porque así sucumbieron las aguas embravecidas para liberar a la tierra seca. Sin asomo alguno de piedad, el dios dividió en dos el cadáver de la diosa muerta, como se separan las dos partes de un pescado, para formar con la parte superior la bóveda celeste y, con la inferior, la tierra seca aislada de las aguas.

§. Entre la tierra y el abismo
Los intelectuales de la Antigüedad no disponían de las cifras objetivas ni de los argumentos científicos de que disponemos hoy en día para entender y explicar las cosas. No podían, por tanto, narrar los hechos de la forma en que los narramos hoy ni explicar la cosmología como la explicamos ahora. Los pensadores sumerios del III milenio a. C. no eran, como dice Samuel Kramer, filósofos que buscaran la verdad y razonaran los hechos, sino poetas que utilizaron la imaginación para exponer los sucesos acaecidos y conseguir que los oyentes los incorporasen a su bagaje cultural, ya que así era como se explicaba en las escuelas. Y, como todos los intelectuales antiguos, los pensadores sumerios crearon sus narraciones para glorificar a sus dioses.
Los mitos, por tanto, no son fábulas ni historias inventadas, sino maneras literarias de contar la historia encarnando en personajes hechos, generaciones o episodios sucedidos hace mucho tiempo y utilizando metáforas o parábolas.
De hecho, hay mitos que han evolucionado para adaptarse a las circunstancias cambiantes. El mito de Inanna que veremos más adelante, por ejemplo, cambió con el paso del tiempo para representar diferentes situaciones sociopolíticas en Mesopotamia.

01.jpg
En los mitos mesopotámicos, la creación del mundo se llevó a cabo como una batalla espantosa entre los elementos de la naturaleza, representados por dioses sólidos, líquidos y gaseosos. Este bajorrelieve que se conserva en el Museo Británico de Londres muestra a Marduk luchando contra Tiamat, la serpiente. Es un dios babilonio, no sumerio. Si fuera sumerio, no llevaría barba.

Otro ejemplo es el mito bíblico de Isaac, que representa la transformación de las costumbres del pueblo hebreo, el cual, como todos los pueblos semitas, sacrificaba a los dioses al hijo primogénito pero, una vez en contacto con los civilizadísimos egipcios que no admitían sacrificios humanos, modificó su costumbre y empezó a ofrendar víctimas animales. En el mito, Abraham cambia a su hijo primogénito por un carnero[2].
Los mitos de la creación sumerios y babilónicos narran la historia de Mesopotamia, que se inició hace cien mil años, cuando los hombres prehistóricos se cobijaron en las numerosas grutas que ofrecen las montañas kurdas, al norte de Irak, que fue el único lugar habitable hasta que finalizó el último período glacial y empezó a secarse la parte baja para formar una llanura. Los utensilios de piedra hallados en las cuevas de Barda Balka dan testimonio de su presencia. No fueron, sin embargo, los primeros en llegar. Grupos neandertales vivieron en las cuevas de Shanidar, en los montes Zagros del Kurdistán. Sometidos algunos esqueletos a la prueba del carbono 14, han sido datados entre treinta y cinco y sesenta mil años de edad.
Desde que los primeros pobladores llegaron a las montañas kurdas hasta que se formó la llanura que se extiende entre el Éufrates y el Tigris, verdadero asentamiento de aquel semillero de civilizaciones que fue Mesopotamia, pasaron miles de años y se produjeron los cataclismos que los pensadores sumerios trataron de explicar a la posteridad con su lenguaje metafórico y poético.
El final de la última glaciación, que se produjo hace entre doce y diez mil años, empezó a secar las tierras bajas de Mesopotamia hasta entonces cubiertas de agua, agua que los sumerios llamaron Nammu, que en su lengua significa el «mar primitivo». El agua es, en todas las culturas, el origen de la vida. Por eso Nammu era la diosa creadora. Del agua surgió la Montaña Cósmica que tenía la tierra por base y el cielo por cima. Enlil, cuyo nombre significa «aire, viento, soplo, espíritu» (el pneuma de los griegos, el espíritu de Jehová flotando sobre las aguas), se llevó la tierra consigo y la apartó del cielo. El aire quedó, pues, separando el cielo de la tierra.
Pero los elementos no se separaron y diferenciaron con tanta facilidad ni la tierra seca surgió sin esfuerzo del agua que inundaba Mesopotamia durante el período glacial. El mito babilónico de la creación refleja precisamente la transición del pantano a la tierra seca.
Para desembocar en el golfo Pérsico, el Éufrates y el Tigris tuvieron que abrirse paso por entre inmensas ciénagas y lo hicieron con todo el vigor de sus aguas que no viajaban vacías, sino arrastrando tierras y materiales acumulados desde lugares más altos. Pero aquel correr de aguas y tierras no duró eternamente, sino que llegó un tiempo en que, finalizado el período glacial, las enormes ciénagas se llegaron a secar, convirtiendo el terreno pantanoso en una llanura y formando una serie de terrazas aluviales de fertilidad extrema.
Esto no sucedió por casualidad, sino porque otros dos ríos, el Karu y el Wadi al-Batin, que desembocan también en el golfo Pérsico, prácticamente uno frente al otro, arrastraron grandes cantidades de limo con el que se formó una barrera que impidió que los otros aluviones, los que traían consigo el Éufrates y el Tigris, llegaran al mar, por lo que quedaron en la albufera, donde, con el paso del tiempo, se fueron depositando y elevaron el nivel de la tierra hasta convertir las aguas profundas en pantano y, después, en tierra seca.
La primera zona que se secó fue, precisamente, la que tropezaba con la barrera formada por los aluviones de los otros ríos y por eso fue la primera tierra que se pobló. Al principio, surgieron una serie de islotes amenazados por las aguas, cuyos habitantes debieron vivir en pugna permanente contra los elementos. El agua dulce de los ríos se enfrentaba al mar tempestuoso y amenazaba con arrastrar gentes, viviendas y tierras hacia el abismo, hacia el fin del mundo sumerio, que eran la orilla del Mediterráneo por un lado y el fondo del golfo Pérsico por el otro lado.
La lucha entre los elementos resulta gráfica y vívida en los poemas mesopotámicos. Marduk avanza precedido por huracanes y envuelto en relámpagos que iluminan su rostro dotado de cuatro ojos y cuatro orejas, para verlo y oírlo todo, y sus labios se entreabren para dejar escapar ráfagas de fuego. Tiamat, que es el mar embravecido, le opone su ejército de serpientes monstruosas y seres horrendos por cuyas venas circula veneno en lugar de sangre.
No resulta difícil imaginar semejante epopeya para los habitantes de la primera ciudad sumeria, Eridu, nombre que se podría traducir por «ciudad buena», en cuyas excavaciones se encontraron al menos dieciséis templos. El más antiguo es un santuario de adobe construido sobre una plataforma con escaleras y rampas de acceso. La estatua del dios se alojaba en una hornacina en el muro interior y el altar de las ofrendas estaba situado enfrente. La epopeya Enmerkar y el señor de Arata cuenta que fue el rey Enmerkar, de Uruk, quien mandó construir el templo de Eapzú para honrar al dios de la sabiduría, Enki.
Sin embargo, Eapzú era «la casa de la profundidad del agua» y Eridu, en los textos caldeos, es la ciudad que se halla al borde del agua, ciudad erigida en una isla surgida en medio del remolino que arrastraba tierras, objetos y todo cuando encontraba a su paso, para arrojarlo al profundo mar. Por tanto, suponemos que habría también un culto importante dedicado a Ea, como dios del abismo. Ea no era un dios sólido, sino gaseoso, un soplo que sobrevuela el abismo y lo devora como remolino activo.

02.jpg
Diosa dadora del agua. El agua fue la mayor preocupación de los antiguos sumerios. Esta figura procedente de Ur ostenta la corona con los cuernos símbolo de la Luna, y un vaso del que parten dos chorros de agua. Fue descubierta por sir Leonard Woolley bajo los auspicios del Museo Británico y la Universidad de Pennsylvania.

No cabe duda de que la mayor preocupación de los sumerios fue el agua que rodeaba su tierra y sus ciudades. Es lógico. Los egipcios no tuvieron que domesticar las aguas del Nilo, que se desborda cada año sobre la superficie de un estrecho valle. Sin embargo, el Éufrates y el Tigris se desbordan para inundar toda la superficie terrestre porque crean cuencas con sus propios aluviones y elevan su nivel según la cantidad de nieve que licúen las montañas de Persia y Turquía, cambiando caprichosamente de lecho para inundar o desecar las tierras que los rodean. Por eso, lo que para los egipcios era una bendición, para los sumerios era una catástrofe, una situación incontrolable que resultó un tremendo reto para ellos, pues tuvieron que aguzar el ingenio para domeñar con técnicas refinadas el comportamiento de las aguas y ponerlas al servicio de sus cultivos, sus animales y sus viviendas. No en vano, Daniel-Rops escribió en su Historia Sagrada que, si Egipto es un don del Nilo, Mesopotamia es un regalo del Éufrates y del Tigris, pero un regalo revocable que a veces hay que devolver.

§. El primer sumerio
La Historia de Babilonia que escribió, ya en el siglo III a. C., un sacerdote babilonio llamado Beroso, el Caldeo, nos cuenta con todo detalle cómo fue el mundo sumerio antes del diluvio. Por Beroso sabemos que el primer hombre se llamó Uanna y recibió el apodo de Adapa, el Sabio. Ea, el dios de la vasta inteligencia, adornó a Adapa con todas las cualidades excepto la inmortalidad. El dios An, molesto con el género humano, quiso acabar con él y le ofreció el alimento de la muerte, pero Adapa, advertido por Ea, no quiso comer ni beber nada. Así, cuando Adapa habló a los dioses y An, arrepentido de su mala intención, le ofreció el alimento de la vida eterna, Adapa lo rechazó. Con ello, perdió la oportunidad de ser inmortal.
Pero también podemos echar una mirada a un poema más antiguo que el de Beroso, la Historia de Atrahasis, un texto firmado por el escriba Nur-Aya durante el reinado de Ammisaduga, de la dinastía amorrea de Babilonia, entre los años 1702 y 1628 a. C. Este texto cuenta que la diosa Gran Madre, la diosa del útero, Mammi[3], creó al hombre como si de un ladrillo se tratara, mezclando arcilla con fango y colocando siete pellizcos a la derecha y otros siete a la izquierda de su matriz. Los separó con un ladrillo de barro y un cortador para el cordón umbilical. Transcurridos diez meses lunares, la diosa abrió su útero utilizando una pala como las que se emplean para el horno de barro y extrajo a los primeros siete hombres del lado derecho y a las primeras siete mujeres, del lado izquierdo.

03.jpg
El primer hombre en su carro tirado por asnos. En esta época, aún no se conocía el caballo en Mesopotamia. Esta figura se halló en las excavaciones de Kish. Se encuentra en el Museo Field de Historia Natural de Chicago.

Hay que hacer notar que, antes de decidirse a crear a los primeros humanos, los dioses les acondicionaron la estancia terrenal creando canales de regadío y zanjas para dirigir el curso de las aguas. Ya dijimos que, para los sumerios, nada hubo tan importante como el control del agua. De hecho, una de las condiciones de excelencia de su paraíso terrenal fue que allí nadie osaba desviar los canales.
El número 7
El número 7 fue y sigue siendo un número mágico, ya que era el número de los planetas visibles, el Sol, la Luna, Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno. En la Antigüedad y en la Edad Media, muchas funciones estuvieron asociadas a la Astronomía. Así hay 7 días de la semana, 7 notas musicales, 7 pecados capitales y 7 virtudes en el cristianismo, 7 demonios en Mesopotamia y 7 trompetas en el Apocalipsis judeocristiano. Los antiguos dividieron también el cuerpo humano en 7 partes. Los templos budistas tienen 7 pisos. El infierno sumerio tenía 7 puertas.
Este mito tiene también su vertiente anatómica, ya que el útero de las conejas y otros animales tiene 7 cavidades. Los médicos antiguos no estudiaron la anatomía humana en cadáveres por respeto a los muertos y se conformaron con disecar animales, sobre todo, cerdos, por ser el que más se parece interiormente al hombre. Galeno aseguró que el útero femenino tiene 7 cavidades y así lo describieron los médicos medievales hasta que se realizaron las primeras disecciones humanas, ya en el siglo XIII.
Siguiendo nuestro camino hacia atrás, busquemos un mito más antiguo para conocer cómo y por qué los dioses sumerios decidieron crear al primer hombre. La creencia que prevalecía entre las gentes de Eridu, la ciudad más antigua, era que el primer hombre había sido creado por la diosa Gran Madre, quien utilizó arcilla amasada con saliva y sangre de un dios. Un dios al que Ea, el de la vasta inteligencia, hizo morir previamente, un redentor que dio su vida por el hombre, aunque probablemente de forma involuntaria.
Pero, en este mito antiguo, los dioses no crearon al hombre para que se solazara reinando sobre el resto de la creación, sino para que trabajase para ellos. Cuando los dioses principales crearon a los Anunnaki, dioses de segundo orden que descendieron del cielo a la tierra, estos desconocían la agricultura, no sabían cómo hacer pan ni cómo vestirse, por lo que comían «mordiendo las plantas igual que carneros y bebiendo agua de un foso».

04.jpg
Los primeros brotes urbanos que surgieron en Mesopotamia fueron Jarmo, en la alta Mesopotamia, al pie de los montes Zagros, y El Obeid, en la baja Mesopotamia, cerca del golfo Pérsico. Pero los mitos sumerios mencionan otras cinco ciudades creadas directamente por los dioses antes del diluvio.

Previamente, los dioses se habían molestado en crear hermosas granjas con ganado que producía leche, pero los Anunnaki no sabían manejarlas. Así decidieron crear hombres que los sacaran de aquella situación y gestionaran para ellos los recursos de la tierra.
La idea partió de Nammu, la Diosa Creadora, que recurrió a Enki, dios de la palabra santa (la palabra creadora), para que pusiera en marcha su inteligencia y diera vida a la primera criatura. Obediente, Enki reunió a las diosas del nacimiento y les encargó la gestación de un nuevo ser, cuyo corazón él amasó «con arcilla de la superficie del abismo» y fijó en él la imagen de los dioses. Lo hizo por tanto de barro, a imagen y semejanza de los dioses y destinado a ser su servidor en la tierra. A continuación, la palabra del dios creó los animales y las plantas. Por último, fundó cinco ciudades santas que le fueron consagradas y dio cada una de ellas a un rey para su gobierno. La primera fue, naturalmente, Eridu, a la que siguieron Bad-tibira, Larak, Sippar y Shurupak (la ciudad del diluvio).

§. Los Anunnaki
Esos dioses segundones que los grandes dioses enviaron a la tierra han sido y son objeto de numerosas especulaciones, entre ellas, una procedencia extraterrestre. Pero el mito sumerio deja bien claro que no fueron precisamente los maestros llegados de un lugar más adelantado para enseñar a los hombres lo que no sabían, sino unos individuos retrasados que ni siquiera sabían utilizar sus manos para comer. Están más cerca de los animales que de los hombres.
Sin embargo, en la época babilónica se contaba que los Anunnaki habían recibido de Marduk hasta seiscientos puestos de trabajo o, mejor aún, de gestión, la mitad en el cielo y la otra mitad en la tierra, una vez que fue creado el hombre para que se ocupase de las faenas pesadas. Quedaron, pues, como lo que ahora llamamos mandos intermedios en una organización empresarial. Los puestos directivos quedaron en manos de los dioses principales, en el nivel estratégico; los mandos intermedios para los Anunnaki, en el nivel táctico; y las faenas para los hombres, como funcionarios o empleados en el nivel operativo.
Los dioses sumerios fueron, como en todas las religiones, las fuerzas de la naturaleza que después adquirieron forma humana y se convirtieron en personajes superiores a los mortales, aunque no exentos de sus necesidades y miserias, como la ambición, el hambre, el miedo o el aburrimiento.

05.jpg
Al principio, los dioses eran símbolos de las fuerzas de la naturaleza. Esta diosa de la vegetación procedente de Lagash muestra una corona de flores con cuernos, símbolo de la Luna, dátiles en la mano y amapolas brotando de sus hombros. Se conserva en el Museo de Pérgamo de Berlín, en la zona dedicada al Asia anterior.

Si prestamos atención a lo que dice Juan Bergua en su Mitología universal, todos los dioses de segunda clase tuvieron al principio la denominación de Anunnaki, pero después se repartieron en Igigi, categoría de dioses celestes, y Anunnaki, categoría de dioses terrestres e infernales.
En cuanto a los cuatro dioses superiores, An quedó como dios del cielo, donde se reservó un espacio para sus paseos, al que se llamó el «Camino de An», se adornó con una tiara de cuernos y se puso al frente de su ejército de estrellas. Ki era la diosa de la tierra, aunque también la vemos como Ninhurshag, diosa de la montaña. Enlil era el dios del aire y Enki el dios del agua y también de la sabiduría. El poder de estas cuatro deidades estribaba en la palabra, el verbo divino, con la que eran capaces de crear, hacer y deshacer.
Otros dioses, ya de segunda categoría aunque por encima de los Anunnaki, fueron Nanna, dios de la Luna, Utu, dios del Sol, e Inanna, la diosa más cercana al mundo sumerio, a la que veremos actuar más adelante y de cuyo interesante culto también hablaremos.

Los cuernos
Los cuernos han sido el atavío de mayor importancia en las culturas antiguas que adoraron a la Luna como diosa de la fertilidad, del agua y de la agricultura. Los cuernos de la Luna indican los cambios estacionales y los momentos adecuados para la siembra y la recolección. También se relacionan con los períodos fecundos de la mujer. Los animales astados estaban por ello dedicados a la Luna y asimismo los caballos, por la forma de su casco. En Sumer, Inanna fue diosa de la Luna durante el período matriarcal hasta que el período patriarcal designó a un dios varón, Nanna, precisamente, padre de Inanna. Se han encontrado altares mesopotámicos adornados hasta con cinco pares de cuernos, que debía ser el sumun de la santidad. La misma Biblia menciona «los cuernos del altar» dibujados sobre el altar del templo, un símbolo que los hebreos pudieron traer de su estancia en Babilonia.

§. El jardín del edén
Hubo un tiempo en que el hombre disfrutó plenamente del paraíso terrenal. Habitó espesos bosques de árboles frondosos, siempre verdes, que le brindaban la protección y el abrigo de sus copas, confortables y acolchadas con hojas y ramas tiernas. Se alimentaba exclusivamente de frutos, brotes y vegetales similares, su vida transcurría cómoda y feliz, pues el alimento y el agua abundaban, los animales peligrosos se mantenían a distancia merced a la altura de su habitáculo que únicamente compartía con simios, aves y reptiles, pero, como había espacio y alimento para todos, rara vez tenía necesidad de pleitear con su entorno.
Fue, sin duda, un período feliz que reflejan numerosas culturas en sus mitos y leyendas. Pero un pasaje de la Biblia nos advierte que no son largos los días de vino y de rosas y así acaeció con la estancia humana en el jardín del edén. Llegó la sequía, una sequía que desertizó los frondosos paraísos africanos durante dos millones de años y obligó a los homínidos a descender de los árboles y a ponerse en pie para marchar por la sabana sin perder de vista su destino ni las amenazas de su entorno.
En busca de otro edén, caminaron durante siglos recorriendo la sabana y adaptándose a un nuevo mundo repleto de peligros e incomodidades. Un nuevo mundo que demandó, por cierto, con éxito, la adecuación de su fisiología. Era preciso adaptarse o morir, como murieron los que no consiguieron mantenerse erguidos sobre sus dos extremidades posteriores y quedaron allí, bajo la alta vegetación de la sabana, a merced de las fieras.
Adaptarse incluyó buscar el cobijo de las grutas, aprovechar el rocío de la mañana para beber y, ante todo, modificar sus hábitos alimentarios. Las gramíneas que brindaban las praderas no producían alimento bastante y no hubo más remedio que aprender de los animales y decidirse, con repugnancia al principio, a desgarrar con los dientes la carne medio podrida que los grandes predadores abandonaban en el camino.
El esfuerzo de los que se adaptaron a las nuevas circunstancias tuvo su premio. Las proteínas de la carne impulsaron la evolución de su cerebro. La marcha bípeda liberó sus manos y les confirió una nueva forma de inteligencia, la habilidad para fabricar instrumentos, armas y herramientas. Nuevas estructuras cerebrales vinieron a agregarse a las que ya albergaba su cerebro, para poner a su disposición la más importante de las características, la que diferenció definitivamente al hombre del resto de los animales: la conciencia, la capacidad para reconocerse para anticiparse a lo venidero y, sobre todo, para conocer la fatalidad de su destino final.
La mayoría de los intérpretes de la Biblia han situado el edén entre el Éufrates y el Tigris, aunque en el Renacimiento hubo quien lo ubicó a la derecha de las Indias Occidentales. Si atendemos a las interpretaciones de Isaac Asimov en su Guía de la Biblia, el edén bíblico se encontraba en el territorio que se fue formando con el transcurso del tiempo entre los dos grandes ríos, Éufrates y Tigris, donde surgió la primera civilización. Es una llanura cuyo nombre el autor transcribe por «Sumer» o «Sumeria» porque, en el lenguaje sumerio, «llanura» se dice eoden. Y es probable que los sumerios llegaran de las montañas situadas más al este con idea de asentarse en la llanura.
Sin embargo, el paraíso sumerio se encontraba en lo alto del monte Dilmún, «el país de los vivientes», un lugar santo, puro y limpio de donde procedían sus antepasados. Eso no significa que los sumerios primitivos procedieran realmente de ese monte, sino que los pueblos antiguos solían situar el origen de sus mayores en las montañas. Hay mucho de místico en la idea del descenso desde tierras altas hasta tierras llanas. Además, ya dijimos que las tierras bajas de Mesopotamia resultaron inhabitables durante mucho tiempo y las gentes hubieron de refugiarse en las cuevas de las montañas.
El poema sumerio Enki y Ninhurshag describe un paraíso terrenal donde los primeros humanos vivieron felizmente bajo la mirada benévola de Ea. Un paraíso, por cierto, mucho más poblado y bastante más civilizado que el que describe el Génesis. La vida era eterna, ninguna mujer era jamás vieja y a ningún hombre se le podía nunca llamar «vejestorio». No existía la muerte ni la enfermedad. Ni siquiera un dolor de cabeza perturbaba la placidez de los días. Los gobernantes se comportaban noblemente y nadie se atrevía a desviar los canales de riego. Los animales salvajes eran tan dóciles como las cabras, que pastaban la hierba sin temor a leones ni a lobos. Y las hembras parían sus cabritos sin la amenaza del mal de ojo.
Sin embargo, al principio, el paraíso de Dilmún no era perfecto, porque carecía de agua con la que regar las plantas y abrevar a los animales. Pero Utu, el dios del Sol, hizo brotar una fuente que convirtió Dilmún en un vergel, porque Ninhurshag, diosa de la tierra y de las colinas, hizo crecer hasta ocho plantas, después de dar a luz, sin dolor, por cierto, tres generaciones de diosas engendradas por el dios del agua. Pero también el paraíso de Dilmún tenía su fruto prohibido, la casia y, dado que el edén sumerio estaba habitado profusamente, el dios Ea hizo saber esta prohibición al jardinero quien, como era de esperar, terminó por desobedecer y comer el fruto vedado. Con ello, el mal y el dolor entraron en la tierra, dando lugar a terribles lamentos: « ¡Mis pastos se van secando! ¡Mi boca tiene sed! ¡Mi salud perece!».
El mito del paraíso perdido es similar en todas las culturas y viene a reflejar el nacimiento de un nuevo sentimiento que se instaló en el espíritu humano, una vez que adquirió la estructura cerebral que da asiento a la conciencia: la culpa. No sabemos quién fue el primer hombre que se sintió culpable y merecedor de un castigo divino, pero sí sabemos que todas las culturas reflejan, de uno u otro modo, la cólera de la deidad que, en castigo a la desobediencia o la maldad del hombre, le priva para siempre del paraíso, extendiendo este castigo a toda su descendencia. Luego vendrá algún dios salvador a ofrecerle una promesa de vida eterna, pero, en principio, muchos mitos coinciden en describir la pérdida de aquel estado de bienestar propio de la inocencia del homínido disfrutando de su selva ubérrima. Recordemos también la maldición que pesó sobre Eva al ser expulsada del edén: «parirás a tus hijos con dolor». Un mito que explica cómo la mujer empezó a parir con dolor cuando se irguió sobre sus extremidades traseras y, para mantener el equilibrio en la posición erecta, su pelvis se tuvo que estrechar.

El surgimiento de las religiones
Parece que el ser humano nació en África. En cualquier momento se pueden descubrir vestigios que sitúen su origen en otro lugar del mundo pero, por ahora, los restos de nuestros antepasados más antiguos proceden de África y tienen casi siete millones de años. Es más, sabemos que hace seis millones de años había allí homínidos bípedos con dientes humanos. Concretamente, en Kenia.
Hace dos millones de años que el homo habilis abandonó su paraíso terrenal, salió de África y se dispersó por el resto del mundo. Era un tiempo en que los continentes no estaban tan separados como para no poderlos alcanzar a pie o utilizando algunos inventos rudimentarios, como balsas fabricadas vaciando troncos de árboles, para atravesar los brazos de mar profundos.
En no mucho tiempo, el homo habilis fue homo sapiens porque la evolución de sus estructuras cerebrales no se detuvo en la habilidad manual, sino que le dio capacidad para plantearse preguntas, para buscar respuestas, para saber, intelectualmente, que su fin es la muerte. Pero no para saberlo de forma instintiva cuando ya el fin está próximo, como lo saben los animales, sino para saberlo con certeza desde el momento en que alcanza el uso de su raciocinio.
La seguridad de ese destino y la búsqueda incesante de respuesta a la mayor de las preguntas llevó, sin duda, al homo sapiens a respetar y venerar a sus muertos, a esperar una vida ultraterrena y a confiar en poderes sobrenaturales.
Juan Bergua distingue cinco horizontes religiosos iniciales que acompañaron el desarrollo económico y social de la humanidad:
  • Maná: es una idea imprecisa y mágica, propia de las tribus de cazadores.
  • Animismo: son las fuerzas naturales concretadas en espíritus benéficos o maléficos, como los dioses-ríos o las diosas-vegetales. Es propio de las tribus de cazadores-recolectores más adelantados.
  • Horizonte agrícola: son las fuerzas fertilizantes de la naturaleza, como el agua o la Luna. Es propio de los primeros agricultores.
  • Politeísmo: son las fuerzas naturales personificadas en dioses antropomorfos, como los dioses griegos. Es propio de pueblos que viven en ciudades.
  • Monoteísmo: es un intento de apartar a la deidad de las miserias y fallos del antropomorfismo. Es propio de grandes fundadores como Akenaton o Moisés.

§. La media luna fértil
Hemos dicho que la última glaciación terminó hace entre diez y doce mil años. El resultado fue decisivo para que tuviera lugar lo que se ha llamado revolución neolítica. Hasta entonces, el clima era terrible y los hombres se refugiaban en cavernas o, imitando las construcciones de las aves, en cabañas construidas con piedras y ramas. Pero eran asentamientos temporales en los que permanecían hasta agotar los recursos del entorno. Entonces, levantaban el campamento y partían hacia otro lugar, siguiendo las huellas de los animales, que eran los que les mostraban el camino y les ayudaban a encontrar caza a medio devorar.

06.jpg
La primera civilización surgió en una franja de tierra que se curva en forma de media luna en cuarto creciente, desde el golfo Pérsico al Mediterráneo, y que conocemos como el Creciente Fértil.

El final de la glaciación elevó la temperatura entre cinco y diez grados, lo que modificó la fauna y la flora de todos los continentes. En pocos milenios, el cambio climático generó condiciones óptimas para el descubrimiento de la agricultura.
Es más que probable que una de aquellas mujeres que quedaban en el poblado al cuidado de sus hijos, demasiado dependientes para poderlos dejar solos y salir a cazar, hundiera una semilla en la tierra húmeda y comprobara que germinaba antes que las simientes caídas casualmente al suelo.
Y es también más que probable que algunos animales herbívoros se acercasen en alguna ocasión a comer los vegetales que la sembradora conseguía hacer crecer, no sin esfuerzo, y que ella o su compañero decidieran que no convenía dejarlos comer las hortalizas que tanto les costaba producir, pero tampoco matarlos, porque las hembras traían ubres rebosantes de leche que era lo que precisaban las crías humanas para su sustento continuado. Y como la conciencia les había dado la capacidad de prever el futuro, ambos vieron en los animales que se acercaban a su poblado una seguridad que no podían dejar marchar y decidieron domesticarlos y mantenerlos junto a ellos.

07.jpg
Los primeros recipientes de barro se fabricaron rellenando con arcilla un cesto de juncos, por lo que se la conoce como cerámica juncácea. Este jarro de cuatro patas tiene unos ocho mil años y se encuentra en el Museo de las Civilizaciones de Anatolia, en Ankara, Turquía.

Asimismo, cabe la posibilidad de que alguna madre que había imitado los nidos de las aves para construir un cestillo de juncos en el que transportar a sus hijos, lo dejara caer sobre el barro y lo pusiera a secar al sol o, aún mejor, cerca del fuego, y comprobara que el recipiente quedaba perfecto para trasladar agua o leche.
Y como ya habían aprendido a embellecerse con adornos de concha, de hueso y de dientes, es muy posible que ellas o ellos decidieran también ornamentar las vasijas y, con vistas a futuros intercambios, producirlas a gran escala para cambiarlas por otro tipo de objetos.
Todo esto se inició en lugares propicios para el asentamiento estable de clanes y tribus, en zonas fértiles, con agua abundante, con una temperatura agradable y unas condiciones idóneas para la producción vegetal y animal.
No hubo un único lugar perfecto para el surgimiento de las primeras sociedades agrícolas, sino, al menos, cinco.
China, México, los Andes, el Sudeste Asiático y el que se ha revelado como el más antiguo de todos, una franja de mil quinientos kilómetros de longitud, que se curva en forma de media luna en cuarto creciente, desde el golfo Pérsico al Mediterráneo, una región privilegiada que fue el inicio de la civilización y que conocemos como el Creciente Fértil.

El inicio de la agricultura
El inicio del cultivo de plantas en Oriente, norte de África y en el suroeste de Asia está datado entre diez y seis mil años antes de Cristo. La mayor parte de las formas silvestres de nuestros cereales proceden de Oriente Próximo. En Palestina se encontraron cuchillos de siega con mango de hueso y dientes de sílex. También y junto con resto de carbón vegetal, se encontraron objetos similares cerca de Jarmo, en Mesopotamia, con huellas de actividad agrícola de un poblado que floreció hace más de siete mil años.

No había lluvias aseguradas, pero el suelo era llano y las montañas almacenaban nieve en invierno para verterla después en los ríos que desembocan en el golfo Pérsico. Son el Éufrates y el Tigris y la tierra que ambos riegan y fertilizan, «tierra entre los ríos», se llamó Mesopotamia. Esa «tierra entre los ríos» ocupa la zona oriental y el arco superior de la media luna. La parte occidental es hoy Siria pero en los tiempos bíblicos se llamó tierra de Canaán.

§. Caín y Abel
El mito de Caín y Abel describe lo que sucedió durante la llamada revolución neolítica, que se caracterizó por un cambio radical en el régimen de vida de la mayoría de los pueblos. Pasaron del nomadismo o seminomadismo al sedentarismo, y, de la recolección y la caza, a la agricultura y a la ganadería.
Los pastores nómadas no eran precisamente letrados. Si alguien escribió historias antiguas, fueron indudablemente los agricultores sedentarios, más civilizados, que contaban con orden y organización. Y tenían a los nómadas por bárbaros salvajes crueles y sanguinarios.
¡Cuál no sería el pánico de los agricultores cuando vieran llegar a los pastores nómadas arreando sus rebaños, arrasando sus cosechas y destruyendo sus bienes! En el mito de Caín y Abel, el pastor asesina al agricultor porque envidia su producción y su forma de vida y después corre a ocultarse al este del edén. Si el edén bíblico era Sumer, Caín se refugió en Elam, al suroeste de lo que hoy es Irán, donde se desarrolló una civilización paralela, aunque inferior en progreso, a la de los sumerios.
En el mito sumerio de Caín y Abel, es Elam quien ataca a Sumer, siendo los elamitas malvados y crueles y, los sumerios, bondadosos y justos. Estas historias son, desde luego, subjetivas, porque ya dice Isaac Asimov que si leyéramos la versión elamita, el mito representaría la maldad de los labradores agrediendo a pastores inocentes para arrebatarles sus tierras de pasto y convertirlas en sembrados.

08.jpg
Diosa sentada. Es una de las primeras representaciones de la diosa Gran Madre, procedente del asentamiento de Çatalhöyük, Anatolia. Está datada en la primera mitad del VI milenio a. C. y se halla en el Museo de las Civilizaciones de Anatolia, en Ankara, Turquía.

Lo que sabemos con certeza es que el agricultor sedentario venció al nómada y que, en menos de mil años, la revolución neolítica que se inició en el Próximo Oriente se había propagado por todas partes y solamente quedaban nómadas en algunas zonas. Las frágiles chozas aptas para la vida seminómada se convirtieron en viviendas estables formando aldeas y poblados, cada uno de las cuales mantenía sus huertos y sus cercas para el ganado, así como zonas próximas reservadas para el enterramiento de los muertos. En el linde de cada aldea, se erigieron santuarios para el culto de la diosa Gran Madre.
El sedentarismo concedió tiempo y espacio para mejorar los utensilios y para acumular riqueza. Una vez que no era necesario desplazarse de un lugar a otro en busca de pastos, grano silvestre y caza, los excedentes de las cosechas se pudieron almacenar para los tiempos de sequía. Los animales domésticos resultaron mucho más rentables que los animales procedentes de la caza porque no solamente proporcionaban carne y pieles, sino carne, pieles, leche y crías.
Las aldeas agrícolas se convirtieron en ciudades y la aglomeración humana hizo precisa la organización. Así surgieron las primeras civilizaciones y las primeras ciudades-estado. Sus gentes, una vez que se hubieron liberado del trabajo de la caza y la recolección, dispusieron de tiempo para aprender y especializarse en determinadas faenas, convirtiéndose en artesanos, y otros, que no participaban de las tareas comunes, pudieron dedicarse a crear industrias auxiliares para la agricultura. Así se formó una nueva sociedad agrícola y comercial, puesto que los excedentes de producción pudieron almacenarse para cubrir tiempos de escasez o bien para intercambiar artículos y objetos con otros pueblos.
Pero, precisamente, el almacenamiento de productos excedentes, al que se vino a unir la fabricación a gran escala de objetos de intercambio, cerámicas, tejidos, herramientas, utillaje, adornos y otros artículos, precisó protección frente a la rapiña de las tribus nómadas que, ignorando la agricultura, vagaban hambrientas en busca de sustento y debieron mirar con avidez los alimentos que otros acumulaban. Antes, cuando las tribus aún no se habían convertido en pueblos ni los pueblos en ciudades, la defensa de la comunidad y de sus bienes estaba a cargo de caudillos que surgían temporalmente durante los momentos de peligro para proteger a la tribu o procurar su manutención. Pero el crecimiento de las comunidades requirió el establecimiento de una autoridad estable capaz de crear normas de convivencia, poner orden o mediar en las pugnas, no un caudillo esporádico ni una autoridad mística como hasta entonces habían regido la vida de las tribus, sino una autoridad fuerte con competencias para legislar, juzgar y dirigir los ejércitos cuando los hubo. Un caudillo con derechos procedentes de la creencia generalizada de que son los dioses quienes le han otorgado el liderazgo del pueblo. Y, puesto que está ahí con el beneplácito de los dioses, el líder es asimismo el intermediario entre el pueblo y la deidad. Así surgieron los reyes, individuos más cercanos a los dioses que los restantes humanos y capaces de dar mayor eficacia a los ritos y ceremonias religiosos. Reyes por la gracia divina.
Lo que sabemos con certeza es que el agricultor sedentario venció al nómada y que, en menos de mil años, la revolución neolítica que se inició en el Próximo Oriente se había propagado por todas partes y solamente quedaban nómadas en algunas zonas. Las frágiles chozas aptas para la vida seminómada se convirtieron en viviendas estables formando aldeas y poblados, cada uno de las cuales mantenía sus huertos y sus cercas para el ganado, así como zonas próximas reservadas para el enterramiento de los muertos. En el linde de cada aldea, se erigieron santuarios para el culto de la diosa Gran Madre.
El sedentarismo concedió tiempo y espacio para mejorar los utensilios y para acumular riqueza. Una vez que no era necesario desplazarse de un lugar a otro en busca de pastos, grano silvestre y caza, los excedentes de las cosechas se pudieron almacenar para los tiempos de sequía. Los animales domésticos resultaron mucho más rentables que los animales procedentes de la caza porque no solamente proporcionaban carne y pieles, sino carne, pieles, leche y crías.
Las aldeas agrícolas se convirtieron en ciudades y la aglomeración humana hizo precisa la organización. Así surgieron las primeras civilizaciones y las primeras ciudades-estado. Sus gentes, una vez que se hubieron liberado del trabajo de la caza y la recolección, dispusieron de tiempo para aprender y especializarse en determinadas faenas, convirtiéndose en artesanos, y otros, que no participaban de las tareas comunes, pudieron dedicarse a crear industrias auxiliares para la agricultura. Así se formó una nueva sociedad agrícola y comercial, puesto que los excedentes de producción pudieron almacenarse para cubrir tiempos de escasez o bien para intercambiar artículos y objetos con otros pueblos.
Pero, precisamente, el almacenamiento de productos excedentes, al que se vino a unir la fabricación a gran escala de objetos de intercambio, cerámicas, tejidos, herramientas, utillaje, adornos y otros artículos, precisó protección frente a la rapiña de las tribus nómadas que, ignorando la agricultura, vagaban hambrientas en busca de sustento y debieron mirar con avidez los alimentos que otros acumulaban. Antes, cuando las tribus aún no se habían convertido en pueblos ni los pueblos en ciudades, la defensa de la comunidad y de sus bienes estaba a cargo de caudillos que surgían temporalmente durante los momentos de peligro para proteger a la tribu o procurar su manutención. Pero el crecimiento de las comunidades requirió el establecimiento de una autoridad estable capaz de crear normas de convivencia, poner orden o mediar en las pugnas, no un caudillo esporádico ni una autoridad mística como hasta entonces habían regido la vida de las tribus, sino una autoridad fuerte con competencias para legislar, juzgar y dirigir los ejércitos cuando los hubo. Un caudillo con derechos procedentes de la creencia generalizada de que son los dioses quienes le han otorgado el liderazgo del pueblo. Y, puesto que está ahí con el beneplácito de los dioses, el líder es asimismo el intermediario entre el pueblo y la deidad. Así surgieron los reyes, individuos más cercanos a los dioses que los restantes humanos y capaces de dar mayor eficacia a los ritos y ceremonias religiosos. Reyes por la gracia divina.

§. El árbol Huluppu
Hemos conocido a Enlil, dios del aire, en los mitos de la creación. Pero, como todos los dioses sumerios, Enlil adolecía de todas las imperfecciones humanas. Por eso, fue capaz de violar a la diosa del viento, Ninlil, de quien nació el padre de Inanna, Nanna, dios de la Luna. An, al que también conocemos como dios del cielo, prohijó al dios de la sabiduría, Enki, quien se desposó con la diosa de los juncos, Ningikuga, y de su unión nació Ningal, la madre de Inanna. Esta es la genealogía de la diosa más importante del panteón sumerio, Inanna, que descendió a la tierra para morar como mujer mortal y esperar a su amor y a su trono.
En el poema El árbol Huluppu, un árbol único, mítico, el árbol de la vida está plantado a orillas del Éufrates de cuyas aguas se nutre (podría ser un sauce). Pero un remolino de viento lo arranca y lo arroja a las aguas turbulentas que lo arrastran río abajo. Una mujer lo recoge, lo lleva a su jardín sagrado de Uruk y allí lo planta. La mujer, que venera a los dioses y teme su palabra, es Inanna.
Sentada junto al árbol, Inanna se pregunta cuándo podrá sentarse en el trono que le corresponde y cuándo verá el amor en su vida. Nada ni nadie responde a sus preguntas. Inanna llora porque no puede deshacerse de sus temores que aparecen en forma de ave y de serpiente monstruosa que anidan en el tronco del árbol Huluppu. Sin deshacerse de sus miedos, Inanna no llegará a ser mujer, no podrá complacer su deseo sexual y no conseguirá su trono de reina.
Desesperada, se dirige a su hermano Utu, dios del Sol, pero Utu tampoco le ofrece una respuesta. Después, se dirige a su hermano terrestre, Gilgamesh, el príncipe que era «dos partes de dios y una tercera de hombre», y él la escucha. Gilgamesh utiliza su hacha de doscientos veinticinco kilogramos de peso, el hacha de la civilización, para destruir a la serpiente y ahuyentar al ave. Después de acabar con los seres monstruosos que conforman los temores de Inanna, emplea de nuevo el filo de su hacha de la civilización para cortar el árbol y tallar para su hermana un trono. En recompensa, ella talla con las raíces del árbol objetos para su hermano Gilgamesh, objetos que son emblemas de realeza, pero Gilgamesh no sabe utilizarlos y los pierde. Es un hombre jactancioso y prepotente, cuya conducta hace llorar a las mujeres de Uruk. En consecuencia, la tierra se abre para tragar los dones que le hizo la diosa y que él no ha sabido merecer.
Inanna alcanza su categoría de mujer completa y Gilgamesh muestra su calidad de héroe. En este poema, ambos han crecido a costa del árbol, que es arrancado de nuevo y muere para convertirse en los objetos deseados por Inanna y por Gilgamesh.

09.jpg
Dumuzi, protegido por Inanna, lucha contra un león. Todos los héroes antiguos tuvieron que realizar grandes hazañas para demostrar su valor. Aquí Dumuzi nos recuerda al Heracles griego. Cilindro-sello de lapislázuli que se conserva en el Museo del Estado de Berlín.

