Diario de a bordo - Cristóbal Colón

Diario de a bordo

Cristóbal Colón

001.jpg
Las ilustraciones elegidas para esta edición son mapas, pinturas, grabados y manuscritos de distintas épocas. Agradecemos al Museo de América las facilidades que nos ha proporcionado para la reproducción de varias ilustraciones

002.jpg

003.jpg
Son muchos los retratos de Colón, aunque casi todos imaginarios y siguiendo un modelo que poseía el obispo e historiador florentino Paolo Giovio (1483-1552). Aun así, el boceto del Almirante que tenía Giovio había sido realizado en Italia, después de la muerte de Colón, y a través de la descripción que hizo su hijo. El retrato de la ilustración es de Emile Lasalle y está en la Biblioteca Colombina de Sevilla.

Introducción

Contenido:
§. La forma de la tierra
§. Primeros viajes de exploración
§. La astronomía y la geografía
§. Viajes a América, imaginarios o verdaderos, antes de Colón
§. Tradiciones de Huitramannland (El país de los hombres blancos)
§. Viajes de los hermanos Nicolo y Antonio Zeno
§. Islas fabulosas del océano Atlántico

§. La forma de la tierra

Los babilonios y los egipcios
Como montaña ingente, surgida de las aguas del océano, consideraban los babilonios a la Tierra. Un cielo plano, que se apoyaba en los montes fronterizos de Arabia y Libia y en cuatro robustos y prolongados pilares, era la concepción que del mundo tenían los antiguos egipcios; de este toldo celestial colgaban las estrellas como lámparas.

Los griegos
Por su parte, Homero imaginaba la Tierra como un disco cóncavo, en cuyo centro rugía el Mediterráneo y desembocaban los ríos; Anaximandro le atribuía forma cilíndrica; Anaxímenes la representaba como una meseta; Jenófanes, como un cono; Endoxos, como un dilatado rectángulo. Seiscientos años antes de nuestra era, Tales de Mileto intuyó una configuración esférica del cielo, que rodearía a la Tierra como la cáscara del huevo al interior del mismo; en el centro de la esfera flotaría sobre el océano el disco terrestre. Pitágoras o alguno de sus aventajados discípulos dedujo por vez primera la redondez de la Tierra, al comprobar que la sombra de ésta en los eclipses de luna era siempre de forma circular. Muchos marinos habían inferido ya que el mar, aparentemente tan horizontal, tiene una ligera curvatura: no sólo parecía que el sol, la luna y las estrellas surgían por debajo del horizonte oriental y se hundían en el Oeste, sino que, en las regiones situadas muy al norte o al sur del país del observador, el sol del mediodía estaba inusitadamente bajo o singularmente alto en el firmamento, y las estrellas familiares desaparecían de la vista mientras se presentaban otras, hasta entonces ignoradas.

§. Primeros viajes de exploración

Una noticia de Heródoto
Cierta tarde de verano del año 446 a. C., Heródoto de Halicarnaso, que había recorrido el mundo conocido —Babilonia y Persia, el sur de Italia y Egipto—, asombró a su auditorio, en el ágora de Atenas, con la noticia de que un siglo antes, y por encargo del faraón Necao, los navegantes fenicios habían zarpado del mar Rojo, doblado El Cabo —donde advirtieron, con gran sorpresa, que el sol de mediodía quedaba al Norte— y regresado a Egipto por el Mediterráneo. Los atenienses le escucharon incrédulos: para ellos, Libia (el África actual) se unía en el sur con Asia, y el mar de Eritrea (el océano Índico) era un mar interior.

Fenicios y cartagineses
Por el norte, los fenicios comerciaban regularmente con las islas Casitérides (las islas Británicas) y las costas germánicas, de donde obtenían el codiciado estaño y el resplandeciente ámbar. Más osados, sus sucesores cartagineses colonizaron las islas Canarias y llegaron por el sur a la desembocadura del río Senegal, hasta una isla situada frente a Sierra Leona, y acaso por el este al mar de los Sargazos.

Las aventuras de Pytheas
Hacia el año 549 a. C., un geógrafo y navegante griego de Massilia (Marsella) llamado Pytheas emprendió una controvertida travesía que le llevó más allá de las islas Británicas. Aunque su principal obra, Sobre el Océano, se ha perdido, sus aventuras son conocidas merced al relato del historiador Polibio. Pytheas recorrió gran parte de Albión a pie, alcanzó la desembocadura del Vístula en el Báltico y descubrió la misteriosa Thyle o Thule, isla sin habitantes situada a seis días de navegación del extremo norte de Britania y que se extendía hasta el Círculo Ártico. En torno a Thule, dijo, había un «mar cuajado», un «pulmón oceánico» que se agitaba como la respiración de un monstruo bajo las olas. Sus contemporáneos se burlaron, pero el explorador moderno Nansen consideró al «pulmón oceánico» como una descripción gráfica de los hielos flotantes que bordean la helada superficie del Ártico.

§. La astronomía y la geografía

Platón
Paralelamente a las navegaciones, científicos y pensadores elaboraban audaces teorías. Familiarizado con las doctrinas pitagóricas, Platón se esforzó por difundirlas entre sus conciudadanos, al tiempo que inauguraba la fama de la Atlántida, isla de proporciones continentales emplazada al oeste de las Columnas de Hércules.

Aristóteles
Posteriormente, y para explicar los movimientos de todos los cuerpos celestiales, Aristóteles ideó un ordenado sistema del mundo con cincuenta y cinco esferas cristalinas y huecas. Según su complicada doctrina, el Primer Motor movía la esfera exterior, la de las estrellas fijas. Aristóteles suponía que eran necesarias treinta y tres esferas interiores para justificar los desplazamientos planetarios, y añadía otras veintidós que giraban en sentido contrario, interpuestas entre las primeras, a fin de contrarrestar la tendencia de cada esfera a perturbar el movimiento de los planetas de las esferas contiguas.

Aristarco de Samos
Fue Aristarco de Samos (300-230 a. C.) quien primero se atrevió a sostener la afirmación, inaudita en aquellos tiempos, de que la Tierra era uno más de los planetas, y añadió que daba vueltas en torno a un sol inmóvil, centro del universo, y al mismo tiempo giraba sobre su propio eje. Sus contemporáneos combatieron el sistema heliocéntrico y amenazaron con llevar a su defensor ante los tribunales.

Eratóstenes
La expedición de Alejandro a través de Asia, hasta la India, incrementó notablemente los conocimientos geográficos, y fue precisamente en una ciudad fundada por él, Alejandría de Egipto, donde Eratóstenes (276-194 a. C.) demostró experimentalmente la curvatura de la tierra y calculó su circunferencia. Habiéndose enterado de que en Syone (la moderna Asuán), el sol se halla directamente sobre la cabeza y no proyecta sombra alguna en el solsticio de verano al mediodía, eligió dicho solsticio para medir el ángulo de inclinación de las sombras en Alejandría. Hallando que se apartaban de la vertical unos 7,5 grados, infirió