Inanna inicia, pues, su reinado sentada en el trono tallado del árbol, dueña de su plena conciencia y gozando de total comprensión de la vida y de la muerte. Entonces es cuando puede visitar al dios de la sabiduría, su abuelo Enki, para recibir el poder. Después se dirige a su hermano mayor, Utu, dios del Sol, para preguntarle con quién debe desposarse. Su hermano le ofrece a Dumuzi, el pastor, pero ella se niega porque quiere un labrador. El pastor Dumuzi tiene un rival, el labrador Enkidu que también aspira a la mano de Inanna: «El labrador ¡él es el hombre de mi corazón!».
Vemos aquí de nuevo el mito de Caín y Abel, el conflicto entre los pastores y los agricultores, los sumerios y los acadios, que terminan por unirse en un único país, fusionando culturas, etnias y costumbres. Como en todas las religiones, los dioses y los mitos evolucionaron con los cambios sociales y políticos. Hubo un Dumuzi sumerio primitivo, agrícola, que representaba la fuerza del grano y que se unía a Inanna, diosa de la fertilidad. Posteriormente, en tiempos de los acadios, Dumuzi se politizó y se hizo pastor para reunir en una pareja el poder de los pastores acadios y la reina del cielo sumeria. Incluso, más adelante, apareció una nueva versión del Poema de Inanna en el que Dumuzi no tiene rival alguno. No hay labrador que le dispute el amor de la diosa.
Para señalar la igualdad social de pastores y agricultores, el dios Utu trata de convencer a Inanna de que Dumuzi el pastor puede ser bueno para ella, tan bueno como el agricultor, porque le ofrece crema y leche fresca y su boca pronuncia dulces palabras. Ella insiste en que su ropa huele mal, es burda y de lana, mientras que el labrador cultiva lino para sus vestidos y cebada para su mesa. Finalmente, Dumuzi toma la palabra y la convence.
La fusión del pastoreo (Acad) con la agricultura (Sumer) reaparece en las preguntas que Inanna plantea a Dumuzi. Si él es pastor, ¿quién va a arar su vulva? ¿Quién va a labrar su altiplano? ¿Quién va a surcar su tierra húmeda? Dumuzi lo hará como el mejor de los labradores. Finalmente, ella le acepta convencida de haber encontrado su dulce amor, su «hombre de miel».
Tras su matrimonio, todo fueron bendiciones para la tierra, pero aún tenía Inanna que cumplir una misión. Tuvo que descender desde el Gran Arriba, los templos terrenales en los que reinaba, hasta el Gran Abajo, el submundo, donde reinaba su hermana Ereshkigal como diosa de la muerte, del deterioro y del polvo. Reunió sus armas, llamó a su lado a su sirvienta Ninshubur y partió para el inframundo, el infierno sumerio, donde se celebraban los funerales por el esposo fallecido de su hermana.
Pero Ereshkigal no le franqueó la puerta ni se portó como una hermana, sino que mandó obstaculizar su entrada hasta que hubiera sido despojada de todos sus ornamentos reales y tuviera que traspasar el umbral inclinándose[4]. Con engaños, los sirvientes del lugar de donde no se vuelve la fueron despojando de sus vestiduras y adornos y la hicieron entrar, desnuda e inclinada, ante el salón del trono, donde la recibieron los jueces del submundo que la condenaron a muerte. Su misma hermana Ereshkigal se ocupó de cumplir la sentencia. La mató y colgó su cadáver de un gancho.
Allí permaneció tres días y tres noches hasta que su fiel acompañante, Ninshubur, puso en conocimiento del dios Enki, el abuelo de Inanna, lo que había sucedido. Este preparó alimento de vida y agua de la vida con los que regar el cadáver de Inanna y hacerla resucitar. Pero nadie puede regresar de los infiernos «quien va a la Ciudad Sombría allá se queda».
Por eso, los jueces del infierno, los Anunna, le permitieron salir con la condición de que dejara allí un sustituto:
Nadie asciende del inframundo inadvertido.
Si Inanna desea retornar del inframundo,
debe suplir con alguien su lugar.
A todo esto, Dumuzi se había comportado de manera desleal, ocupando el trono de Inanna. No solamente no se preocupó por ella, sino que, cuando ella regresó a la vida, la recibió con frialdad. Por eso, Inanna señaló a Dumuzi para que ocupase su lugar:
Inanna clavó en Dumuzi el ojo de la muerte.
Habló contra él la palabra de ira.
Exclamó contra él el grito de culpa:
¡Lleváoslo! ¡Llevaos a Dumuzi!
Él se quejó a Utu, su cuñado, y este, conmovido por sus lágrimas, le permitió escapar convirtiendo sus pies en pies de gacela. Dumuzi se refugió junto a su hermana Geshtinanna, pero los seres infernales le persiguieron y lo llevaron al inframundo, asolando sus posesiones: «La mantequera estaba vacía. No había leche para verter. La copa estaba quebrada. Ya no había Dumuzi».
Mientras, Inanna lloraba la ausencia de su esposo, no obstante haber sido ella misma quien lo ofreció a los jueces del submundo. También la madre y la hermana de Dumuzi lloraban su muerte, pero no sabían dónde encontrarlo. Finalmente, una mosca se ofreció para localizarlo, a cambio del permiso para rondar siempre las tabernas y residir en medio de los cantos de los trovadores y de las conversaciones de los sabios.
Una vez localizado Dumuzi, se arbitró un intercambio entre él y su hermana Geshtinanna, según el cual, cada uno permanecería la mitad del año en el inframundo y, el otro, en la tierra. Y esto sucedería cada año hasta que la hermana de Dumuzi muriese definitivamente y reemplazase para siempre a su hermano.
Este mito podría muy bien representar el signo zodiacal de Géminis, «los Gemelos». Los griegos lo adoptaron y, en el lugar del pastor y de su hermana, pusieron a los hermanos gemelos Cástor y Pólux, hijos de Zeus y de Leda, que pasaban seis meses cada uno en el cielo y el otro en el infierno.

§. ¿Qué tiene el labrador más que yo?
Hemos visto que el poema anterior aporta una solución al conflicto que se planteó en la Antigüedad entre los pastores y los agricultores. Samuel Kramer tradujo un texto al que llamó Inanna cortejada que explica con detalle los argumentos de unos y otros y cómo se llegó a arbitrar el arreglo. Es un ejemplo de buen hacer y de buen entendimiento que, como la mayoría de las soluciones a los conflictos políticos de los tiempos antiguos, se solucionó con una boda.
En este poema, el pastor Dumuzi tiene como rival al agricultor Enkidu. Ambos pugnan por la mano de la diosa y exponen sus argumentos en forma de debate literario.
Utu, el dios del Sol, ha pedido a su hermana que se case con el pastor, que comerá su buena crema con ella. La crema de la leche es, como vemos, el bien más preciado del pastor. Pero ella se niega a permitir que el pastor comparta con ella su crema y a dejar que la abrigue con su manta de lana. Prefiere al labrador que hace crecer las cosechas y produce grano en abundancia. El pastor insiste en su demanda y expone sus argumentos, en los que opone una de sus prendas a cada prenda del agricultor:
¿Qué tiene el labrador más que yo? Si él me diese su vestido negro, yo le daría mi oveja negra. Si él me diese su capa blanca, yo le daría a cambio mi oveja blanca. Si él escanciara su mejor cerveza, yo le escanciaría mi mejor leche amarilla. Si él me diese su buen pan, yo le daría mi queso de miel a cambio; cuando yo hubiese comido, le dejaría mi crema sobrante, ¿qué tiene más que yo el labrador?
Pero Enkidu, el labrador, se siente muy molesto con la actitud de Dumuzi, el pastor y le reprocha haber hecho pasar a sus carneros por la orilla del agua y dejarlos pasear de un lado a otro. Con su paseo, los carneros pudieron pisotear las tierras labradas del agricultor. Más adelante veremos la importancia que para los sumerios tenía mantener la tierra cultivada lisa y llana y a salvo de las pisadas de los animales.
Finalmente, ambos contendientes hacen las paces. El primero en ceder es Enkidu, que empieza por ofrecer sus bienes a los rebaños del pastor:
Por mis tierras cultivadas puedes dejar que vaguen tus carneros. En los campos de Uruk pueden comer el grano. Deja que tus cabritos y tus corderos beban el agua de mi canal.
El pastor queda rendido ante semejante ofrecimiento. Y, puesto que ya ha convencido a la diosa para que se case con él, invita al labrador a su boda para que asista como amigo. El generoso labrador asegura que acudirá llevando los mejores presentes: «Te traeré trigo, te traeré guisantes, te traeré lentejas».

10.jpg
El mito de Caín y Abel se ha representado en muchas culturas como símbolo del conflicto que surgió entre agricultores y pastores. Esta placa de marfil paleocristiana sobre la historia de Caín y Abel se conserva en el Museo del Louvre, en París.

Termina la disputa no solo con la constancia de la generosidad del labrador, sino con el convencimiento de su capacidad para perder sin rencores. Así queda sellada la paz entre nómadas y sedentarios, entre pastores y agricultores. La boda de Inanna pone fin a la antigua querella, al menos, en la intención de los autores del poema.

Capítulo 2
Los ubaidianos

Contenido:
Los primeros brotes urbanos
La cultura de el Obeid
La antigua cultura de Jarmo
Los tell
Gente de cabeza negra
Las primeras ciudades-estado
La carga de los dioses
Entre siete y ocho mil años antes de nuestra era, llegaron a Mesopotamia inmigrantes que se instalaron al sur de la región, aprovechando las lenguas de tierra y las islas que se iban formando al secarse aquel inmenso pantano. Estos inmigrantes procedían del este, a juzgar por algunos vestigios de sus cerámicas pintadas. Cada tribu o comunidad se asentó en una de las islas y levantó su ciudad. La primera fue, según cuentan los mismos sumerios, Eridu.
Cuando se secó el resto de la llanura, llegaron otros inmigrantes a ocupar las tierras del norte. Pero no eran de la misma raza que los anteriores, sino semitas. Con el tiempo, ambas zonas se denominaron respectivamente «tierra de Sumer» y «tierra de Acad».
Ambos pueblos convivieron durante siglos sin que hubiera entre ellos una separación geográfica real, porque muchos ciudadanos del sur, incluso príncipes, tuvieron nombres semitas. Los habitantes del sur extendieron su dominio hasta la ciudad de Mari, al noroeste, aunque la población de esta zona fue predominantemente de origen semita, mientras que la del sur y la del oeste pertenecieron a la estirpe de los que llamamos sumerios. No obstante, la civilización sumeria se originó de la mezcla de ambas razas.

§. Los primeros brotes urbanos
La agricultura creó civilización, no en vano la palabra «cultura» procede de «cultivo». Sin embargo, desde la siembra casual hasta la verdadera agricultura, es decir, la siembra programada, transcurrieron al menos tres mil años. Ese es el período que se supone que necesitaron los pueblos recolectores seminómadas para convertirse en agricultores sedentarios. Hay que tener en cuenta que, para contar con recursos agrícolas capaces de alimentar a una población, fue preciso descodificar las claves astronómicas de ese gran calendario natural que es el firmamento. Eso les permitió sembrar o recoger cuando el cielo advirtiese del momento propicio con la aparición de los astros que señalan la llegada de las distintas estaciones climáticas. Por ejemplo, en Egipto era Sirio la estrella que anunciaba el solsticio de verano y las inundaciones periódicas del Nilo.
Los primeros asentamientos que aparecieron en el Creciente Fértil no eran todavía agricultores sedentarios, sino seminómadas en enclaves semipermanentes. El más antiguo parece ser el de Jericó, en la actual Israel, una ciudad con edificaciones de más de ocho mil años de antigüedad, viviendas domésticas, un templo con figurillas de barro sin cocer y numerosos objetos de piedra caliza. En la segunda mitad del VII milenio a. C., es decir, hace cerca de nueve mil años, la ciudad amurallada de Jericó albergaba dentro de sus casas apiñadas más de dos mil habitantes. Existen evidencias de la existencia de plantas domesticadas entre los años 7220 y 5850 antes de Cristo.
Actualmente se ha aceptado que los sumerios no fueron los primeros en habitar la tierra donde los encontramos, sino que llegaron del exterior y absorbieron a los habitantes primitivos, a los que se denomina ubaidianos porque sus primeros restos arqueológicos se encontraron en Ubaid (El Obeid), una población próxima a Ur. Los auténticos sumerios no llegaron a Mesopotamia hasta la segunda mitad del IV milenio a. C., es decir, unos quinientos años más tarde.
No sabemos gran cosa de aquellos primeros inmigrantes que se establecieron al sur de Mesopotamia. Los verdaderos sumerios los absorbieron y son tantos los vestigios que nos han dejado de su increíble civilización, que resulta difícil discernir lo relativo a aquella primera ola de habitantes.
Llegaron del este, como hemos dicho. Nada sabemos de su lengua porque no se han encontrado trazas, pero sí disponemos de un amplio surtido de cerámicas pintadas que guardan parecido con las que se encontraron en Susa (Anshan en tiempos sumerios), al sur de Persia, la capital de lo que entonces era el país de Elam. Parece que pertenecen a un estilo propio del Neolítico que estuvo muy en boga en aquella época en el Beluchistán y Mongolia, prueba de que se practicaba el comercio y el intercambio con esos productos.
Sabemos que eran agricultores, a juzgar por las hoces de barro cocido y las azadas de pedernal que se han encontrado en todas las estaciones de aquella época, un período que se conoce como El Obeid, precisamente porque la mayoría de los vestigios, como hemos dicho, proceden de ese enclave. Sabemos también que fundaron numerosas ciudades sobre las cuales elevaron después los sumerios sus ciudades-estado. El Obeid, Eridu, Ur y Uruk son ciudades surgidas en este período. En sus excavaciones han aparecido ruinas superpuestas en distintos niveles, hasta once en Uruk y dieciséis en Eridu, lo que prueba que se construyó una ciudad encima de las ruinas de otra ciudad y así sucesivamente. Los niveles más profundos pertenecen a la cultura de El Obeid que es, por tanto, la más antigua. También debió de ser un período muy largo, porque se han encontrado objetos de cerámica en los niveles más profundos y después en niveles muy superiores, lo que significa que la cultura se mantuvo a través del tiempo y perduró por encima de las ruinas.

11.jpg
Los sumerios fueron el resultado de diversas razas asentadas en Mesopotamia. Esta máscara de hombre del III milenio a. C. se conserva en el Museo del Louvre en París.

§. La cultura de el Obeid
El yacimiento de El Obeid está situado en la baja Mesopotamia, cerca del golfo Pérsico y junto a la que los sumerios consideraron su primera ciudad, Eridu. Los templos, cerámicas, restos de edificaciones, objetos de culto y figuras de diosas con cabeza de pájaro, lagarto o serpiente encontrados en El Obeid están datados entre los años 4800 y 3750 a. C. El yacimiento de El Obeid ha permitido estudiar una cultura agrícola que utilizó sistemas de regadío para aprovechar el agua de los grandes ríos y que alcanzó un gran desarrollo económico y social. Los habitantes de El Obeid enterraban a sus muertos en cajones rectangulares de adobes, a diferencia de los habitantes de los poblados del norte, que los inhumaban en jarras.
La cultura de El Obeid se desarrolló a partir del año 4500 a. C. y describe una estructura económica agrícola basada en el citado sistema de regadío. El yacimiento está situado al sur, cerca de Ur, y nos ha dejado señales inequívocas de haber sostenido una civilización rural, evolucionada y con una organización teocrática, que bien pudo ser el inicio de la civilización sumeria. Hemos dicho ya que los mismos sumerios señalaron a Eridu como la ciudad más antigua, no en vano fue creada por la deidad. Históricamente se la ha situado entre los años 5000 y 4500 a. C. Lo más importante que ha quedado de ella es el gigantesco templo que mencionamos en el capítulo 1 y que estaba consagrado a la diosa Ninhurshag.
La última fase de la cultura de El Obeid, la que se ha señalado como fin de la protohistoria e inicio de la historia de Sumer propiamente dicha, corresponde al yacimiento de la ciudad de Uruk (hoy Warka), que dejó dieciocho niveles arqueológicos superpuestos con un tesoro de vestigios que dan testimonio de una civilización muy avanzada para la época, pues hablamos de los años 3500 a 3300 a. C., cuando los sumerios auténticos estaban a punto de llegar. Al menos, eso es lo que hasta ahora se ha averiguado. En Uruk encontramos la rueda, el disco de alfarero, el arado, el carro, el barco y, lo más importante, la escritura.

12.jpg
Sello que representa animales fabulosos, leones con cabeza de águila. Pertenece al período de Uruk entre los años 4100 y 3000 a. C. Se conserva en el Museo del Louvre de París

§. La antigua cultura de Jarmo
Jarmo no era más que un montículo situado al norte del actual Irak, al pie de los montes Zagros, cuando, en 1948, el arqueólogo norteamericano Robert J. Braidwood halló los restos de un antiquísimo poblado, en el que se veían los cimientos de casas de delgadas paredes de barro apisonado, divididas en pequeñas habitaciones. Un poblado que pudo haber albergado entre cien y trescientas personas pero, la más profunda de sus capas data del año 8000 a. C., y contenía herramientas de piedra para cortar cereales y ollas de piedra. Los restos de alfarería de barro cocido aparecieron en capas superiores, más modernas. Jarmo es, por tanto, uno de los primeros yacimientos de Mesopotamia que arrojaron vestigios de haber sido población estable.
Jarmo tenía zonas de lluvia probablemente segura, porque está situado al pie de la montaña donde el aire se enfría y se condensa para formar nubes de lluvia. Eso hace suponer que sus habitantes podrían sembrar de forma bastante estructurada. Los objetos encontrados en Jarmo están datados entre los años 6700 y 4750 a. C. Como corresponde a la época, todo era esquemático y rudimentario. Las figuras encontradas son de barro sin cocer. Los granjeros habían domesticado cabras y, posiblemente, perros. Las herramientas eran de piedra, las casas eran de adobes, paja y ramas, con suelos de arcilla apisonada y, bajo el suelo, criptas con sepulturas. Los espíritus de los antepasados moraban junto a la familia.
Uno de los detalles de su antiquísima cultura es el hallazgo de estatuillas zoomorfas. Recordemos que las comunidades prehistóricas elegían un animal como tótem, al que consideraban intermediario entre ellos y los espíritus invisibles de la naturaleza y, para algunos clanes, el tótem podía también representar al antepasado muerto.

§. Los tell
Los arqueólogos han llamado tell (palabra árabe que significa «colina») a cada uno de los montículos donde se han encontrado yacimientos y vestigios arqueológicos. El más antiguo parece ser el tell Hassuna, que data de entre el año 6000 y 5500 a. C., de donde proceden los primeros sellos para estampar, hechos de arcilla húmeda y predecesores de los sellos cilíndricos.

13.jpg
Los sellos cilíndricos son una aportación de los sumerios a la historia del arte. Contienen información valiosa que se desarrolla al girar el sello sobre una superficie blanda.

Los sellos son pequeñas piedras de forma cilíndrica grabadas con un dibujo que quedaba impreso al hacerlo rodar sobre una tableta de arcilla o sobre la arcilla que sellaba un envase. Los sellos cilíndricos más antiguos llevan grabados con escenas de la historia o la mitología, como el rey en la batalla, filas de animales o monstruos.
Junto al tell Hassuna, situado en la Mesopotamia del Norte, hay que mencionar otros enclaves importantes como Samarra, de la misma época, que ha dejado vestigios de una importante cabaña de cabras, asnos y otros recursos ganaderos, así como rudimentos de agricultura y regadío. Más importante parece ser el yacimiento de tell Halaf, datado entre los años 5600 y 4500 a. C., situado a la orilla del río Khabur, y cuyos habitantes desarrollaron una de las cerámicas más hermosas de toda la región. De ellos nos han quedado restos de viviendas con plantas rectangulares o circulares, santuarios, graneros y multitud de figurillas de barro.
Hasta la llegada de los sumerios, los ubaidianos no fueron el único grupo dominante de la región, sino que pronto fueron invadidos por nómadas semitas procedentes de los inagotables desiertos de Siria y Arabia, que llegaron a ser el grupo políticamente dominante. De ahí que muchos de los reyes de la primera dinastía que reinó después del diluvio tuviesen nombres semitas y que esta primera dinastía fuera la de Kish, que se encuentra al norte y no procediera de las ciudades asentadas al sur, consideradas más puramente sumerias.

§. Gente de cabeza negra
Cuando An, Enlil, Enki y Ninhurshag hubieron formado la gente de cabeza negra…

Los sumerios fueron, por tanto, un pueblo de origen incierto, aunque algunos autores señalan su procedencia de Asia Central, ya que su lenguaje, aunque no está emparentado con ningún otro, tenía con el turco y el mongol la similitud de ser aglutinante. Si procedían de Asia Central, es probable que tuvieran que ir abandonando los oasis que el final de la glaciación iba secando. Otros autores señalan que eran de raza turania, como los turcos, y que llegaron al valle del Éufrates desde los montes Zagros.
Los verdaderos sumerios llegaron a Mesopotamia entre el IV y el III milenio a. C. No se sabe de dónde. Samuel Kramer, que estudió con profundidad su lenguaje y su cultura, los hace originarios del sur de Asia Central precisamente por la característica aglutinante de su lengua, característica que comparte con la lengua turca[5]. Otros señalan que llegaron del norte portando ya una cultura desarrollada. Muchos autores aseguran que no eran ni semitas ni indoeuropeos, sino procedentes del Cáucaso o de alguna zona del mar Caspio.
Y otros no entienden el motivo que los llevó a descender a la llanura, cuando las laderas de las montañas ofrecían recursos suficientes para una vida modesta, mientras que la llanura entrañaba peligros y dificultades de crecidas y sequías, que hubieron de controlar.
Sabemos que era un pueblo de piel clara y pelo oscuro por lo que ellos mismos se autodenominaron «gente de cabeza negra», según leemos en una tablilla sumeria que habla del diluvio. Y sabemos que no eran semitas. El hecho de que aludan al color oscuro de su pelo quizá guarde alguna relación con haber vivido con gente de cabeza rubia, pero no tenemos constancia alguna. La fisonomía de los primeros sumerios ha quedado reflejada en numerosas esculturas y relieves. Tenían una nariz prominente, un cuerpo poderoso, ojos muy vivaces y se afeitaban la cara y el cráneo, a diferencia de los semitas que lucían largos cabellos y barbas. Sin embargo, hubo épocas en que los sumerios adornaban sus cráneos afeitados con pelucas[6]. Junto con esto, también es posible que las etapas de dominación semita sean la causa de las diferentes fisonomías que encontramos en estatuas, estelas y relieves sumerios, en los que unos individuos aparecen totalmente rapados y otros lucen barbas largas y rizadas. Los sumerios eran rechonchos, se afeitaban y hablaban una lengua desligada, mientras que los semitas eran altos, delgados, con barba y cabello largo y hablaban una lengua fluida.
Y sabemos algo que resulta mucho más importante y es que los sumerios se asentaron en aquella región y se fusionaron tanto étnica como culturalmente con los antiguos pobladores. Por eso llamamos sumerios a los habitantes de aquella tierra que, vinieran de donde vinieran, dieron origen a la primera civilización con una cultura que se transmitió a toda la cultura occidental. Hemos visto en la cultura griega especulaciones anatómicas como las siete cámaras del útero femenino que nacieron del mito sumerio de la creación del hombre. Y podemos encontrar numerosas referencias bíblicas en los textos sumerios; al fin y al cabo, el Génesis cuenta que Abraham salió de Ur en plena decadencia del mundo sumerio, para emigrar a las ricas tierras egipcias. Por su parte, también los documentos sumerios más antiguos mencionan a los habiru, los hebreos, nómadas que habitaban los taludes de los canales, los espacios desiertos y las tierras pantanosas todavía incultivables. Los sumerios mantuvieron con ellos relaciones cordiales pero sin llegar a mezclarse. En cuanto a los semitas habiru, recibieron gran influencia de sus vecinos de Sumer. José Pijoán señala que debía de suceder como sucede con los actuales gitanos, que habitan las poblaciones europeas pero, generalmente, sin mezclarse con otras etnias, manteniendo sus tradiciones, aunque cada vez más integrados en la cultura que los rodea.
Abraham fue el antepasado de los israelitas o bien la primera generación que salió de Sumer camino de Canaán, donde se establecieron tras su estancia en Egipto. Llevaron consigo la cultura sumeria y trasladaron sus historias a la historia de Israel, como los mitos del paraíso, el diluvio, la arcilla de la creación, la fuente que regaba el edén y otros muchos. También el inframundo sumerio, en el que reinaba Ereshkigal, como Perséfone en el submundo griego, se propagó a las siguientes culturas como un concepto de infierno sin castigo, donde los mortales deberán pasar la eternidad, pues el cielo está reservado a los dioses.
Hay otra aportación indudable de Sumer a nuestro mundo actual y es que los textos astronómicos más antiguos que se conocen están escritos precisamente en idioma sumerio. Eran los textos que se utilizaban en tiempos de Hamurabi (1728 a 1686 a. C.), cuando la lengua sumeria era ya una lengua muerta, aunque se mantenía en los centros culturales y, sobre todo, litúrgicos, como se ha mantenido el latín. Los textos sumerios más antiguos se encontraron entre las ruinas de las ciudades-estado de Uruk y Nippu, pero muchos documentos han aparecido en la inmensa biblioteca de Asurbanipal en Nínive, como los poemas épicos que hablan de la creación y del diluvio. Lo que realmente resulta importante es comprobar que los conocimientos astronómicos de los sumerios fueron los que pudieron proporcionarles la información imprescindible para organizar una economía como la suya, basada en la agricultura.

14.jpg
Así eran los hombres en Sumer hace seis mil años. Esta cara de un hombre sumerio primitivo se halló en las excavaciones de Kish y se conserva en el Museo Field de Historia Natural de Chicago, Estados Unidos.

§. Las primeras ciudades-estado
En el III milenio a. C., existía ya una docena de ciudades-estado sumerias, todas ellas amuralladas, provistas de al menos un templo y rodeadas de aldeas y villorrios. Hemos señalado «al menos un templo», porque cada ciudad podía tener varios, pero siempre había uno más grande y más importante, como nuestras catedrales, dedicado al dios que gobernaba la ciudad. Muchas de las actuales ciudades cristianas se encuentran bajo la advocación de un santo o una virgen. De igual modo, las ciudades sumerias estaban encomendadas a un dios o diosa específicos. Y, como a veces los dioses no se encontraban lo suficientemente cerca como para atender las solicitudes de los fieles, cada individuo se adjudicó un dios personal al que podía dirigirse con plena confianza, una especie de ángel de la guarda o santo patrón.
Cada templo consistía en una capilla central rectangular rodeada por varias cámaras utilizadas por los sacerdotes y las sacerdotisas. En la capilla central había un nicho para la estatua de la deidad, con un altar o mesa de ofrendas construido de ladrillo. El templo más importante se erigía sobre una terraza elevada, una construcción que evolucionó hasta formar los templos en forma de montaña que conocemos como zigurats, otra creación sumeria que se diferencia de las mastabas y pirámides egipcias en que no eran monumentos funerarios, sino santuarios.
El hecho de que el suelo de Mesopotamia carezca de piedra dio a sus construcciones antiguas un aspecto muy poco atractivo, pues todos los templos se construyeron con ladrillos, la base de todas sus edificaciones. Recordemos que hasta el hombre fue creado como si de un ladrillo se tratase. Para embellecerlos, los arquitectos sumerios decoraron sus templos con columnas y pilares adornados con dibujos o formas de zigzags, triángulos o rombos, realizados a base de insertar conos de arcilla en el barro.
Ya hemos dicho que las tierras bajas de Mesopotamia son fácilmente inundables en cuanto los ríos elevan su nivel unos cuantos metros. Como las ciudades estaban erigidas en las orillas de los ríos, era fácil que se inundasen y se derrumbasen con alguna crecida o alguna tormenta más rigurosa de lo habitual. Los habitantes levantaban de nuevo sus viviendas sobre las ruinas de las anteriores y así fue como se formaron tantas capas de ciudades sobre ciudades, que han permitido a los arqueólogos datar las épocas de los objetos encontrados. Cuando las ciudades se derrumbaban definitivamente, solamente quedaba de ellas un montículo que es a lo que se llama tell.
En las primeras ciudades, los muertos se enterraban en cementerios situados a las afueras, pero más adelante, cada familia enterró a los suyos en los sótanos de la vivienda, junto con enseres y objetos de uso personal, para que el difunto continuara en el inframundo la misma vida que llevó en la tierra.

§. La carga de los dioses
Antes de que los grandes dioses hubieran siquiera pensado en crear al hombre, los dioses menores tuvieron que realizar tremendas faenas:
Los dioses tuvieron que drenar los ríos y limpiar los canales, y las fronteras de la vida de la tierra. Los dioses drenaron el lecho del Tigris y luego drenaron el Éufrates.
Al cabo de tres mil seiscientos años de realizar tales trabajos, los dioses decidieron protestar y plantarse ante el templo de Enlil para pedirle una solución. Tenemos aquí la primera huelga y la primera protesta sindical de la historia. La solución fue tan simple como crear esclavos, peones que realizaran aquellas tareas y dejasen libres a los dioses para otros trabajos más espirituales. Entonces Enlil convocó a los grandes dioses y encargó a la diosa Gran Madre, la diosa del útero, la formación de nuevos seres:
¡Dejad a la diosa madre crear al descendiente,
y dejad al hombre llevar la carga de los dioses!
Este texto corresponde a la Historia de Atrahasis, el poema babilónico que vimos anteriormente y que recoge las tradiciones sumerias de la creación.

15.jpg
Los hombres fueron creados, según los sumerios, para cargar con las faenas terrenales de los dioses. Esta tablilla representa los oficios de los hombres libres de Mesopotamia, pastores, agricultores y artesanos. Se conserva en el Museo Nacional de Bagdad, Irak.

Contemplando el suelo sumerio, es fácil preguntarse al igual que tantos autores, cómo fue posible que allí se desarrollara una civilización avanzada en todos los sentidos. El suelo de Sumer era pobre, carecía de yacimientos minerales, era raro encontrar piedra y, más raro aún, madera, con excepción del cedro enano y algún otro árbol que casi milagrosamente se adaptase a aquel lugar. Por otro lado, resultó sumamente fértil y apto para la agricultura una vez que los intensos esfuerzos de aquella gente consiguieron domeñar las aguas y conseguir aprovecharlas. Sin ello, lo que un día era tierra fértil se convertía fácilmente en un barrizal impracticable, en una laguna o en un desierto resquebrajado por la sequía. La verdad es que los sumerios nada debieron a la naturaleza ni a sus dioses, sino a su esfuerzo, a su tesón y a su organización.
Por una parte, es posible que toda esa necesidad de dominar, de canalizar, de ordenar y de construir elevara su nivel intelectual por encima de su entorno y los convirtiera en los seres civilizadísimos que fueron. Si la función hace al órgano o, al menos, lo desarrolla, así debió ser.
Por otra parte, vemos que los sumerios estaban convencidos de haber sido creados con el único propósito de trabajar para sus dioses. Sus dioses eran humanos, aunque de estatura desmedida y poderes sobrenaturales, pero sujetos al hambre, la sed y el cansancio y, por tanto, el hombre había sido hecho de barro para proporcionarles comida, bebida y refugio, de manera que ellos pudieran tener tiempo y holganza para sus actividades divinas.
Los dioses sumerios vivían en las ciudades, cada uno en la que estaba bajo su advocación. Las ciudades, en aquella época básicamente agrícola, vivían de la labor de los campesinos acomodados en villorrios y aldeas y la agricultura se basaba en el riego metódico. La agricultura, que antes había sido trabajo de mujeres mientras los hombres cazaban, pasó a manos de los hombres cuando se elevó a gran escala y se constituyó, más allá de la economía familiar o tribal, en economía nacional.
Los sumerios debieron discurrir que, si utilizaban los ríos en su forma natural, sólo podrían sembrar en los campos de las márgenes y esto limitaba mucho la cantidad de tierra útil. Además, la cantidad de nieve que se acumulaba en las montañas del norte variaba de un año a otro y eso modificaba el nivel de los ríos haciendo imprevisible la inundación. Al inicio del verano, había siempre inundaciones, pero podían ser demasiado elevadas o demasiado bajas. O sobraba agua o faltaba.
El ingenio de los sumerios encontró la solución consistente en cavar una compleja red de fosos y acequias a ambos lados del río, para extraer agua. Después, trazaron una red de canales para llevar el agua a todos los campos. Y, si las tierras a regar se encontraban distantes del río, todo era cuestión de cavar más kilómetros de acequias. Además, los propios bordes de los canales se podían elevar para formar diques que las aguas no pudiesen sobrepasar en la época de las inundaciones, excepto en los lugares deseados. Este sistema debió funcionar en la mayoría de las ocasiones, excepto cuando la crecida fuera demasiado escasa y no hubiera agua suficiente o cuando fuera demasiado elevada y pasara por encima de los diques[7].
En todo caso, el Tigris resultó menos dócil que el Éufrates a la hora de domeñar sus crecidas y sus movimientos. Los tramos inferiores del Éufrates suministraban agua de forma más regular y por eso fue allí donde surgieron las grandes ciudades habitadas por decenas de miles de personas. La agricultura resultó más segura y la vida menos arriesgada.

Capítulo 3
Después del diluvio

Contenido:
Óyeme, choza de cañas
El Noé sumerio
Y entonces vino el diluvio
El rompecabezas de Gilgamesh
Cuando la realeza descendió del cielo
Contempla las murallas de Uruk, se pasea por ellas
Una diosa desdeñada da origen a la astronomía
Las hijas de los hombres
Pasado un tiempo tras su creación, los hombres se multiplicaron, empezaron a cavar zanjas y a profundizar en los canales creados por los dioses. Al cabo de mil doscientos años, era tanto el ruido que hacían, que los dioses no podían dormir:
El país era tan ruidoso como un toro que bramaba.
Los dioses crecían agitados y sin paz,
con los disturbios ensordecedores,
Enlil también tuvo que oír el ruido.
Y se dirigió a los dioses superiores:
el ruido de humanidad se ha hecho demasiado grande,
pierdo el sueño con los disturbios.
A fin de terminar con aquella algarabía, Enlil envió a los hombres una enfermedad mortal. Pero Ea, siempre compasivo, advirtió a Atrahasis, el héroe del poema, del castigo que les iba a llegar. Atrahasis intentó convencer a su pueblo de que cesara en su estrépito, pero no le hicieron caso. La enfermedad pasó y los supervivientes, que fueron muchos, continuaron multiplicándose por lo que, al cabo de otros mil doscientos años, el ruido se había hecho ensordecedor y Enlil volvió a quejarse de no poder conciliar el sueño.
Decidido a acabar de una vez con ellos, Enlil les envió la peor de las maldiciones: la sequía. Hubo hambruna, muchos murieron de hambre y otros se alimentaron con los cadáveres de sus congéneres. Pero pasó el tiempo, volvieron las lluvias y los hombres insistieron en su alboroto. Entonces fue cuando Enlil perdió la paciencia. Llamó a Enki y le ordenó que, sin dilación, enviase una tormenta tan tremenda que lo inundase todo y aniquilase a todo ser viviente de la faz de la tierra.

16.jpg
El diluvio es un mito casi universal. La primera narración del diluvio que conocemos es la sumeria. Así lo pintó Léon François Comerre, Le déluge (1911). Museo de Bellas Artes de Nantes, Francia.

§. Óyeme, choza de cañas
Hay una versión más antigua del diluvio universal en la que el héroe se llama Utanapistim, rey de Shurupak. La versión que acabamos de leer aparece en el poema titulado Historia de Atrahasis, que es un héroe babilonio, por tanto, posterior. La de Utanapistim se encuentra en la Epopeya de Gilgamesh y se la cuenta el propio Utanapistim a Gilgamesh, como testigo de primera mano y superviviente de la catástrofe.
En Shurupak, antiquísima ciudad situada a orillas del río Éufrates, moraban tres dioses: Anu, Enlil y Ea. Su rey, Utanapistim, habitaba una humilde choza de cañas.
Cuando Enlil decidió producir lo que hoy llamamos una tormenta perfecta, Ea, que cuidaba de los humanos, quiso advertirlo a Utanapistim. Pero como Enlil había ordenado no prevenir a los hombres de sus aviesas intenciones, Ea, que para eso era el dios de la vasta inteligencia, urdió una estrategia consistente en anunciar lo que iba a suceder pero, en lugar de decírselo a Utanapistim, se lo diría a la choza que este habitaba. Así se dirigió a la choza en estos términos: «Óyeme choza de cañas, escúchame, pared». Además de hacerle saber la decisión divina, le recomendó las proporciones del arca que debía construir.
Utanapistim, desde luego, prometió obedecer, pero cuando preguntó qué debía hacer con sus vecinos, el dios, en lugar de mandarle llevarlos consigo, le ordenó decirles que se iba a vivir al océano, porque los dioses le habían expulsado de la ciudad. Y, para que los vecinos no intentasen seguirle ni abandonar el lugar y fueran víctimas seguras de la catástrofe, Ea sugirió a Utanapistim una bonita manera de engañarles, asegurándoles que iban a recibir grandes tesoros, aves, peces y ricas cosechas.
El diluvio se inició con un fuerte granizo que aterrorizó al vecindario. Pero Utanapistim no se compadeció de sus vecinos. Cerró la puerta del barco que había hecho construir y se mantuvo a flote con auxilio de un experto marinero. A bordo llevaba todas sus posesiones, incluyendo sus animales de cría.
El temporal fue tan horroroso que los mismos dioses se asustaron y hubo diosas que gritaron como si estuvieran de parto. Duró seis días y seis noches, al cabo de los cuales, el barco tocó tierra en el monte Nisor, donde Utanapistim desembarcó y miró a su alrededor. Todo había desaparecido bajo el lodo. Miró hacia el extremo del mar y solamente encontró doce islas de fango. Hizo una fogata con cañas, cedro y madera de mirtos, que suponemos encontró en lo alto del monte, y los dioses acudieron al olor de la lumbre, como moscas.
Al final, los dioses se enojaron entre ellos y cada uno culpó a otro tanto de la destrucción causada como de haber advertido a tiempo a aquel mortal para salvarle. Acusaron a Ea de haber avisado a Utanapistim y él se defendió protestando:
«¡A quién se le ocurre hacer un diluvio!
¡Matad a los malos pero tened piedad de los buenos!».
Como aseguró que él no había revelado el secreto a mortal alguno (se lo contó a la pared de una choza), los dioses creyeron de buena fe que Utanapistim lo había averiguado en sueños, por lo cual, le concedieron la vida eterna y le condujeron a los cielos.

§. El Noé sumerio
Pero el verdadero Noé sumerio no es Atrahasis ni Utanapistim, sino Ziusudra. Esta es la versión más antigua, por tanto, ha de ser la verdadera versión original sumeria. El problema es que el relato se encontró en una tablilla de barro a la que le faltan numerosas líneas y fragmentos y, probablemente por eso, se han difundido más las otras dos versiones que no son puramente sumerias, sino babilonias.
En la tablilla sumeria faltan precisamente las treinta y siete líneas en las que suponemos se indica el motivo que llevó a los dioses a castigar a la humanidad con aquel tremendo aguacero. Solamente sabemos que esta decisión disgustó a muchos de los dioses que trataron de impedir la catástrofe, pero que, lo más que consiguieron, fue advertir a Ziusudra, un rey piadoso que siempre atendía las revelaciones que los dioses le comunicaban mediante los sueños.
Así, Ziusudra, sentado frente a un muro, oyó claramente una voz que reverberaba contra la pared:
[…] un diluvio va a inundar los centros del culto,
para destruir la simiente del género humano,
tal es el decreto de la asamblea de los dioses,
por orden de An y de Enlil.
Faltan las líneas que contienen las instrucciones del dios para la construcción del barco que debía salvar a Ziusudra. Luego habla de las aguas que sumergieron la tierra debido a la tormenta que se desencadenó sin interrupción durante siete días y siete noches (vuelve el número mágico 7). Al final, Ziusudra abrió una ventana y vio penetrar un rayo de sol. Ofreció un sacrificio al dios del Sol, Utu, y se prosternó ante los grandes dioses, los cuales, le concedieron la vida eterna, «la vida como un dios», llevándole al país de Dilmún que era, como dijimos, el paraíso terrenal sumerio.

§. Y entonces vino el diluvio
Durante mucho tiempo se ha venido discutiendo si la historia del diluvio universal narra un hecho cierto, una interpretación subjetiva o se trata, simplemente, de una leyenda.
Sabemos que, hacia 6000 a. C., un enorme tsunami mediterráneo provocó la inundación de Mesopotamia debido a una erupción del Etna. Pero, si fuera una leyenda o se relacionara simplemente con una zona geográfica inundada en una época incierta, no existirían otras historias de diluvios universales como las que pueden encontrarse en lugares tan lejanos como la India y América, tanto del Norte como del Sur. Incluso en Hawái se narran dos historias diferentes del diluvio, una llevada probablemente por los misioneros cristianos y otra anterior, en la que no existe barco alguno de salvación, sino el pico del monte Mauna Kea, donde se refugiaron los dos únicos supervivientes.

17.jpg
El mito del arca de Noé tuvo su precursor en el arca de Utanapistim, el justo sumerio que se libró del diluvio. Esta pintura de Francesco Bassano (h. 1570) representa la entrada de los animales en el arca de Noé y se conserva en el Museo del Louvre, París.

Sea cual sea la realidad y fundamento de los demás diluvios, lo mejor que podemos hacer es limitarnos al diluvio mesopotámico. Todos los historiadores sumerios hacen referencia a una época legendaria, después de la cual, «vino el diluvio». Isaac Asimov menciona una superinundación que se produjo hacia 2800 a. C. y cita la mala conservación de los textos anteriores a ese período. Señala que incluso los pueblos que vivieron poco después del 2800 a. C. apenas dispusieron de datos del período anterior. Por otra parte, los textos posteriores que describen los sucesos anteriores a esa fecha fundamental parecen tener un carácter muy legendario.
Para este autor, la razón es únicamente el diluvio, porque los documentos sumerios que presentan una visión legendaria de la historia siempre se refieren al período «anterior al diluvio». Los desórdenes que siguieron a la terrible inundación debieron barrer prácticamente todos los documentos que guardaran datos de las ciudades y, por eso, las generaciones posteriores sólo pudieron reconstruir su historia con lo que algunos recordaban de los escritos. Lógicamente, como ha ocurrido en todas las culturas, los poetas crearon cuentos y epopeyas basados en los nombres recordados, para dejar un legado literario que narrara los sucesos a la posteridad. Otros autores hablan de una gran inundación producida al finalizar el período de la cultura de El Obeid, en una época que coincide con la fecha que le asigna la tradición sumeria. Precisamente, muchos lugares próximos a la ciudad de Ur que, por su elevación sobrevivió al desastre, debieron quedar destruidos y no muestran señales de ocupación posterior a la fecha señalada. Pero los aluviones que las aguas depositaron cerca del montículo de Ur indican una inundación suficiente como para anegar todo el delta y es posible que falleciera casi toda la población.
El Tigris y el Éufrates nacen en fuentes montañosas, no existen represas y las inundaciones pueden ser desastrosas en años de mucha nieve con repentinas oleadas de calor primaveral que la licúen sobre los ríos. En una fecha tan próxima como 1954, Irak sufrió una catastrófica inundación provocada por el ascenso de los ríos.
Nuevos inmigrantes debieron llegar del norte para ocupar aquella tierra tan valiosa y tan abandonada y se instalaron mezclándose con los supervivientes. Su cultura se elevó por encima de la ya desgastada cultura de El Obeid y el país del sur alcanzó cotas de prosperidad insospechadas.
Según creen algunos arqueólogos, el elegante palacio de Uruk con columnas revestidas de mosaico se remonta a aquella época, es decir, corresponde a los últimos coletazos de la cultura de El Obeid. Así tenemos que fijar en Uruk el nacimiento de aquella civilización a la que llamamos sumeria porque el sumerio es el idioma en que, como dijimos, están redactados los documentos más antiguos; una civilización que se formó a partir de la amalgama de las dos estirpes, la ya existente en El Obeid más los llegados del norte. A estos dos tipos de pobladores debemos sumar los semitas que ya mencionamos y de cuya llegada y establecimiento no se han hallado vestigios de lucha, por lo que se supone que se asentaron pacíficamente para mezclarse con la anterior población.

§. El rompecabezas de Gilgamesh
Es una lástima que quienes recogieron el inmenso tesoro de la Biblioteca de Asurbanipal no cuidaran lo suficiente el contenido que, durante su traslado al Museo Británico, sufrió terribles desperfectos. Al final, lo que hubiera resultado un portentoso hallazgo de textos antiquísimos se convirtió en un rompecabezas de miles de fragmentos de barro cocido, que los arqueólogos tuvieron que recomponer con inmensa paciencia, para poder dar forma legible a las interesantes historias de la vieja Mesopotamia, en particular, las doce tablillas que componen La epopeya de Gilgamesh, la narración más larga y antigua de la historia, escrita en idioma acadio.
Una vez las tablillas ordenadas, el erudito conservador británico George Smith se dispuso a traducirlas, suponemos que frotándose las manos de satisfacción, pero cuál no sería su disgusto cuando, al llegar al final de la historia, comprobó que a la última tablilla le faltaban dieciséis líneas. Sin embargo, su tesón y la suerte le brindaron un final feliz. Consiguió financiación para regresar a Mesopotamia y emprender la búsqueda del fragmento restante. Y lo encontró.
La Epopeya de Gilgamesh narra las hazañas de un legendario héroe que fue rey de Uruk hacia el año 2750 a. C. Legendario aunque podría ser real porque, aparte de la leyenda que envuelve su vida, hay algunos textos posteriores que mencionan a este rey. Por ejemplo, Singamil, en 1825 a. C., escribió que la muralla de 9,5 kilómetros de longitud y cinco metros de espesor, con más de ochocientas torres de refuerzo, que rodeaba la ciudad de Uruk, había sido obra de Gilgamesh. Aparte de este testimonio procedente de la misma ciudad, existen otros procedentes de otras ciudades como Ur y Kish que mencionan la existencia del rey Gilgamesh: «El héroe Gilgamesh construyó la muralla de Uruk».
El poema es acadio, pero recoge tradiciones sumerias antiquísimas, anteriores incluso a la vida organizada y urbana que conocemos de los sumerios. Una de estas tradiciones es la narración del diluvio universal, que Gilgamesh tiene oportunidad de oír de labios del propio Utanapistim, superviviente a la catástrofe. La otra tradición, mucho más antigua, data de los tiempos matriarcales, cuando las sacerdotisas de la Luna celebraban ritos orgiásticos de fertilidad para pedir a la diosa la abundancia de las cosechas y la fecundidad de mujeres y hembras animales. Gilgamesh recurre a una de estas sacerdotisas para dominar a un enemigo feroz y salvaje, tan fuerte como él, Enkidu, un energúmeno al que el dios Ea manda crear para oponer su fiereza a la prepotencia de Gilgamesh. Un enemigo que llegó a convertirse en fiel amigo, como hemos podido comprobar por los poemas de Inanna que leímos en el capítulo 1.

§. Cuando la realeza descendió del cielo

A esto siguió el diluvio y, después del diluvio, los reyes descendieron de nuevo del cielo.

Las listas reales sumerias mencionan antiquísimos patriarcas que gobernaron las respectivas ciudades durante cientos o, incluso, miles de años. Uno de aquellos ocho reyes antediluvianos reinó, según la lista real sumeria, cuarenta y tres mil años.
Los reinados de los primeros gobernantes sumerios se cuentan por ciclos de trescientos sesenta años, es decir, etapas históricas o dinastías. En su Guía de la Biblia, Asimov nos recuerda que los escribas hebreos contaban el tiempo de otra manera. Así, cuando la Biblia dice «siete semanas», se refiere a siete semanas de años, es decir, a cuarenta y nueve años. Esto nos lleva a comprender el porqué de la longevidad de los reyes sumerios anteriores al diluvio y, de paso, la longevidad de los patriarcas bíblicos. También los chinos hablan de emperadores legendarios que gobernaron durante miles de años.
Las listas de los reyes sumerios están divididas en dinastías según las diferentes ciudades que gobernaron. La primera dinastía de Kish enumera veintitrés reyes que reinan veinticuatro mil años. Y es lógico que la vida se iniciara en Kish después del diluvio, porque es la ciudad que se encuentra más lejos del delta pantanoso, por tanto, la que antes recuperó su tierra firme. A continuación viene la primera dinastía de Uruk, cuyo templo estaba dedicado a la diosa Isthar, una versión babilónica de Inanna, y cuyos reyes llevan apodos mitológicos, como el Hijo del Sol, el Pastor o el Pescador.
De los reyes legendarios antediluvianos de Sumer, el más importante fue el rey guerrero Gilgamesh, al que ya vimos anteriormente comprometido en una historia de proezas con la diosa Inanna. Es el quinto de la lista real sumeria. Gobernó la ciudad-estado de Uruk hacia 2675 a. C. y conocemos su historia a través de la celebérrima Epopeya de Gilgamesh, un poema babilónico grabado en tablillas, que aglutina los cantos y poemas sumerios sobre el héroe, que contiene la descripción del diluvio y que nos ha llegado traducida a distintas lenguas, entre ellas, la hitita.

La lista real sumeria
La lista de los reyes, mitológicos o históricos, que gobernaron las ciudades sumerias anteriores al diluvio está redactada a finales del III milenio a. C. por Nur-Ninshubur, un escriba de Nippur. Se conserva en una tablilla con forma de prisma en el Museo Ashmolean de Oxford. Pero no es la única lista existente de reyes sumerios anteriores al diluvio, sino que hay varias listas redactadas en diferentes lugares y en distintos períodos y que se conservan en varios museos. Los reyes anteriores al diluvio gobernaron las cinco ciudades creadas directamente por los dioses. Existen otras listas de reyes que llegan a fechas posteriores y otra que abarca hasta las conquistas de Hammurabi, por tanto, redactada por escribas babilonios aunque escrita en lengua sumeria.
Según la lista que se conserva en la Biblioteca Nacional de Noruega, el primero de los reyes que recibió el cetro de los dioses fue Alulim, que reinó durante 28 800 años en la ciudad de Eridu. Gobernó entre los años 222600 y 193800. Los siguientes reyes, que gobernaron durante períodos igualmente míticos, fueron: Alalgar, que reinó en Eridu; Ammiluanna, Enmegalanna y Dumuzi, que reinaron en Bad-tibira; Ensipazianna, que reinó en Larak; Meduranki, que reinó en Sippar y Ubartutu, que reinó en Shurupak hasta el diluvio.

§. Contempla las murallas de Uruk, se pasea por ellas
Hemos visto a Gilgamesh comportarse de forma arrogante en el poema de Inanna y así es como describe su conducta la epopeya que narra su historia. Precisamente, la construcción de la enorme muralla de Uruk fue motivo de disgusto para sus súbditos. El rey contempla orgulloso su magna obra, sin prestar atención al sufrimiento de sus súbditos, a los que obliga a trabajar en régimen de esclavitud:
Las murallas las erigió con penosa prestación personal,
los hombres trabajaban aquí día y noche.
El hijo no podía visitar al padre,
la muchacha no podía ver a su amigo,
el hombre no podía abrazar a su mujer,
todo lo que vivía estaba al servicio de la obra.

18.jpg
Las murallas de la ciudad de Uruk fueron erigidas, según textos sumerios, por el propio Gilgamesh.

Fueron tales las quejas de sus súbditos por el trato tiránico que les deparaba, que los dioses enviaron a la diosa Aruru para que diera vida al monstruo que citamos anteriormente, Enkidu, un energúmeno de fuerza y tamaño similares a los del héroe, para que se enfrentara a él y lo destruyera.
Enkidu era un salvaje que vivía en la montaña, comía hierba y abrevaba en los charcos. Para atraerlo a la ciudad, Gilgamesh le envió a una sacerdotisa que le hiciera participar en sus ritos orgiásticos y, una vez seducido, poderlo liquidar. Después de gozar, la sacerdotisa convenció a Enkidu de que la acompañase a la ciudad para medir sus fuerzas con un bravucón que presumía de ser el más valiente de los hombres. Así engolosinado, Enkidu entró en Uruk con gran revuelo y admiración de las gentes y se enfrentó a Gilgamesh, iniciando la pelea que esperaban los dioses.
Pero a los dioses sumerios, tan próximos a las características humanas, la estratagema les salió mal, porque después de una lid en la que ambos contendientes lucharon como toros, su irritación se trocó en compañerismo y ambos se hicieron amigos. Con esto se frustró doblemente la intención de los dioses y la demanda de los súbditos de Gilgamesh porque, en lugar de destronarle, Enkidu colaboró con él en nuevas construcciones y favoreció sus delirios de grandeza, acompañándole a la montaña de los Cedros para recoger enormes vigas con las que continuar las obras que tanto habían humillado al pueblo. Desde entonces, ambos camaradas se complacieron y ayudaron mutuamente cuando hubo necesidad y combatieron a la par, hasta que Enkidu falleció dejando a Gilgamesh perdido y desesperado.

19.jpg
El cedro fue uno de los pocos árboles utilizados para la construcción en Mesopotamia, llegando a adquirir cierto sabor legendario, ya que procedía de la mítica montaña de los Cedros. Este relieve muestra el transporte fluvial de madera de cedro ya en tiempos de los asirios. Procede del palacio real de Khorsabad y se conserva en el Museo del Louvre, París.

Como la mayoría de los héroes legendarios que conocemos de obras clásicas, Gilgamesh buscó la eternidad, para lo cual hubo de realizar un larguísimo y peligroso viaje que incluye la travesía de las Aguas de la Muerte, para encontrar al sabio más antiguo, Utanapistim, rey de Shurupak, que fue quien le relató la historia del diluvio universal.

§. Una diosa desdeñada da origen a la astronomía
La Epopeya de Gilgamesh recoge, como hemos dicho, mitos sumerios antiguos, pero se encontró, como también hemos dicho, escrita en acadio y almacenada en la biblioteca de Asurbanipal, que fue un rey asirio del siglo VII a. C. Es, por tanto, muy posterior a los tiempos de los sumerios.
En este poema, Inanna se enamora del héroe y él la rechaza. Ella le pide matrimonio, pero él no acepta, alegando que no quiere ser un advenedizo. Podemos ver algo similar en el mito de Tannhäuser, un mortal desdeñando a una diosa. El también llamado Poema de Gilgamesh ofrece, por tanto, un mito que señala el fin de la sociedad matriarcal y el establecimiento de la sociedad patriarcal que supuso el sometimiento de las mujeres al poder de los hombres[8].
En el capítulo 1 hemos visto a Dumuzi perecer en los infiernos por haber tratado de usurpar el lugar de Inanna. Luego le hemos visto resucitar y reinar con ella, aunque solamente durante un período, al cabo del cual debía volver al submundo, al menos, hasta que la nueva víctima, una mujer, su hermana, falleciera y lo reemplazara de forma definitiva.
Si tenemos en cuenta todo lo que nos narran, entre otros autores, James Frazer en su obra La rama dorada y Robert Graves, en sus libros La diosa blanca y Los mitos griegos, no tenemos más remedio que considerar el mito de Inanna y Dumuzi como el mito más antiguo de la cultura sumeria. Según los mencionados autores y otros muchos, como Johann Jakob Bachofen en su Derecho materno, los pueblos primitivos adoraron a la Diosa, ya fuese la Luna, la Gran Madre o la Tierra, y celebraron representaciones sagradas anuales que eran a la vez ritos agrícolas de primavera y ceremonias de fecundidad, en los que se dramatizaba la historia de la diosa que pierde a su amante y le llora compungida hasta que él resucita para acompañarla de nuevo y reinar junto a ella en los cielos durante un año lunar o, según los distintos lugares, un año solar de trece meses lunares. Pero, durante el tiempo que la diosa invierte en buscar a su esposo y devolverlo a la vida, la tierra quedaba abandonada y dejaba de dar sus frutos.

 

20.jpg
En esta escultura procedente del palacio de Sargón II que se conserva en el Museo del Louvre, en París, Gilgamesh aparece como vencedor de uno de los signos del Zodiaco, Leo, el León, al que dominó en una de sus hazañas.

En muchas comunidades prehistóricas, los rituales iban acompañados de sacrificios humanos, en los que se inmolaba a un hombre joven que representaba al amante de la diosa, muerto a manos del mal. Estos sacrificios tenían por objeto conseguir que la diosa regresase de su viaje al submundo y devolviese a la tierra las lluvias, los frutos y la fecundidad de mujeres y hembras animales. La elección de una nueva víctima para el sacrificio del año siguiente venía a representar la resurrección del dios amado por la diosa. La víctima era, generalmente, el esposo ritual de la sacerdotisa de la diosa.
Estas bárbaras tradiciones fueron desapareciendo paulatinamente, con el transcurso del tiempo, cuando las tribus patriarcales se impusieron sobre las matriarcales y terminaron por prohibir los sacrificios humanos, además de modificar los mitos para convertir a las diosas creadoras en dioses creadores. De hecho, las civilizaciones que siguieron a la de los sumerios colocaron a Marduk en el primer puesto, en lugar de Inanna.

21.jpg
La gran sacerdotisa era el personaje más poderoso de las comunidades matriarcales. Esta figura de una sacerdotisa sumeria de tiempos del rey Urukagina de Lagash, hacia 2630 a. C., se encuentra en el Museo del Louvre, París.

En el poema de Inanna que vimos en el primer capítulo, la víctima es un hombre, Dumuzi, el esposo de la reina. Luego vendrá una víctima femenina, su hermana, a ocupar su lugar y rescatarle para siempre. Efectivamente, en las sociedades patriarcales que practicaban sacrificios humanos, la víctima propiciatoria no era un muchacho, sino una niña. Lo vemos en la misma Biblia. El mito del sacrificio de Isaac no se lleva a cabo porque un ángel detiene la mano de Abraham y, sin embargo, en el mito de Jeptha, este debe sacrificar a su única hija con gran dolor, sin que venga ángel alguno a salvarla (Jueces, 11). Lo mismo hicieron Agamenón con Ifigenia y Casiopea con Andrómeda.
En la Epopeya de Gilgamesh, Inanna, aun siendo diosa de Uruk, sufre no solamente el rechazo, sino la brutalidad de Gilgamesh. Ella le ofrece un trono de oro y lapislázuli, una casa perfumada de cedro y todas las maravillas del mundo, pero él responde con palabras que son una denuncia de los rituales que llevaban a cabo las sacerdotisas de muchas sociedades matriarcales, donde se imitaba el comportamiento de las abejas. La abeja reina que elige un zángano para que la fecunde y después lo mata arrancándole los genitales.
Gilgamesh echa en cara a Inanna que todos sus amantes hayan sido víctimas de muerte o de mutilación y que ella misma haya ocasionado la muerte de Dumuzi el pastor, al que cada primavera lloran las gentes desconsoladas:
Así harías tú conmigo, me amarías por algún tiempo. Después me dejarías como una ruina, una vasija quebrada, como un zapato viejo, como un impotente amuleto.
Con las subsiguientes versiones, el poema va recreando mitos posteriores al de Inanna y Dumuzi. En la versión babilónica, Gilgamesh reprocha a Inanna, a la que llama Isthar, no solamente la muerte de Dumuzi, al que llama Tammuz, sino la de otro amante al que la diosa convirtió en chacal y fue devorado por sus propios perros. Isthar es la Inanna de los babilonios; Tammuz, también babilonio, es el Adonis fenicio adoptado por los griegos. El que murió devorado por sus perros es Acteón, un cazador griego convertido por Artemisa en ciervo.

22.jpg
Inanna fue la diosa principal del panteón sumerio, la Diosa Madre a la que adoraron todos los pueblos primitivos. En los mitos patriarcales, Inanna hubo de ceder su puesto a Marduk. Esta representación de Inanna como Reina de la Noche se conserva en el Museo Británico de Londres.

Pero lo más interesante de esta historia viene cuando Inanna, enfurecida por las groserías de Gilgamesh, pide al dios del cielo, An, que cree un nuevo monstruo capaz de lograr que el desdeñoso héroe sepa lo que es el miedo. Le pide que dé vida a Gud-An-Na, el Toro Celeste que es Tauro, el Toro del Zodiaco. Y le amenaza con destruir la puerta del inframundo y enviar a la tierra a todos los muertos, tanto los que están roídos como los recientes.
El dios acepta y crea la constelación de Tauro, un toro monstruoso que siembra el pánico entre las gentes de Uruk. Un mito que los griegos llevaron a Creta, el temible Minotauro oculto en el laberinto. Y, como siempre hay un héroe que vence al monstruo, esta vez fue Enkidu quien agarró al toro por los cuernos y le hundió su espada en la cerviz. Él y su ya buen amigo Gilgamesh celebraron la victoria y ofrecieron al dios del Sol, Utu, el corazón del toro celeste.
No duró mucho la fiesta porque Enkidu cometió el error de ofender a Inanna, tirándole un pedazo de carne del toro, cuando la diosa contemplaba la faena sentada entre sus sacerdotisas. Le costó la vida, porque la diosa le castigó con una enfermedad letal que resultó más poderosa que el temible toro del Zodiaco. La muerte de su compañero dejó a Gilgamesh abatido y llenó su mente de dudas sobre la importancia de la vida y la muerte. Eso condujo al héroe a buscar al más sabio de los hombres para pedirle consejo. El más sabio de los hombres era Ziusudra o, en la versión posterior, Utanapistim, aquel legendario rey de Shurupak que fue testigo del diluvio universal.
La narración menciona otros signos zodiacales. Leo aparece en la historia cuando Gilgamesh mata a dos leones, en una de sus hazañas, cuando iba «por el Camino de la Montaña» en busca del hombre más sabio. Lo dice la tabernera Siduri, que cierra la puerta de golpe al avistar al héroe, pero que luego se compadece de él y le indica el camino. La Montaña son los montes Mashu, los montes gemelos entre los que discurre el túnel de doce horas que oculta al Sol por la noche.
Otro de los cuatro signos primitivos del Zodiaco que los sumerios conocían es Escorpio y aparece en este poema como otra de las hazañas de Gilgamesh camino de la morada de Utanapistim, cuando llega al lugar en que los hombres escorpiones guardan las puertas del Sol: «Cuando el Sol nace, cuando se pone, velan por él».
El último de los cuatro signos zodiacales es Acuario y aparece cuando el Caronte sumerio, Urshanabi, le presenta su barca para surcar las Aguas de la Muerte y llegar al país donde reside Utanapistim. Acuario, en el idioma de los sumerios, era «Gu-Gal», que significa «el que mide las aguas». El barquero pide a Gilgamesh que vaya tomando pértigas sin mojarse las manos en las Aguas de la Muerte, es decir, que vaya balizando la derrota de la barca. Así, Gilgamesh se convierte en el propio Gu-Gal, el que mide las aguas, que es el signo zodiacal de Acuario.

§. Las hijas de los hombres

Y los hijos de Dios vieron que las hijas de los hombres eran bellas y las tomaron como mujeres.

Cuando el arqueólogo británico sir Leonard Woolley decidió profundizar en las excavaciones de Ur, encontró restos antediluvianos. El mismo arqueólogo cuenta que, después de descender atravesando capas de cerámica y detritus, encontraron una capa horizontal de arcilla, lisa y uniforme, como si fuera limo seco depositado por el agua. Los obreros explicaron que aquel era el cauce natural del río y que, por tanto, no había nada más abajo. Pero Woolley tuvo la impresión de que allí había algo más, algo que había permitido que el terreno adquiriera aquella configuración. Y decidió continuar excavando. Tres metros más abajo, volvieron a encontrar fragmentos de cerámica, restos de vasijas y algunos utensilios de piedra. Entre todos aquellos restos, apareció un indicio de la existencia de un monumento importante: un humilde ladrillo.
La insistencia del arqueólogo en continuar profundizando tuvo un premio inusitado. Apareció una serie de estatuillas femeninas con cabeza de pájaro, serpiente o lagarto, los mismos ídolos que adoraron en su día los patriarcas sumerios antediluvianos. Las figuras parecían proceder del IV milenio a. C., de aquel tiempo prehistórico en que los hombres vivían fascinados por los animales, que eran sus maestros y los representantes de las deidades, especialmente, los pájaros y las serpientes. Los pájaros por elevarse al cielo y las serpientes, que desechan la piel vieja para revestirse con otra nueva, como símbolo de la eternidad.

23.jpg
Muchas diosas arcaicas mesopotámicas aparecen con cabeza de pájaro, serpiente o lagarto. Era un tiempo en que el espíritu animal todavía se consideraba intermediario entre los dioses y los hombres. Las figuras de diosas con cabeza de animal se conservan en el Museo Británico y en el de Bagdad. Algunas proceden de las excavaciones de Ur y otras de El Obeid.

Las figurillas femeninas, conservadas en el Museo Británico, tienen ojos que miran con cierta malevolencia, pechos que, en algunos casos alimentan un hijo y una forma triangular en el pubis, el símbolo del yoni, el sexo femenino. El triángulo invertido que veneraron tantas culturas antiguas antes de que el falo viniera a sustituirlo como símbolo de fecundidad. El número de estatuillas aumentó a medida que continuaban excavando. Las primeras, estaban desnudas y resultaban poco diferenciadas pero, a medida que la serie se incrementaba, las figuras iban adquiriendo aspecto más humano, como fetiches que representaran el enorme interés de los antiguos por el misterio de la procreación. José Pijoán señala que es posible que aquellas figuras recordaran a los arqueólogos la cita bíblica de «las hijas de los hombres», aquellas que, según el Génesis 6,4, irritaron a Jehová por yacer con los hijos de Dios.

Capítulo 4
Cuando todo estaba lleno de dioses

Contenido:
Entre los dioses y el pueblo
Los vecinos pobres
Los templos hogares
Queja y oración
Matrimonio sagrado
Un séquito vivo para una reina muerta
La vida en mosaicos
La historia de los sumerios pasa repentinamente de la mitología, de la leyenda y de la narrativa mística y fantástica de longevos patriarcas que se tutean con los dioses, de los que reciben el cetro real para gobernar ciudades de origen divino, a un tiempo de realidades tangibles y de situaciones cuidadosamente registradas por minuciosos escribas que dejan a la posteridad un legado incalculable de conocimientos científicos y técnicos antiquísimos que fundamentan nuestra civilización.
En este capítulo dejaremos de lado los tiempos marcados como «antes del diluvio» para entrar de lleno en el mundo racional de las ciudades sumerias. Sin embargo, no podemos olvidar que las antiguas civilizaciones fueron teocráticas, es decir, la política no se distinguía de la religión, los reyes eran vicarios de las deidades y todo, como dijo Tales de Mileto, estaba lleno de dioses.

Cronología sumeria
No es posible obtener datos precisos de la historia sumeria anterior al III milenio a. C., sino únicamente información dudosa que mezcla lo legendario con lo histórico. Por otro lado, de la transliteración de los nombres sumerios a las lenguas actuales resultan nombres distintos según el idioma. Así, un mismo rey, dios o ciudad se llama de manera diferente según la transliteración. Hay reyes anteriores al diluvio cuya existencia no se ha podido contrastar con hallazgos arqueológicos y, además, algunas listas reales colocan dinastías a continuación de otras, cuando se ha comprobado que fueron contemporáneas. Hay listas reales que omiten a los reyes cuya tumba o cuya estela se ha descubierto o bien mencionan a otros de dudosa existencia.
Salvado esto, veamos algunas fechas de la cronología sumeria que, aunque no se pueden tomar como exactas, pueden orientar sobre el desarrollo de las etapas y auge de las ciudades y de las dinastías. Todas las fechas se entienden anteriores a nuestra era y aproximadas.
  • Entre 5000 y 3000 surge la civilización en Mesopotamia.
  • Entre 3000 y 1700 tuvieron lugar los reinos de Sumer y Acad.
  • Hacia 3000 tuvo lugar el asentamiento de los acadios al norte de la región. Doce ciudades-estado sumerias gobernadas por príncipes sacerdotes se reparten el territorio: Kish, Uruk, Ur, Sippar, Akshak, Larak, Nippur, Adab, Umma, Lagash, Bad-tibira y Larsa.
  • Entre 3000 y 2900, inicio del I período Predinástico de reyes míticos antediluvianos.
  • Hacia 2900 se podría haber producido la inundación o diluvio. Tiene lugar también el período de Uruk.
  • Entre 2800 y 2700, período de Djemdet Nasr.
  • Hacia 2600 se inicia el II período Predinástico de reyes míticos o históricos. Es el período que algunos llaman de Mesilim y otros, período de Kish.
  • Hacia 2500 surge el reino de Elam al norte del golfo Pérsico.
  • Entre 2500 y 2350, III período Predinástico de reyes míticos o históricos.
  • Entre 2340 y 2150, período de Acad.
  • De 2144 a 2124, gobierno de Gudea de Lagash.
  • Entre 2150 y 2050, invasión de los guti en dos períodos que suman cien años.
  • Hacia 2070 el rey Utuhegal expulsa a los guti.
  • Hacia 2050, III dinastía de Ur, renacimiento sumerio.
  • Hacia 2003, Sumer pierde su hegemonía sobre Mesopotamia.
  • Entre 1957 y 1730, dinastía amorrea de Isin y Larsa.
  • Hacia 1720, auge de los semitas occidentales.
  • Fin de la etnia sumeria

§. Entre los dioses y el pueblo
En los primeros tiempos, los sumerios se reunieron en comunidades agrícolas que se ocupaban de realizar los principales trabajos de siembra, riego y cosecha. El sistema de gobierno consistía en una asamblea consultiva formada por dos cámaras, una de personas de más edad y otra de personas más jóvenes, que asistían al gobernante, un líder prácticamente al mismo nivel que los restantes miembros de la cámara. La cámara formada por personas de más edad, todos ellos clérigos, tenía la misión de asesorar y la formada por jóvenes, tenía funciones militares, ya que todos eran guerreros. Podríamos decir que el órgano intermedio entre el líder y el pueblo era una especie de parlamento formado por curas y militares.
Pero, a finales del IV milenio a. C., se inició la desintegración de las comunidades en paralelo al desarrollo de una clase social de siervos y esclavos. En el mundo antiguo había distintas clases de esclavos. Una era la de los prisioneros capturados en las guerras o invasiones, que solamente tenían la alternativa de morir o convertirse en esclavos de los vencedores. Así era, por ejemplo, en Roma, donde la manumisión resultaba muy costosa y difícil de lograr.

24.jpg
Este sello datado entre los años 4100 y 3000 a. C. muestra vacas en un establo. Fue hallado en Uruk y se conserva en el Museo del Louvre, París.

En Sumer, como en Egipto, hubo otro tipo de esclavos, los esclavos temporales. Los esclavos podían ser prisioneros de guerra que debían trabajar gratuitamente durante un período de tiempo y después recuperaban su libertad; en Egipto, sin pago alguno. Este debió ser el caso de los inmigrantes hebreos. En Sumer, debían comprar su libertad.
También había esclavos voluntarios que se sometían temporalmente a la esclavitud para pagar deudas y esclavos que habían perdido la libertad por delitos cometidos. Los esclavos eran propiedad del amo, quien podía maltratarles si no cumplían sus obligaciones, pero también tenían ciertos derechos, ya que podían explotar negocios, pedir préstamos y comprar su libertad. Si un esclavo se casaba con una persona libre, los hijos nacían libres.
La desintegración de las comunidades se debió a las pugnas entre las ciudades que se disputaban límites y fronteras entre las mejores tierras de labranza o entre zonas de riego. La presión de las luchas empezó a concentrar el poder en un gobernante que al principio era elegido por las dos cámaras, pero que poco a poco fue adquiriendo la categoría de príncipe, a medida que fue acumulando poder. Finalmente, el régimen político se convirtió en una monarquía hereditaria, absolutista y teocrática, donde el príncipe, cuyo mando emanaba de la divinidad, aglutinaba bajo su potestad el poder religioso, el poder político y el poder militar. Esta monarquía teocrática se ejercía, como es de suponer, desde el templo y controlaba absolutamente toda la actividad y la economía de la ciudad-estado, lo que con el tiempo redundó en el enriquecimiento de los templos y de la clase clerical.
Más adelante aparece otra figura, la del señor que gobierna una ciudad o un territorio, siempre bajo la autoridad suprema del príncipe sacerdote. Junto con esta figura, existe la del caudillo militar que, en los momentos necesarios, dirige la tropa. Esta última figura resultó decisiva porque, aunque inicialmente su autoridad se limitaba al terreno militar y se ejercía de forma esporádica, con el tiempo, fue acumulando poder hasta llegar a disputarle el liderazgo al señor que gobernaba la ciudad. Cuando consiguió arrebatarle la autoridad, el caudillo militar se convirtió en rey y trasladó el poder desde el templo hasta el palacio.
La sociedad sumeria estaba jerarquizada con un estrato de hombres libres, otro de hombres semilibres y otro de esclavos. Existía una especie de «servicio social» consistente en la prestación obligatoria para obras públicas. A medida que avanzó el número de esclavos y obreros disponibles, la hacienda de los templos aumentó de forma considerable. Por ejemplo, el templo de Inanna contaba con 780 vacas y más de doscientos esclavos, ya a finales del IV milenio a. C. A principios del III milenio, el templo de Ur disponía de medio millar de trabajadores, la mayoría de los cuales eran esclavos, para las faenas del campo y del templo. Y, en la ciudad de Lagash, que tenía cuarenta mil habitantes, la mitad de la población trabajaba para el templo, mientras que la otra mitad estaba destinada, como prestación obligatoria, a la construcción de templos, murallas y palacios. Las ciudades se convirtieron en centros político-religiosos que fomentaban el comercio y distinguían la industria artesana de la agricultura.
Las ciudades-estado tenían un sistema político en el que todos los medios de producción agrícola pertenecían al dios del estado y los administraba el príncipe que era, al mismo tiempo, el sumo sacerdote. Bajo su autoridad se hallaba el colegio sacerdotal y el poder militar. Una mezcla sui generis de comunismo, feudalismo y absolutismo teocrático.
Los habitantes libres sólo podían poseer sus casas y sus instrumentos porque la tierra era propiedad del templo y los campesinos o bien eran empleados del templo o tenían que pagar un tributo consistente en parte de su producto, un arbitrio precursor de los diezmos y primicias. Los empleados del templo que tenían salario fijo eran los artesanos que producían tejidos, cerveza, carpintería, metalurgia, ornamentos, joyería, piedras labradas, etc. El templo organizaba caravanas de transporte y almacenaba el excedente de riqueza de la comunidad, consistente en cebada, aceite de sésamo y dátiles. Los empleados cobraban sus salarios en cebada. La defensa del estado estaba a cargo del príncipe, que mandaba el ejército y podía llamar a milicias cuando era necesario. La corona era hereditaria.

Los cambios políticos en Sumer
Las ciudades-estado sumerias surgen durante el período de Uruk, entre 3750 y 3150 a. C. Es la etapa en que el príncipe concentra los poderes político, religioso y militar y los ejerce desde el templo.
Entre los años 2900 y 2350 a. C., se produce el trasvase de poderes del templo al palacio del rey. Es el período llamado Dinástico Antiguo, la etapa en que surge la propiedad privada y se producen los primeros enfrentamientos entre ciudades que pugnan por el control de canales de riego, tierras y rutas de comercio.
Entre los años 2334 y 2150 a. C., se extiende el imperio acadio. Sargón I reúne a todas las ciudades del norte y del sur de Mesopotamia bajo un único gobierno. Aparece la figura del rey.
Hacia 2150 a. C. la invasión de los guti precipita el fin del imperio acadio. Hay un período de retroceso y oscuridad hasta la llegada de Gudea.
>Hacia 2116, el dominio guti finaliza con la victoria de Utuhegal, que se erige rey de las cuatro regiones y restablece el poder sumerio. Entre los años 2112 y 2004 a. C. reina la III dinastía de Ur encabezada por Urnammu y finalizada por Ibi Sin. Es el último apogeo de la civilización sumeria.
En 2004 a. C., los semitas del norte saquean Ur.
En 1957 a. C., victoria de Ishbierra que, sin ser sumerio ni acadio, se autodenomina rey de Sumer y Acad, por lo que esta etapa que abarca dos siglos, se conoce como período Postsumerio.
Hacia 1800 a. C. desaparece el mundo sumerio absorbido por los pueblos semitas.

§. Los vecinos pobres
Cuando los sumerios convirtieron las áridas llanuras del sur de Mesopotamia en un vergel, merced al entramado de canales que construyeron, los vecinos pobres llegaron desde el Norte. Eran semitas y procedían de las regiones fronterizas con lo que ahora llamamos Siria y Arabia, donde habían fundado Mari, su primera ciudad y desde donde descendieron por el Éufrates hasta llegar a las tierras fértiles de Sumer.
Ya dijimos que sumerios y acadios convivieron durante siglos en las llanuras de Mesopotamia y que hubo gobiernos de ambas etnias. Vimos su fusión pacífica en el Poema de Inanna y no parece que hubiera guerra entre ambos, porque la cultura sumeria básica quedó intacta si bien recibió algunas influencias y modificaciones de los que hemos llamado acadios. Aquellos nómadas se establecieron en el país que después se llamó Acad, al norte de la región, y fundaron la ciudad de Kish.

25.jpg
La Dama de Warka, 3300 a. C. Museo de Bagdad, Irak. Esta cabeza femenina se encontró en las excavaciones de Uruk y parece tratarse de la cabeza de alguna estatua completa, puesto que la cabeza tiene tamaño natural. Con cinco mil años de antigüedad, hay arqueólogos que aseguran que se trata de la estatua más antigua del mundo.

El efecto de la llegada de los vecinos pobres fue un retroceso en la cultura, porque en la etapa de predominio de Kish, hacia 2600 a. C., se advierte un empobrecimiento de la cerámica y otros productos, como el ladrillo, de manufactura más tosca que los períodos anteriores. El ladrillo estrecho de la época anterior regresa al ladrillo rectangular, más basto y con la superficie abombada. No obstante, para algunos autores como Hartmut Schmökel, este tipo de ladrillo tenía una connotación mística, como si emulase el pan que los fieles querían ofrecer a sus dioses, al colocarlos en las paredes de los templos. Señala este autor que los ladrillos encontrados en las excavaciones de Kish de esta época muestran en el centro la huella del dedo pulgar, como si los panes se hubiesen ofrecido tiernos, con la mano.
Sin embargo, los sellos cilíndricos se embellecieron de alguna manera, porque las figuras que en ellos aparecen se mezclan con seres fantásticos. Se inicia también en esta etapa un punto de diferenciación entre el templo y el palacio, es decir, entre el clero y el Estado. Además, un rey de esta dinastía de Acad llamado Mesilim (según otros, Mesalim) que reinó hacia el año 2550 a. C. se hizo llamar rey de todo Sumer, al menos así consta en una columna que mandó erigir. Fue, sin duda, el más poderoso rey de este período, a juzgar por el imponente palacio que utilizó como residencia con murallas, pórticos, sala del trono, sala de recepción y sala de justicia, así como habitaciones para la servidumbre y para el propio rey y su familia. Todas las dependencias estaban ordenadas en torno a un patio central y su construcción denota el conocimiento de técnicas complejas de arquitectura, algo que los sumerios debieron desarrollar debido a la inexistencia de materiales de construcción como la piedra.

§. Los templos hogares
En la década de los cuarenta del siglo XX, los arqueólogos investigaron los cúmulos de Diyala, una provincia del actual Irak, y localizaron otros santuarios que bien podrían ser los verdaderos edificios religiosos sumerios. Los santuarios encontrados en las excavaciones de tell Asmar, tell Agrab y Kafadyi ofrecen una visión distinta del santuario elevado. Son templos hogares, que cuentan con celdas habitables para los sacerdotes o sacerdotisas, con patios interiores como todas las viviendas sumerias, con almacenes para el grano y otros productos pertenecientes al templo y, además, con oficinas para la administración de los bienes, que dan idea de una pequeña ciudad dentro del templo, con numerosos aposentos agrupados en torno a una sala principal.
En cuanto al templo de Kafadyi, que se encuentra a unos veinticinco kilómetros de la actual Bagdad, es diferente a todos los templos hasta ahora conocidos. Tiene forma de óvalo. Se trata de un recinto amurallado a cuyo alrededor se agrupan viviendas para los habitantes de la ciudad. El recinto cuenta con dos murallas. La exterior presenta una sola puerta de entrada al recinto, flanqueada por dos torres, y dentro se encuentran dependencias para el personal, locales para talleres y oficinas para la administración del templo y espacios con vallas para el ganado. La muralla interior rodea un espacio elevado con estancias para los sacerdotes, cámaras para el tesoro y salas para las necesidades del culto. En un extremo, se halla el santuario. Las viviendas de los ciudadanos se apiñan contra la muralla. En el patio interior, hay varios pozos y una escalera que conduce hasta el techo de las viviendas. Más arriba, una terraza con una escalinata por la que se accede al santuario. En la capilla reside la imagen de Inanna y una maza votiva indica que el templo está dedicado a esta diosa.
Entre los escombros a que el tiempo había reducido las cámaras de este templo, los arqueólogos encontraron un premio con el que no contaban. Doce estatuillas de alabastro de orantes, diez hombres y dos mujeres; las doce figuras, completas, a salvo. Eran las primeras efigies del arte sumerio que aparecían enteras, un tesoro enterrado en el suelo dentro de una artesa, cuidadosamente empaquetadas. Todas las figuras presentan un gesto que evoca la oración, con los rostros vueltos hacia la deidad, con ojos vivaces de lapislázuli que expresan emociones religiosas de piedad, temor, gratitud o meditación.
Las ciudades sumerias estuvieron siempre sujetas a los altibajos de la política, pero hay una ciudad que se libró de cambios y fluctuaciones, para mostrar siempre su misma faz de ciudad santa, Nippur. Era santa porque en ella se erigió el templo más importante dedicado a Enlil. De hecho, las palabras Nippur y Enlil se escriben prácticamente de la misma forma en el idioma sumerio. Recordemos que Enlil tuvo una participación muy importante en la creación del mundo, situándose entre el cielo y la tierra. Era el dios del aire, el elemento que todo lo inunda. De alguna manera, Nippur pudo ser un santuario nacional situado entre Sumer y Acad, venerado y respetado por ambos pueblos por encima de sus diferencias y posibles desencuentros.

26.jpg
Los doce orantes de tell Asmar, diez masculinos y dos femeninos, proceden del templo de Abba de tell Asmar y se conservan en el Oriental Institute Museum de Chicago.

§. Queja y oración
¿Qué piden a sus dioses los orantes de tell Asmar? ¿Qué piden a esos dioses lejanos dueños del destino de los mortales? Por los textos sumerios sabemos que la oración no está exenta de quejas. Los dioses envían arbitrariamente alegrías y dolores, riqueza y miseria, salud y enfermedad, sequía o lluvia torrencial. Los dioses disponen de la vida y de la muerte y es preciso aplacarlos con oración insistente, con demandas de clemencia, para conseguir al menos la tranquilidad de gozar del tiempo de vida en este mundo. Esta necesidad de quejarse de los males que acaecen y de orar para pedir mercedes dio lugar a una costumbre que ha llegado hasta nuestros días: los exvotos[9]. Pequeñas figuras que los príncipes, las princesas, los sacerdotes y las sacerdotisas de rango más elevado empezaron a llevar a los templos para que rezasen por ellos a su dios. Poco a poco, los santuarios se llenaron de figuras que representaban a los fieles y que miraban hacia la deidad con los mismos ojos suplicantes con que hubieran mirado ellos. Alguna vez, el propietario de una de aquellas figuras trató de retirarla del templo y llevarla consigo, pero estaba consagrada al dios y no podía salir del santuario. Entonces comenzaron a enterrarlas bajo el suelo, como estaban enterrados los doce orantes de tell Asmar.
Estas figuras, además de su valor representativo de un sentimiento religioso, nos han aportado grandes conocimientos sobre la forma de vestirse y peinarse de los sumerios del año 2600 a. C., seguramente mezclados con los acadios, lo que se aprecia en los distintos aspectos de los personajes. Sabemos, por ejemplo, que eran pelucas lo que se colocaban sobre el cráneo afeitado porque se han encontrado pelucas de piedra como objetos votivos entregados en el templo en sustitución de la cabellera real.
Tiempo atrás, las mujeres de Mesopotamia ofrecían su cabellera en sacrificio a la Diosa Madre. Eran los tiempos en que la religión matriarcal imponía a las mujeres el ejercicio de la prostitución sagrada para ofrecer su virginidad a la diosa. En Siria, algunas mujeres lo evitaban entregando a la diosa su cabellera. Lo cuenta Luciano de Samosata en su obra La diosa de Siria. En Sumer, cada templo tenía sus sacerdotes, sacerdotisas, músicos, castrados y sus hieródulos, que eran los sacerdotes y sacerdotisas que se unían carnalmente con personas mortales del otro sexo. En dicha unión el sacerdote representaba a un dios y la sacerdotisa a una diosa. En Ur, por ejemplo, el rey yacía con la gran sacerdotisa que actuaba en representación de la diosa Inanna. Para los efectos, el rey hacía el amor con Inanna. Esta unión ritual se llevaba a cabo en la fiesta de Año Nuevo y tenía por objeto asegurar la fertilidad de la tierra y de los vientres, tanto de las mujeres sumerias como de las hembras de sus ganados. Recordemos que, en el mito de Inanna y Dumuzi, él moría durante un tiempo y resucitaba para hacer el amor con la diosa. La muerte ritual del dios tenía un significado y era la desaparición de los frutos de la tierra que no renacían hasta que el dios volvía de entre los muertos.
También conocemos otros rituales religiosos sumerios por los relieves y esculturas pertenecientes a distintos templos.

27.jpg
Sacerdote sumerio desnudo de medio cuerpo, con la falda litúrgica de farlabanes.

En un relieve primitivo de las excavaciones de Ur, el oficiante, desnudo, derrama agua para producir humedad en el vaso sagrado.
Este ritual se celebraba delante de la efigie del dios o en la puerta del templo. El oficiante, en esta primera etapa, iba desnudo y seguido de acólitos que portaban las víctimas para el sacrificio. El hecho de que los oficiantes de los primeros tiempos aparezcan desnudos se debe, según cuenta José Pijoán, a que la desnudez supone un acercamiento puro y natural a la deidad. En el siglo IV de nuestra era, el obispo cristiano Prisciliano se retiraba con sus acólitos a orar desnudos ante Dios.
Algunos de los relieves más antiguos llevan un orificio central por el que se vertía agua bendita o sangre del sacrificio, que era el elemento homeopático, de la misma forma que el sacerdote del templo de Jerusalén salpicaba el altar con sangre de la víctima. Como también encontramos relieves en los que el oficiante tiene en la mano una ampolla con agua bendita con la que ha de regar la tierra sedienta o una planta bendecida, se entiende esta ceremonia como la magia por analogía, en que el agua llama al agua.
Hacia el año 2800 a. C., sabemos que las sacerdotisas sumerias vestían ropaje litúrgico con un refajo adornado de flecos de lana. Así es como aparecen en las estatuas de Lagash. En cuanto a los sacerdotes, aparecen desnudos ya solamente de medio cuerpo, pues visten la falda litúrgica de farlabanes. Más adelante, en tiempo de Ibi Sin que fue el último rey de Ur hacia 2003 a. C., encontramos relieves que muestran a los sacerdotes vestidos con una túnica ceñida como la que utilizaron los babilonios.

§. Matrimonio sagrado

De la doncella que escancia el vino, dulce es el brebaje, como su brebaje, dulce es su vulva, dulce es su brebaje, como sus labios, dulce es su vulva, dulce es su brebaje.

El primer ejemplo de hierogamia de la historia nos la ofrece este canto de amor sumerio, un poema que la esposa ritual dedica al esposo sagrado cantando la dulzura de sus caricias y ensalzando sus encantos. Estaba inscrito en una tablilla de barro que fue a parar a un cajón del Museo de Antigüedades Orientales de Estambul. Lo encontró el sumeriólogo Samuel Kramer. Es una hermosa composición erótica que narra el matrimonio místico entre el rey Shu Sin de Ur y la gran sacerdotisa del templo de Baba dedicado a Inanna:
Déjame permanecer temblorosa ante ti.
Esposo, yo quisiera que me condujeras a la cámara
Ya que me amas, dame, te lo ruego, tus caricias.
Algunos historiadores han identificado a la sacerdotisa con la propia reina Kubatum. De hecho, se encontraron en Uruk dos sartas de perlas rotuladas con el título de «novia divina» en las tumbas de dos sacerdotisas, una de las cuales es la misma reina. El himno amoroso menciona el nombre del rey Shu Sin, de la reina Kubatum y de la reina madre Abisimti que lo trajo al mundo:
La reina ha dado a luz a aquel que es puro,
Abisimti ha dado a luz a aquel que es puro.
Y detalla los regalos que el rey ha entregado a la sacerdotisa, la novia divina:
Un broche de oro, un sello de lapislázuli,
el señor me los ha dado como regalo.
Un anillo de oro, un anillo de plata,
el señor me los ha dado como regalo
….
Vemos aquí cumplirse la ceremonia anual con que los pueblos antiguos impetraban la fertilidad de la tierra y la fecundidad de las mujeres. El rey Shu Sin, mediante esta boda ritual, se convertía, al menos por un año, en el amante de la divina Inanna, el pastor Dumuzi.
La ceremonia del matrimonio sagrado tiene una lectura más profunda, pues aborda la idea de un dios que muere y que después resucita. Recordemos que Inanna resucitó al tercer día de su muerte, merced al alimento y al agua de la vida que preparó su abuelo Enki. También Dumuzi, el esposo sagrado, muere para renacer y ser reemplazado por su hermana. Encontramos aquí el antiquísimo sentimiento de desesperación de las comunidades prehistóricas cuando vieran desaparecer los frutos de la tierra durante un largo período, lo que les pudo hacer suponer que la deidad encargada de la vegetación había muerto. Recordemos las ceremonias y sacrificios con que los antiguos impetraban el regreso de la divinidad para que la vida volviera a los campos.
Por eso, cada año nuevo, los sumerios celebraban con pompa y ceremonia el sagrado matrimonio entre el rey como el dios resucitado y la diosa que era su esposa. El evento iba precedido de fiestas y banquetes, con acompañamiento de música, canto y danza. De la música y de la danza, algo sabemos. Se han encontrado instrumentos musicales preciosos, como arpas y liras labradas de oro y con marco de taracea, en las tumbas reales de Ur. Conocemos el nombre y el aspecto de una famosa cantante del templo de Mari, Ur-Nina, que fue miembro del coro de sacerdotisas y famosa por su canto. El Poema de Inanna nos muestra a los pastores del séquito de Dumuzi tocando la flauta y el caramillo y al propio Dumuzi sentado en el magnífico trono de Inanna, tocando la chirimía.
Hay un interesante testimonio musical que data del período del rey Gudea, por el que sabemos que este rey regaló al templo un arpa que estaba decorada con una cabeza de toro. Recordemos el Toro Celeste y los animales astados dedicados a la Luna.
Pero lo interesante es que, según el texto, el arpa producía un sonido similar al mugido del animal. El arqueólogo británico Leonard Woolley que realizó las más brillantes excavaciones en Ur, comentó este texto señalando que podría existir una relación entre el animal que adornaba el arpa y el sonido del instrumento.

28.jpg
Ur Nina, miembro del coro de sacerdotisas del templo de Mari. Vestida con la falda litúrgica kaunakesia. Procede del palacio real de Mari, entre 2800 y 2300 a. C. y se conserva en el Museo Nacional de Damasco, Siria.

En tal caso, habría tres tonos, ya que se han encontrado arpas con cabeza de toro que podían dar el tono bajo, otras con cabeza de vaca que podrían dar el tono de contralto y otras con cabeza de becerro que podían dar el tono de tenor. Las cajas de resonancia de estos instrumentos son de madera y estaban totalmente deshechas, pero se conservaban los mosaicos con escenas rituales situados debajo de la cabeza de animal que decora cada arpa, lo que ha permitido restaurarlas.
José Pijoán apunta que el sonido de las arpas pudiera también ahuyentar a los demonios, como el sonido del arpa de David ahuyentaba la melancolía del rey Saúl, y por eso se han encontrado numerosas arpas en las tumbas de príncipes y princesas. Si las arpas expulsaban los demonios del cuerpo, bien podían ahuyentar a los del alma.

29.jpg
Una de las arpas encontradas en la tumba de la reina Shubad de Ur, reconstruida y conservada en el Museo Británico de Londres. Datada hacia 2500 antes de Cristo.

§. Un séquito vivo para una reina muerta
Los chinos y los egipcios nos han dejado un suntuoso tesoro de séquitos enterrados en las tumbas de personajes ilustres. Pero eran séquitos en efigie, como los famosos soldados de terracota. Sin embargo, el séquito de la reina Shubad (para otros es la reina Puabi), era de carne y hueso, un séquito vivo para una reina muerta.
Sin la creencia profunda en la resurrección y la vida eterna, estos sacrificios humanos no hubieran tenido aceptación. Por lo que parece desprenderse de observaciones y análisis, las víctimas debían ir contentas al sacrificio porque les esperaba la deidad con los brazos abiertos. Así debían ir los cristianos al martirio y así debieron ir a la muerte los acompañantes de la reina Shubad. Todos los cadáveres encontrados en su tumba aparentaban conformidad y esperanza. Ninguno mostraba signos de violencia.
No habían pasado muchos años desde que Howard Carter descubriera en Egipto la tumba inviolada de Tutankhamón, cuando una expedición de arqueólogos del Museo Británico y la Universidad de Pennsylvania encontró en Ur todo un cementerio real con dos tumbas intactas que contenían el más fabuloso tesoro que un arqueólogo pudiera imaginar. Procedían de la mitad del III milenio a. C. y pertenecían a la I dinastía de Ur.
No eran las únicas. Pronto aparecieron más de mil sepulcros, fosas y féretros simples, y, entre ellas, dieciséis tumbas de personajes importantes con varias cámaras de piedra caliza y cubiertas con bóvedas. Las tumbas sumerias no tenían nada que ver con la monumentalidad de las tumbas egipcias, sino que eran pozos revestidos de piedra seca sin mortero ni hormigón. Había una rampa para el descenso que aparecía cubierta con tierra. Pero la sorpresa estaba en el interior de las tumbas, sobre todo, en las dos principales, la del rey y la de la reina.
En la cámara del rey se encontró un casco de oro que se ha hecho famoso como «el casco de Mescalamdug», un rey de Ur que no aparece en las listas reales. Tampoco estaba el cuerpo en la tumba, probablemente porque fue trasladado o robado después del enterramiento, aunque dejaron como testimonio el casco y un sello de oro.
El enterramiento de la reina Shubad resultó tanto o más sorprendente. La rampa descendía hasta una antecámara donde aparecieron hasta sesenta y ocho esqueletos de hombres y mujeres en posición que indicaba haber muerto en el mismo lugar y sin resistencia alguna. Las damas de la reina llevaban collares de perlas y diademas de oro. La arpista de cámara tenía aún el arpa en el regazo y los dedos sobre las cuerdas, para que pudiera tocar eternamente. Pero no era la única, porque en la antecámara se encontraron cinco arpas, con marco de taracea y adornadas con figuras de oro. Había también lacayos, aurigas, carros y trineos, con sus acémilas, que debieron servir para trasladar al séquito hasta la tumba.
El ajuar de la reina Shubad era impresionante: vasos de oro, plata, lapislázuli, alabastro y cristal de roca. Arcas, cofres, joyeros, mosaicos de madreperla y lapislázuli que eran tableros para un juego parecido al ajedrez, con el que la reina y sus damas entretendrían el largo viaje al otro mundo. Y una barquita de plata que representaba la barca en la que Shubad debía atravesar el río Chubur hasta el reino de los muertos.

30.jpg
El sorprendente tocado de la reina Shubad (o Puabi según otros) colocado sobre una cabeza de cera. El tocado y las joyas proceden de Ur y se conservan en el Museo de la Universidad de Pennsylvania, Filadelfia.

Suponemos que los sirvientes la seguirían en sus barcas de madera y todos resucitarían el día 16 del mes de Adar, para celebrar juntos la fiesta de Año Nuevo. Sin esta promesa, seguramente que el séquito no se hubiera decidido a suicidarse para seguirla. Las víctimas fueron, seguramente, adormecidas con opio y envenenadas para acompañar sin dolor a su ama al último viaje, con la esperanza de la resurrección y la vida eterna.
Los restos de la reina Shubad aparecieron dentro de su ataúd, rodeados de los objetos más íntimos. Una concha de plata con restos de pintura verde para los ojos, grandes collares sobre el pecho, enormes pendientes y un tocado de hojas y flores de oro para la cabeza. Un tocado que ha dado la vuelta al mundo en forma de reproducciones electrolíticas, imitaciones, copias y fotografías. El original, reconstruido sobre una cabeza de cera, se halla en el Museo de la Universidad de Filadelfia. El tesoro, encontrado en 1928, se distribuyó entre el Museo de Bagdad, el Museo Británico y la Unidad de Filadelfia, instituciones que patrocinaron las excavaciones.
El tocado de la reina Shubad no era único. Se supone que muchas damas de alto linaje de aquella I dinastía de Ur pudieron utilizar adornos semejantes, porque en otra tumba se encontró el esqueleto de una niña de seis o siete años que lucía un tocado similar pero en pequeño. Sin duda, una princesa muerta en la niñez. La tumba de Shubad contenía asimismo muebles preciosos, como un trono portátil que probablemente sirvió para trasladar el cadáver hasta la tumba, como se hizo siglos después con Carlomagno y el Cid, que fueron embalsamados sentados en sendos tronos. También es posible que la difunta presidiera su propio funeral desde su trono, contemplando satisfecha el enterramiento de su séquito con sus ojos de lapislázuli.

§.La vida en mosaicos
El rey Mescalamdug, famoso por su casco de oro y por ser la figura principal del cementerio real de Ur, perteneció a la I dinastía de Ur aunque, como dijimos, no aparece en las listas reales. Tampoco aparece en estas listas el rey Annepadda o Anipadá, segundo de la I dinastía de Ur[10], que construyó un templo magnífico en los suburbios de Ur, en El Obeid. Un templo famoso por un relieve de cobre que representa un águila con cabeza de león que cobija dos ciervos bajo sus alas. Es el águila de la diosa Ninhurshag, a quien estaba dedicado este templo, un relieve que emana fuerza y autoridad y simboliza la idea del poder real tan presente en aquella época. Cuatro cabezas de león de cobre guardaban las puertas de la capilla, más una serie de pequeños toros también de cobre que podrían ir situados en el friso. Toros y vacas eran, recordémoslo, animales sagrados de la Diosa Madre por su analogía con los cuernos de la Luna. Aparte de la connotación religiosa, esto indica que los sumerios conocían el arte de la fundición ya en el año 3500 antes de Cristo. Ninhurshag, alfarera de los dioses y carpintera de los humanos, celebraba en primavera sus bodas rituales con el dios de Ur. Dado que el templo de la diosa se encontraba a las afueras, era preciso llevarla en procesión hasta el templo de Ur cada primavera para la ceremonia de la teogamia[11]. Como había un pequeño canal entre ambas poblaciones, se puede suponer que la llevarían en barca que era un medio de transporte muy cercano a lo místico.
Pero los relieves y los mosaicos de este templo pueden darnos una idea de cómo eran los sumerios del IV y III milenio a. C., porque muestran ánades domesticados en los jardines del templo, vaqueros sacristanes gruesos, con la cabeza y el rostro afeitados, desnudos hasta medio cuerpo y cubiertos únicamente con una falda de piel con flecos de lana en bandas paralelas. Los sumerios vestían generalmente un manto doblado que les dejaba el brazo derecho al descubierto. Las mujeres solían cubrirse con pelucas sujetas con diademas para mantener el pelo rizado.
Pero el documento que con más detalle relata la vida y costumbres de los príncipes de la I dinastía de Ur es el llamado Estandarte real de Ur, un mosaico de dos caras con incrustaciones de marfil y lapislázuli, datado hacia 2600 a. C. que merece la pena describir porque sus dos caras contienen importantes retazos de la historia de los sumerios.

31.jpg
Estandarte real de Ur. Esta cara del estandarte de Ur fabricado con mosaico representa la guerra y la fiesta de la victoria de un rey de la I dinastía de Ur y se utilizaba seguramente en procesiones. Se halla en el Museo Británico, Londres.

32.jpg
La otra cara del Estandarte real de Ur representa escenas del palacio del rey que muestran aspectos de la vida en Sumer en tiempos de la teocracia absolutista.

Una de las caras de este estandarte y la más conocida, fotografiada y analizada es la de la guerra. Los mosaicos se leen de abajo arriba, es decir, la escena empieza en la banda inferior y va ascendiendo. La banda inferior del estandarte muestra el carro del rey avanzando de posición en posición. El rey no va solo. Su visir aparece detrás de él, en el mismo carro. Cuanto más avanza el carro del rey, más enemigos aparecen, pero no en pie, sino tumbados en el suelo y pisoteados por las acémilas del rey. En la banda del medio, aparecen los vencedores y los vencidos. No hay más que mirar el aspecto de los dos grupos para saber quién es quién. La última banda, la superior, muestra a los prisioneros atados ante el rey que ya ha descendido del carro y encabeza su séquito. Podemos ver que el carro del rey tiene ya cuatro ruedas y no dos como el que vimos en el primer capítulo llevando al primer sumerio.
La otra cara del estandarte representa escenas de la vida de los reyes legendarios anteriores al diluvio. Un rey atendido por sus sirvientes y entretenido por músicos, una procesión de siervos que camina hacia el palacio llevando los tributos que eran, como dijimos, una parte del fruto de su trabajo, pescado, ganado, grano, etc. También hay quien lleva bueyes o borricos a palacio para uncirlos a los carros del rey. Aquí, el rey y sus ministros visten ropajes litúrgicos, con la falda de farlabanes propia de los clérigos. Esto nos habla de los tiempos del príncipe sacerdote, del templo todopoderoso y de la estructura social de la teocracia y del vasallaje.

Capítulo 5
Cuando los dioses cedieron el poder al trono

Contenido:
Recaudadores hasta en el borde del mar
La primera reforma social de la historia
Rey de los países
El granero sagrado
La estela de los buitres
De tabernera a diosa
El pueblo de los cabezas negras goberné
Todo el poder para el norte semita
Rey de las cuatro regiones del mundo
Naram sin el hijo de Sargón ha dejado escrito esto para el futuro
Los dioses de Sumer han abandonado las ciudades
Los primeros imperios de la historia no se crearon por casualidad. Los imperios surgieron en Mesopotamia porque el clima, la geografía y los recursos naturales así lo precisaron. Y también porque, a medida que los pueblos y las ciudades fueron creando riqueza, tomó auge un sentimiento exclusivamente humano que, sin aquella circunstancia, quizá nunca hubiera surgido: la ambición.
Es posible que, una vez liberados de la carga del trabajo diario, hubiera hombres que dispusieran de tiempo y lugar para reunirse a elucubrar y organizar estrategias encaminadas a incrementar su poder, su grandeza y, sobre todo, a incrementar sus posesiones de todos aquellos recursos naturales mucho más limitados que su propia codicia.

§. Recaudadores hasta en el borde del mar

Dentro de las fronteras del territorio de Nin Girsu había recaudadores hasta el borde del mar.

Aquella mezcla de comunismo, feudalismo y absolutismo teocrático, si se le puede llamar así, que vivieron las ciudades sumerias a principios del III milenio a. C. no duró eternamente. Los documentos posteriores de mediados del II milenio hablan de comerciantes que pagan impuestos por las importaciones que realizan y mencionan empresas iniciadas con una financiación insólita: préstamos del templo. El templo todopoderoso se había convertido o se estaba convirtiendo en un banco central que financiaba las inversiones de los primeros emprendedores sumerios. Y, como el dinero llama al dinero, los créditos del templo no solamente servían para importar y exportar productos, sino para enriquecer a los emprendedores que iniciaron una especie de revolución capitalista donde se aprecia ya la propiedad privada. Efectivamente, los documentos aluden a compras y ventas de terrenos, fincas y propiedades en el mercado público. La iniciativa y la propiedad privadas habían relevado o estaban relevando a la propiedad absoluta del templo.
Como ha sucedido tantas veces en la historia y, por desgracia sigue sucediendo, el pueblo llano, libre o esclavo, mantenía con su trabajo a todas las élites de los estratos superiores. Los campesinos tenían que alimentar a los artesanos, a los sacerdotes, a los militares, a los funcionarios recaudadores de impuestos, a los comerciantes, a las casas dinásticas y a los banqueros de entonces, que eran los cambistas de monedas, aquellos a los que, según los evangelios, Jesús arrojó del templo porque era allí donde ejercían sus funciones financieras, igual que en Sumer.
Era cada vez más necesario incrementar la riqueza del templo para que hubiese suficiente para todos, no solamente para satisfacer sus necesidades, sino sus caprichos y su avaricia que, como también ha sucedido siempre, crecía constantemente.

33.jpg
Barca de plata en miniatura encontrada en la tumba de la reina Shubad de Ur. El agua era lo más importante para los sumerios y fue origen de rivalidades y guerras. Igual que en Egipto, en Sumer no se concebía el acceso al cielo sin una barca.

Los esclavos estaban encargados de fabricar ladrillos de adobes, lo mismo que sucedió en Egipto y narra la Biblia a propósito del pueblo hebreo. Esclavos que, por cierto, no debían estar tan maltratados si leemos los comentarios de los hebreos en su éxodo, cuando añoraban las ollas de carne que comían en Egipto. Los esclavos de Sumer tendrían seguramente menos satisfacciones que los de Egipto, habida cuenta la diferencia existente entre ambos pueblos, tanto en lo que a riqueza natural se refiere como a legislación. Por eso, la legislación sumeria tenía que cambiar y mejorar la condición de aquellas gentes que empleaban su vida en fabricar ladrillos y cavar zanjas para los canales de riego. Canales que, por cierto, alumbraron una nueva expresión, la rivalidad, una palabra que procede del latín rivus («arroyo, acequia») y tiene que ver con el río y con el agua. La rivalidad entre las familias, los pueblos y las ciudades surgió por los derechos a la explotación del agua canalizada de los ríos de Mesopotamia.
Un documento del tiempo del rey Urukagina de Lagash, hacia 2630 a. C., nos da la clave. Es una inscripción que se queja de la desgracia que asola la ciudad porque los gobiernos despóticos atentan contra la libertad de los ciudadanos y los despojan de sus bienes mediante impuestos abusivos. Vemos que las cosas han cambiado porque ahora el rey explota para su beneficio los recursos del templo. Los dioses habían tenido que ceder su poder al príncipe.
Los bueyes del dios aran los campos de cebollas del rey.
Los campos de cebollas y pepinos del rey ocupan las mejores tierras del dios.
Los recaudadores de impuestos requisan los bienes de quienes no pueden pagarlos y es que hay impuestos sobre las bodas, los divorcios y los enterramientos. Cada oveja que se esquila paga un impuesto. Cada perfume que se destila paga un impuesto, la pesca, el ganado, todo paga impuestos. La inscripción se queja de que había recaudadores hasta el borde del mar, es decir, el territorio de Lagash llegaba hasta el golfo Pérsico y hasta allí se desplazaban los recaudadores de impuestos para esquilmar a pescadores, ganaderos y agricultores.
El héroe llamado a solucionar esta situación social de miseria y opresión fue precisamente Urukagina, que llegó al trono de un modo muy distinto a como llegaban habitualmente los reyes, pues ya dijimos que la monarquía era hereditaria.

§. La primera reforma social de la historia
Lagash estaba situada a unos sesenta kilómetros al noreste de Uruk y tenía un canal que comunicaba la ciudad con el mar, lo que indica que había comercio ultramarino. A unos veinticinco kilómetros al noreste de Lagash encontramos la ciudad de Girsu o Ngirsu, pero la inscripción que leímos en el epígrafe anterior no se refiere a la ciudad, sino al dios, al señor de Girsu, Nin Girsu. Suyos eran, por tanto, los territorios esquilmados por los recaudadores del rey. Y es que la riqueza acumulada había terminado por corromper a los príncipes y ya no sentían compasión por sus súbditos ni sentían respeto por los dioses, puesto que usurpaban sus tierras y sus recursos.
Al cabo de nueve años de soportar los excesos del rey Lugal Anda[12] y los abusos del clero, los ciudadanos de Lagash formaron un partido político legitimista y anticlerical que llevó al trono a Urukagina, cuyo destino era llevar a cabo la primera reforma social de la historia. Una reforma que probablemente le costó la corona, ya que su reinado duró escasamente siete años, al cabo de los cuales, el rey de Umma, probablemente llamado por los seguidores del partido clerical de Lagash que habían salido perdiendo con la reforma, invadió Lagash y se hizo con el poder. La reforma, por tanto, no solamente le costó el trono a Urukagina, sino que también le costó la hegemonía a la ciudad de Lagash.
Urukagina empezó por dar ejemplo. Lo primero que hizo fue devolver al dios lo que era del dios, es decir, redujo su propio patrimonio devolviendo al templo las tierras que sus predecesores habían usurpado. En sus inscripciones, este rey modélico hace saber que él no es más que un representante del dios Nin Girsu y que tanto las tierras, como sus bienes y su corona pertenecen al dios. Él solamente era su administrador en la tierra.
Pero su ejemplo no cundió. Urukagina esperó que los particulares que se habían lucrado a costa del dios procedieran con la misma generosidad que él, pero no fue así. Nadie se mostró dispuesto a seguir el ejemplo del rey y, cuando este procedió a legislar para conseguir lo que no se llevaba a cabo de forma voluntaria y espontánea, todo fueron quejas y protestas. Entre los descontentos estaban, por supuesto, los sacerdotes que perdieron el usufructo de tierras y granjas sin recibir nada a cambio. El ingenuo Urukagina creyó de buena fe que los que desarrollaban los trabajos en las granjas y en las tierras del templo continuarían con su labor, pero los sacerdotes no estaban dispuestos a perder sus ganancias y su poder adquisitivo y tomaron un camino mucho más fácil que consistió en aumentar la tarifa de sus servicios.
La parte positiva de aquella decisión fue que hoy podemos saber cómo eran las prestaciones religiosas en Lagash y cuánto costaban. Todo ello aparece en las inscripciones de la época.
En la antigua Lagash, los sacerdotes cobraban hasta siete medidas de vino, cuatrocientos panes, cien medidas de trigo, un vestido, un cabrito, una cama y una silla. Todo esto solamente por presidir un funeral. En cuanto a los augurios, resultaban uno de los servicios más caros para el ciudadano, pues no solamente tenía que pagar la tarifa regular del adivino profesional que leía el porvenir en la forma que tomaban las manchas de aceite vertido sobre un recipiente con agua, sino que debía asimismo pagar hasta diez veces más en concepto de impuestos o derechos reales.

34.jpg
Inscripción de Urukagina, rey de Lagash. Datada en 2350 a. C. Se encuentra en el Museo del Louvre, París.

Urukagina abolió los impuestos sobre el oráculo, renunciando por tanto a su «parte del león» y redujo al cincuenta por ciento las tarifas de los funerales. En cuando a los divorcios, costaban hasta seis monedas de plata que se repartían entre el príncipe y el ministro correspondiente. Urukagina abolió el pago pero mantuvo las condiciones indispensables para conceder el divorcio, que eran el adulterio o los desórdenes dentro del seno de la familia. Abolir los impuestos sobre el oráculo fue una medida fiscal encaminada a dar facilidades a los emprendedores. Si no tenían que pagarlo, habría muchos más empresarios decididos a consultar a los dioses antes de emprender un negocio.
Un hecho curioso que documentan las tablillas de la época es que el rey Urukagina presenta a la reina como socio independiente en las empresas que abordó de construcciones, consagraciones y negocios. La reducción de impuestos, la supresión de prioridades y prebendas del clero, el reajuste del aparato de la administración y la protección para los más débiles, las viudas y los huérfanos, convirtió a este rey en el primer legislador justo y compasivo. Los documentos lo dicen bien claro: «Liberó a la gente de Lagash de la sequía, del robo y del asesinato, introdujo la libertad y estableció que el poderoso no debía de abusar de los pobres, de las viudas ni de los huérfanos».
Además, Urukagina consolidó su legislación imputándole origen divino, algo que harían después de él los grandes legisladores de la Antigüedad. La única manera de que las gentes acaten una ley es hacerla proceder de la deidad y la única manera de que las gentes rechacen un comportamiento es señalarlo con una prohibición divina. Así, Urukagina se convirtió en el primer maestro de sabiduría de la historia, cuando explicó que el hombre fue hecho de arcilla para servir a los dioses y que los dioses prefieren la moralidad a la inmoralidad, la justicia a la injusticia, la verdad a la mentira y la compasión a la crueldad.
Antes de que Urnammu y antes de que Hammurabi recibieran de los dioses sendos códigos legislativos, el himno que recoge la legislación de Urukagina, escrito en diecinueve tablillas de arcilla repletas de escritura cuneiforme, halladas en las excavaciones de Nippur, exaltaba la bondad, la justicia, la franqueza y la rectitud de los dioses, explicaba la existencia de un dios solar encargado de velar por el orden moral y aseguraba que Nanshe, la santa patrona de Lagash, no toleraba injusticias ni mentiras y castigaba la falta de compasión, pues era la encargada de juzgar a los hombres a su muerte[13].

§. Rey de los países

Los hombres de Umma han incendiado, robaron plata, robaron piedras preciosas. Vertieron sangre en el templo de Enlil ¡Oh dolor! ¡Tienden sus manos hacia el grano de los campos sagrados de Nin Girsu!

Siete años más tarde de su ascenso al trono, la estrella de Urukagina se apagó y, con ella, la estrella de Lagash. Esto concede más mérito a aquel legislador que empleó el corto tiempo de que dispuso para beneficiar a los más débiles. Era, como dijimos, su destino, porque una vez que lo cumplió, los soldados de Umma se apoderaron de él, se apoderaron de Girsu, se apoderaron de Lagash y se apoderaron de todos los tesoros y riquezas de Nin Girsu, sin respetar la propiedad divina.
Umma fue, desde tiempo atrás, la ciudad enemiga de Lagash y la guerra que enfrentó a sus ciudades y que terminó con la estrella de Lagash aparece en una inscripción de Urukagina, datada hacia 2350 a. C. El príncipe de Umma, Lugal Zaggisi (véase nota 12), envió a sus ejércitos sobre Lagash que, debilitada por la legislación de Urukagina que disminuía el poder clerical y el poder militar, sufrió una dolorosa derrota de la que no se recuperaría en muchos siglos.
El ejército del rey de Umma irrumpió en la vida de Girsu y Lagash como una plaga súbita e inesperada. Además del dolor y la indignación, en las inscripciones de la época se advierte la sorpresa ante la actuación de los soldados, que no repararon en que estaban profanando lugares sagrados y cometiendo sacrilegio tras sacrilegio. Para los habitantes de Lagash, aquello resultó inconcebible:
Los hombres de Umma, al castigar a Lagash cometieron desafueros contra Nin Girsu. Por eso, el poder que tienen pronto se les acabará y lo perderán.
Al retirarse el ejército, Lugal Zaggisi llevó consigo al prisionero más importante de Lagash, al rey Urukagina, junto con su esposa y varios personajes de la corte real. Atrás dejó una estampa de desolación, de murallas derrumbadas y de templos incendiados. Las murallas de Lagash, como todas las que hemos visto en las excavaciones, eran de ladrillos y, por tanto, no debían resistir gran cosa los embates del enemigo. En cuanto a los templos, recordemos que eran al mismo tiempo morada del dios, lugar de oración y almacén de mercancías, grano y objetos valiosos. Los soldados sabían muy bien dónde recoger su botín y el rey de Umma supo sobradamente la manera de arruinar a la ciudad enemiga y acabar con su hegemonía. La estrella de Lagash se apagó, pues, para dar paso a la de Umma porque su rey se erigió rey de todo Sumer, pues conquistó Uruk, Ur, Larsa y, finalmente, Kish y Nippur, donde recibió el título de Rey de los países.
Enlil puso bajo sus pies los países y le allanó los caminos
desde la salida hasta la puesta del Sol.
Esa inscripción indica que Lugal Zaggisi unificó Sumer bajo su cetro y gobernó las tierras altas y las tierras bajas, desde el golfo Pérsico hasta el Mediterráneo pasando por el Tigris y por el Éufrates. Es decir, el poderío sumerio se extendió hasta Siria, llevando su cultura y sus tradiciones durante los veinticinco años de reinado de Lugal Zaggisi. Además, la inscripción afirma que durante ese período los países vivieron seguros y la tierra fue alimentada con el agua de la alegría. Eso significa no solamente que no hubo guerras entre las ciudades por causa del agua, sino que hubo agua para todos, lo que habla de un reparto equitativo, al menos, desde el punto de vista del autor de las inscripciones.
Aquella maldición que lanzó Urukagina en nombre de los dioses contra el profanador de templos y profesiones sagradas, por los desafueros cometidos contra Nin Girsu, parece que se convirtió en realidad, porque si leemos las crónicas del tiempo del I imperio de Acad, Sargón mandó clavar en una horca el cuello de Lugal Zaggisi y lo llevó al templo de Enlil, en Nippur, justamente el mismo templo y el mismo dios que le habían concedido el reino de los países.

§. El granero sagrado
Pero, si damos marcha atrás en la historia de Sumer, vemos que el príncipe de Umma, Lugal Zaggisi, no había hecho más que tomar venganza. Ya dijimos que era un tiempo en que todas las ciudades peleaban entre ellas por el agua, por los terrenos o por las cosechas y Lagash y Umma eran enemigas desde antaño. Lugal Zaggisi derrotó a Urukagina, pero el abuelo de Urukagina derrotó al abuelo de Lugal Zaggisi unos años atrás. Lo cuenta con detalle la Estela de los Buitres, el documento más antiguo que se ha encontrado en las excavaciones de Lagash.
La lista de la I dinastía de Lagash se inicia con el rey Ur Nanshe, que reinó durante el siglo XXIV a. C. y nos dejó como legado un granero, pero no un granero cualquiera, sino un granero destinado a almacenar grano para el dios de Lagash Nin Girsu. José Pijoán apunta que, en una época en que la sequía era el mayor castigo que los dioses podían enviar a los humanos, construir un granero para almacenar grano bien podía considerarse una obra piadosa. Eran tiempos en que los reyes construían almacenes para prever tiempos peores, aconsejados por los dioses, como leemos en la Biblia que hizo el faraón aconsejado por José. Pero el granero de Ur Nanshe no solamente fue una obra benéfica y piadosa, sino que nos ha permitido conocer su identidad histórica y separar a este rey de los que no se han podido reconocer como tales y han quedado en las nieblas de las leyendas y los poemas épicos.

35.jpg
Relieve del rey Ur Nanshe de Lagash que se conserva en el Museo del Louvre, París. Muestra al rey colaborando en la construcción del granero sagrado, pues lleva en la cabeza una esportilla con lo que podría ser la piedra fundacional. En el centro del relieve podemos ver el agujero que servía para verter agua bendita o la sangre de los sacrificios.

Además, Ur Nanshe no se muestra dirigiendo las obras, sino acarreando materiales como un obrero más. La parte inferior del relieve muestra al copero del rey, que según la inscripción se llamaba Anita, llevando una bebida sagrada.
Otro de los relieves en que aparece Ur Nanshe se halla en compañía de sus hijos y por él sabemos que la primogénita fue la princesa Lidda que aparece en el relieve vistiendo la falda litúrgica como sacerdotisa. Los otros hijos del rey son todavía muchachos y se limitan a mirar cómo el rey bebe el licor sagrado quizá para celebrar el granero construido. Uno de ellos debió ser el rey Akurgal, que sigue a Ur Nanshe en la lista de la I dinastía de Lagash. Sabemos de él que construyó templos y canales de regadío y también que combatió contra la ciudad de Umma, la eterna rival que todavía no había vencido a la aparentemente invencible Lagash.
El rey que por ahora nos interesa es precisamente el hijo de Akurgal, nieto del rey albañil Ur Nanshe. Y nos interesa porque su nombre y sus hazañas aparecen grabados en la famosa Estela de los Buitres.

§. La estela de los buitres

Abatió a Umma e hizo veinte montones de escombros con ella…

Dos sacrificios ofreció Ennatum al dios lunar de Ur en agradecimiento por sus conquistas. Una de ellas bien pudo ser Ur y, la otra, Umma. Nos lo dice una placa encontrada en Lagash en la que aparece el toro lunar de Ur enlazado al águila de Lagash. Se trata de una placa con relieves similar a la que hemos visto mostrando el genio constructor de Ur Nanshe, es decir, una placa que debía utilizarse como piedra sagrada o altar en el templo, pues también ostenta el orificio central para el ofertorio. Esta placa muestra tres animales simbólicos: el toro, tótem de Ur, el águila, tótem de Lagash, y la serpiente, símbolo de la eternidad.
Pero lo que sabemos de Ennatum, que fue, según las listas reales, el tercer rey de la I dinastía de Lagash, lo sabemos de primera mano porque todo quedó reflejado en la Estela de los Buitres, un documento datado hacia 2450 a. C., que ya dijimos que es el más antiguo que se encontró en las excavaciones de Lagash.

36.jpg
Estela de los Buitres. Fragmento de la Estela de la Victoria del rey Ennatum de Lagash sobre Umma. Hacia 2450 a. C. Procede de Girsu. Se conserva en el Museo del Louvre, París.

Según las inscripciones de esta famosa estela, Ennatum recibió instrucciones directamente del dios de Lagash, Nin Girsu. Tumbado boca abajo en el suelo del templo, como se tumban los aspirantes cristianos a órdenes sagradas, en una ensoñación mística, el dios le prometió la victoria sobre Umma. Después de esto no nos extraña tanto la venganza que sobre las propiedades de este dios tomó Lugal Zaggisi y que tanto consternaba a los habitantes de Lagash.
Por desgracia, una gran parte de la Estela de los Buitres se ha perdido, porque debía de medir más de metro y medio. Está decorada por ambas caras como el Estandarte de Ur que vimos anteriormente. Hay dos frisos que muestran al rey y a los soldados de Lagash en un campo de batalla plagado de cadáveres. Pero quien realmente vence a los soldados enemigos es el propio dios Nin Girsu, que arroja sobre ellos una red para atraparlos y es el águila de Lagash la que sostiene entre sus garras la red, mientras los vencidos gritan espantados al sentirse apresados. Los sepultureros de Lagash se afanan por enterrar a los muertos de Lagash que forman una pirámide, mientras los buitres se abaten sobre los cadáveres dispersos de los soldados de Umma, dando nombre a esta interesante estela.
Pero la ciudad enemiga de Lagash no era únicamente Umma, porque las inscripciones de la Estela de los Buitres indican también que el rey Ennatum, amado del dios Nin Girsu, había recibido como obsequio el reino de Kish. Incluso, se han encontrado objetos votivos que Ennatum regaló a distintos templos (adoraba a más de cuatro dioses para los que construyó templos y capillas), con una inscripción que habla de la enemistad de la ciudad de Kish: « ¡Que nunca pueda robarlo el rey de Kish!».
Parece que un rey de Kish, ciudad que estaba mucho más al norte de la región, llegó a aliarse con el rey de Ur y formar una alianza para enfrentarse a Lagash. Eso pudo llevar a Ennatum a emprender la conquista de Kish y de Ur tras su victoria contra Umma. Lo que sí sabemos es que las ciudades del sur aceptaron la hegemonía de Lagash hasta que, como vimos anteriormente, su estrella se apagó.

§. De tabernera a diosa
La única reina que mencionan las listas reales sumerias se sitúa en la III dinastía de Kish y lleva el nombre de Kubaba. Su reinado pudo tener lugar entre 2450 y 2350 a. C., que son las fechas en las que, según algunas listas, se desenvolvió la dinastía a la que pertenece. Su nombre aparece en la Crónica de Esagila, un documento babilónico redactado en idioma acadio durante el reinado del rey Damiq-ilisu de Isin, en el siglo XIX a. C. y que se refiere a ella como «soberana del mundo».
Pero Kubaba o Ku-bau no es un nombre propio, sino un calificativo que significa «la mujer del vino», es decir, la tabernera. Una tabernera de la ciudad de Kish que llegó a reinar en la ciudad y a fundar una dinastía. Eso, al menos, dicen algunas crónicas.

37.jpg
La diosa Kubaba aparece en este relieve llevando un espejo y una granada (símbolo de la resurrección). Se encuentra en el Museo de las Civilizaciones de Anatolia, en Ankara, Turquía.

Otras señalan a esta reina como la única monarca de la III dinastía de Kish y la sitúan hacia 2400 a. C. Si realmente Ennatum conquistó la ciudad de Kish, el reinado de Kubaba o de su dinastía, si realmente se extendió, tuvo que darse años después de la Estela de los buitres.
No es la primera tabernera que encontramos en la historia sumeria. Recordemos que fue también una cantinera la que mostró a Gilgamesh el camino de la morada de Utanapistim. Constantino el Grande fue también hijo de una tabernera que llegó a santa, Santa Elena, a pesar de haber vivido en concubinato con Constancio Cloro y no haber llegado a casarse con él. El negocio del vino ha dignificado a muchas personas a lo largo de la historia porque el vino fue un símbolo del poder y una importante moneda de intercambio, probablemente, como apunta Marta Carracedo, porque el cultivo del vino estuvo restringido durante siglos a la cuenca mediterránea por motivos climatológicos y, naturalmente, técnicos.
Y muy importante debió ser, ciertamente, la figura de la reina del vino, porque tiempo después la encontramos convertida en diosa de la fertilidad, entre los hurritas y los hititas y, en algunos lugares, como Cibeles.

§. El pueblo de los cabezas negras goberné

Yo soy Sargón, el poderoso rey de Acad. Mi madre fue suma sacerdotisa y a mi padre nunca conocí. Mi madre me concibió y en secreto me dio a luz. Me puso en una cesta de juncos, con pez selló la tapa. Me lanzó al río, que no se levantó sobre mí. El río me transportó y me llevó a Akki, el aguador. Akki me sacó cuando hundía su cubo. Akki me aceptó como hijo suyo y me crió. mbró su jardinero. Mientras era jardinero, Isthar me dio su amor. Y durante cuatro años ejercí la realeza. El pueblo de los cabezas negras goberné.

Tenemos aquí el mito de Moisés, expuesto en una cesta sobre el río, al que encuentra y adopta una persona honorable y a quien la deidad otorga el liderazgo de su pueblo. Tenemos el mito de la concepción secreta de procedencia divina o misteriosa en una madre altamente relacionada con la deidad. Tenemos, además, el jardinero del edén, el que recibió la prohibición de comer un fruto y transgredió la ley.

38.jpg
Así vio el Veronés el mito del nacimiento del héroe que se ha repetido a lo largo de la historia. El primero fue probablemente Sargón. Paolo Veronese. Moisés salvado de las aguas, h. 1560-1575. Museo del Prado, Madrid.

El jardinero era un personaje de mucha importancia en la vida de los sumerios, porque solamente el palacio o el templo disponían de jardines. Tenemos el mito de la diosa que entrega su amor al héroe, como leímos en la versión babilónica del Poema de Gilgamesh. Aquí encontramos a Isthar, que era la versión semita de Inanna, heredada después por los babilonios. El hecho de que no conociera a su padre no le supone hijo ilegítimo, sino que la figura importante terrenal es la madre y que se puede entender que su concepción tuvo algo de sagrado. La madre de Alejandro Magno le hizo creer alguna vez que su padre no era Filipo, sino Zeus. Krisna, Adonis y muchos otros nacieron de madre virgen. Sargón no es, por tanto, el primer héroe que nace de forma mística.
Un psicoanalista vienés del siglo XX, Otto Rank, publicó a principios de 1900 en la revista Imago un interesante trabajo titulado «El mito del nacimiento del héroe», en el que habla de cómo muchos pueblos supieron ensalzar a sus héroes, ya fueran fundadores de naciones, dinastías o religiones, adornando su nacimiento y su juventud con historias que llegaron a constituir una leyenda tipo, con características similares, como un prototipo de héroe. Así, los héroes antiguos reúnen virtudes análogas y así leemos en la estela de Sargón I lo mismo que podemos leer en la Biblia o en diversas teogonías.

§. Todo el poder para el norte semita
Hemos visto a Lugal Zaggisi conquistar Kish, entre otras ciudades, y recibir el título de «Señor de los países». Lugal Zaggisi intentó unificar Sumer conquistando ciudades al norte y al sur de Mesopotamia, pero quien realmente lo consiguió fue Sargón, fundador del llamado I imperio acadio.
En los tiempos en que, según la leyenda, la madre de Sargón lo entregaba a las aguas del río, más probablemente al dios del río, la ciudad de Kish era vasalla de Lugal Zaggisi y estaba gobernada por el rey Urzababa. Sería aproximadamente el año 2350 a. n. e. cuando un funcionario semita, hijo de un tal Laipu, ejercía el alto cargo de copero. El copero era un alto funcionario, una especie de sommelier y bodeguero, lo que suponía extensos conocimientos y mucha responsabilidad. Aquel copero semita podía muy bien odiar a Lugal Zaggisi, al fin y al cabo, un usurpador del poder en la región del norte de Mesopotamia, que ni siquiera era semita.
Recordemos que los semitas se habían establecido al Norte y los sumerios al Sur, en los países o regiones que hemos llamado respectivamente Acad y Sumer. Mientras que los sumerios se establecieron y prosperaron como agricultores, los semitas se mantuvieron nómadas o seminómadas, pastoreando rebaños y yendo de aquí para allá, como muchos gitanos o como los actuales beduinos. Pero hubo también muchas tribus semitas que se decidieron a instalarse y a fundar ciudades, la mayoría de las cuales se situó en torno a lo que más tarde conocemos como Babilonia. Estos semitas no debieron estar muy conformes con los gobiernos sumerios sucesivos de las dinastías de Ur y Lagash. Aunque ambas estirpes convivieron con bastante tranquilidad, en las etapas de gobierno sumerio fue preciso someterlos en numerosas ocasiones, sobre todo cuando se aliaban con Elam, el país que la Biblia sitúa al este del Edén, donde Caín se refugió tras asesinar a su hermano Abel.
Aquel copero de Kish, ambicioso y audaz, pudo muy bien aprovechar la corriente de rechazo hacia el débil rey Urzababa, que no era semita, para hacerse con el poder. No en vano su lema fue «Todo el poder al Norte semítico», un lema que sus partidarios aceptaron con gran entusiasmo. Se supone que fue así como consiguió derrocar a Urzababa y sentarse él mismo en el trono de Kish. Desde allí, reunido un ejército y numerosos partidarios, emprendió la conquista de las ciudades del norte y del sur de Mesopotamia, porque no se conformó con ocupar el Norte semita de su lema, sino que pronto cayeron las ciudades del sur de la región, que vimos gobernadas por Lugal Zaggisi. También leímos una inscripción que indicaba que la cabeza de Lugal Zaggisi terminó como trofeo de guerra en el templo de Enlil, en Nippur.
Antes de lanzarse a tales aventuras, el copero se dio un nombre significativo que después se hizo inolvidable. Se dio el nombre de Sharrukinu, algo así como «Rey Verdadero» o, según otros traductores, «Soberano Justo». La historia le conoce como Sargón de Acad o Sargón I, para diferenciarlo del rey asirio Sargón II.

39.jpg
Estatua de Sargón I de Acad, llamado el Grande o el Viejo para distinguirlo del Sargón asirio. Se encontró en las excavaciones de Nínive y se conserva en el Museo de Bagdad, Irak. No es seguro que represente a Sargón y podía tratarse de su hijo o de otro personaje, pero es una cabeza con la que se le suele identificar.

La batalla fue desigual porque los sumerios se enfrentaron a los semitas en apretada falange de infantería con enormes escudos y lanzas arrojadizas, pero con aquellos lentos carros de guerra que utilizaban tirados por asnos salvajes, mientras que los acadios, que llevaban todavía el nomadismo en la sangre, se movían con rapidez con armas ligeras propias del desierto, que eran las que acostumbraban a utilizar, es decir, arcos, flechas y dardos. Ni siquiera llevaban escudos para protegerse, pues los escudos eran pesados y dificultaban el movimiento. Digamos que los sumerios se protegían con escudos mientras que los acadios se protegían con sus movimientos ágiles y rápidos que debieron sorprender a los sumerios.
Tras la victoria sobre Lugal Zaggisi, Sargón decidió completar la gesta de su adversario y llevó a cabo la primera unificación de la historia de Mesopotamia, reuniendo las ciudades de Acadia y de Sumer bajo su mando y, según se cuenta, bajo el mando de su dinastía.

§. Rey de las cuatro regiones del mundo
Cincuenta y seis años dicen las crónicas reales que reinó Sargón en las cuatro regiones del mundo. Fundó una ciudad que los arqueólogos aún no han podido localizar, llamada Agadé. Seguramente, no se ha encontrado porque la invasión de los guti, hacia 2200 a. C., destruyó esta y otras ciudades y precisamente Agadé no se llegó a reconstruir, pero se supone que no estaba lejos de Kish y de Babilonia.
En sus conquistas militares, Sargón llegó hasta Capadocia, en Anatolia, al parecer, con la finalidad de proteger a los mercaderes semitas allí establecidos, al menos eso se lee en un poema titulado Epopeya del rey de la batalla; sus inscripciones indican que bañó sus armas en el golfo Pérsico y en el Mediterráneo. Conquistó Siria, dominó Elam, incluso hizo incursiones en Chipre, donde se ha hallado una inscripción. En el Líbano, aparecieron estelas con su imagen. Fue, por tanto, rey de las cuatro regiones del mundo, del mundo conocido entonces, pero ¿fue realmente el suyo un imperio?
Si fue un imperio, no cabe duda de que fue un imperio vasto pero inestable, porque todos los reyes que siguieron a Sargón inscribieron en documentos y estelas numerosas rebeliones e incluso hubo tres de aquellos reyes que murieron violentamente. El mismo Sargón tuvo que enfrentarse, ya anciano, a una tremenda revuelta. Lo que sí hubo fue un poder centralizado y una época dorada en lo cultural, sobre todo en la escultura y en las costumbres.
Sargón no se conformó con sacralizar su persona mediante el rito religioso de los sacerdotes de Dumuzi, algo similar a la sagrada unción de los reyes judíos y cristianos, sino que exigió culto de divinidad y lo mismo hicieron sus sucesores, una exigencia que se transmitió a todos los soberanos orientales. En Bizancio, por ejemplo, el emperador se mostraba ante los visitantes medio velado por tejidos sutiles que le daban un aspecto misterioso. No se le podía mirar de frente. Era la divinidad viviente. Sin embargo, los gobernantes sumerios inventaron distintos títulos para sus señores y príncipes, porque ninguno quiso llamarse rey, aunque aquí los hemos denominado reyes. En aquella época, el rey era el dios y ningún príncipe sumerio quiso equipararse ni confundirse con la deidad.
Pero la adoración debida a los soberanos acadios no excluyó el culto a los restantes dioses sumerios, a los que se sumaron los dioses semitas de los acadios. Los templos que construyó Sargón están dedicados al dios guerrero Zababa, considerado salvaje por los sumerios y adorado en Kish, a la diosa Isthar Anunitu, una Inanna bélica y un nuevo dios del Sol, Schamasch, adorado en Sippar.
Como acadio, Sargón mandó realizar sus inscripciones en su idioma, preferido al sumerio, un trabajo extra que tuvieron que abordar los escribas y los maestros que habitualmente utilizaban la lengua sumeria. La lengua sumeria está formada por palabras de una sílaba pero la de los acadios estaba constituida por palabras polisilábicas. Su estructura era muy semejante a la de una familia de lenguas cuyo representante antiguo más conocido es el hebreo y el más conocido en tiempos modernos es el árabe. Se han encontrado textos bilingües en sumerio y acadio y una tabla en la que un escriba recopiló los textos e inscripciones de Sargón, que narran la historia de este gran rey de las cuatro regiones del mundo.
Sargón apuntaló el movimiento iniciado tiempo atrás que arrancó el poder de los templos para llevarlo a los palacios. Concedió tierras a los militares que sobrevivieron a las grandes batallas, consolidó la propiedad privada y terminó con el poder del clero que pretendía mantener por la fuerza su dominio sobre las explotaciones agrícolas y ganaderas. Los documentos de su tiempo cuentan que los campesinos comían tortas de pescado seco y cebada, se echaban por la cabeza túnicas de lana y que podían finalmente ser dueños de sus tierras o ser aparceros y pagar al dueño un tercio del producto neto.

§. Naram sin el hijo de Sargón ha dejado escrito esto para el futuro
El verdadero fundador de Babilonia fue Sargón, Sargón de Agadé como se le conoció allí. Una pequeña ciudad cerca de Kish que llegó, con el paso del tiempo, a encabezar una de las civilizaciones más brillantes de la Antigüedad. Era pequeña en tiempos de Sargón pero él se ocupó de adornarla y enriquecerla, con magníficos templos y bien trazados canales de riego. Esa es posiblemente la razón de la leyenda, porque el fundador de tan importante ciudad no podía ser cualquiera, sino que merecía, cuando menos, un nacimiento místico.
Algunos autores encuentran asombroso que la hija de Sargón, Enheduanna, fuera nombrada suma sacerdotisa en el templo del dios lunar de Ur, Nanna, en lugar de ser sacerdotisa de Isthar o Marduk en Babilonia. Pero hay que tener en cuenta varias circunstancias. En primer lugar, el prestigio de Nanna, en aquella época, era superior al de Isthar y al de Marduk. Y hay algo más importante, Babilonia se encuentra al norte, en Acad, que era territorio semita, mientras que Ur se encuentra al sur, en territorio sumerio. Por tanto, el nombramiento de Enheduanna como sacerdotisa suprema pudo más bien ser una estrategia para mantener la autoridad religiosa y laica sobre el clero sumerio de Ur. Hablaremos más adelante de este interesante personaje, que fue la primera escritora conocida de la historia y veremos que quizá no fuese realmente hija de Sargón.

40.jpg
Estela de la Victoria de Naram Sin. Procede de Uruk, del siglo XIX a. C. y se conserva en el Museo del Louvre, París. Naram Sin fue el más famoso de los descendientes de Sargón I de Acad.

Los hijos varones de Sargón, Rimush y Manishtusu, debieron acceder al trono con bastante edad, si tenemos en cuenta que su padre reinó cincuenta y seis años. Todos ellos tuvieron, como dijimos, que enfrentarse a numerosas revueltas, cosa que sucede cuando el imperio se nutre de diferentes países, culturas, lenguas y religiones. Quizá por eso los romanos impusieron el latín, el cristianismo y la paz romana a todos los países de su imperio. Sin embargo, el ejército acadio resultó una magnífica maquinaria de guerra, según indica una especie de cuaderno de bitácora en el que Rimush anotaba los incidentes diarios de las batallas que mantuvo contra Ur y contra Umma. Así sabemos que en la batalla de Kazallu, ciudad aliada de Ur a unos cincuenta kilómetros de Babilonia, hubo 12 650 muertos y 5864 prisioneros. Para reforzar su dominio sobre Elam, tuvo que derrotar a treinta y dos ciudades situadas, según su diario, «allende el mar», lo que significa que Rimush contaba con una flota.
Hay un relieve del tiempo de Sargón que muestra a uno de sus hijos, no identificado, consultando un oráculo ante el dios del abismo, Ea. El dios Ea aparece en ese relieve como sacerdote, vestido con la falda de flecos de lana y llevando en la mano la ampolla de la que mana agua, el agua de la vida tan importante para los pueblos de Mesopotamia. El príncipe, con túnica y barba, se toca con una tiara de cuernos.
Pero el descendiente más célebre de Sargón fue, sin duda, su nieto Naram Sin, conocido en nuestro siglo por la fascinante estela que se guarda celosamente en el Museo del Louvre. Su nombre, Naram Sin, significa «dios poderoso» y en las inscripciones aparece como «dios de Acad». Eso confirma el hecho que ya comentamos de que tanto Sargón como sus descendientes exigieron (u obtuvieron sin exigirlo, que también pudo suceder) adoración como dioses y no sólo veneración como representantes de los dioses.
La Estela de la Victoria de Naram Sin se encontró en Susa y es un relieve de piedra caliza amarillenta que representa al rey en lo alto de una montaña o de un país montañoso. Lleva un casco con cuernos, símbolo de majestad de los pueblos antiguos (los cuernos de la Luna). Apoya un pie sobre su enemigo que aparece caído en el suelo y se enfrenta a otros dos enemigos. Uno de ellos está de rodillas y atravesado por una lanza. El otro, todavía indemne y en pie, suplica clemencia con el gesto de sus manos. Frente al rey Naram Sin puede verse la Montaña Cósmica, el mundo, coronada por las dos estrellas que iluminaban el panteón sumerio y acadio: Venus, estrella del amanecer, que era la diosa Isthar o Inanna protectora de Sargón y de su estirpe, y la Luna. Los soldados ascienden marcialmente un país montañoso que no es la llanura de Mesopotamia, porque también se pueden ver árboles que no son las habituales palmeras, sino coníferas. Ambos datos quieren representar una victoria de Naram Sin sobre los guti, una tribu que habitaba los montes Zagros, ya que las montañas y los pinos no son los accidentes que suelen aparecer en los relieves sumerios. José Pijoán apunta que, además de esta aportación acadia al arte de Mesopotamia, los personajes de la estela tienen vida propia, movimiento y expresión individualizada, no el gesto ni la posición global que muestran los sumerios. Esto da una idea del crecimiento artístico que acompañó al I imperio acadio y que ha recibido el nombre de Edad de Oro.
Un pueblo con cuerpo de perdiz, una raza con cara de cuervo. Siete reyes, hermanos, de belleza resplandeciente, 360.000 eran sus tropas […] Cabalgaban por las montañas de plata[…] Alcanzaron el interior, y mataron a los que se encontraron a su paso[…] En medio del mar, a todo ser viviente mataron.
Las conquistas de Naram Sin en tierras montañosas tienen otro testimonio, un documento hallado en el Kurdistán, junto a un afluente del Tigris, en la actual Turquía, que cuenta cómo quedaron sometidos los príncipes sirios al dominio del rey de Acad. Naram Sin colocó gobernadores en las ciudades conquistadas y erigió fortalezas de ladrillos sellados, como la que se descubrió en tellBreak, cerca de Nínive, en cuyas murallas todavía puede leerse el nombre de Naram Sin. También se han encontrado textos que establecen la primera cronología relativa, como «Año en que Naram Sin puso los cimientos del templo de Enlil en Nippur» o «Año siguiente al siguiente a la destrucción de Anshan». Una cronología que se propagó a sus herederos, como muestra esta inscripción de Sharkalisharri: «Año en que Sharkalisharri venció en una batalla que tuvo con Elam y Zahara», y que se utilizó en toda la Antigüedad. Los arqueólogos la emplean también para datar hallazgos «más modernos que…», «contemporáneos a…» o «del tiempo de…».

41.jpg
Naram Sin fue el primer gobernante que llevó un registro cronológico de sus actuaciones. Esta inscripción muestra el recuento de la construcción del templo de Marad que llevó a cabo su nieto Lipit-Ili. Datada hacia 2250 a. C., se conserva en el Museo del Louvre, París.

Los dioses de Sumer han abandonado las ciudades

El viento y la lluvia arrasan el santuario destruido, los muertos se pudren en las murallas de la ciudad, los cadáveres taponan las puertas, Ningal ya no reina en Ur, nadie le lleva ofrendas.

Mucho tuvo que trabajar Naram Sin para mantener el imperio que heredó de su abuelo, después de enfrentarse a tantas revueltas y de someter a tantas ciudades. Reinó algo más de treinta años y, como suele suceder, aquel magnífico legado se desmoronó durante los reinados de sus sucesores. Y hubo quien aseguró que la pérdida del imperio se debió a un tremendo sacrilegio cometido por Naram Sin quien, poseído de su soberbia que le llevó a convertirse en dios, atacó Nippur, la ciudad sagrada sumeria, y expolió el templo más venerado. Y lo aseguran porque, tras aquel acto abominable, los dioses sumerios abandonaron las ciudades.
El último de los sargónidas fue Sharkalisharri, cuyo nombre significa algo así como «Rey de todos los reyes» y cuyo reinado se extendió entre los años 2218 y 2192 a. C. y su época marca el inicio del declive. Este rey de nombre altisonante no solamente tuvo que enfrentarse a revueltas y sediciones, sino a los ejércitos de «las cuatro regiones del mundo».
Los guti, aquel pueblo bárbaro de las montañas kurdas que se enfrentó a Naram Sin por el dominio de Acad, resurgió de su humillante derrota para tomar la revancha. Sharkalisharri consiguió una primera victoria e incluso tomó prisionero al caudillo guti, Sharlak, pero su triunfo no duró demasiado. Los dioses sumerios se habían propuesto aniquilar la estirpe de los acadios irrespetuosos con su templo de Nippur y pusieron la venganza en manos de los guti. No tardarían en volver reforzados a cumplir su tarea.
El primer acto de castigo de los dioses expoliados fue, sin duda, la disputa que los hijos de Sharkalisharri mantuvieron por el poder. Existen documentos e inscripciones en los que se pregunta quién era rey y quién no lo era. Las querellas internas siempre han debilitado a las naciones y así sucedió con el imperio acadio. Primero, los mismos sumerios aprovecharon los momentos de incertidumbre y desgobierno para levantarse contra los acadios usurpadores. Después, cuando ya todos luchaban contra todos y no había ejército organizado ni gobernante que liderase aquella situación caótica, llegaron los guti para culminar su tarea inconclusa y apoderarse del imperio acadio. Apoderarse pero no mantenerlo. Carecían del nivel suficiente de civilización para sostener lo que los vencidos habían construido y, como tantas hordas salvajes, se limitaron a destruir, a expoliar y a saquear. Así lo expresa el canto de la diosa Ningal, esposa del dios lunar Nanna, que llora desconsolada la destrucción de Ur.

Los guti o los gutis
Fueron un pueblo que habitaba los montes Zagros a finales del III milenio a. C. Según algunos autores, pudieron ser los antecesores de los kurdos. Ocuparon Acad por primera vez entre los años 2180 y 2175 a. C. y más tarde desde el año 2159 hasta 2116 a. C. Otros autores señalan su dominio sobre Mesopotamia entre los años 2150 y 2050 a. C. Un siglo después de la expedición punitiva que Naram Sin realizó en su contra, los guti se cobraron su revancha desmantelando el imperio acadio. Dominaron Mesopotamia durante aproximadamente un siglo, hasta que el renacimiento político de la antigua ciudad de Ur permitió a los sumerios recuperar su fuerza y acabar con ellos. Los guti devastaron Uruk, Ur, Kish y Lagash, ciudades que se reconstruyeron con el tiempo; sin embargo, Agadé, la ciudad erigida por Sargón, desapareció completamente. Hay autores que interpretan que, de alguna manera, la invasión de los guti pudo significar la liberación del pueblo sumerio, puesto que, bajo su gobierno, los sumerios fueron rehaciendo sus ciudades y restableciendo su estructura militar, política y social.

Capítulo 6
Las artes de la civilización

Contenido:
Con la inteligencia de Venus
Recomendaciones del dios Ninhurta
Templos en forma de montaña
Naram sin constructor del templo de Enlil
Nadie desvía los canales, nadie dice engaño
El círculo perfecto
El arte de la guerra
Tú eres el gran hermano, jamás podré compararme contigo
Inanna y Enki trasladaron las artes de la civilización de Eridu a Uruk.

42.jpg
La agricultura y la ganadería tuvieron un desarrollo muy temprano en Mesopotamia. Este sello cilíndrico muestra a un grupo de ganado en un campo de trigo. Está datado entre 4100 y 3000 a. C. y se conserva en el Museo del Louvre, París.

La epopeya Enmerkar y el señor de Arata cuenta que los dioses llevaron las artes de la civilización desde Eridu a Uruk.
Por desgracia, desconocemos cómo fue el verdadero proceso de invención de las distintas artes de la civilización y no sabemos cómo ni quién llevó a cabo todos aquellos inventos. La humanidad estaba entonces sumergida en su etapa de pensamiento mágico y eran los dioses los que todo lo procuraban. Los mismos babilonios que han resumido, continuado y explicado la cultura sumeria, estaban demasiado preocupados por los oráculos, los augurios y las artes mágicas que no intentaron averiguar la procedencia lógica de la civilización que heredaron.

§ Con la inteligencia de Venus
A principios del III milenio a. C., Uruk se había convertido en el primer núcleo urbano importante. Sus habitantes contaban que los más ancianos procedían de Eridu, la ciudad creada por los dioses al mismo borde del golfo Pérsico. El buen dios Enki les había traído las artes de la civilización desde Eridu y ellos las habían puesto en práctica para enriquecer Uruk.
Cultivaban la cebada y el trigo y la cabaña estaba formada por vacas, ovejas, cerdos y asnos. Habían levantado presas y embalses para racionalizar el riego de las tierras y los labradores disponían de numerosos utensilios ya no solamente de piedra o hueso, sino metálicos. Hacia 2800 a. C., la producción de cereales, aceite y ganado no solamente era suficiente para abastecer a las poblaciones como Uruk o Djemdet Nasr, sino que se exportaba al norte, este y oeste de la región, lo cual permitía importar, a cambio, un elemento valioso que apenas se encuentra en el sur, la madera. La madera, la roca, los metales y otros artículos necesarios desarrollaron la industria, la artesanía y el arte. Pronto, las exportaciones no se limitaron a la región mesopotámica, sino que alcanzaron Persia, la India y Egipto. La epopeya Enmerkar y el señor de Arata menciona las grandes entregas de cereales que tenían lugar al norte del río Tigris. Estos intercambios con civilizaciones lejanas trajeron a Mesopotamia el marfil de la India y sellos cilíndricos de la cultura del Indo, una cultura que se desarrolló en paralelo con la sumeria entre los milenios IV y III antes de Cristo.
A partir de gramíneas silvestres, casi sin tallo y con escasas y paupérrimas semillas, aquellos primeros ingenieros agrónomos consiguieron espléndidas espigas de trigo con granos hinchados y dorados por el sol. Y, si miramos algunos preciosos relieves asirios que se conservan en el Museo Británico de Londres, podemos encontrar escenas sumerias de la fecundación artificial de las palmeras de Mesopotamia.
Sabemos que son escenas sumerias porque los sacerdotes van vestidos al modo sumerio, con la túnica adornada de flecos que lucían los sacerdotes sumerios hacia el año 2000 a. C., cuando su civilización estaba a punto de desaparecer. Además, ya dijimos que las culturas asiria y babilonia fueron un trasunto de la sumeria. Los relieves que representan escenas de fecundación artificial de árboles sitúan a dos personas, una de ellas es el sacerdote, de rodillas ante el árbol, el árbol de la vida del paraíso sumerio, el árbol Huluppu que se repite en relieves y esculturas. Incluso en la tumba de la reina Shubad de Ur se encontró una figura de carnero rampante asido al árbol de la vida.
La Baja Mesopotamia no parece ser el lugar más adecuado para hacer prosperar muchas especies de árboles. Pero ya Herodoto cuenta en sus historias las características de la región de Babilonia: «La tierra es llana y las palmeras son de la especie que produce fruto». Nos informa también Heródoto de que los babilonios ataban las ramas floridas de las palmeras a las palmeras masculinas, de manera que el viento trasladara el polen de unas a otras, ya que las palmeras masculinas tienen la espiga con polen en el centro. Pero ya en el Neolítico, había pueblos que fecundaban los árboles plantados agitando sobre sus copas ramas floridas de árboles silvestres. Los babilonios y, antes, los sumerios, sabían que había métodos más expeditivos para fecundar a las palmeras que esperar que soplara el viento. En el siglo IV a. C., Teofrasto escribió que, en Atenas, se cortaban los tallos floridos masculinos y se espolvoreaba con ellos las flores femeninas, para que no se perdiera el polen. Y, en su Historia natural, Plinio el Viejo añadió que a este procedimiento se añade la inteligencia de Venus.

43.jpg
El árbol de la vida es el árbol del bien y del mal bíblico del paraíso sumerio. Este carnero rampante asido al árbol de la vida, de oro y lapislázuli, procede de la tumba de Shubad, en la necrópolis de Ur. Se conserva en el Museo Británico de Londres.

No cabe la menor duda de que los métodos de fecundación artificial de las palmeras se empleaban con anterioridad en Sumer y que también contaban con el añadido del intelecto de la diosa del amor. Los sumerios no solamente practicaban estos métodos con las plantas, sino con los animales. No en vano fue el propio dios Ea quien les comunicó buena parte de los conocimientos de los dioses. Se han encontrado algunos relieves que muestran al dios Ea, cuya casa es el agua, vestido con escamas de pez, encabezando una procesión de genios que llevan en la mano la flor de la palmera masculina. En otros relieves, los genios tocan con la espiga fecundadora la flor de la palmera. Un ritual mágico aprendido, como dijimos, de los propios dioses.
Para las labores agrícolas, los sumerios no pudieron utilizar los toros salvajes que pastaban las hierbas saladas del delta inclinando sus altas gibas cubiertas de pelo, pero también aprendieron a darles utilidad. En primer lugar, reconocieron en ellos el símbolo de la fuerza física y los consagraron al dios lunar.

44.jpg
La gran sacerdotisa domina a los bisontes. Los sumerios, los asirios y los babilonios personificaron la fuerza y la energía en toros y bisontes. Este relieve sumerio muestra a la sacerdotisa hechizando a los bisontes con un lazo mágico y se encuentra en el Oriental Institute de la Universidad de Chicago.

No olvidemos que la Luna es el astro que hace germinar las simientes cuando muestra su cuerno plateado del cuarto creciente. Se han encontrado numerosas figuras de toros con cabeza humana y estrellas incrustadas en el cuerpo, como si formaran el séquito de la Luna. También los asirios y los babilonios identificaron la fortaleza y la energía con toros y bisontes.
En segundo lugar, los emplearon como sementales, cruzándolos con otro tipo de toros sin giba para conseguir un híbrido útil para trabajar en el campo. Podemos comprobar el proceso de transformación de la especie en las diferentes esculturas de toros encontradas en Mesopotamia. En las más antiguas, los animales muestran largas barbas y jorobas peludas, pero, a medida que avanza el tiempo, las esculturas presentan animales con menos joroba, aunque siempre con barba. En los primeros relieves aparecen con aspecto feroz, pero también van perdiendo su ferocidad con el transcurso del tiempo para mezclarse con vaqueros y pastores en relieves posteriores, una vez que la gran sacerdotisa consiguió domeñarlos utilizando su lazo mágico.

§. Recomendaciones del dios Ninhurta

Cuando te dispongas a cultivar un campo cuídate de abrir los canales de riego, de modo que el agua no anegue el campo.

Los consejos de un agricultor a su hijo, siguiendo las recomendaciones del dios Ninhurta, forman un conjunto de tablillas que nos ha dado a conocer las tareas que realizaba en el campo. El agricultor indica a su hijo que después de vaciar el agua, vigile la tierra húmeda de los campos para que quede llana y que no permita pisarla a ningún buey errante. Este consejo que parece obvio, resultó de suma importancia para la agricultura sumeria, como vimos en el mito del cortejo de Inanna y veremos de nuevo más adelante.
Explica la forma de roturar la tierra y de rellenar los hoyos con el rastrillo. Indica cuándo hay que dividir el campo en partes iguales, que será cuando el sol estival lo queme. Habla de la forma de mantener fija la barra del yugo y de fijar el látigo, así como de la conveniencia de tener un buey adicional, deshacer los terrones, vigilar a los jornaleros, trazar surcos diagonales sobre los surcos paralelos, explica los riegos necesarios y la siega de la cebada en el «momento de su fuerza».

45.jpg
Las labores agrícolas están detalladas en un conjunto de tablillas que contienen recomendaciones de un agricultor a su hijo. Esta cerámica sumeria de la época de Uruk, hacia 3000 a. C. se guarda en el Museo del Louvre, París.

Pero los consejos del agricultor no solamente hablan de las técnicas del campo, sino que, por primera vez en la historia, recogen un calendario agrícola, porque las recomendaciones se refieren a los trabajos que se desarrollan a lo largo del año, desde la inundación de los campos en primavera, hasta la trilla estival de las mieses cosechadas al año siguiente. Ya dijimos que era impensable que se obtuviesen tales resultados de aquellos terrenos tan complicados sin contar con un buen conocimiento de las claves astronómicas que rigen las estaciones y los cambios climáticos.

§. Templos en forma de montaña
El palacio de Djemdet Nasr, en las proximidades de Kish, estaba construido sobre una plataforma de ladrillos de gran envergadura. También resulta notorio un santuario dedicado al dios An que ostentaba murallas de más de dos metros de altura y cuyas paredes conservaban aún restos del enjalbegado, lo que le dio el nombre de Templo blanco. La época de Djemdet Nasr se inicia en 2800 y finaliza en 2700 a. C. y marca un nuevo avance en la civilización sumeria. En esta etapa, la ciudad más importante continúa siendo Uruk.
La muralla de Uruk, cuya construcción, según vimos, se atribuyó a Gilgamesh, se erigió en el año 2500 y tenía 9,5 kilómetros de perímetro. No se han encontrado vestigios que avalen la construcción de las ochocientas o novecientas torres de refuerzo con que, según el texto de Kish, contaba la muralla, pero sí han aparecido restos de lo que pudieron ser las primeras terrazas destinadas a soportar los templos en forma de montaña, los zigurats.
Las dimensiones de los monumentos que se han encontrado en los niveles más profundos de las excavaciones de Uruk corroboran la importancia de esta ciudad. La planta rectangular del templo, por ejemplo, tenía más de trescientos metros cuadrados. Era de piedra caliza, con los muros provistos de hornacinas cuya función era producir un efecto ondulante a los fuegos sagrados que resplandecían sobre el muro. Cerca de él se elevaba otro santuario con un pórtico y un patio adornado de mosaicos de colores. La ornamentación consistía en clavos de arcilla con cabezas de colores empotrados en las paredes de adobes dibujando rombos, triángulos o zigzag. Ambos templos estaban unidos porque eran morada, uno, de la diosa Inanna, nieta de Enki y, el otro, de Dumuzi, su amante el pastor.
Todos los templos sumerios se construyeron en lugares elevados, ya fueran naturales o plataformas que los elevaban, como se han construido muchos templos antiguos y modernos, como nuestras iglesias cristianas dominan desde su posición privilegiada. Cuanto más altos, más cerca del cielo. Los dioses sumerios debían tener mayor facilidad para llegar a un lugar elevado que a otro hundido en la llanura. Así los han representado algunos relieves, sentados sobre colinas o indicando cumbres. Con esta intención de elevar sus templos más y más para acercarlos en lo posible a los dioses, iniciaron los sumerios la construcción de pirámides escalonadas, añadiendo plataforma sobre plataforma, para situar la capilla en la parte más elevada. Son una aportación sumeria a la arquitectura y han recibido el nombre de zigurats.
En Nippur y también en Kish aparecieron los primeros zigurats, templos en forma de montaña situados sobre terrazas para mayor elevación. Tenían forma de montaña porque las montañas han sido elementos sagrados en muchas culturas. Numerosos líderes religiosos se han retirado a la montaña a orar y han recibido la visita de la deidad. Recordemos también la connotación mística que tiene el hecho de que los antepasados de un pueblo hayan descendido de la montaña. Las montañas son formas terrenales que aspiran al cielo y en muchas culturas se tuvieron por morada de los dioses. El monte Olimpo en Grecia es el ejemplo más conocido. Las apariciones bíblicas del monte Sinaí, otro. En Sumer, el cielo y la tierra fueron originalmente una montaña que nació del océano primordial, la Montaña Cósmica, cuya evocación hizo surgir los zigurats, una palabra que significa «pico montañoso». Algunos autores han señalado a la torre de Babel como arquetipo de los zigurats, sin embargo, las investigaciones arqueológicas hacen pensar más bien que fue un zigurat piramidal de terrazas de dimensiones decrecientes. Según René Poirier, se encontraron treinta y tres edificaciones similares en veintisiete lugares diferentes.

La torre de Babel
Si leemos lo que escribió Flavio Josefo, historiador judío del siglo I, la torre de Babel fue un escudo protector precursor de los castillos feudales de la Edad Media. Se construyó de manera que el agua no pudiera minarla ni el fuego atacarla y los pisos podían separarse de manera que cualquiera que intentara acceder a uno de ellos moriría en el intento. Tenía alas para proteger a toda la ciudad y era tal su altura, que los albañiles de la parte más alta lanzaron algunas flechas hacia el cielo y cayeron de nuevo ensangrentadas. Espantados, creyeron haber matado a los dioses, pero solamente se trató de una estratagema del Señor para confundirlos y eliminarlos. Después, la tierra se abrió y se tragó un tercio del monumento que, al caer, destruyó otro tercio. Lo que queda de ella impone todavía.

Hubo zigurats de tres tipos: rectangular con escaleras de acceso, cuadrado con rampas de acceso y con acceso combinado de escaleras y rampas. Se construyeron de ladrillos unidos con betún, que eran los materiales disponibles en Sumer. Según cuenta Harmut Schmökel, los sumerios utilizaban una técnica especial para mantener secos los adobes con los que construían los zigurats mediante un sistema de tuberías de drenaje. Las esquinas se situaban en los puntos cardinales y el acceso al santuario, situado en lo más alto, se hacía mediante una escalera principal que arrancaba de la base. Algunos llevaban inscripciones cuneiformes que indicaban el nombre de la deidad al que estaban dedicados. Otros eran santuarios múltiples, templos con pisos, cada uno consagrado a una divinidad y pintado de distinto color.
En la segunda mitad del siglo XXI a. C., el rey Urnammu hizo construir en Ur un zigurat de ladrillo cocido y secado al sol. El interior del zigurat no era hueco, sino relleno de ladrillos de barro.

46.jpg
Los zigurats son una aportación sumeria a la arquitectura mundial. Eran templos que evocaban la forma de la Montaña Cósmica de la que los dioses separaron el cielo y la tierra. Este zigurat fue edificado por el rey Urnammu, hacia 2100 a. C.

Las paredes exteriores estaban recubiertas por una capa de 2,4 metros de grosor de ladrillo cocido y betún y cada una de ellas estaba orientada a un punto cardinal. El acceso a las plantas superiores se realizaba a través de tres escaleras exteriores y el templo estaría en la cúspide y estaba consagrado a la diosa Ningal. El interior del edificio estaba dividido en dos partes por un pasillo y contenía numerosas habitaciones que se situaban alrededor de patios. Había un recinto sagrado que era al mismo tiempo residencia de la sacerdotisa y de su séquito. La propia diosa Ningal tenía varios aposentos reservados a su uso. Desde la parte alta del zigurat, se podían ver las terrazas de las casas erigidas sobre el nivel de la arena al pie del montículo de la ciudad. Y podrían asimismo verse las naves y los botes en el muelle del río, la muralla que rodea el enclave de los mercaderes entre la ciudad y el muelle y el puerto franco donde los hombres de negocios tendrían sus oficinas, sus depósitos y sus talleres. Aunque es muy fácil que el zigurat no solamente se reservara para ceremonias religiosas, sino para asuntos de otra índole, no es de extrañar que la diosa llorase al tener que abandonarlo cuando los semitas arrasaron la ciudad.

§. Naram sin constructor del templo de Enlil
También los acadios construyeron templos y zigurats, aunque parece que los restos que se han encontrado son de palacios y fortalezas, más que de construcciones religiosas. Tenían mucho que proteger porque tenían mucho que perder y, como todos los invasores y usurpadores, debían sentir el constante riesgo de una revuelta o de una insurrección que tratase de reponer en el trono al soberano local.
Muy al norte de la región, en la actual Siria, se encontró un edificio gigantesco con cinco patios y murallas de gran grosor. Son las ruinas de un enorme palacio que Naram Sin hizo construir sobre los restos de un templo antiguo. Se supone que esta magnífica residencia incluiría un recinto sagrado para la adoración del rey-dios. También se excavó un palacio similar, aunque más pequeño, en Eshuhanna, la actual tell Asmar. Tenía un patio interior, diez habitaciones que debían albergar a los guardianes y al portero, dado que la puerta no mide más que un metro de anchura, y después un nuevo patio con cinco habitaciones, pero lo que nos llama la atención es que, junto a la puerta, había un aposento que ofrecía un retrete y un lavabo a los visitantes. En este palacio se han encontrado utensilios, muebles, vajilla y objetos de uso personal que han dado a los arqueólogos muchas pistas sobre la forma de vivir de los acadios.
Sin embargo, sabemos que Naram Sin construyó templos porque ya dijimos que fue el primer gobernante que estableció un orden cronológico para sus hechos y cuyos escribas y cronistas llevaron a cabo una especie de cuaderno de bitácora. Y sabemos que erigió no solamente templos, sino zigurats, porque Naram Sin inauguró una nueva costumbre consistente en dejar su sello en sus construcciones. En Nippur, por ejemplo, se encontró un sello para ladrillos en el que se había escrito con letras monumentales la leyenda siguiente: «Naram Sin, constructor del templo de Enlil».

§. Nadie desvía los canales, nadie dice engaño

Nadie dice: este ha desviado un canal,
El príncipe no amaga su saber,
Ni nadie dice engaño.

El paraíso terrenal de los sumerios incluía canales de riego. No se entiende un paraíso en un lugar sin agua, sin fuentes que manen, sin arroyos que corran y sin ríos que alimenten la tierra. Y ellos no entendían un paraíso en que el agua no estuviera sometida a la mano del hombre.
En Uruk, a principios del III milenio a. C., los canales tenían ya una función múltiple. Cuando el río crecía, se abrían las compuertas, lo que permitía al agua expandirse de forma controlada. Al descender el río, se cerraban las compuertas y el agua quedaba almacenada para dirigirla a los lugares más secos y necesitados. Organizar un sistema de regadío no debía resultar demasiado complicado en la Baja Mesopotamia. Dado que sus aguas son inferiores en cantidad y rapidez que las del Tigris, el cauce del Éufrates quedaba más alto al llegar a la desembocadura en el delta, lo que aseguraría un desagüe por caída entre ambos ríos. La forma más sencilla de elevar el agua para conducirla a los lugares no regados naturalmente fue, como explica Ritchie Calder en La herencia del hombre, simplemente mecanizar el método instintivo que consiste en tomar el agua con las palmas de las manos y elevarla. Las manos se reemplazaron por palas de madera o cuero con un enorme brazo elevador. Uno de los inventos más prácticos fue una vara horizontal sostenida por dos postes verticales que permitía empujar hacia abajo en lugar de tirar hacia arriba y este sistema se perfeccionó con poleas. Precisamente, la palabra polea aparece escrita en árabe por primera vez en una tablilla datada hacia el siglo XV a. C. y fue encontrada en Siria. Y un sello cilíndrico mucho más antiguo, datado entre los años 2400 y 2200 a. C., muestra el trabajo de un obrero que llena su cubo en el río o en un canal y lo vacía en una artesa de riego. Pero no tiene que hacer fuerza, porque hay dos pilares separados metro y medio que sostienen un madero horizontal. Sobre el madero, hay una vara a uno de cuyos extremos está sujeto el cubo y, en el otro, hay un contrapeso encargado de elevarlo cuando el obrero lo llene.

47.jpg
Los sumerios concebían el paraíso, el cielo y el infierno como lugares con lagunas y canales. Este sello muestra en la parte inferior una escena de culto con personas que se dirigen hacia un templo. En la parte superior puede verse el barco de la deidad del templo. Está datado entre 2600 y 2340 a. C. y se conserva en el Museo del Louvre, París.

Cabe suponer que, puesto que los sumerios inventaron el disco de alfarería y la rueda para los carros, aplicaron esta invención al sistema de extracción de agua en forma de norias rudimentarias que más tarde se completaría con poleas.
Cuando Sargón unificó Mesopotamia, las obras de riego y la excavación de canales se aceleró empleando para ello mano de obra tanto esclava como campesina. El comercio resultaba vital para la ciudad de Sargón, Agadé, y era imprescindible facilitarlo. Sargón erigió su ciudad al norte de Sumer y, aunque no se ha podido localizar todavía, sabemos que se encontraba en un punto de gran proximidad de los dos grandes ríos de Mesopotamia y era precisamente allí donde tenía lugar el trasbordo de mercaderías que se trasladaban de un sistema fluvial al otro. Precisamente esa necesidad de ampliar el sistema de canales para llegar a los lugares más lejanos posibles pudo ser la que impulsó a Sargón el Viejo a la conquista de su mundo.

§. El círculo perfecto
Primero fue el disco de alfarería, ese instrumento circular que simbolizaba la perfección, la completud, los trescientos sesenta grados que todo lo cierran y todo lo contienen.
Antes de la invención del disco, las vasijas se hacían a mano, formando rodetes circulares de arcilla que se iban superponiendo y después se alisaba el conjunto. Pero las vasijas con base plana se apoyaban ya en el Neolítico sobre una placa que giraba. Una placa que se completó en Mesopotamia cuando los alfareros le agregaron el eje que le faltaba para convertirla en disco giratorio simple. El primero se encontró en Uruk y data del IV milenio a. C., pero evolucionó para adquirir velocidad.
A partir de ahí, todo el trabajo que los dioses habían encomendado a los hombres resultó mucho más fácil. La rueda es un invento mesopotámico del siglo XXXV a. C. Las primeras ruedas fueron dos discos de madera unidos a un eje y colocados bajo un cajón, para facilitar su arrastre. Dado que los primeros discos que se utilizaron para formar ruedas se basaron en los discos de alfarería y en las ruedas de la noria, eran ruedas sin radios, fabricadas de madera.

48.jpg
La rueda fue un invento de Mesopotamia basada en el disco de alfarería. Por tanto, la rueda sumeria carecía de radios. Esta rueda de Ur datada en 4000 a. C. se conserva en el Museo de la Ciencia y de la Técnica de Milán, Italia.

Los testimonios más antiguos del uso del carro de dos y cuatro ruedas datan del IV milenio a. C. En el capítulo 1, hemos visto un carro de dos ruedas arrastrado por asnos y llevando en su caja al primer sumerio, Adapa. En las excavaciones de tell Halaf se encontró un carro, datado hacia 3600 a. C. y, en el capítulo 4 vimos que el Estandarte de Ur representaba varios carros de guerra sumerios de cuatro ruedas. También hemos visto en las tumbas reales de Ur, entre los cadáveres del séquito sacrificado, al auriga junto con el carro y los asnos uncidos. De esa misma época procede una estela de piedra de Lagash que representa un carro con forma de caja.
En su Historia de la técnica, Carl von Klinckowstroem señala que es posible que la forma primitiva del carro proceda de los trineos de los nómadas de Asia Occidental y Central, que eran dos barras arrastradas por un animal de tiro que primero fue un perro y luego un caballo. Otros autores mencionan ese posible carro tirado por bueyes en Mesopotamia, una especie de trineo al que después se cambiaron los patines por troncos formando rodillos de arrastre que posteriormente se convirtieron en ruedas. Los troncos debieron ser una complicación para los sumerios, pues ya dijimos que no es el suyo un país apto para muchas variedades de árbol.

§. El arte de la guerra

Ennatum, rey de Lagash, abatió a Elam y a Subartu países de la abundancia, abatió a Anshan, venció al señor de Arawa al frente de sus estandartes.

En el capítulo 4, hemos visto un primer paso hacia la mecanización del ejército sumerio en las carrozas tiradas por asnos del Estandarte de Ur. Pero la Estela de los Buitres que vimos en el capítulo 5 nos habla de la guerra con mucha más vivacidad y con mucha más violencia. Es un testimonio que nos regala datos preciosos sobre las guerras sumerias y entre sumerios y acadios.
En el relieve se ve al rey Ennatum encabezando su ejército. Viste una túnica hecha de un tejido fuerte y espeso que impide que las flechas enemigas lo atraviesen y le hieran, una especie de coraza rudimentaria. El yelmo en forma de peluca nos recuerda el que se encontró en el cementerio real de Ur y que perteneció a Mescalamdug. Como arma arrojadiza, Ennatum lleva una maza en una mano. Su ejército es una falange de lanceros y un batallón de infantería, cuyos soldados van armados con lanzas, cascos de cobre y escudos de cuero o mimbre. Los soldados de infantería caían unos sobre otros hasta que uno de los ejércitos se dispersaba y huía. También debían llevar arcos simples, ya que el arco compuesto se inventó más tarde. Y sus carros de guerra, fabricados con mimbres y fibras vegetales entretejidas, eran tirados por asnos salvajes.
Pero son los documentos acadios los que desarrollaron las artes de la guerra para aquellas campañas que llevaron a los ejércitos de Sargón y de sus descendientes hasta los confines del mundo. La rueda de radios fue una invención acadia que data del año 2300 a. C. No sabemos si las utilizaron para el transporte de mercancías, que ya vimos que se efectuaba por vías fluviales, pero sí sabemos que las utilizaron para los carros de guerra, con el fin de darles mayor ligereza.

49.jpg
Escena de guerra en la parte inferior de la estela de Naram Sin donde puede verse el arco recurvo, el cuchillo y la maza que utilizaban los acadios en la guerra. Se encuentra en el Museo del Louvre, París.

Una caja más ligera que la sumeria y dos ruedas de ocho radios de bronce resultaron mucho más aptas para la guerra.
Si los sumerios utilizaron el arco simple, cosa que no ha quedado clara, los acadios lo mejoraron creando el arco recurvo en el que se mezclaban materiales capaces de darle mayor flexibilidad y potencia, como la madera, el hueso, los tendones animales y el cuerno que más tarde resultarían en el arco compuesto. Aparece en la parte inferior de la Estela de la Victoria de Naram Sin, que vimos en el capítulo 5.

El caballo
Los sumerios no llegaron a conocer el caballo porque, hasta el año 2000 a. C., los animales que se usaban para el transporte eran bueyes y asnos. El buey era fácil de uncir gracias a sus fuertes cuernos, pero torpe, estúpido y lento. Por el contrario, el asno era más inteligente, pero demasiado pequeño para arrastrar carretas pesadas de ruedas macizas, como las que se usaban en Sumer. Por ese motivo, no se empleaban animales de tiro en la guerra más que para trasladar al gobernante y otros jefes militares o para transportar armas y suministros. El medio de transporte para mantener las comunicaciones en toda Mesopotamia eran los carros tirados por asnos. Isaac Asimov apunta a la ineficacia de este método de comunicación como posible causa de la corta vida de estos imperios.
Hacia el año 2000 a. C., los nómadas de las estepas del Asia Central domesticaron el caballo salvaje, mucho más grande y fuerte que el asno e infinitamente más veloz. Al principio, no se utilizó para el transporte, dado que no tenía cuernos para ponerle arneses y uncirlo por el cuello le impedía respirar, hasta que se adaptó el carro y el sistema de arneses que permitió el transporte rápido de personas y mercancías.
Los primeros en utilizar el caballo y el carro fueron los nómadas no solamente para sus desplazamientos y transporte sino para realizar rápidas incursiones en las ciudades de los pueblos civilizados, matando, quemando y saqueando cuanto encontraban. Los pueblos víctimas de tales asaltos sufrieron el terror de ver cómo aumentaban los ataques de las hordas salvajes, dada la rapidez de su nuevo sistema de transporte. En Mesopotamia, los primeros jinetes fueron los hurritas, tribus nómadas procedentes de Turquía, que llegaron en oleadas para invadir el imperio babilónico un siglo después de la muerte de Hamurabi.

§. Tú eres el gran hermano, jamás podré compararme contigo
Hablando de las artes del dios Marte, no podemos dejar de mencionar la guerra fría que narra la epopeya Enmerkar y el señor de Arata, a la que Samuel Kramer denomina «la primera guerra de nervios».
Empecemos por señalar que Enmerkar era hermano de la diosa Inanna, al ser ambos hermanos del dios solar Utu. De ahí, la confianza con la que el rey Enmerkar aborda a la diosa para pedirle su ayuda frente a la ciudad persa de Arata, a la que deseaba someter. La ayuda consistía en que la diosa obligase al príncipe de Arata a entregar a Enmerkar un fuerte tributo de oro, plata y lapislázuli, así como a iniciar la construcción de varios templos. Entonces, la diosa le sugirió que buscase un mensajero capaz de comunicar tal demanda al señor de Arata. Pero no un emisario cualquiera, sino uno capaz de atravesar la región montañosa de Anshan (Susa), que entonces se consideraba capital de Elam, y que separaba Uruk de Arata. Si seguía su consejo, la diosa le aseguró que Arata se sometería a Uruk y que su príncipe le pagaría los tributos demandados: «Se hincarán de rodillas ante ti igual que los carneros del País Alto…».
Enmerkar buscó al heraldo capaz de tal hazaña y le encomendó que llegase a Arata y, en su nombre, pronunciase terribles amenazas ante el príncipe de la ciudad: « […] mensajero dile a Arata que en su ciudad las tórtolas desde su árbol huirán de ti, los precios establecidos descenderán, como ciudades que se destruyen le harás agarrar el polvo». El mensajero memorizó las amenazas de Enmerkar y las transmitió al señor de Arata, palabra por palabra:
Yo cubriré de polvo como una ciudad implacablemente destruida, Arata, esa morada que los dioses han maldecido. Yo destruiré ese lugar, como un lugar que se reduce a la nada.
Pero, a pesar de tan temibles amenazas y, a pesar de la advertencia de Enmerkar de que tenía a los dioses consigo, el señor de Arata no cedió, asegurando que había sido la propia Inanna quien le había dado el gobierno de la ciudad: «Arata no se someterá a Uruk, ¡vete y díselo!».
El heraldo insiste en que es precisamente Innana quien aseguró a Enmerkar que Arata se doblegaría ante Uruk. El señor de Arata se muestra afligido y consternado y, de esa guisa, despide al mensajero pidiéndole que transmita a su rey Enmerkar su pesar y su desgracia, porque no le quedará más remedio que recurrir a las armas y propone una lucha singular entre los dos hombres más aguerridos de Uruk y Arata. Sin embargo, estaría dispuesto a acatar la orden de Inanna, si realmente es ella quien ha decidido que se someta, siempre que Enmerkar le haga llegar una gran cantidad de grano.
Enmerkar no responde inmediatamente a la provocación del señor de Arata, sino que lleva a cabo rituales y solicita el consejo de la diosa de la sabiduría, Nidaba, siguiendo el cual, envía varias acémilas a Arata con el grano reclamado, a cambio del cual, su oponente debe enviarle lapislázuli y cornalina. El pueblo de Arata se entusiasma al ver descargar el grano en el patio del palacio y se muestra conforme a entregar a Enmerkar las piedras preciosas que reclama. Pero el príncipe de Arata, que no debía necesitar en absoluto el grano, decide que es Enmerkar y no él quien tiene que entregar piedras preciosas, dado que él se considera tan estimado por los dioses como el rey de Uruk.
Nuevamente, parte el mensajero a comunicar a Enmerkar la decisión del señor de Arata. Enmerkar responde que continúa dispuesto a enviar al mejor de sus hombres para que luche en combate singular contra el mejor de Arata pero que, antes, el señor de Arata debe amontonar oro, plata y piedras preciosas para Inanna y para decorar el santuario de Eridu. Si no cumple lo pedido, Enmerkar se verá obligado a destruir su ciudad para siempre.
Pero esta vez no es un mensaje verbal lo que el heraldo debe llevar a Arata, sino un escrito, una carta donde quede constancia de la amenaza a la que Arata se expone si su señor no accede a las demandas de Enmerkar. Esto es, probablemente, tanto o más importante que la guerra de nervios desatada entre las dos ciudades. Supone que Enmerkar escribe, inventa la escritura con un fin concreto y práctico. El mensajero, por tanto, viaja a Arata y entrega al príncipe una tablilla de barro.
Lo más curioso es que el señor de Arata no se queda estupefacto al recibir la tablilla, sino que recaba la ayuda de los dioses para conseguir el grano, las habas y las piedras preciosas que debe enviar a Uruk. Como la epopeya está escrita en varias tablillas y los últimos fragmentos resultan ilegibles, no sabemos en qué terminó la guerra de nervios, aunque parece deducirse que finalmente venció Uruk, no por las armas, sino por las amenazas, porque se entiende que el señor de Arata envió el tributo reclamado.
Pero esta no es la única epopeya que narra las disensiones entre Enmerkar y el señor de Arata. Existe otro poema en el que el culpable de la disputa no es Enmerkar quien pretende gratuitamente someter a la ciudad de Arata, sino que es el príncipe de Arata, que incluso tiene nombre en esta versión, Ensukushsiranna, quien decide que Enmerkar debe acatar su mandato y que la diosa Inanna debe abandonar su templo de Uruk para instalarse en Arata. En este caso, la guerra de nervios se desarrolla mediante una competición verbal en la que ambos oponentes arguyen ser más y mejor amados por los dioses y más dignos, por tanto, de tener junto a ellos a la diosa Inanna. Una especie de torneo literario como el que vimos en el caso de los dos pretendientes de la diosa Inanna.
En este caso, el que se desplaza con los mensajes de uno y otro no es el heraldo de Enmerkar, sino un sacerdote de Arata, que va y viene arrostrando peripecias similares a las del mensajero del poema anterior. En lugar de atravesar las montañas inexpugnables de Anshan, la hazaña consiste en salvar la montaña de los Cedros y en regresar a Arata con barcos cargados con los tributos exigidos.
En este caso, como se trata de un sacerdote y no de un simple mensajero, la guerra fría se inicia con una acción mística. El sacerdote de Arata llega al templo de la diosa Nidaba en Uruk y entra en los establos sagrados para convencer a la vaca y a la cabra de la diosa de que dejen de dar leche a las gentes de Uruk. Una bonita manera de iniciar un bloqueo y de sitiar a la ciudad por hambre.
Curiosamente, tanto la vaca como la cabra atienden al intruso y dejan de suministrar leche a la población, que queda sin un importante complemento alimentario. Por fortuna, intervienen los mayorales del templo de Nidaba y, con ayuda del dios solar Utu, consiguen neutralizar las fuerzas místicas enemigas empleando un ritual en el que intervienen cabras, ovejas, lobos, gacelas, leones y leopardos. La misión de las fieras consiste en llevarse los rebaños a su guarida, pero en todas estas maniobras fracasan los poderes mágicos del sacerdote de Arata, a quien, frustrado en su empeño, «se le pone la cara negra». Y es que los mayorales de Nidaba cuentan también con la ayuda inestimable de una diosa, la Madre Sagburru, contra quien poco pueden las malas artes del sacerdote.
Finalmente, la propia Madre Sagburru mata al atrevido y arroja su cadáver al Éufrates. Al conocer tales hechos, el señor de Arata decide abandonar su ambición de doblegar a Uruk y se somete él mismo como vasallo de Enmerkar, reconociendo su escaso poder frente al poder que a su contrincante le ha concedido la diosa Inanna: «Tú eres el Gran Hermano, jamás podré compararme contigo».

Capítulo 7
La sabiduría de enki

Aró los surcos sagrados, hizo crecer el grano en el campo eterno.

Contenido:
La escritura nació en Sumer
Los números rigen el universo
Los caminos de los dioses
El dios Ea me ha enviado para revivir a este enfermo
Shamash te conserve la salud
Oh sal, rompe el sortilegio
Enki era un dios polivalente. Presidía el océano, el abismo y, además, la sabiduría. Por tanto, a él correspondían las labores relacionadas con la tierra, ya que, como cuenta la Odisea que fue Ulises, Enki era fecundo en recursos. Le hemos visto en el capítulo anterior llevar las artes de la civilización de Eridu a Uruk, haciéndose cargo de los fenómenos culturales que son esenciales para la civilización. Dada la capacidad creadora de este dios, Enlil se limitaba a trazar los planes generales y le dejaba la ejecución. La eficacia de Enki llevó a los sumerios a responder: «Es Enki quien lo hizo», a cualquier pregunta sobre el origen de cualquier arte, ciencia o técnica. Eso, al menos, es lo que cuenta Samuel Kramer después de descifrar una cantidad considerable de tablillas e inscripciones.
El poema que narra las hazañas de Enki explica no solamente los trabajos del campo, sino el producto que de él obtenían los sumerios y cómo lo utilizaban. Habla de habas, de alubias, de establos, de rediles, de leche, de crema. Cuenta cómo eran los trabajos de construcción, pues habla del yugo, del azadón, del molde para los ladrillos, de los cimientos de los edificios. Se trata de un poema muy descriptivo y cargado de conocimiento. El problema es que la parte final estaba destruida y no fue posible saber en qué termina la historia del dios sabio.

§. La escritura nació en Sumer

Que Anshan y el país de Anshan se humillen como un ratoncillo, que Arata se someta a Uruk.

En la epopeya Enmerkar y el señor de Arata, el rey de Uruk no solamente buscó un heraldo capaz de atravesar los montes de Anshan y llegar a Arata, sino que, aprovechando la coyuntura, inventó la escritura cuneiforme para redactar una carta que el mensajero transportase hasta Arata.

50.jpg
La escritura sumeria se desarrolló para registrar y controlar el auge de la gran actividad agrícola e industrial de las ciudades del sur. Este contrato sumerio de compraventa de una casa y un campo se guarda en el Museo del Louvre, París. Está datado hacia 3760 a. C. y su escritura es pre cuneiforme.

Por tanto, según este poema, Enmerkar fue el inventor de la escritura.
Otros señalan que fue Enki, el dios de la sabiduría, quien transmitió a los hombres el saber de los dioses.
Ese fue uno de los motivos que tanto enojaron a Enlil cuando quiso acabar con la raza humana mediante el diluvio. Un mito similar vemos entre los griegos, cuando Prometeo, su redentor, robó el fuego a los dioses para darlo a los hombres. También lo encontramos en el Génesis cuando Jehová prohibió a Adán y a Eva comer del árbol de la ciencia del bien y del mal, el árbol que simboliza el conocimiento mediante el cual «serían como dioses».
Pero otros aseguran que fue realmente la diosa Nidaba o Nisaba, que presidía la fertilidad de la tierra y los cereales, la que inventó no solamente la escritura, sino el arte de escribir sobre tablillas de barro húmedas que después se cocían para mantener los textos intactos. Y lo afirman arguyendo que, precisamente, el rey Enmerkar a quien la epopeya atribuye la invención de la escritura, fue condenado a beber agua sucia en los infiernos porque no dejó escrita crónica alguna de sus muchas hazañas.
Fuera quien fuera quien la inventó, no cabe duda de que el más importante de los inventos sumerios fue la escritura y es probablemente el invento cuyo proceso es más fácil de seguir para averiguar su desarrollo. Podemos ver la evolución de los signos desde las primeras pictografías que reproducían los objetos hasta los caracteres silábicos, propiamente sumerios, similares a los jeroglíficos.
Los ideogramas que constituían la escritura sumeria empezaron a tener lectura fonética precisamente en Uruk hacia el año 2700 a. C., iniciándose un sistema de signos que contaba ya con dos mil, algo muy conveniente para registrar los innumerables datos y cifras que se movían en torno a la administración de los trabajos agrícolas o de la construcción de monumentos, como templos, palacios o murallas.
Antes que los sumerios, es evidente que otros pueblos u otras tribus habían inventado un sistema de plasmar ideas, como el emblema de la tribu tallado sobre una piedra, marcas a fuego sobre las acémilas para señalar su pertenencia y otros signos que se transmitían como mensajes, pero que no merecen la categoría de escritura, ya que únicamente se pueden utilizar para ese mensaje concreto. Fueron los sumerios el primer pueblo que creó un método de escritura propiamente dicho y, además, grabado sobre barro cocido que resultó mucho más duradero que el papiro de los egipcios.
Lo primero que encontramos es el título de propiedad en el sello personal grabado, que se empezó a utilizar al principio de la Edad del Metal, es decir, al iniciarse la sociedad organizada. El líder del clan dejó de ser propietario absoluto de todo y cada individuo procedió a marcar sus pertenencias con su sello. El sello se podía plasmar sobre arcilla en la tapadera de una tinaja o en un fardo y puede llevar una figura de animal o de objeto. Los hititas, por ejemplo, dejaron sellos con la representación del nombre del marido y la mujer, para indicar que el objeto pertenecía a la pareja, y también sellos con solamente el nombre de la mujer, lo que señala que las mujeres hititas disponían de sus bienes.
Los primeros sellos que certifican la propiedad de bienes en Sumer indican que el dueño era un dios. Así se encontraron signos pictóricos que marcan depósitos del templo con el símbolo del dios. Por ejemplo, una puerta que representa el templo coronada por el Sol, sería el templo del dios solar, la morada del Sol. Pero como ya vimos el enorme crecimiento de las propiedades de los templos, fue imprescindible que los sacerdotes administrasen tales riquezas y así fue como se iniciaron la escritura y la contabilidad al servicio del dios.
Para llevar la cuenta de las vacas o del trigo, no había más que dibujar una vaca o una espiga de trigo seguidas de puntos o círculos, que indicaban el número de vacas o de medidas de trigo. Así son las tablillas más antiguas que se encontraron en las primeras ciudades como Uruk o Djemdet Nasr. Contenían, como vemos, partidas, no escritura. Muchos otros pueblos se quedaron ahí, en los pictogramas que solamente se pueden utilizar para expresar cantidades y objetos concretos, no acción. La acción precisó escritura y esta llegó cuando los signos adquirieron valor fonético. El primer pueblo que salvó la distancia que va desde el pictograma o jeroglífico hasta el signo con valor fonético fueron los sumerios. Luego aparecieron otros alfabetos de pueblos que captaron la idea sumeria pero con sus propios signos, como los acadios.
El primer documento que se ha encontrado con signos de verdadera escritura es una tablilla que lleva inscrito «Enlil, el dios de la vida». Se encontró en Djemdet Nasr, al norte de Babilonia, y está datada a mediados del siglo IV a. C. Tras el nombre de Enlil aparece una flecha, que en sumerio equivale al sonido «ti» que significa tanto «flecha» como «vida». Es la primera representación pictográfica compleja en la que un signo escrito equivale a un sonido hablado (Fuente: Comisión Internacional para una historia del desarrollo científico y cultural de la humanidad, UNESCO).
La base de la escritura sumeria eran los valores de las palabras. Sin embargo, la base de la escritura acadia eran los valores de las sílabas. De ahí la dificultad de transcripción que anteriormente señalamos. Pero cuando ambos países y ambas culturas se unieron en una sola, el sistema de escritura se complicó mucho más y cada signo llegó a representar sonidos diferentes que solamente se entendían en función del contexto o de los signos a los que iban asociados. Por ejemplo, la sílaba «du» podía representar un pie, un toro embistiendo, un monte o un hombre hablando.
El hecho de que apareciera la escritura significa el auge que debió tomar el comercio y el intercambio y el crecimiento de la población y de la productividad. La escritura fue un intento de registrar situaciones, cantidades, decisiones o eventos y la mejor forma de dejar constancia de ellos fue grabarlos en el material que en Mesopotamia se da por excelencia, del que el mismo hombre fue creado, la arcilla. Los primeros signos se trazaron con una punta afilada sobre arcilla húmeda, pero luego se complicaron y fue necesario utilizar una punta triangular como el extremo de una caña, para que los escribas, que necesitaban anotar gran cantidad de datos y cifras, pudiesen trabajar con rapidez sin necesidad de trazar rayas ni dibujos, sino únicamente impresiones en forma de cuña, lo que dio a esta escritura el nombre de cuneiforme. Las tablillas se escribieron al principio de arriba abajo y, más tarde, de izquierda a derecha.

§. Los números rigen el universo
Uno de los zigurates más famosos fue el llamado Templo Rojo, hallado en la antigua ciudad de Babilonia.

51.jpg
Balance anual, estado de cuentas de una explotación agrícola hecha por escribas artesanos en el que se descuenta la materia prima y los días trabajados. Escritura cuneiforme procedente de Ur, hacia el año 2040 a. C. conservada en el Museo del Louvre, París.

Más que famoso por el misticismo que pueda deducirse de sus ruinas, lo es por haber albergado los primeros cálculos contables de la Historia, un conjunto de tablillas de barro cocido que contenían la contabilidad de las rentas del templo.
En la época teocrática absolutista, las rentas del templo constituían las reservas económicas de la ciudad. En estas tablillas, los objetos aparecían todavía representados de forma simbólica, mediante pictogramas.
Al principio, vimos que la contabilidad consistía en un punto o un círculo para cada unidad. El primer sistema contable que existe es el «digital» consistente en contar con los dedos (dígitos), de uno a cinco y de cinco a diez. Este fue el sistema que adoptaron los babilonios, con base 10, relativa a los dedos de la mano. Pero los sumerios inventaron un sistema sexagesimal, con base 60, que enlaza con la astronomía, con la medición del tiempo, dividiendo el año en 360 días y el círculo en 360 grados. No en vano, la diosa Nidaba tenía además a su cargo la astrología que, en aquellos tiempos, se confundía con la astronomía.
Los primeros números eran representaciones de objetos: 5 ovejas o 10 medidas de grano, representados, como dijimos por una oveja y 5 círculos o una espiga y 10 círculos. Pero las cantidades aumentaron y la contabilidad se complicó, lo que llevó a los sumerios a desarrollar su particular sistema sexagesimal que permite contar por millares, algo imposible de realizar con los dedos o con círculos. Los contables del templo empezaron a utilizar un cono grande para representar 10 círculos. Más tarde, agregaron otro número que era un cono grande con un círculo en su interior, y que representaba 10 conos grandes. Si se llegaban a juntar la cantidad de objetos equivalentes a seis de estos conos con un pequeño círculo en su interior, se reemplazaba por un gran círculo para representar esos objetos. Finalmente el último número, que representaba 10 círculos grandes, era un gran círculo con un pequeño círculo en su interior. De esta forma, los contables podían representar 10 x 6 x 10 x 6 x 10 objetos, es decir, 36 000 en nuestro sistema de base 10. Y combinando números sexagesimales podían representar cantidades enormes. Como no conocían el 0 (lo inventaron los indios mucho más tarde), dejaban un espacio en blanco en su lugar, lo que representaba el vacío. No encontraron una forma de representar una posición vacía de un número, es decir, un símbolo para el cero en el sentido cardinal, no posicional.
Igual que para las letras se eligieron signos fáciles de escribir hundiendo la base triangular de la caña en la arcilla húmeda, se eligieron para los números los círculos y los conos que también se imprimen con facilidad.
El sistema de símbolos matemáticos tenía dos elementos fundamentales, la cuña, en forma de triángulo invertido, con el valor numérico de 1 y el gancho, en forma de triángulo con el vértice apuntando a la izquierda, con el valor numérico 10. Repitiendo estos signos se pueden escribir números del 1 al 59. Ya dijimos que no existía el 0 y que un mismo símbolo de cuña podía no solamente designar la unidad, sino cualquier potencia de 60 o 1/60 o 1 partido por cualquier potencia de 60. De la misma forma, 2 podía significar 30, 15, 1/4 y 20, 1/3 o 30, 1/2.
El número base, 60, es divisible por 2, 3, 4, 5, 6, 10, 12, 15 y 30, lo que evita la necesidad de recurrir a las fracciones. Hasta la época de Gudea, parece que los números fraccionarios no se dominaron lo suficiente. El círculo quedó dividido en 6 veces 60, es decir, 360 que son los días que el Sol tarda en realizar su ciclo anual. Conocían las progresiones aritméticas y geométricas, a juzgar por tablillas encontradas en las excavaciones. En la época de Gudea, hacia 2120 a. C., el cálculo se perfeccionó y ya las tablillas muestran conocimientos de cuadrados, cubos y raíces cuadradas y cúbicas. Pero lo que verdaderamente desarrollaron los sacerdotes sumerios fue el cálculo de intereses para los créditos del templo. La aritmética evolucionó con las operaciones mercantiles, la contabilidad y las operaciones financieras. El sistema de pesas y medidas no se unificó hasta la época de Babilonia, lo que significa que, en tiempos de los sumerios, debía resultar bastante confuso.

52.jpg
El sistema de pesas y medidas sumerio resultó confuso hasta que se unificó en la época de los babilonios. Esta pesa lleva la inscripción del nombre de Shu Sin, rey de Sumer y Acad, hacia 2030 a. C. Procede de Girsu y se conserva en el Museo del Louvre, París.

Los números tuvieron también una connotación mística para los sumerios, un secreto reservado exclusivamente a los sacerdotes, que no se podía divulgar, una especie de cábala cuyo sentido pertenecía a la diosa Nidaba, inventora de las tablillas y del arte de escribir. En las bibliotecas de Babilonia han aparecido tablillas con los nombres de dos genios que se escriben mediante una fracción en la que se inserta el nombre de la diosa Isthar. Uno de los genios es 2/3 de Isthar y el otro 5/6 de Isthar. Además, al conocer la propiedad de los números, sabían que el 7 es un número irreductible, por lo que fue atribuido a los demonios, que eran 7 y 7 veces 7, es decir, innumerables e irreductibles. Sabemos que los babilonios heredaron la cultura sumeria, pero no sabemos si también fue heredado el concepto místico de los números, como esos enigmáticos cálculos que incorporaban nombres de dioses y que estaban destinados a evitar la violación de secretos tan importantes como las medidas del recinto sagrado de un templo o la altura de la capilla de un zigurat.
El concepto místico de los números que pudo ser una forma de disfrazar el conocimiento y ocultarlo de los no iniciados, pasó de los sumerios a los babilonios y a los egipcios. De ellos lo aprendió Pitágoras de Samos y tal fue su admiración al entender que el resultado de un cómputo es independiente de la voluntad de quien lo calcula, del sistema de numeración y de las notaciones empleadas, que puso este lema en su escuela de Itálica: «los números rigen el universo».

§. Los caminos de los dioses
En el capítulo 3 hemos visto los cuatro signos zodiacales que aparecen en la Epopeya de Gilgamesh. No vayamos a creer que todo el conocimiento astronómico de los sumerios se limitaba a estos cuatros signos del Zodiaco. Los sumerios observaban el firmamento con un telescopio rudimentario que hubiera hecho sonreír a Galileo, pero que les permitió conocer los siete planetas visibles, que dieron lugar a los siete días de la semana y, probablemente, a la consagración del número 7 como número místico: el Sol, la Luna, Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno. El telescopio sumerio consistía en una caña hueca orientada a la estrella polar, que tenía en el extremo una cuerda tensada con una plomada. Esta cuerda dividía en dos hemisferios el firmamento y permitía dibujar un mapa estelar orientado de norte a sur.
Aunque la Epopeya de Gilgamesh se ha encontrado en Babilonia, sabemos que los cuatro signos zodiacales fueron aportaciones sumerias porque hay testimonios de sus conocimientos astronómicos. En el Museo Británico de Londres se guarda celosamente una tablilla de barro cocido que contiene datos sobre un eclipse parcial de Luna, que tuvo lugar en el año 2053 a. C. Las técnicas astronómicas modernas han podido calcular que tal fenómeno sucedió el 28 de marzo de 2053 a. C. y que, efectivamente, fue parcial. Y el testimonio más fehaciente de que los sumerios fueron el primer pueblo en conocer la astronomía es una concha sumeria encontrada en un yacimiento de mediados del III milenio a. C. que contiene los mitos de Tauro y Leo, que después se transmitieron a las civilizaciones babilónica, asiria, persa y helénica. No olvidemos que algunos de los grandes pensadores griegos, como Tales y Pitágoras pasaron, por distintos motivos, algún tiempo en Babilonia.
En el capítulo 1 hemos mencionado un paseo celestial reservado al dios An que se denominó el Camino de An. Otros dioses se reservaron caminos para realizar los primeros astrolabios de la historia, listas de estrellas que asignan tres astros a cada mes del año, uno por cada región celeste. Así, el Camino de Enlil se situaba al norte del trópico de Cáncer, el Camino de An entre los trópicos y el Camino de Ea, por debajo del trópico de Capricornio. Se supone que las estrellas de cada uno de los caminos servían de guía de las constelaciones y astros visibles en cada época del año. Aunque no son exactas, constituyen otra evidencia de los conocimientos astronómicos de los sumerios.

§. El dios Ea me ha enviado para revivir a este enfermo

El gran dios Ea me ha enviado para revivir a este enfermo. Él ha agregado su magia pura a la mía, ha agregado su plegaria a la mía. El destructor de los miembros que está dentro del cuerpo de este enfermo tiene el poder de destruirlo, pero por la palabra mágica de Ea, debe salir de su cuerpo y huir ya.[14]

Los pueblos primitivos utilizaron exorcismos para expulsar a las enfermedades porque estas eran causadas por demonios malignos y, prácticamente siempre, un castigo de la deidad. Para los sumerios, la enfermedad procedía asimismo de los dioses, pero se originaba de tres formas distintas. Una era el castigo directo como penitencia para el pecador, otra era la retirada de la protección del dios ofendido, lo que dejaba al pecador inerme ante el poder de espíritus malignos.

53.jpg
Sello del médico Urlugaledinna de Lagash que se conserva en el Museo del Louvre, París. Los médicos sumerios utilizaron métodos mágicos y científicos en el tratamiento de las enfermedades.

La tercera era la peor de todas, causada por la magia negra, mediante la cual se conseguía que los demonios se apoderasen de una persona y la hiciesen sufrir o incluso morir. Por eso, los sumerios tenían sus santos patronos, como Ninhurshag, a la que se encomendaba la curación de enfermedades de origen desconocido o consideradas incurables.
Pero también existían enfermedades independientes del ánimo divino y sin culpa ni pecado por parte del enfermo, sino males acaecidos por falta de cuidados o por decisión del destino. Para estos males no podían, naturalmente, aplicarse exorcismos, sino hechizos protectores, amuletos[15] y rituales mágicos. Los sumerios practicaron, pues, el exorcismo, los hechizos y los encantamientos para arrojar los espíritus malignos, pero sus médicos no descuidaron la farmacopea en el tratamiento de las enfermedades del cuerpo y del alma, lo que les convierte también en los primeros psiquiatras de la historia. Lo sabemos gracias a que las ruinas de Nippur escondían una humilde tablilla de 16 por 9,5 centímetros, que contenía las recetas médicas recopiladas por un médico sumerio del III milenio a. C. La tablilla no menciona salmodias, amuletos ni plegarias, sino única y exclusivamente, medicamentos tan diferenciados que fue necesaria la intervención de un químico para traducir los términos. Sustancias minerales, vegetales y animales, los tres reinos unidos para curar el cuerpo y el alma. Preparados de uso interno como filtros y preparados de uso externo como ungüentos. Excipientes de la tierra, del mar o del río. Filtrados por aspersión o por lavado, frotamientos y, para facilitar la ingestión, cerveza o leche. La tablilla de Nippur habla también de la necesidad de purificar los ingredientes antes de pulverizarlos, llevando a cabo ciertas operaciones químicas. Es una llamada a la asepsia. El único fallo para ser un tratado perfecto, era, como advirtió el asiriólogo Samuel Kramer, que el doctor sumerio omitiera en su tablilla dos datos de suma importancia: la posología y las indicaciones de sus medicamentos. El autor de la tablilla tiene nombre. Se llamaba Urlugaledinna, vivió en Lagash hacia 2100 a. C. y fue médico de la corte del rey Urningirsu, hijo de Gudea. El sello de nuestro médico muestra un dios con barba, túnica y turbante y lleva en la mano un medicamento. Junto a él aparece un árbol que muestra dos agujas utilizadas seguramente para coser las muchas heridas que recibirían los soldados y los obreros. Hay también dos botes de ungüento o pomada y una inscripción que, según nos cuenta Hartmut Schmökel, reza:
Oh dios Edinmugi, visir del dios Gir, que ayudas a las hembras en el parto, Urlugaledinna, el médico, es tu servidor.
En realidad, no se han encontrado textos que indiquen la existencia de médicos que practicasen el exorcismo, sino que parece que el tratamiento se realizaba de forma multidisciplinar, es decir, el médico aplicaba remedios físicos o químicos y el exorcista aplicaba oraciones, talismanes, hechizos y conjuros. Fue en la época de Babilonia cuando surgieron los médicos exorcistas. Los babilonios estaban mucho más sometidos a las supersticiones que los sumerios. Su pensamiento estaba mucho más cargado de magia. Es posible que los sumerios, que tuvieron que realizar tales trabajos para conseguir domeñar aquel medio tan hostil y engañoso, desarrollaran más el pensamiento lógico como método de supervivencia.
De los conocimientos anatómicos de los sumerios poco sabemos. No es probable que disecaran cadáveres, dado el respeto que los antiguos manifestaron por los muertos. Sin embargo, los textos de las numerosas tablillas que nos dejaron los sumerios han permitido a los eruditos extraer algunos términos anatómicos que, según cuenta Juan Zaragoza en La medicina de los pueblos mesopotámicos, son diccionarios especializados, verdaderas listas con la terminología sumeria o sumerio-acadia. La principal fuente de conocimiento de la anatomía humana debió ser la curación de las numerosas heridas de guerra o procedentes de accidentes del trabajo. Por los textos se han llegado a conocer algunos conceptos de la función de los órganos. El corazón se consideraba el centro de los movimientos del alma, el hígado el centro de las emociones, los riñones el centro de la fuerza física y el vientre el centro de los sentimientos y la inteligencia.
Resulta muy curioso para nuestra cultura conocer el método de exploración que los médicos sumerios llevaban a cabo para reconocer al enfermo y averiguar la causa y tipo de la enfermedad contraída.

54.jpg
La medicina en Sumer era un híbrido de magia y ciencia. La salud, debida al dios Shamash, era señal no solamente de carecer de enfermedad, sino de transgresión de las normas sociales y divinas. Este sello de culto a Shamash se conserva en el Museo del Louvre, París.

Para establecer el diagnóstico, el médico actuaba como un confesor, planteando al enfermo una serie de preguntas encaminadas a conocer el precepto divino o humano que había transgredido y del cual derivaba la enfermedad. A cada pecado correspondía, por tanto, un tipo de enfermedad producida por un genio maléfico diferente.
Mediante la adivinación, el estudio del vuelo de las aves o el análisis de las vísceras de un animal sacrificado, el médico hallaba la relación causa-efecto y procedía a establecer el tratamiento. Juan Zaragoza pone como ejemplo el proceso de indagación de un médico que va a visitar a un enfermo y averigua la voluntad de los dioses sobre la evolución de la enfermedad mediante la observación de signos mágicos. Así, si el médico acude a casa del enfermo y un halcón vuela a su derecha, el enfermo mejorará, pero si el halcón vuela a la izquierda del médico, el enfermo morirá irremediablemente.
Pero como ya dijimos que los médicos sumerios emplearon la ciencia o, en muchos casos, la pseudociencia, existen documentos donde aparecen los síntomas de una enfermedad y, a continuación, el tratamiento e, incluso, algunos tienen indicaciones del pronóstico. Así hay recetas para evitar la caída del cabello en las mujeres, para la sarna y para el mal olor. Para curar el dolor que aprieta las sienes, el dolor de cabeza, se recomienda utilizar cenizas de huesos humanos machacadas con aceite de cedro y untar con ello al paciente. La otitis se trataba con remedios mixtos, es decir, con oraciones y con fumigación tras de la cual se tapaba el oído enfermo con lana.
Los dientes merecen punto y aparte porque el dolor provenía de un gusano que pidió al dios Ea que le concediera los dientes humanos como habitáculo, por tanto, el único tratamiento posible es la expulsión del gusano lo que se lograba mezclando oraciones al dios para que lo hiciera salir con extracción dental u otro remedio, como limpieza de la boca con lana empapada en medicamentos. Encontramos también recetas con pociones para la diarrea, para el ardor de estómago, supositorios para enfermedades del ano o del recto, junto con indicaciones de como hervir un lagarto del desierto con ajo para que el paciente bebiese el caldo resultante.

El examen de conciencia
Las preguntas que el médico realizaba al paciente para conocer el origen y el tipo de padecimiento eran un completo examen de conciencia que, incluso en nuestros días, constituye un tratado moral. Veamos algunas de las más interesantes:
¿Has irritado a tu dios de alguna manera?
¿Has dicho sí en lugar de no o no en lugar de sí?
¿Has mentido o has deseado mal a alguien?
¿Has corrompido al juez?
¿Has empleado medidas falsas o has trazado límites falsos?
¿Has quitado cercas, límites, hitos?
¿Te has acercado a la mujer de tu vecino?
¿Has despreciado a tu padre o a tu madre?
¿Has tenido trato con algún maldito?

§. Shamash te conserve la salud
Socialmente, la enfermedad era un estigma entre los pueblos antiguos, porque el enfermo sufría doble padecimiento. Por una parte, el propio de su mal y, por otra, el mal social que lo hacía aparecer como pecador o transgresor de las normas divinas.
Sin embargo, el enfermo tenía sus derechos porque la ley preveía que recibiera una indemnización si el mal era causado por alguien de forma intencionada. También le eximía del cumplimiento de algunas obligaciones a las que la población sana estaba sometida.
Los médicos sumerios eran profesionales, ya dijimos que se distinguían de los exorcistas y augures que vivían de su trabajo y cobraban sus honorarios que, ya en tiempos de los babilonios, dependían del nivel social del paciente. Dado que la enfermedad era un mal duplicado, los reyes procuraban tener a su lado médicos que mantuvieran su salud en el mejor estado, como hemos visto que el rey Urningirsu tenía en su corte al médico Urlugaledinna.
Las normas de convivencia ciudadana proclamadas por los distintos reyes legisladores, como vimos a Urukagina y más tarde Urnammu y Gudea, contienen reglas relativas a la enfermedad y a los médicos, limitando abusos y estableciendo las indemnizaciones que era preciso pagar a los damnificados por una actuación negligente o perversa. El aborto, que estaba prohibido entre los sumerios, venía regulado por la ley para distinguir si los daños causados a una mujer encinta eran premeditados o casuales. Algunas de las leyes sumerias fueron recogidas en la recopilación más famosa que conocemos, el Código de Hamurabi, que se encontró en las excavaciones de Susa (Anshan) y data aproximadamente del año 2000 a. C. Además de regular la profesión médica se regulaba la profesión veterinaria, puesto que hay normas que atañen al «médico del buey» o al «médico del asno». Por ejemplo, si un médico conseguía curar a un buey o a un asno enfermos, el dueño debía pagarle una cantidad estipulada, pero si el animal moría, era el médico quien debía pagar la cuarta parte de su valor al dueño.

§. Oh Sal, rompe el sortilegio
En los tiempos antiguos, cuando el pensamiento humano aún no había separado la magia de la lógica, el conocimiento se extraía por igual de la observación y de la especulación. Entre los sumerios, como entre los demás pueblos primitivos, la adivinación y el oráculo se sentaban en la misma cátedra que la ciencia. La noción de causa-efecto no alcanzó el sentido lógico hasta que los griegos levantaron la tupida cortina mística que todo lo envolvía. El pensamiento lógico desapareció en la Edad Media para iniciar su regreso en el Renacimiento y, definitivamente, en la Ilustración.
En el pensamiento sumerio, lo que actualmente sería una coincidencia cronológica era una advertencia divina que los magos sabían interpretar. Las observaciones se fueron escribiendo en tablillas hasta formar un corpus que los adivinos podían consultar y que, afortunadamente, ha permitido a los científicos conocer con detalle aquellos procedimientos. Así sabemos que, por ejemplo, si una oveja nacía con una deformidad, los dioses advertían de una inundación, una advertencia que se consolidaba si nacían más ovejas con malformaciones.

55.jpg
Esta tablilla con los intestinos de carnero lleva una inscripción que indica «la izquierda y la derecha se encuentran a la derecha y se interrumpen aquí». Su función era el aprendizaje de las entrañas de animales para los augures. Se conserva en el Museo del Louvre, París.

Igualmente se podía interpretar el nacimiento de un niño deforme, muerto o con alguna carencia. Por ejemplo:
Si una madre trae al mundo un niño con orejas de león, habrá un rey poderoso en el país. Si el recién nacido no tiene orejas, habrá duelo en el país.
Otros hablan de niños sin boca, sin la mano derecha o con pico de pájaro. Son textos que han servido a los estudiosos para averiguar las malformaciones que se daban entre los sumerios.
Uno de los métodos adivinatorios más utilizados fue el análisis del hígado de un animal sacrificado. Se han encontrado figuras moldeadas en forma de vísceras de animales, como una tableta que representa los intestinos de un carnero, una especie de maqueta creada para la formación de los adivinos. Existen numerosos textos que documentan esta práctica y que proceden de tiempos de Sargón I y de su nieto Naram Sin.
Para obtener un presagio del análisis de las vísceras, primero se planteaba la consulta al dios, a continuación se sacrificaba al animal, se le extraía el hígado y se estudiaba. Veamos un ejemplo de uno de los muchos textos: «Si la cabeza de la vesícula tiene forma de “x” a la derecha, el enfermo morirá».
Existía también un ritual consistente en arrojar sal para destruir hechizos que causaban enfermedades o desgracias. El acto de la sal se acompañaba de una fórmula como la siguiente:
Tengo fiebre por un hechizo.
¡Oh sal, rompe el sortilegio!
Aparta de mí el encantamiento…
Los sueños eran otra fuente de conocimiento, como ha sido y sigue siendo en numerosas culturas ya que, según los sumerios, era el sistema de que los dioses se valían para expresar su voluntad o, lo que es lo mismo, una advertencia del destino. Ningún rey tomaba una decisión importante sin antes pasar la noche en el templo de su dios, donde recibía consejos preciosos durante el sueño.
Aunque la astrología se desarrolló en la época de Babilonia, no cabe duda de que muchos de los textos que recogía la Biblioteca de Asurbanipal son trasunto de textos sumerios, como hemos visto en numerosos temas. Los presagios se realizaban por la observación de fenómenos meteorológicos y por las posiciones del Sol, la Luna y Venus. De ello se deducía la amenaza de plagas, guerras, catástrofes naturales o el resultado de las cosechas.
Por ejemplo, uno de los textos señala la consulta realizada antes de una batalla. La respuesta indica que, si la Luna aparece rodeada por un halo que abarca Júpiter, el rey sufrirá un asedio y morirá el ganado. En general, los fenómenos inesperados, como eclipses o aparición de cometas se interpretaban como malos presagios, mientras que la regularidad celeste señalaba el orden en la vida terrestre.

Capítulo 8
Las artes de la diosa nidaba

Muchos textos yacen aún enterrados en los tells del sur de Irak, esperando la pala afortunada del futuro excavador.
Samuel Kramer

Contenido:
Las casas de las tablillas
La élite de los escribas
La primera escritora de la historia
Poesía sin rima
Las instrucciones de Shurupak
El juicio final
La cuna del derecho
En 1942, el profesor Samuel Kramer, sumeriólogo y conservador del Museo de la Universidad de Pennsylvania, tuvo la luminosa idea de revisar el Museo de la Universidad de Filadelfia y, en una de sus vitrinas, encontró una tablilla en muy buen estado de conservación. La tablilla medía 6,5 x 3,5 cm y estaba repleta de letras cuneiformes. Todo un incentivo y un reto para el profesor.
La estructura del texto le hizo pensar que eran versos, quizá versos de amor, lo que avivó aún más su interés por traducirlos y publicarlos. Empezó, pues, por leer la primera línea que entendió que era el título del poema. Pero, cuando leyó la segunda línea, comprobó que no tenía nada que ver con la primera. Leyó la tercera línea y encontró otro verso que nada tenía que ver ni con el primero ni con el segundo. Con gran sorpresa, el profesor Kramer revisó el texto y contó hasta 62 líneas de lo que había creído versos, escritos por las dos caras de la tablilla, divididos en dos columnas y repartidos por grupos.
Había encontrado la primera base de datos de la historia: un catálogo de biblioteca con cuarenta y tres títulos de textos de tipo educativo. Uno de ellos, por ejemplo, era un poema titulado El Señor, lo que conviene, que contenía el concepto sumerio de la creación del mundo, otro hablaba de las hazañas de Gilgamesh y de la muerte del dragón y otro explicaba el concepto sumerio de la creación del hombre.

§. Las casas de las tablillas
De nada hubiera servido que los sacerdotes administradores sumerios estructuraran la escritura como forma de plasmar ideas y hechos si no hubieran asimismo organizado un sistema para enseñarla a los habitantes de Sumer. Del primer millar de tablillas que se encontraron en Uruk con cifras y datos, algunas estaban compuestas por palabras listadas de manera que se pudieran recitar o aprender de memoria. En la ciudad del Noé sumerio, Shurupak, se encontraron numerosos textos escolares que procedían del año 2500 a. C. Debieron ser las primeras escuelas que después se desarrollaron porque sabemos que el sistema escolar evolucionó de manera casi asombrosa en la segunda mitad del III milenio.
Las escuelas sumerias se llamaban «casas de las tablillas» y seguramente estaban instaladas junto a las bibliotecas. Para encontrar una tablilla que explique el sistema educativo sumerio y sus métodos pedagógicos hay que esperar a la primera mitad del II milenio a. C., ya que de ese tiempo procede una serie de tablillas que contienen los «deberes» de los escolares. Para mayor fortuna, estas tablillas son como nuestros cuadernos actuales de clase, porque están escritas por los propios escolares, lo que formaba parte de su tarea cotidiana.
En ellos se puede apreciar el progreso de los educandos que se inicia con arañazos y rayas trazados por los alumnos del parvulario y continúa con trazos más seguros y, finalmente, escritura elegante que debía corresponder a los que estuvieran a punto de terminar los estudios.

56.jpg
Las primeras escuelas sumerias estuvieron asociadas al templo para la formación de sacerdotes escribas. Después se independizaron para albergar a los hijos de los ciudadanos acomodados. Esta estatua de hombre con barba podría ser un sacerdote. Procede de Uruk hacia 3300 a. C. y se guarda en el Museo del Louvre, París.

Muchos maestros sumerios tuvieron la magnífica idea de recordar la vida escolar y nos han dejado preciosos documentos que narran el día a día de maestros y alumnos y, lo que resulta más interesante, el método de enseñanza, los objetivos de la educación y el sistema. Por ellos sabemos que, al principio, la escuela estaba dedicada a enseñar a los escribas, profesionales imprescindibles para las muchas labores administrativas de templos y palacios. Después se amplió para formar a otro tipo de alumnos que llegaron a ser científicos, ingenieros o eruditos, que aprendían botánica, zoología, matemáticas, geografía, mineralogía, gramática y, naturalmente, teología.
Igual que sucedió con nuestras primeras universidades, las escuelas sumerias nacieron a la sombra de los templos y después se independizaron para formar centros de enseñanza capaces de albergar todo el saber de su época, al menos, y que el saber no quedara restringido a los iniciados más cercanos a los dioses, aunque parece plausible que, en épocas adelantadas, los sumerios se desprendieran de muchas más limitaciones religiosas de las que se desprendió el mundo occidental en la Edad Media.

§. La élite de los escribas

De todos los oficios humanos que existen sobre la tierra y cuyos nombres ha nombrado Enlil, no hay profesión más difícil que el arte del escriba.

Una tablilla del III milenio a. C. cuenta las dificultades que tenían que salvar los que llegaban a pertenecer a la casta privilegiada de los escribas. Estos estaban jerarquizados y existían diferencias entre las distintas jerarquías. Los de mayor rango trabajaban directamente para el rey o para el templo, siendo los altos dignatarios del gobierno, y los de rango inferior se ocupaban de dejar constancia escrita de operaciones financieras o mercantiles, como contratos o transacciones de compraventa.
No todo el mundo podía pertenecer a esta élite, sólo los hijos de las familias acomodadas que podían enviarlos a la escuela profesional de formación de escribas. El «Padre de la escuela» era quien dirigía y organizaba los estudios y extendía su autoridad sobre las distintas clases de maestros: el Maestro de sumerio, el Maestro de dibujo, el Gran hermano, el Encargado del látigo; encargados, como vemos por sus títulos, no solamente de enseñar a los alumnos sino de imponer la disciplina.
La intensa labor administrativa de los sumerios requirió sin duda de numerosos escribas, aunque solamente las clases sociales elevadas podían permitirse el lujo de mantener tan largos estudios. Lo sabemos por un conjunto de tablillas traducidas por Nikolaus Schneider, un asiriólogo alemán que publicó en 1946 la lista de quinientos escribas en la que, junto al nombre de cada individuo, indicaba el nombre del padre y la profesión o cargo que ostentaba. Por él sabemos que los padres de los escribas eran los próceres y los altos mandatarios del gobierno. Todos eran «Padres de la ciudad», embajadores, oficiales del ejército, administradores del templo y otros altos funcionarios.

57.jpg
Exvoto que representa a Kurlil, escriba y gerente del granero de Uruk, procedente de las excavaciones de El Obeid, IV milenio a. C., que se conserva en el Museo Británico, Londres.

Los escribas pronunciaban una oración a la diosa Nidaba antes y después de escribir. Ya dijimos que esta diosa presidía la escritura como inventora del arte de trazar signos sobre tablillas húmedas de barro. Y no es de extrañar que se encomendasen a la diosa antes de lanzarse a su compleja tarea, porque los escribas sumerios no solamente tenían que aprender el enredado sistema sexagesimal de grandes cifras que requería la contabilidad del templo o del rey, sino que también dominaban la escritura culta, que debía aparecer fluida y legible en renglones superpuestos de tres milímetros de altura sobre tablillas de barro pequeñísimas, muchas de las cuales no sobrepasaban los 3,5 cm de ancho por 2,5 de alto. Además de la escritura culta con pequeños caracteres, los escribas tenían que conocer a fondo el arte de la escritura monumental que se empleaba en los documentos sagrados del rey o del templo, muchas veces con jeroglíficos como se advierte en algunos sellos cilíndricos.
Los documentos sumerios que los escribas redactaban se pueden clasificar, por tanto, en tres categorías: documentos mercantiles, como contratos de compra-venta; inscripciones reales, como las estelas que cuentan las hazañas de los reyes; y textos religiosos, como los himnos que hablan de la creación del mundo o que cantan las acciones de los dioses. Los primeros eran utilitarios y se escribían de forma sencilla, sin necesidad de adornarlos ni de esmerarse en la estética. Los monumentos no siempre iban acompañados de textos escritos, porque siendo el pueblo llano analfabeto, mejor comprenderían las imágenes que las letras. Los pocos textos escritos de este género estaban destinados a la élite capaz de interpretarlos, como los méritos de un soberano inscritos en su estatua o en su estela. En cuanto a los numerosos sellos cilíndricos y conos, ni siquiera iban destinados a la posteridad sino únicamente a los dioses, porque la mayoría se encontraron enterrados o emparedados en los templos, lo cual no deja de ser una gran suerte para los arqueólogos, pues muchos de ellos aparecieron intactos. Pero precisamente por ir destinados a los ojos divinos, estos documentos precisaron la mayor de las destrezas y toda la motivación necesaria para resultar atractivos y perfectos.
Los primeros escribas-sacerdotes sumerios enseñaron los himnos sagrados por transmisión oral, pues debían aprenderse de memoria, aunque algunos se llegaron a escribir para dejar constancia de la liturgia. Pero cuando los semitas dominaron Sumer y el idioma sumerio hablado estaba a punto de convertirse en una lengua muerta, los escribas decidieron perpetuar su literatura religiosa y, por fortuna, también su historia. De ahí es posible que proceda la confusión de las listas reales que mezclan épocas, reinados, reyes, héroes y dioses. Además, según apuntan algunos autores, dado que se trataba de conservar para la posteridad la cultura religiosa sumeria, es posible que los autores se aferrasen con mayor ahínco a sus tradiciones y leyendas. Era preferible dejar constancia de las hazañas de los dioses a analizar con pulcritud la historia de los reyes.
Más tarde, los escribas babilonios facilitaron la comprensión y la interpretación de los textos sumerios. La famosísima Biblioteca de Asurbanipal de Nínive, que debió constar de entre mil doscientas y mil quinientas tablillas de barro, incluye numerosos textos redactados en sumerio y acadio, lo que constituye un verdadero diccionario de inmensa utilidad para los traductores. Además, y como dijimos anteriormente, esta biblioteca guarda el tesoro de los textos sumerios aunque, como también señalamos, adaptados a los usos y nombres babilónicos.

§. La primera escritora de la historia
En las tablillas que el anterior estudioso alemán publicó en 1946 no aparece el nombre de una sola mujer. Sin embargo, la primera persona de la historia a la que puede imputarse un texto escrito es precisamente una mujer, una hija de Sargón que conocimos en el capítulo 5 como sacerdotisa suprema del dios lunar Nanna de Ur: Enheduanna.
Durante el reinado de Naram Sin, el nieto de Sargón a quien conocimos en el capítulo 5, la ciudad de Ur seguía formando parte del imperio acadio, aunque se produjeron bastantes rebeliones. A esta época pertenece un himno a la diosa Inanna, escrito por Enheduanna.

58.jpg
La primera escritora de la historia, la primera persona a quien se ha podido adjudicar un texto es Enheduanna hija de Sargón de Acad, sacerdotisa suprema y autora de un himno a Inanna y cinco poemas.

En él, la autora narra en primera persona lo mucho que ha sufrido al verse expulsada de Ur por el gobernador, Lugal Ane, que no solamente la ha obligado a abandonar su santuario, sino que le ha prohibido ejercer sus deberes como sacerdotisa. Por ese motivo, aunque Enheduanna era sacerdotisa de Nanna, no podía dirigirse a él en su plegaria y dedicó su himno a Inanna, que era hija del dios. Y, para desafiar la autoridad de Lugal Ane, Enheduanna apela en su escrito al dios An y solicita su justicia. El dios, naturalmente, le devuelve su cargo y su posición en el templo de Ur.
Encontramos a Lugal Ane en inscripciones en las que Naram Sin le cita como a uno de los cabecillas de las revueltas de las ciudades del sur. En cuanto a los motivos de la expulsión de Enheduanna, ya dijimos anteriormente que fue Sargón quien la nombró sacerdotisa para mantener la autoridad acadia sobre la ciudad de Ur y así lo indica el sello. Es posible que esta designación hubiese molestado al gobernador de Ur y que este fuera el motivo de la expulsión. En el texto, la autora señala que el gobernador ha puesto en tela de juicio su legitimidad para ocupar el cargo de esposa del dios Nanna, lo que hace pensar que Lugal Ane consideró que la hija de Sargón estaba usurpando el lugar de la compañera del dios que debería ser sumeria y no acadia. También puede ser que nuestra poetisa no fuera hija de Sargón, sino únicamente en sentido metafórico, para señalar sus fuertes lazos con el conquistador. Enheduanna escribió su himno ya exiliada de Ur y, cuando creyó que el dios An autorizaba su regreso, pretendió volver a su templo, pero Lugal Ane mandó cerrar las puertas de la ciudad e impedir su entrada. Merece la pena echar un vistazo al aspecto literario del asunto.
Gwendolyn Leick, en su libro Mesopotamia, la invención de la ciudad, nos cuenta que Enheduanna no presenta su historia como un conflicto político, sino como un conflicto entre el dios Nanna, que representa a la ciudad de Ur, e Innana, que representa a Agadé, la ciudad fundada por Sargón, que aquí representa el poder imperial. Un conflicto real, por cuanto el gobernador de Ur fue quien se rebeló contra el poder imperial. El juez que ha de resolver el conflicto es An, el dios del cielo, el cual falla en favor de Inanna, con lo cual, Enheduanna recupera su posición. Y así debió de ser efectivamente, porque fue el nieto más célebre de Sargón, Naram Sin, quien se encargó de sofocar la revuelta y, probablemente, de devolver a la sacerdotisa a su lugar para consolidar la autoridad de Acad sobre los revoltosos.
El triunfo de Inanna sobre Nanna o, lo que es lo mismo, la victoria de Enheduanna sobre Lugal Ane no quedó en un juicio religioso, sino que tuvo consecuencias muy positivas para la ciudad de Ur, que pudo mantener su estatus de ciudad importante, a pesar de que los herederos de Sargón trasladaron el tráfico a su capital Agadé. Ur mantuvo sus tradiciones y los enterramientos continuaron en su célebre necrópolis, aunque con mayor sobriedad, sin los ostentosos tesoros que vimos en tiempos del rey Mescalamdug y su esposa Shubad o, según otros, Puabi. Veremos más tarde iniciarse un renacimiento sumerio y una III dinastía sumeria de Ur.
Además de este himno, se atribuyen a Enheduanna otros cinco poemas con temas religiosos como corresponde a una sacerdotisa, como un himno a Nanna, su protector. Pero Enheduanna no es la única escritora de Sumer ni, por tanto, la única mujer escriba, diga lo que diga la lista de los quinientos escribas anteriores. Conocemos al menos el nombre de Ninshatapada, hija del rey Shinkashid de Uruk y autora de una carta-oración dirigida al rey sacerdote que, según Jens Bruun Kofoed, autor de una historiografía de los textos bíblicos, la carta no es un mero poema que ensalce los méritos del rey, sino una respuesta a una situación que sucedió realmente, ya que pone de manifiesto el conocimiento que la escriba tenía de la escritura formal y solemne utilizada en la época para tratar asuntos reales.
Otra escriba que pudo muy bien ser maestra es Beliremenni quien, según cuenta Federico Lara Peinado, vivió en la época paleobabilónica, en el II milenio a. C., y dejó textos escolares y vocabularios.

§. Poesía sin rima
La poesía sumeria no rima. Sin embargo, Diane Wolkstein, en su análisis del poema Inanna, diosa del cielo y de la tierra, ha comprobado que el intrincado patrón de sonidos de las consonantes y de las vocales, así como las terminaciones similares y alternantes de los verbos y de los sustantivos dan al lenguaje sumerio una resonancia musical. Los textos de la poesía sumeria son siempre repetitivos, repiten una y otra vez cada verso para producir un efecto hipnótico que traslada al lector o al oyente a la región de los dioses. Esta autora asegura que se trata de una repetición lenta y estudiada. Por ejemplo:
En los primeros días, en los muy primeros días, en las primeras noches, en las muy primeras noches, en los primeros años, en los muy primeros años.
Los textos muy antiguos, como El árbol Huluppu que vimos en el capítulo 1, empiezan así:
En aquellos días, en un momento muy antiguo, en aquella remota oscuridad, en aquellos antiguos tiempos.
Algunos poemas se acompañaban de música, convirtiéndolos en canto. Hemos visto arpas y liras en las tumbas sumerias de los reyes de Ur y parecen ser los únicos instrumentos musicales que se han encontrado.
Pero por relieves e inscripciones, sabemos que también acompañaban las ceremonias religiosas con el sonido de la flauta, probablemente el instrumento musical más antiguo que existe aparte de la voz humana, así como dulzainas, caramillos de juncos o de metal, y chirimías, que vimos a Dumuzi y su séquito tañer mientras Inanna bregaba con los infiernos. También se mencionan tambores y tamboriles en algunos textos.
Ignoramos todo lo que se refiere a la notación musical de los sumerios y suponiendo que la utilizasen y que, naturalmente, ya tañesen sus instrumentos con música escrita o «de oído», es imposible conocer cuál sería el sonido que conseguían. Hay autores que apuntan que lo más probable es que utilizasen una escala de cinco sonidos y que la línea musical fuera sencilla, repetitiva como sus versos, con un ritmo muy marcado seguramente por la percusión. Vimos también la opinión de algunos autores sobre el sonido de las arpas adornadas con cabezas de animales.

59.jpg
Sumerio tocando el arpa. Este relieve de piedra del IV milenio a. C. muestra a un hombre sumerio primitivo tocando el arpa y rodeado de animales. Se conserva en el Oriental Institute University of Chicago, Estados Unidos.

También sabemos que los templos tenían su coro de cantores, como vimos en el capítulo 4, y que la música, el canto y la danza se aprendían en las escuelas. Samuel Kramer opina que, a pesar de que virtualmente todos los textos recuperados son himnos a dioses y reyes, hay pocas dudas de que la música, la canción y la danza fueran, aparte de la liturgia, una fuente importante de entretenimiento tanto en el hogar como en el mercado.

§. Las instrucciones de Shurupak
La sabiduría de los sumerios ha quedado escrita para asombrar a la humanidad. Asombrar porque en sus adagios, refranes y enseñanzas morales encontramos, punto por punto, la moral de nuestro tiempo. Entre los numerosos textos encontrados en las excavaciones sumerias, destaca una serie de textos, a los que se ha llamado, «de sabiduría», con ensayos, discusiones, proverbios, preceptos y fábulas. Hemos visto un ejemplo en la anamnesis médica en el capítulo anterior. El texto más célebre, se denomina Instrucciones de Shurupak y es un conjunto de tablillas encontradas cerca de Nippur y restauradas en el Museo de Bagdad. Por desgracia, parece que se perdieron durante la reciente guerra, aunque su sabiduría nos queda en los textos traducidos. Veamos algunos de los refranes sumerios que parecen haber sido escritos en nuestros días:
Al pobre le prestan dinero y preocupaciones.
Para el placer, matrimonio; pensándolo bien, divorcio.
Puedes tener un amo, puedes tener un rey,
pero a quien has de temer es al recaudador.
Todavía no ha cazado la zorra y ya le ha hecho el collar.
Quien edifica como un señor vive como un esclavo;
quien edifica como un esclavo vive como un señor.
Mi asno no estaba destinado a correr velozmente,
sino a rebuznar.
 
§. El juicio final
Los sumerios nunca se sintieron libres, porque, como vimos, estaban seguros de haber sido creados para llevar la carga de los dioses. Su filosofía era, por tanto, el determinismo. Estaban en manos de los dioses que, por otra parte, eran más humanos que divinos y cargados de limitaciones.
Afortunadamente, los sabios sumerios decidieron que los dioses eran más partidarios de la bondad que de la maldad y que preferían la justicia a la injusticia y la franqueza a la mentira. Así lo cantan sus himnos y así lo vemos en las normas morales que han dejado sus maestros de sabiduría y sus legisladores.

60.jpg
Los sumerios no se plantearon el libre albedrío, porque se creyeron esclavos de los dioses. Este sello datado entre 2600 y 2340 a. C. muestra una escena de culto y mitología. Se conserva en el Museo del Louvre, París.

Un himno descubierto en Nippur detalla los intereses de la diosa Nanshe:
La que conoce a la viuda, la que conoce al huérfano.
La que conoce la opresión del hombre por el hombre.
Nanshe no era una diosa más del panteón sumerio. Era la juez que juzgaría a la especie humana el día de Año Nuevo, el día de la resurrección. Junto a ella, se sentaban en el alto tribunal la diosa de la escritura, Nidaba, y su esposo Haia.
El himno que relata el juicio final indica que Nanshe se siente ofendida e irritada por los que se han comportado de manera indigna. Arremete contra individuos que parecen extraídos, uno a uno, de nuestro siglo:
Los que, siguiendo el camino del pecado, cometen arbitrariedades.
Los que violan las normas, los que violan los contratos.
Los que reemplazan con un peso ligero uno más pesado.
Los que reemplazan con una medida pequeña otra mayor.
Además de su enojo, la diosa Nanshe era una auténtica justiciera social, porque los textos hablan de que escruta el corazón de las personas con el fin de:
Preparar un lugar donde serán destruidos los poderosos, entregar los poderosos a los débiles.

61.jpg
Entre los monarcas legisladores sumerios, Gudea es el más conocido en nuestros días, no por sus reformas que únicamente aparecen en las inscripciones que detallan su vida de oración, sino porque de él nos han llegado numerosas estatuas. Esta escultura data de 2120 a. C. y se conserva en el Museo Británico de Londres. Su origen es desconocido

§. La cuna del derecho
Los preceptos morales no solamente se quedaron en listas de sabiduría, sino que hubo monarcas, como hemos visto el caso de Urukagina, que redactaron un código que ha llegado hasta nuestros días y que constituye la cuna del derecho. Los primeros textos se redactaron a partir de las costumbres, a manera de fórmulas breves, como las que hemos visto, que generaron textos de reformas como las de Urukagina y, más tarde, constituyeron verdaderos códigos legislativos. Los primeros se redactaron en el período neo sumerio, al finalizar la invasión acadia, y corresponden a Gudea de Lagash y, después, a Urnammu. El texto contiene un prólogo y treinta y dos artículos y regula el matrimonio, el divorcio, la esclavitud y los asuntos agrícolas. Establece penas para los delitos de robo, asesinato, violación, falsa acusación, lesiones, etc. Además de este código, existen tablillas que recogen casos resueltos, lo que expone la práctica de la legislación sumeria, mucho más progresista, como apunta Federico Lara, que la babilónica. Veremos uno de estos casos en el capítulo siguiente.

Capítulo 9
Vida cotidiana de un sumerio cualquiera

Contenido:
Dejad macerar e inflarse los granos de cebada
El caso de la mujer que no habló
Un alumno rebelde
El ajuar
El abandono de los dioses
Así es como ve Hartmut Schmökel la vida cotidiana en una ciudad sumeria cualquiera. Al anochecer, el frescor llena de vida la ciudad. Los artesanos abandonan sus talleres para regresar a sus casas, donde les espera el patio umbrío y una sabrosa cerveza. Las mujeres acarrean agua y preparan las tortas de la cena. Los soldados vuelven con la pica al hombro, camino del cuartel. Los ganados del templo están ya recogidos en sus rediles. Los sacristanes ordeñan las ubres repletas de las vacas, las ovejas y las cabras y preparan la cebada para el alimento de la tarde. Del pasto ya se han ocupado los pastores, que ahora se asoman a las puertas del templo pidiendo, entre exclamaciones y risotadas, su ración diaria de pan y cerveza.

§. Dejad macerar e inflarse los granos de cebada
Pan y cerveza es todo cuanto los pastores recibían del templo. La cerveza es otra de las aportaciones sumerias al mundo, elaborada a base de cebada, un cereal que crecía en Mesopotamia de forma silvestre y que, cuando la agricultura se hizo fuerte, se convirtió en el elemento de cultivo más frecuente. Los granos de la cebada se utilizaron además como artículo de intercambio en el comercio de trueque de aquella época. Uno de los usos de la cerveza fue, como hemos visto, facilitar la ingestión de medicamentos. En farmacopea, la cerveza formó parte de ungüentos, pomadas y pociones medicinales.
El pan que los pastores esperaban a las puertas del templo puede que fuese pan de cerveza, que se preparaba con malta aglomerada y cocida y era parte del salario de los trabajadores, precursora de la retribución en especies.
En Egipto, la cerveza se mezclaba con especias olorosas como cominos, azafrán o jengibre y se endulzaba con miel o canela. Su elaboración estaba a cargo de las sacerdotisas, lo que dice mucho acerca de la consideración egipcia hacia esta bebida. El Museo del Cairo contiene una tablilla que explica su elaboración:
Dejad macerar e inflarse los granos de cebada durante un día, dejadlos reposar y maceradlos después de nuevo, depositándolos en un recipiente bajo agujereado. Dejad secar hasta que se formen capas y exponed luego la cebada al sol.
Pero la cerveza egipcia es posterior a la sumeria. Ya dijimos que Sumer fue el principio de casi todo.
La base de la alimentación era el grano, su bien más preciado después del agua. En el capítulo 5 hemos leído un lamento por la invasión de los ejércitos de Umma, el sumun del dolor cuando los soldados tienden sus manos hacia el grano. Los cereales se molían y cocían con agua. Las gachas era otro de los platos típicos de la clase obrera y esclava sumerias. Quien dispusiera de medios, podía agregarle cebollas, lentejas, garbanzos, judías, pepinos, calabazas, melones y, a la hora de ingerir proteínas animales, el pescado salado o seco. Las clases pudientes se recreaban con ocas y patos, mientras que los menos afortunados se conformaban con asar las numerosas langostas que constituyeron una de las siete plagas bíblicas de Egipto. Abundaban en Mesopotamia aunque allí vemos que les daban utilidad. El ganado servía para los trabajos del campo y para proporcionar lana y el alimento por excelencia de los pastores, con el que Dumuzi regaló a Inanna, la nata, la crema de leche, la mantequilla… Los lácteos eran otro importante producto de consumo, junto con el aceite de sésamo, la miel, el azúcar de palma y diversas frutas.

§. El caso de la mujer que no habló
El hecho de que fuera una diosa y no un dios quien presidiera el juicio final y el que fuera una diosa la que descendiera a los infiernos para resucitar al tercer día y ascender gloriosa a los cielos, nos habla de un matriarcado residual en Sumer. Residual porque las mujeres no gozaban de un estatus elevado, con excepción de la suma sacerdotisa que representaba a la diosa de la ciudad y gozaba de poder místico. Hemos visto que las listas reales sumerias no contienen más que un nombre femenino: Kubaba.
En Sumer, las mujeres tenían ciertos derechos legales. Podían tener propiedades, explotar negocios y atestiguar en juicios. Hemos visto a dos taberneras respetadas en las historias y leyendas de los sumerios. La primera, señalando el camino a Gilgamesh y, la segunda, comerciando con una bebida de élite como el vino y convirtiéndose más tarde en soberana. Un documento del tiempo del rey Lugalanda de Lagash señala las propiedades del rey y las de su esposa Baranamtarra, que tenía un sello propio donde se indican sus posesiones personales, consistentes en un templo, grandes fincas y territorios. Hartmut Schmökel cuenta que esta reina, además, mantenía relaciones comerciales con la princesa de la ciudad de Adab, unas relaciones totalmente independientes de las que pudiera tener el rey. Según el Centro de Arte Feminista del Museo de Brooklyn, ambos esposos fueron los mayores terratenientes de su época aunque, dada la inestabilidad política, su reino fue efímero pues duró únicamente del año 2384 al 2378 antes de Cristo.
Tampoco resultaba extraño que la mujer de un gobernante supervisara las tareas del palacio o gobernara en su ausencia.

62.jpg
Los lácteos eran un importante producto de consumo en Sumer. Este friso llamado «de la Lechería», por desgracia, desapareció del Museo de Bagdad durante la guerra. Procede del templo de Ninhurshag de El Obeid.

Pero, del escaso número de mujeres relevantes en la vida sumeria, podemos deducir que la escala social determinaba el estatus de la mujer sumeria. Hartmut Schmökel señala que «las mujeres inteligentes y enérgicas eran capaces de sobreponerse a las limitaciones sociales y jurídicas de entonces»[16], lo que indica que las había.
Sabemos que la unidad básica de la sociedad sumeria era la familia y que el matrimonio se arreglaba entre los padres. Esto ha sido lo habitual hasta el siglo XVIII, en el que se inventó el matrimonio por amor. Para formalizar el noviazgo, el novio debía aportar un obsequio a la familia de la novia y ella aportaba una dote, además de su virginidad. La virginidad ha sido siempre el marchamo de calidad de la mujer, pero su importancia nada tiene que ver con la moralidad, sino con la economía, como explicó Engels en el siglo XIX. La virginidad y la fidelidad de la mujer son la garantía de que la herencia va a parar a los hijos legítimos del marido y no a hijos adulterinos o ilegítimos. De ahí que la violación y el adulterio estuvieran penados en Sumer, aunque el adulterio no tuvo pena de muerte hasta la época de Babilonia con el famoso Código de Hamurabi que castigaba a los adúlteros con el ahogamiento. En cuanto al aborto voluntario, únicamente el marido tenía derecho a consentirlo. El aborto provocado por el maltrato estaba penado y, si la mujer moría por esa causa, la pena era capital porque el valor de la vida de la mujer más la del feto equivalían a la vida de un hombre.
El matrimonio sumerio era un contrato que se registraba en una tablilla. El divorcio era facultad del marido, que podía tomar otra esposa si el matrimonio no tenía descendencia o bien, si la esposa adolecía de alguna característica o mostraba un comportamiento inadecuado. Al divorciarse, el marido debía devolver la dote, puesto que la dote nunca pasaba a ser propiedad de él, sino que la heredaban los hijos de la mujer y, si no había hijos o en caso de divorcio, la dote volvía a casa de la familia de ella. Al contraer matrimonio, la dote constituía la primera propiedad de la mujer, al menos de la mujer de estratos sociales medios o inferiores.
Respecto al divorcio, la esposa no solamente no podía solicitarlo, sino que aquella que renegaba de su marido era arrojada al río, para que el dios del río decidiese su suerte. Como vemos, no se trataba de divorcio sino de repudio. La mujer repudiada debía volver a casa de sus padres y no le estaba permitido casarse de nuevo. En cuanto al adulterio, hablamos del adulterio de la esposa que únicamente se castigaba con repudio voluntario, es decir, el marido podía quedarse junto a la esposa adúltera si lo deseaba. Pero el adulterio masculino no existía puesto que el marido no solamente podía mantener una concubina, sino que las concubinas eran un derecho del marido sumerio si la esposa resultaba estéril. La esterilidad ha sido siempre problema de la mujer, hasta que la Ilustración trajo el microscopio y se iniciaron los estudios para separar la fecundidad de la sexualidad. En caso de no tener descendencia, la ley sumeria autorizaba al marido a llevar a casa una concubina o a la esposa a tomar una esclava que diera hijos al matrimonio. Un caso ilustrativo vemos en la Biblia, cuando Agar, la esclava egipcia de Sara, tuvo un hijo de Abraham y lo dio a luz sobre las rodillas de la esposa, convirtiéndolo en el primogénito del patriarca, Ismael. Entre los sumerios, aunque hubiese hijos de esclavas o concubinas, era la esposa legítima la que regía los bienes y asuntos familiares. Si era ella la que había facilitado la concubina al marido, podía despedirla, como también nos muestra la Biblia a Sara enviando al desierto a Agar con su hijo Ismael, cuando ella finalmente tuvo su propio hijo, Isaac[17]. Este mito explica el origen de la eterna querella entre árabes y hebreos.
Las sacerdotisas mantenían el derecho a disfrutar de su herencia. Llegaban vírgenes al templo y, aunque practicaban la prostitución sagrada, no debían tener hijos. Su matrimonio sagrado tenía como fin la concepción «del mundo entero» y el parto cristalizaba en el ceremonial de primavera. Aportaban una dote que podían disfrutar en vida. Si morían, la dote volvía a la familia. Ejercían su ministerio con los mismos derechos que los sacerdotes varones. Era un rango social que gozaba de prebendas inaccesibles para las ciudadanas de a pie.

63.jpg
Las mujeres gozaban de cierta consideración en la civilización sumeria, aunque ello en gran parte dependía de su nivel social. Esta figura de mujer orante procede de Ur, hacia 2500 a. C. y se conserva en el Museo de Bagdad, Irak.

En el capítulo 8 vemos un relieve que muestra a la sacerdotisa Enheduanna actuando como prelada en el templo del dios lunar, seguida de dos acólitas y llevando un vaso con la flor mística camino del templo en forma de zigurat, que aparece en miniatura.
Las mujeres sumerias tenían derecho a ejercer un oficio, pero solamente se consideraban honorables cuando contaban con la protección de un varón. Había sacerdotisas, doctoras, escribas, barberas, cocineras y, además, prostitutas comerciales, para distinguirlas de las prostitutas sagradas. Solían ejercer en tabernas regentadas por mujeres. La actividad de la tabernera estaba controlada por el Estado por lo que la tabernera era una funcionaria administradora y comerciante, siendo el suyo un puesto de respeto social. Disponía de libertad sin estar tutelada por varón alguno. Las prostitutas, sin embargo, no se consideraban honorables al no gozar de protección varonil. No había, por tanto, proxenetas.
Para ilustrar la condición de la mujer en Sumer, disponemos de un caso que se puede considerar la primera sentencia de la historia. Uno de aquellos casos que se anotaban en tablillas para que los estudiantes adelantados pudieran aprender jurisprudencia en la práctica. Sucedió durante el período neo sumerio, que veremos en el capítulo siguiente, en Isin, capital de Nippur, y lo narra Samuel Kramer en su libro La historia empieza en Sumer.
Lu Inanna, un alto dignatario del templo, había aparecido muerto con signos evidentes de violencia. Tras las pertinentes indagaciones, los alguaciles prendieron a tres presuntos asesinos: un barbero, un jardinero y otro de profesión desconocida. Al interrogarlos, averiguaron con sorpresa que los tres asesinos convictos y confesos habían participado su crimen a la viuda del muerto, Nin Dada. Era sorprendente, porque la mujer no había denunciado el crimen ni dicho una palabra a nadie al respecto, sino que siguió viviendo calladamente, como si su marido continuase con vida. Naturalmente, la detuvieron por encubridora y el asunto pasó a la Asamblea de ciudadanos, que ejercía de tribunal, para celebrar el juicio pertinente.
Nueve miembros de la Asamblea se levantaron solicitando la pena capital para los cuatro acusados. Los tres hombres por asesinato y, la mujer, por encubridora. Pero otros dos miembros se pusieron en pie en defensa de la acusada y alegaron que, no habiendo ella participado en el crimen, no podía aplicársele la misma pena que a los asesinos.
Tras las deliberaciones necesarias, el tribunal llegó a la conclusión de que la mujer tenía razones de peso para no denunciar el crimen, puesto que el marido venía faltando desde tiempo atrás a sus obligaciones, pues no atendía las necesidades de su casa y maltrataba a su esposa. De esta forma, todos los miembros de la Asamblea estuvieron de acuerdo en dictar sentencia condenatoria y ejecutar a los tres asesinos, pero no a la mujer que se había limitado a no hablar, teniendo razones para ello. En consecuencia, solamente los tres hombres fueron ejecutados. La viuda quedó en libertad. Ya era suficiente la pena por la desaparición de su marido.

§. Un alumno rebelde
En Sumer, los hijos estaban bajo la absoluta autoridad de sus padres, los cuales podían desheredarlos e incluso venderlos como esclavos, aunque generalmente los niños eran amados y apreciados y a la muerte de los padres heredaban todas sus propiedades. Era común ver hijos adoptados y estos también eran tratados con cariño y consideración, como un seguro para la vejez.
La educación se impartía, como dijimos, en la casa de tablillas. Los jóvenes llevaban a casa sus deberes y su padre les tomaba la lección. Eso, al menos, es lo que leemos en una tablilla en la que un adolescente relata su actividad escolar. Para mejorar las relaciones entre profesores y alumnos, los padres podían invitar a su casa al maestro y agasajarle de la mejor manera posible, lo que significaba hacerle algún regalo, algo que debía ser muy apreciado ya que el salario de los maestros era digno de ese refrán español que reza: «Pasar más hambre que un maestro de escuela».
El texto descrito anteriormente es el de un alumno modelo, ya que en él, el joven expresa la satisfacción de su progenitor al comprobar lo bien que recita su tablilla. Pero siempre hubo estudiantes buenos y malos y también existe una tablilla que nos brinda el caso contrario, el de un alumno que prefiere el dinero al estudio y que rechaza aprender el oficio de su padre, algo que, por cierto, ha sido la norma durante siglos y era, en Sumer, obligación de los hijos claramente señalada por Enlil. La reprimenda del padre es todo un ejemplo. Todo empieza con un diálogo entre el padre y el hijo, relatado por Samuel Kramer:
¿Adónde has ido?
A ninguna parte.
Y, si no has ido a ninguna parte, ¿por qué te quedas todo el día aquí como un golfo sin hacer nada?
A continuación viene la reprimenda:
¿Crees que llegarás al éxito tú que te arrastras por los jardines públicos? Piensa en las generaciones anteriores, frecuenta la escuela y sacarás un gran provecho…
Tras expresar su enojo, el padre echa en cara al hijo todo lo que ha hecho por él:
Nunca te he ordenado llevar cañas al juncal…
Nunca te he hecho arar mi campo…
Jamás te he dicho: trabaja para mantenerme
Luego le pone el ejemplo de su compañero de estudios, que sigue el camino recto:
¿Por qué no lo tomas como ejemplo de hermano mayor?
Ahora vienen las quejas:
Y yo, noche y día me torturo por ti,
noche y día derrochas el tiempo en placeres…
Te has vuelto gordo, poderoso y orgulloso…
Pero los tuyos esperan a que la adversidad te coja por su cuenta,
y se alegrarán porque olvidaste cultivar las cualidades humanas.
Al final, el padre se ablanda y pide para el chico las bendiciones de los dioses. Suponemos que sería tras el propósito de enmienda del hijo.

§. El ajuar
La familia sumeria habitaba casas sencillas o sofisticadas, según su rango social. Conocían la cama, pero solían dormir sobre esteras de palma o jergones de paja. Utilizaban mesas, sillas, taburetes y escabeles, vajillas de cerámica, cofres y candiles de barro cocido con aceite de sésamo para alumbrarse. Incluso se han encontrado braseros en la zona norte, en Acad, con los que se calentaban en invierno. Y hemos visto retretes de asiento en un zigurat.
La población de las ciudades sumerias oscilaba, según Samuel Kramer, entre diez mil y cincuenta mil habitantes. Las calles eran estrechas y tortuosas, aunque había algunas plazas abiertas y bulevares amplios. Podemos pensar que las calles estrechas y retorcidas impiden la entrada al sol ardiente en las casas, algo que debía ser importante en aquella tierra tantas veces achicharrada, porque también las casas tenían gruesos muros y escasas ventanas para mantenerlas frescas. Las calles no tenían pavimentos ni drenajes y la circulación se hacía a pie o en borrico, porque ya dijimos que el caballo tardó mucho tiempo en llegar a Mesopotamia.

64.jpg
Hombre y mujer sumerios. Figura encontrada en las excavaciones de Nippur que se conserva en el Museo Arqueológico de Bagdad, Irak. El hombre tiene barba, un atributo que parece más propio de los semitas. Al fin y al cabo, los sumerios fueron un conglomerado de etnias y procedencias.

El tránsito de las calles servía también de apisonadora para los desechos, ya que las primeras ciudades carecían de alcantarillado y los detritus quedaban en mitad de la vía. Pasado un tiempo, el nivel de las calles se elevaba por los desperdicios apisonados y era preciso elevar los suelos de las viviendas con nuevas capas de barro.
Las casas eran de una planta con habitaciones que se agrupaban en torno a un patio interior abierto que permitía a los habitantes aprovechar el frescor nocturno y recoger la lluvia. Las viviendas humildes eran lisas, sin adornos ni revoques. Solamente los ricos se permitían edificar casas de dos pisos y adornar sus paredes por dentro y por fuera, pudiendo dedicar la planta baja a las cocinas y a dormitorios para los criados. Los muebles consistían en sillas de alto respaldo, mesas bajas y camas con marco de madera y el ajuar estaba formado por vasijas de barro, arcones de juncos, arcas de madera, recipientes de cobre y alfombras y tapices hechos de pieles, juncos y lana.
La vida laboral era muy dura tanto para los hombres como para las mujeres. La jornada laboral se iniciaba al amanecer y terminaba con el ocaso. El aseo de los campesinos y obreros era rápido y somero con unas cuantas abluciones de agua. Pero, en las clases elevadas, el asunto se sofisticaba con la aplicación de ungüentos y aceites. No conocían el jabón pero utilizaban uno rudimentario a base de cenizas mezcladas con arcilla y aceite.
Las esculturas, el arte figurativo por excelencia de los sumerios, nos muestran las modas cambiantes a través de los tiempos. Hemos visto cabelleras y barbas semitas y las cabezas rapadas de los primeros sumerios, que muchas veces se cubrían con pelucas e incluso barbas postizas. Las mujeres utilizaban tocados, trenzas complicadas o llevaban el pelo suelto a la espalda. Hemos visto el complejo tocado de la reina Shubad en el capítulo 4. Se recogían el cabello en la nuca en un nudo alargado sujeto por una diadema. Los hombres vestían pieles de oveja o cabra. Hemos visto también el ropaje litúrgico confeccionado de tela y adornado con franjas y flecos de lana.
Con la dominación acadia, la moda cambió y los sumerios empezaron a dejarse la barba y el pelo, a imitación de los semitas que sentían un orgullo casi desmedido por sus barbas, pues simbolizaban la fuerza masculina. Los faraones egipcios llevaban barba postiza ritual; la propia reina Hatshepsut se hizo esculpir con barba postiza de faraón. También sabemos que los cabellos largos han sido durante siglos símbolo de poder entre pueblos como los francos y que en la Edad Media se rapaba a los príncipes para desposeerlos del trono. En el capítulo 5 hemos visto a Sargón con un complejo peinado en forma de trenza en la frente sujeta por un aro de metal, así como una barba cuidadosamente peinada al estilo aristócrata.
La moda, naturalmente, cambió cuando los sumerios recuperaron el poder. En el período neo sumerio, los hombres volvieron a afeitarse la barba y el cabello y de nuevo se colocaron pelucas o yelmos en forma de peluca, algo que bien podía pertenecer al uso litúrgico. Un relieve de ese período muestra al rey sumerio Ibi Sin entregando a un sacerdote un vaso sagrado. Ninguno de ellos lleva barba, el sacerdote muestra la cabeza afeitada y el rey lleva un tocado que le cubre la cabeza, bajo el cual no aparece cabello alguno. Lo vemos en el capítulo 10.
Del mismo modo que los sumerios adoptaron alguna de las modas acadias, los acadios adoptaron la religión sumeria. Sargón se vanaglorió de haber sido amado por Isthar (Inanna). José Pijoán apunta que el nombre de la ciudad de Babilonia, situada en terreno acadio, era semita, pues procede de «Bab ilu» o «Bab el», que significa «Puerta de Él». Los rabinos judíos modificaron su etimología para hacerla proceder de «Bâbbel» que significa «confusión», en recuerdo de la confusión de lenguas con la que Dios castigó el orgullo de los constructores de la torre de Babel.

65.jpg
La moda cambió en Sumer según el momento histórico y político. La Historia de la moda en línea muestra en sus páginas ilustraciones de la moda sumeria. Disponible en: http://www.modahistoria.com/modahistoria/sumerios/sumerios.htm

Hartmut Schmökel detalla en su libro Ur, Asur y Babilonia las diferencias entre las culturas sumeria y acadia, señalando que se manifiestan ya en lo externo, como la moda. El traje acadio que deja medio cuerpo al descubierto consiste únicamente en una falda de paño rectangular, adornada con flecos en la parte más estrecha. Esta falda llega solamente hasta las rodillas en su parte delantera y hasta las corvas o hasta la mitad de la pantorrilla, en su parte trasera. El traje entero deja libres el brazo y el hombro derechos, va cruzado de izquierda a derecha y se ciñe con un cinturón. El ropaje suntuoso llega hasta los pies y se adorna con flecos anudados y pliegues acentuados que van desde la cadera izquierda a la derecha. Los militares, por el contrario, visten un manto que les deja libres para moverse, descubriendo ambos brazos. Las mujeres jóvenes visten túnicas plisadas sujetas con un cinturón, y las maduras llevan una especie de abrigo con aberturas para esconder las manos y con escote puntiagudo. Los hombres se cubren la cabeza con gorros cónicos y las mujeres con boinas y cofias.

§. El abandono de los dioses
Ya hemos hablado de la filosofía determinista de los sumerios que los mantenía convencidos de que su suerte estaba en manos de los dioses y de que habían venido al mundo para cargar con las tareas más pesadas. La incertidumbre era un continuo en el pensamiento sumerio, porque los dioses, tan humanos, eran impredecibles y no había forma de saber cuál era el destino de cada uno. La única excepción era el representante del dios, ya fuera la suma sacerdotisa o el rey, que tenían su lugar reservado en la eternidad. Para los demás, solamente había un mundo subterráneo donde la vida no era más que un reflejo melancólico de la existencia terrenal.
La única posibilidad de los humanos ante la lejanía de las deidades era suplicar, llorar, confesar humildemente sus flaquezas y esperar la misericordia divina. Y, puesto que, como dijimos anteriormente, los dioses estaban siempre muy ocupados con cosas más importantes que atender a los hombres, había que presentar las quejas ante el dios personal, el santo patrono, el mediador que podía llevar la súplica hasta los dioses ausentes.

66.jpg
Los dioses sumerios eran lejanos y poco accesibles. Los orantes debían dirigirse a sus dioses personales, santos patronos que hacían de intermediarios. Esta estatua orante está dedicada por Ginak, príncipe de Edin, y procede del valle de Diyala. Está datada entre 2800 y 2300 a. C. y se conserva en el Museo del Louvre, París.

Las excavaciones de Nippur nos han dejado un testimonio valiosísimo, al que Samuel Kramer califica de «el primer Job». Son los lamentos de un sumerio desafortunado para quien el día es negro, la angustia y la desesperación se alojan en el fondo de su alma y, desdichado, se halla en manos de la mala suerte:
Dios mío, ¡oh tú, padre que me has engendrado!
¿Cuánto tiempo me abandonarás?
Dios mío, yo permaneceré ante ti
Y me lamentaré de la amargura de mi camino.

Capítulo 10
El corto renacimiento sumerio

Contenido:
El hombre fuerte de Enlil
Un príncipe escritor y santo
Urnammu, varón poderoso
Shulgi, dios de su país
Elam, como un maremoto, puso allí los espíritus de la muerte
Un becerro con dos colas
Endecha por la destrucción de Ur
Mucho debieron sufrir los acadios bajo el dominio de los guti. Llegaron en hordas salvajes, sin conocer la civilización, sin saber nada del progreso. Ni siquiera tenían reyes, tan solo caudillos militares que lideraban sus bestiales apetencias. Al menos, así los percibieron y así los retrataron y tiene que ser cierto porque sabemos que los guti, no solamente no aportaron nada de valor a la cultura de sus vencidos, sino que, durante el siglo que mantuvieron su dominio, la portentosa civilización sumerio-acadia se estancó.
Sin embargo, con el tiempo, algo aprendieron los invasores de los invadidos, porque durante su dominio, que duró desde 2220 hasta 2116 a. C., los guti establecieron una dinastía que reinó durante casi un siglo. Hasta veinte reyes figuran en sus listas, reales con reinados bastante cortos. Una dinastía de «Dragones de la montaña»[18]que acabó con el dominio acadio, porque cortaron las vías de comunicación, anularon sus posibilidades de recuperarse y arrasaron Agadé, su capital, hasta no dejar memoria de su existencia ni de su situación.
Al terminar con los acadios, los guti, no sabemos si conscientes o inconscientes, devolvieron a los sumerios su vigor, porque les permitieron recuperar sus ciudades, su cultura y, finalmente, su poder. Su último rey, Tiriqan, fue vencido por el enviado del dios Enlil, tal como cuenta el Poema de Utuhegal.

Los reyes guti
Los guti iniciaron una dinastía para gobernar Mesopotamia, en un intento por imitar la cultura y la civilización de sus vencidos. Sus reinados son generalmente muy cortos. He aquí la siguiente lista:
  • Erradupizir, hacia el año 2220 o 2202 a. C.
  • Imta, del año 2202 al 2199 a. C.
  • Inkishush, del año 2199 al 2195 a. C.
  • Sarlabag, del año 2195 al 2192 a. C.
  • Shulme, del año 2192 al 2186 a. C.
  • Elulumesh, del año 2186 al 2180 a. C.
  • Inimabakesh, del año 2180 al 2175 a. C.
  • Igeshaush, del año 2175 al 2169 a. C.
  • Iarlabag, del año 2169 al 2154 a. C.
  • Ibate, del año 2154 al 2151 a. C.
  • Iarlanbag, del año 2151 al 2148 a. C.
  • Karum, del año 2148 al 2147 a. C.
  • Kabilkin, del año 2147 al 2144 a. C.
  • Laerabum, del año 2144 al 2142 a. C.
  • Irarum, del año 2142 al 2140 a. C.
  • Ibrahum, del año 2140 al 2139 a. C.
  • Khalbum, del año 2139 al 2137 a. C.
  • Puzursin, del año 2137 al 2130 a. C.
  • Iarlaganda, del año 2130 al 2123 a. C.
  • Sium, del año 2123 al 2116 a. C.
  • Tiriqan, año 2116 a. C.

§. El hombre fuerte de Enlil

Enlil el rey de todas las tierras, encargó a Utuhegal, el hombre fuerte, el rey de Uruk, el rey de las cuatro regiones, el rey que no falta a su palabra, la misión de aniquilar el nombre de Gutium. Tiriqan se tendió a los pies de Utuhegal y este le puso el pie en la nuca.

Como todos los pueblos bárbaros, los guti se sintieron fascinados por la civilización de sus vencidos y, como le sucedió a los romanos con los griegos y a los godos con los romanos, los captores fueron conquistados por los capturados. Empezaron destruyendo y terminaron imitando. Destruyeron a los acadios pero imitaron a los sumerios.
Antes de invadir Mesopotamia, los guti no tenían reyes, como hemos dicho, sino caudillos militares pero, una vez establecidos sobre las ruinas de lo que fue el imperio acadio, crearon su propia dinastía y, a falta de dioses civilizados, adoptaron a los dioses sumerios, ofreciendo sacrificios en los mismos templos que los acadios les habían arrebatado. Así, mientras los guti se dejaban atrapar por la cultura sumeria, los sumerios rehacían su vigor y su país.
La primera ciudad en recuperarse fue Uruk, cuyo rey Utuhegal se convirtió en el brazo armado de los dioses para expulsar a los invasores. Formó una coalición de ciudades-estado sumerias y se enfrentó a los guti, apresando a su rey Tiriqan, tras de lo cual, se erigió en rey de las cuatro regiones, príncipe de todo el imperio, aunando bajo su cetro las tierras sumerias y acadias.

67.jpg
Los guti, como todos los pueblos salvajes que han conquistado un pueblo civilizado, quedaron fascinados por la cultura sumerio-acadia y adoptaron a sus dioses. Este cilindro sumerio con toros rampantes en torno al árbol sagrado data de entre el III y el II milenio a. C. y se conserva en el Museo del Louvre, París.

Durante su dominio, los guti controlaban ambas orillas del río Tigris, impidiendo el acceso a los campos y bloqueando los caminos hasta dejar crecer la hierba sobre todo el país. Pero, una vez derrocado Tiriqan, Utuhegal reabrió las vías de comunicación y restableció el comercio, lo que le permitió importar de todo el mundo conocido los materiales de construcción necesarios para erigir un magnífico templo en Girsu, una ciudad que vimos anteriormente al noreste de Lagash. Con ello, el orgullo sumerio renació tras tanto tiempo sometido a los acadios y a los guti. No sabemos bien por qué motivo Utuhegal entregó al dios Nin Girsu y a la diosa Nanshe ciertos territorios que eran motivo de litigio entre las ciudades de Ur y Lagash. Lo cierto es que, para entregar esas tierras a los dioses de Girsu, hubo de arrancárselas a la ciudad de Ur y, con ello, atrajo sobre su cabeza las iras del general Urnammu, gobernador de Ur y enemigo de Lagash. Aquel acto le costó a Utuhegal el trono porque, siete años después del inicio de su mandato, aparece el nombre de Urnammu en su lugar.

§. Un príncipe escritor y santo
Si Utuhegal fue el hombre fuerte de los dioses, Gudea fue su plegaria. No fue un rey, sino una especie de gobernador, porque en aquellos tiempos los reyes eran todavía guti. Todavía, porque no les quedaba mucho para desaparecer de Mesopotamia. Gudea, que gobernó Lagash entre 2141 y 2122 a. C. (las fechas son siempre aproximadas), dejó un halo de santidad que se refleja en sus numerosas estatuas y sus inscripciones repletas de misticismo.
Por las esculturas de la época, podemos también comprobar que la moda sumeria volvió a imperar. Las barbas semitas de los acadios fueron remplazadas por rostros y cabezas afeitadas, que únicamente mantienen pelo en las enormes cejas. Las vestimentas con flecos de lana dejaron paso a los mantos pegados al cuerpo y sujetos con una fíbula. Las mujeres principales aparecen adornadas con joyas discretas, muy lejos de los ostentosos tocados que vimos en las tumbas reales de Ur. Llevan brazaletes y se sujetan los cabellos con anillos y diademas. También se tocan con cofias, casquetes o pelucas, mientras que las estatuas de diosas las muestran con largas cabelleras rizadas. Aquí vemos también la distancia entre dioses y humanos. También se encontraron algunas figuras masculinas con barba, pero se trata de extranjeros que ofrecen presentes al hijo de Gudea, Ur Nin Girsu, lo que quiere señalar la nueva sumisión semita a Sumer.

68.jpg
Gudea modificó la imagen del rey sumerio, dejando de ser dios para convertirse en un gobernante piadoso y lleno de bondad. Esta estatua sedente de Gudea, dedicada al dios Nin Girsu, procede de Girsu y se encuentra en el Museo del Louvre, París. Dada la escasez de recursos de Mesopotamia, la diorita se importó de Etiopía. El tamaño del canto de diorita en que se talló esta escultura determinó la corta estatura del príncipe.

El gobierno o reinado de Gudea, como queramos llamarlo, tuvo un significado muy importante porque inició un cambio en la imagen del rey. Gudea no fue un dios, ni siquiera un familiar de los dioses. Fue, simplemente, su siervo en el sentido místico de la palabra, como lo fueron los reyes piadosos de la historia. Y fue, además, un gobernante entregado al bienestar de sus súbditos, bondadoso y paternal. No hay más que ver cualquiera de las numerosas estatuas suyas que se han encontrado en las excavaciones de Girsu y Lagash. Todas hablan de piedad y de bondad.
La única victoria militar de Gudea o, al menos, la única a la que hacen referencia sus inscripciones en estatuas y cilindros, fue en una batalla contra Anshan, la ciudad que vimos destruir en tiempos de Naram Sin, la capital de Elam.
Más que de un militar, los cilindros y estatuas de Gudea hablan de un excelente administrador de su ciudad-estado, Lagash, de un bondadoso gobernante que recibió de Nin Girsu instrucciones concretas para llevar a cabo reformas que beneficiasen a los débiles y, naturalmente, para erigir quince templos a la magnificencia de este dios. Uno de estos templos, llamado el Templo de las siete zonas, adquirió la categoría de templo nacional. Es probable que se tratara de un zigurat de siete pisos.
Pero Gudea no recibió las instrucciones del dios de forma gratuita, sino a raíz de una época de sequía en que se perdieron las cosechas y el pueblo empezó a pasar hambre. La preocupación por sus súbditos le inspiró un sueño en el que el dios Nin Girsu le comunicó sus órdenes para que las cosas volvieran a su cauce. Recordemos que para los sumerios todos los males eran castigos divinos. Por tanto, las instrucciones del dios consiguieron devolver la feracidad a las tierras y el bienestar a su pueblo.
Y, para dejar constancia de la protección que el dios Nin Girsu deseaba para su gente, Gudea emprendió un avance en el terreno del Derecho con reformas que quedaron inscritas entre sus oraciones. Tras él, el rey de Ur, Urnammu, llevó a cabo grandes reformas en nombre de otro dios, Shamash.
Las inscripciones de Gudea son, como hemos dicho, fundamentalmente religiosas, pero este bondadoso monarca debió llevar a cabo el refrán de «A Dios rogando y con el mazo dando», porque, entre oración y oración, se han encontrado textos que señalan las mencionadas reformas y, además, contratos de comercio prácticamente con todo el mundo conocido de la época.

69.jpg
En tiempos de Gudea, los príncipes rechazaron asemejarse a los dioses incluso en su aspecto externo. Las princesas sumerias llevaban el cabello liso y oculto bajo cofias, mientras que las diosas lo llevaban largo y rizado, como muestra este relieve de la época, representando a Ninsun, madre de Gilgamesh, conservado en el Museo del Louvre, París.

Dada la escasez de recursos naturales de Mesopotamia, Gudea tuvo que importarlos no sin esfuerzo, ya que él mismo cuenta que tuvo que construir caminos de acceso en el interior de las montañas, penetrar en bosques de cedros donde nadie había penetrado antes que él, disponer una flota para proveerse de materiales de construcción, recorriendo con sus comisarios las tierras altas y bajas y viajando desde el golfo Pérsico al Mediterráneo.
Obtuvo oro de Anatolia y de Egipto, plata de los montes Taurus, bloques de piedra de la montaña de Amurru, cedros de Amanus, cobre de las minas del monte Kimash, diorita de Etiopía y madera de construcción del mítico país de Dilmún, el país del paraíso terrenal sumerio. Así lo relatan sus crónicas:
Para construir el templo del dios Nin Girsu…
Abullat la montaña de Kimash excavó cobre…
La montaña del metal en Kimash le enseñó su tierra,
su metal cargó en sus cestas.
Pero Gudea no se limitó a redactar textos que describieran sus muchos quehaceres, como reformas sociales y políticas, ceremonias, expediciones, colocación de la primera piedra en edificios, palacios, estatuas, etc. José Pijoán señala que muchos de esos documentos, incluso inscritos en sus estatuas, son muestras de un nuevo estilo. Un estilo florido con un lenguaje que hasta ahora no habían utilizado los príncipes sumerios, caracterizados más bien por expresarse mediante fórmulas estereotipadas. En el caso de Gudea, las inscripciones son narraciones adornadas con detalles pintorescos e iluminadas con imágenes poéticas como no se habían visto anteriormente.
Cabe pensar que Gudea fuera también el primer príncipe poeta, a menos que contara con los servicios de algún escritor anónimo de su corte. Sin embargo, una de las esculturas de Gudea que más han llamado la atención es la que le muestra sin cabeza y con una tabla de dibujar sobre las rodillas.

§. Urnammu, varón poderoso

Urnammu, varón poderoso, rey de Ur, rey de Sumer y de Acad, ha dedicado esto por su vida.

Ya conocemos a Urnammu. Fue él quien sustituyó a Utuhegal, el hombre fuerte de Enlil. Pero como ya dijimos, los dioses sumerios eran prácticamente humanos, llevaban dentro la misma contradicción y la misma veleidad que los humanos llevamos.

70.jpg
Urnammu elevó de nuevo el país de Sumer a la categoría de imperio unificando de nuevo los territorios sumerios y acadios y rescatando las ciudades invadidas por los elamitas. Este fragmento del relieve muestra a Urnammu entronizado en Ur. Se guarda en el Museo de Antigüedades Orientales de Estambul, Turquía.

Por eso, en un momento, decidieron que fuera Urnammu quien ciñera la corona y quien llevase a cabo el verdadero renacimiento sumerio tras «exterminar con la fuerza de las armas la maldad y la violencia». No olvidemos que Urnammu era, antes que nada, un militar.
Lo primero que hizo Urnammu fue apoderarse de Lagash, haciendo matar a su gobernador Namchani o Nam Makhani. Después, impulsado por la fuerza de Nanna, el dios de la ciudad, llegó hasta el canal límite y ciñó la corona de Ur. Una a una, Urnammu se apoderó de las ciudades que antaño fueran gobernadas por los bárbaros guti y las reunió bajo su mando como rey de Sumer y Acad.
Los gobernadores de Elam, como una bandada de
aves robando huevos, cometían maldades contra él.
<
Muchas de las ciudades habían sido sometidas por los elamitas, aquellos vecinos cuya capital era Anshan. Las estelas, inscripciones e himnos de Urnammu mencionan a Umma, Marad, Girkal, Kazallu y su distrito y a Uzarum como ciudades conquistadas por los elamitas a las que Urnammu liberó por el poder del dios Nanna.
Sumerios y elamitas debieron mantener una relación ambivalente, porque unas veces aparecen en buenas relaciones comerciales y, otras, como enemigos. En numerosas inscripciones leemos triunfos militares de príncipes sumerios sobre Elam, sin embargo, otras hablan de matrimonio entre princesas sumerias con reyes elamitas. Por ejemplo, en una inscripción del tiempo de Ibi Sin, leemos:
Año en que Tukinhatimigrisa la hija del rey
se casó con el príncipe de Zabshali.
Zabshali era una ciudad del actual Irán, asociada a Elam en tiempos de los sumerios. Pero, en una inscripción del tiempo de Shu Sin, leemos: «Año en que Shu Sin el rey de Ur destruyó el país de Zabshali».
Es probable que, pese a las relaciones comerciales y políticas entre ambos países, la necesidad de expansión llevase en ocasiones a unos a invadir a los otros.
El prólogo del famoso Código de Urnammu cuenta las hazañas del rey y las batallas que libró para conquistar otras muchas ciudades que el rey general arrancó a Elam. Y cuenta que se llevó sus tesoros y sus mulas como botín y que lo llevó a Nippur, la ciudad sagrada, para entregarlo al dios Enlil, reflejándolo en un sello, y que el resto se lo entregó a sus tropas como regalo.
El Código de Urnammu, recibido en propia mano del dios Nanna, puso fin a las injusticias y arbitrariedades que se venían cometiendo desde un siglo atrás. Nos llama la atención un castigo para el maltrato psicológico a la mujer:
Si alguien injuria a la esclava de un hombre
que haya alcanzado la categoría de su señora,
se restregará la boca del injuriador con una sila de sal.
[19]
Urnammu fundó un nuevo imperio que se conoce como III dinastía de Ur. Supo aprovechar la debilidad de los últimos príncipes guti y traspasó el poder de Uruk a Ur, que fue su capital. Pero supo además reunir de nuevo Mesopotamia sumando y no dividiendo, es decir, aunando los elementos sumerios y acadios para lograr una paz y un bienestar que, por desgracia, no duraron demasiado tiempo.
Mientras duraron, Urnammu engrandeció el país, haciendo avanzar el comercio y la industria. Dejó un canal de quince kilómetros que unía Ur con Eridu, la ciudad del abismo, la primera ciudad sumeria. Además, estableció un nuevo calendario y un sistema de pesas y medidas distinto de los utilizados en tiempos de los acadios.
Para mantener el orden sumerio en todo su territorio, Urnammu lo dividió en provincias al frente de las cuales colocó a los antiguos gobernadores, que ya conocían a las gentes y a las ciudades, pero les exigió, a cambio de mantener sus derechos, fidelidad, impuestos y colaboración en las obras públicas[20].
Al igual que hizo Sargón para controlar el poder sacerdotal, Urnammu colocó a su hija Ennirgalanna como sacerdotisa suprema en el templo de Nanna en Ur.
Reconstruyó los templos destruidos por tantas invasiones y tantas guerras y fue dejando sus documentos inscritos en clavos de arcilla en los monumentos que creó o recreó, murallas, santuarios, palacios y estatuas. Muchas de ellas estuvieron presididas por grandes figuras de bronce que representaban la inauguración del monumento. Figuras, ladrillos y sellos llevan la inscripción y el nombre de Urnammu. El depósito oficial de la Administración de su tiempo estaba repleto de anotaciones y por ellas sabemos que, como Gudea, también tuvo que importar grandes cantidades de materiales de otros países más ricos que Mesopotamia en materias primas.

71.jpg
Urnammu implantó el derecho en el país suprimiendo la injusticia. Esta estela muestra al rey recibiendo el código de justicia del dios Nanna. Se conserva en el Museo de la Universidad de Pennsylvania, Estados Unidos.

§. Shulgi, dios de su país
Parece que la costumbre de humillarse ante los dioses no se propagó más allá del tiempo de Gudea. Shulgi, hijo de Urnammu y de su esposa Watertum, volvió a la antigua costumbre de deificarse, como indica una de sus inscripciones:
Shulgi el dios de su país, poderoso rey de Ur, rey de las cuatro regiones, cuando el país de Kimash y Hurti destruyó, hizo una fosa y construyó un dique.
Algunos autores han traducido la frase «construyó un dique» por «amontonó una pila de cadáveres», otra costumbre muy arraigada entre los poderosos y que hemos visto en numerosas estelas. El rey pisa los cadáveres de los enemigos o son pasto de los buitres. Shulgi derrotó a los elamitas cuya lengua decía conocer, pues se entendía con ellos verbalmente. Una de sus inscripciones asegura que el dios Utu sometió a Elam a su yugo, un país que se levantaba una y otra vez y cuya población se contaba en Sumer y Acad «como los granos de polvo». Vemos ahora a los elamitas como enemigos irreconciliables de los sumerios. No tardarán en caer sobre ellos porque, según el mito, el pastor cayó una y otra vez sobre el agricultor sembrando el pánico y destruyendo sus cosechas.
Elevando diques o pisando cadáveres, Shulgi siguió los pasos de su padre y extendió más el imperio llegando a Susa (Anshan), en Elam, al norte de Siria y a la Capadocia. Así pudo llamarse rey de las cuatro regiones del mundo y ser ensalzado en los himnos como dios de todos los países. Dejó una colección de tablillas de barro que hablan de un centro de cría de animales, con selección de razas y anotaciones acerca de las necesidades de consumo de la corte. De paso, sabemos que su corte se componía de funcionarios, médicos, acompañantes, guardia personal, cantantes, músicos, mujeres del harén y servidumbre. Pero, el centro de cría de animales no solamente se dedicaba a prevenir y satisfacer las necesidades de la corte, sino que también era una especie de zoológico donde se criaban osos domesticados procedentes de Siria, cuyas crías eran un preciado alimento de la corte sumeria y cuyos adultos actuaban como vigilantes de las puertas de la ciudad, juntamente con los jabalíes.
Shulgi siguió, como hemos dicho, los pasos de su padre, sometiendo a Elam ciudad tras ciudad. Su hijo Amar Sin le sucedió en el trono, pero su reino fue pacífico y tranquilo. A su muerte, le sucedió su hermano Shu Sin, que había heredado de su padre el espíritu guerrero y el odio a los elamitas. Una de sus inscripciones muestra a Shu Sin apoyando su pie sobre el hombro de Indatu, el rey elamita prisionero. Junto a ella, aparece una relación de los reyes capturados. Indatu fue un rey elamita abuelo de Kindatu[21].

Los elamitas
Los elamitas eran un pueblo que se estableció, hacia 2500 a. C., al norte del extremo superior del golfo Pérsico y al este del Tigris. En el Génesis 10, 22 leemos que Elam fue uno de los hijos de Sem, señalando su origen semita; sin embargo, no se ha podido identificar su verdadera etnia. Su aspecto físico era de piel oscura y cabello rizado. Los personajes que aparecen representados en las tumbas de Susa y en algunos bronces tienen pómulos salientes, nariz aplastada y labios abultados. Eso hace que algunos autores consideren muy probable que fuesen negros procedentes de África, dado que también los nombres de algunos soberanos elamitas parecen proceder de África. Existe una carta encontrada en los archivos de Mari, en la que un rey sumerio se dirige a un rey elamita y dice que si van a las orillas del Éufrates, no se distinguirán como las hormigas de la orilla, que unas son blancas y otras son negras.
Igual que sucedió en Egipto y en la antigua Etiopía, eran las mujeres las que transmitían en Elam la soberanía, es decir, la sangre real heredada de los dioses.
La capital de la región era Anshan (según otras transliteraciones, Shushan), a unos doscientos kilómetros al noreste de Lagash, a la que los griegos dieron el nombre de Susa.
Anshan fue fundada entre los años 4200 y 3900 a. C., pero la civilización de Elam no se conoció hasta que los arqueólogos franceses la descubrieron a finales del siglo XIX, distinguiéndola de la vecina civilización babilónica por numerosas señales de diferenciación.
Los elamitas adoptaron la escritura cuneiforme y utilizaron una lengua no semita, distinta de las otras lenguas de la región, una lengua no aglutinante distinta de la sumeria. Utilizaron escasos ideogramas y logogramas (respectivamente, signos que representan ideas o palabras), y crearon dos sistemas de escritura propios, uno para los nombres de ciudades y países y otro para las palabras extranjeras. Su lengua no ha dejado rastros en otras lenguas pero se habló durante tres mil años. Fue la primera lengua hablada en Persia, donde se consideró idioma oficial junto con el persa y el acadio.
En gran parte, adoptaron también la cultura de los sumerios, con los que mantuvieron relaciones ambivalentes políticas y comerciales o querellas y batallas, casi siempre debidas a las necesidades de expansión de ambos países. Durante el dominio acadio, los sumerios debieron de mantener algún tipo de entendimiento con los elamitas, porque la destrucción definitiva de la capital acadia Agadé parece haber sido el resultado de ataques conjuntos, organizados y movidos por el odio, según señala Isaac Asimov. Dice este autor que tuvo que haber un resentimiento profundo para asegurarse de que no quedara piedra sobre piedra. De hecho, nunca se encontró esa ciudad.
Elam fue, durante siglos, un territorio conquistado por los acadios, pero se adueñó de Mesopotamia en 2006 a. C., aprovechando la debilidad tanto política como económica y social del imperio sumerio durante la III y última dinastía de Ur.

§. Elam, como un maremoto, puso allí los espíritus de la muerte

Que Simaski y Elam, los enemigos, habiten en sus moradas, que Ibi Sin sea llevado al país de Elam en cadenas. Que desde el monte Zabu hasta la frontera de Anshan, como un pájaro que abandona su nido, a su ciudad no regrese… Esto es lo que ha hecho Enlil, quien decide los destinos… En el interior perecemos de hambre, pero en el exterior con las armas de Elam seremos abatidos, en Ur pereceremos por el enemigo que nos ataca… Elam, como un maremoto, puso allí los espíritus de la muerte.

Simaski fue una dinastía elamita y, por lo que leemos en los textos sumerios, podría haber sido una ciudad de Elam que quedó libre de la opresión de Shulgi y sus descendientes. Libre para que su rey, Kindatu, pudiera un día aliarse con el rey amorrita de Subartu, al norte de Babilonia, y abalanzarse sobre Sumer. Fue su hora de la venganza.
El último soberano de la III dinastía de Ur, que reinó entre 1979 y 1955 a. C., fue también el último rey sumerio, Ibi Sin, hijo de Shu Sin, el que pisó el hombro de Indatu, el rey elamita vencido. Ibi Sin trató de mantener la paz, estableciendo acuerdos con los elamitas, sin embargo, en una de sus inscripciones, él mismo se jacta de haber derrotado a sus enemigos coaligados, avanzando con gran poder contra Elam abatiendo su gran fuerza para atarla como en gavilla. Otra de las inscripciones de Ibi Sin canta la hazaña en la que, en un solo día y como una tormenta, derrotó a tres ciudades enemigas y tomó prisioneros a sus gobernantes.

72.jpg
Este sello muestra al último rey sumerio Ibi Sin, soberano de Ur, entregando un vaso a un sacerdote. Es el mismo que Ibi Sin utilizaba para autenticar sus documentos. Se conserva en el Museo de Filadelfia, Estados Unidos.

Pero los augures de Ibi Sin leyeron el hígado de un animal sacrificado y observaron las estrellas, tras de lo cual, presagiaron que Elam reduciría a Ur a un montón de escombros, que Elam le vencería y que Ibi Sin sería llevado cautivo a Anshan, la capital de los elamitas. Lo que el terrible auspicio no dejó claro fue si Ibi Sin moriría o si vería la luz del sol, pero sí quedó como profecía para la posteridad. Tiempo después de la caída de Ibi Sin y de la desaparición del mundo sumerio, los textos astrológicos de Mesopotamia recogían los siguientes augurios:
Si hay un eclipse de Luna el 14 del mes de Adar, si empieza a la hora de la primera vigilia y acaba en la última, será para quienes lo vean una señal de destrucción porque en una ocasión semejante, Ur fue destruida y sus habitantes fueron sacrificados.

§. Un becerro con dos colas
Por desgracia para Ibi Sin y para todo el mundo sumerio, los augurios se cumplieron. También se cumplió el de los sacerdotes de Mari. Tiempo atrás, entre los rebaños del gobernador Ishbierra, había nacido un becerro con dos colas y los augures se habían apresurado a anunciarle que sería invencible e incluso habían dado nombre al auspicio: El augurio de Ishbierra que no tiene rival.
No fue invencible, sino traidor, al menos, así se puede interpretar por un cruce de cartas entre él e Ibi Sin, traducidas por Samuel Kramer. En ellas leemos que Ur sufría el asedio elamita y se quedaba sin grano, por lo cual, Ibi Sin envió a Ishbierra a buscar grano. Ishbierra nunca cumplió la petición de Ibi Sin. Hay otra carta de Ibi Sin dirigida al gobernador de Kazallu, Puzurnumusda, vasallo de Ur. En ella, le instruye para que ataque al traidor Ishbierra, que se ha independizado y se ha hecho fuerte en Isin, la ciudad que vimos en el caso de la mujer que no habló. Pero Ishbierra se alió con los elamitas y poco pudo ya hacer el rey sumerio. Cautivo en Elam, murió en prisión. Sin embargo, el dios Nanna que había sido robado de Ur, regresó al cabo de cuarenta años.
La victoria de Ishbierra sobre Ibi Sin, que tuvo lugar en 1955 a. C., acabó con el imperio de Ur. Toda Mesopotamia se desmembró en numerosos pequeños estados que individualmente fueron botín fácil de los semitas occidentales, los amorreos, sus nuevos conquistadores. Los amorreos y los elamitas crearon dos confederaciones en Mesopotamia, una al norte, con capital en Kish, y otra al sur, con capital en Larsa. El «invencible» Ishbierra que, sin ser sumerio ni acadio se había autoproclamado rey de Sumer y Acad, sin duda con la esperanza de asimilarse a los monarcas de la III dinastía de Ur, consiguió a duras penas mantener su dominio sobre Isin, defendiéndose de la confederación de Larsa, situada solamente a ciento cuarenta kilómetros al sureste. Las constantes guerras entre ambas ciudades duraron dos siglos, durante los cuales el predominio pasó de una a otra ciudad, por lo que este período Postsumerio se conoce como época de Isin-Larsa.

Los amorreos
Los amorreos o amorritas era semitas llegados del oeste y asentados en lo que una vez fue el país de Acad. Probablemente por eso, hablaban una lengua muy parecida al acadio. Hacia el año 2000 a. C., cuando ya el sumerio era prácticamente una lengua muerta y la desaparición del mundo sumerio era una muerte anunciada, los amorritas surgieron del desierto y se apoderaron de Larsa, ciudad que renació bajo el dominio amorrita. También conquistaron la antigua Babilonia, una ciudad acadia que entonces se llamaba Babilum, para convertirla en el esplendoroso imperio que conocimos bajo el mando de Hamurabi, el amorreo más famoso de la historia.

El mundo sumerio desapareció como han desaparecido tantas culturas y civilizaciones. No fue exterminado, sino absorbido. Su lengua hacía tiempo que se utilizaba exclusivamente en la liturgia y en las instituciones culturales, pues había sido reemplazada por la lengua de los semitas. Su cultura fue asimilada por acadios, elamitas, gutis, amorreos y trasladada a asirios y babilonios. Sus conocimientos quedaron escritos para la historia y no solamente no se olvidaron sino que se ampliaron y mejoraron en los siglos que siguieron. Pero los sumerios, como nación y como identidad, perdieron su nombre y perdieron su orgullo de raza mezclándose con los invasores. Su sentido nacional desapareció. En el año 1900 a. C., nada quedó del mundo sumerio, hasta su resurrección arqueológica en el siglo XX.

73.jpg
La desaparición del mundo sumerio inició el período llamado de Isín-Larsa, en que ambas ciudades se disputaron la hegemonía. Esta figura procede de dicha época y se conserva en el Museo Nacional Marítimo de Haifa, Israel.

Dinastías sumerias
(Fuente: Federico Lara peinado)
2900 a 2550 - I dinastía de Kish
2700 a 2550 - I dinastía de Uruk
2650 a 2525 - I dinastía de Ur
2675 a 2355 - I dinastía de Lagash
2550 a 2310 - I dinastía de Adab
2520 a 2316 - I dinastía de Umma Awam de Elam
2550 a 2400 - II dinastía de Kish Amazi de Elam
2450 a 2400 - II dinastía de Uruk
2450 a 2350 - II dinastía de Ur
2425 a 2316 - II dinastía de Adab
2750 a 2300 - Mari
2400 - III dinastía de Kish
dinastía de Akshak
IV dinastía de Kish
2340 a 2316 - III dinastía de Uruk
2340 a 2159 - Imperio sargónida de Acad
2150 a 2116 - IV dinastía de Uruk
2280 a 2110 - II dinastía de Lagash
2110 a 2024 - gobernadores de Lagash
2260 a 2120 - II dinastía de Umma
2220 a 2116 - dinastía guti
2116 a 2110 - V dinastía de Uruk
2250 a 2003 - gobernadores de Mari
2111 a 2003 - III dinastía de Ur - fin del dominio sumerio
Período paleobabilónico - gobiernos semitas
2017 a 1794 - dinastía de Isin
2025 a 1763 - dinastía de Larsa
2030 a 1700 - dinastía de Eshnunna
1830 a 1759 - dinastía de Mari
1900 a 1848 - dinastía de Manana
1900 a 1805 - VI dinastía de Uruk
2000 a 1850 - reyes hurritas - fin del mundo sumerio

§. Endecha por la destrucción de Ur
Los textos sumerios hablan del desastre de Ur. No solamente tenemos los lamentos de las inscripciones sobre Ibi Sin, sino un poema repleto de amargas quejas que empieza llorando la destrucción de Ur y que termina augurando el huracán para sus enemigos. El poema se llama así, Las lamentaciones sobre la destrucción de Ur y fue traducido por Samuel Kramer:
Ahora la tormenta que pase por el país de Anshan,
que pase por los países extranjeros; al país de Anshan,
que lo asole como una mala tormenta.
Según el poema, la sociedad sumeria se había convertido en una sociedad enferma, contradictoria, que alababa la justicia y dejaba proliferar la injusticia, que amaba la paz y se jactaba de pisotear los cadáveres de sus enemigos, que cantaba a la igualdad y a la compasión y actuaba de forma tiránica. Con el tiempo se produjo una enorme brecha generacional en que los padres, los hijos, los maestros y los alumnos no se reconocían ni se honraban, en que las madres no cuidaban de sus hijos, como los gobernantes no cuidaban de sus gobernados. Con la desaparición de la ley y del orden, el caos se apoderó del país, las ciudades, las casas, los corrales fueron destruidos, los campos abandonados y las llanuras cubiertas de hierbas y plantas plañideras.
Otros autores, como Ritchie Calder que sigue la tesis de los doctores de la Universidad de Chicago Jacobsen y Adams, echan la culpa a la sal. Hemos visto que, desde el principio, las ciudades sumerias lucharon unas contra otras por la posesión de tierras fértiles y aguas encauzadas. Parece que el primer litigo serio surgió entre Girsu, en el entorno de Lagash, y Umma. Las hemos visto enfrentarse a muerte en el capítulo 5 por la posesión de tierras fronterizas y por las aguas de un afluente del río Tigris.
En tiempos de Entemena, la ciudad de Lagash tuvo el predominio sobre la región, pero el gobernante de Umma, ciudad situada en un lugar más alto de la corriente del río, mandó obstruir los canales que bifurcaban el agua hacia los campos fronterizos. Algo, por cierto, tan grave, que estaba previsto que nunca sucediese en el paraíso terrenal sumerio. Tras muchas protestas, Entemena decidió abrir al este de Girsu un nuevo canal desde el Tigris, lo que le suministró agua sin disputar con la gente de Umma. Este canal alcanzó tal volumen que muchos lo llamaban Tigris como si del mismo río se tratase. Proveía de agua a la región de Girsu y Lagash supliendo la que anteriormente recibían del Éufrates, lo que pudo producir desbordamientos y riego excesivo.
Las consecuencias de los desbordamientos y del excesivo riego de las tierras de la Baja Mesopotamia bien pudieron resultar letales para los campos y, con ello, para la población. Veamos la tesis de los citados doctores de la Universidad de Chicago.
La sal es el mayor enemigo de las tierras secas y cálidas como es la llanura de la Baja Mesopotamia, donde se instalaron ciudades prodigiosas como Ur, Lagash, Girsu, Uruk o Umma. Más que los invasores, los nómadas y los pastores, su enemiga es la sal del mar que un día anegó Mesopotamia, antes de que la tierra seca surgiera del abismo alimentada por el aluvión. Pero el aluvión que arrastra el agua del río sobre la tierra seca también trae consigo sales de diversas procedencias, como rocas disueltas e infiltraciones del Mediterráneo y del golfo Pérsico. Estas sales se depositan en la superficie de la tierra. Además, al regar los campos con el agua del río que también lleva sales disueltas, la rápida evaporación del agua deja una capa de sal sobre la tierra de labranza que, si no desciende al fondo, convierte la arcilla en una capa impermeable e inepta para el cultivo. Los riegos repetidos o las inundaciones hacen aflorar las sales acumuladas al fondo hasta inundar el terreno plantado. Y lo convierten en un erial.
Por todo esto, los sumerios centraron su energía, sus estudios y su tesón en controlar el nivel del agua que regaba sus campos. Lo vimos en el capítulo 6 en los consejos del agricultor a su hijo: «Cuando te dispongas a cultivar un campo, cuídate de abrir los canales de riego de modo que el agua no anegue el campo». A esto, el agricultor añade: «Vigila que el agua no suba demasiado sobre el campo». Cuando se retira el agua, hay que aplanar la tierra, quitar los hierbajos y cercarla para evitar que los bueyes la pisoteen.
Así fue como consiguieron los sumerios aquella producción de cereales, muy superior a la de la Mesopotamia actual, a pesar de que no contaban con los abonos y recursos químicos de nuestros días. Una abundancia basada exclusivamente en el control del nivel de agua, en evitar el exceso de riego y en dejar baldíos los terrenos en años alternos. Este método permitía que las hierbas creciesen libremente, arraigando y evitando la salida de las sales al exterior por efecto de la capilaridad, actuando a manera de drenaje vegetal, en que la transpiración de las plantas eliminaba el exceso de agua y, con ello, impedía la salinidad.
Sin embargo, los documentos posteriores a Entemena hablan de la aparición de tierra salina. Incluso tierras que habían estado libres de sal mostraron señales de salinidad ya en 2100 a. C., cuando llevaban cultivándose al menos trescientos años. Por otro lado, los sellos que datan del año 3500 a. C. indican cosechas de trigo y cebada en cantidades similares en la zona de Girsu y Lagash. Sin embargo, mil años más tarde, el trigo, que es menos resistente a la sal que la cebada, había disminuido hasta convertirse en la sexta parte de la cosecha. En 2100 a. C., había quedado en un dos por ciento de la cosecha total de cereales. Y, en el año 1700 a. C., se había abandonado la producción de trigo en la parte sur de la zona aluvial de Mesopotamia.
Esta reducción en la producción de cereal debió suponer un descalabro económico, porque no solamente se trataba del alimento, sino del almacenamiento de grano para las transacciones comerciales. No fue una pérdida brusca, sino una decadencia lenta pero constante, a lo largo de los siglos. Según los citados autores, la zona sur de la llanura aluvial nunca consiguió recuperar su economía y eso supuso una pérdida de influencia cultural y política que culminó cuando, en el siglo XVIII a. C., el imperio babilónico tomó el relevo y las que un día fueron grandes ciudades sumerias se fueron convirtiendo en aldeas y aquellas que ni siquiera consiguieron mantener una pequeña cantidad de habitantes, quedaron en ruinas.
Vimos, al principio de esta historia, al dios héroe Marduk venciendo a Tiamat, la diosa de las aguas saladas. Vemos, al final de ella, que la diosa, vencida y humillada, no se resignó y que, a lo largo de los siglos, continuó dejando fluir sus conjuros y amenazas. Pero aquellos aedos sumerios que narraron con poéticos mitos la historia de su mundo, no llegaron a saberlo.

Bibliografía


Notas:
[1]Bel significa «señor». Con ese nombre se le cita en la Biblia.
[2] «Conságrame todo primogénito, todo lo que abre el vientre de la madre entre los hijos de Israel, tanto de los hombres como de los animales, es mío». Éxodo, 13,2.
[3] Los dioses mesopotámicos recibieron nombres muy diferentes en las distintas ciudades y civilizaciones, pero siempre fueron los mismos. La diosa Gran Madre se llamó Mammi, Ninti, Belit, etc. Apuleyo, en su Metamorfosis, presenta también a la diosa Gran Madre con tantos nombres como localidades del Mediterráneo la adoraron. Podemos trasladarlo a la multitud de vírgenes que venera el catolicismo y que siempre representan a María pero con distintos nombres, ropajes y hasta color de piel según el lugar.
[4] El mito de la puerta cuyo umbral obliga a inclinarse simboliza la adoración debida hacia la persona que se encuentra en el interior. Reencontramos este mito en la historia de la reina Egilona, que convenció a su marido, hijo del moro Muza, para que colocase una puerta en su salón del trono con el umbral más bajo que la estatura normal de una persona
[5] La lengua sumeria fue descifrada entre 1930 y 1940 por el arqueólogo Samuel N. Kramer.
[6] Los egipcios también practicaban esta costumbre. Se dice que las mujeres egipcias se rapaban la cabeza por el efecto sensual que ofrece un cuerpo totalmente desnudo, incluido el cráneo. También hay autores que opinan que las mujeres sumerias se rapaban la cabeza en señal de sumisión al esposo. También es probable que fuese una costumbre asociada a la religión.
[7] Un trabajo similar, aunque no tan sofisticado, realizan los castores, simpáticos roedores que aíslan sus madrigueras de los cauces del agua construyendo diques y canales. No sabemos si hubo castores en las cuencas del Éufrates y el Tigris cuyo método de ingeniería pudieran imitar los sumerios. Sabemos que hubo castores prehistóricos en las cuencas del Duero y del Ebro.
[8] Sociedad matriarcal no significa necesariamente que las mujeres tuvieran el poder político o militar. Aunque hubo sociedades acaudilladas o lideradas por mujeres, en la mayoría de las sociedades matriarcales el poder que ejercía la mujer era místico. La deidad principal era una diosa y la autoridad religiosa estaba en manos de una sacerdotisa. Si un hombre quería servir a la diosa, como en el caso de Cibeles, debía castrarse y vestir de mujer.
[9] Los exvotos se propagaron a las demás civilizaciones. Se incorporaron a la religión católica en forma de figuras que recuerdan el favor recibido. Un brazo roto que se curó o unos ojos que recuperaron la vista gracias a un santo
[10] Sabemos que fue el segundo rey de la I dinastía de Ur porque su padre, Mesanipadá o Mesanepada, aparece en las listas reales como el primero de esos reyes.
[11]Matrimonio entre una divinidad y un ser mortal.
[12] La palabra «Lugal» se podría traducir por «gran hombre» y es uno de los títulos que los sumerios daban a sus gobernantes.
[13] El himno que recoge la legislación de Urukagina fue reconstruido en 1951
[14] PÉREZ TAMAYO, Ruy. El concepto de enfermedad. EE. UU.: Fondo de Cultura Económica, 1989.
[15] Los amuletos eran, y siguen siendo para muchas personas, objetos convertidos en oración.
[16] Sic Ur, Asur y Babilonia, Hartmut Schmökel.
[17] Génesis, 16, 4.
[18] Los sumerios dieron este nombre a los guti, lo cual puede tener una segunda lectura. Los sumerios se decían procedentes de la montaña y, de alguna manera, los guti los liberaron de la dominación acadia.
[19] Una sila equivale a 0,8 kg
[20] Fuente: mcnbiografias.com
[21] Fuente: Interclassica.um.es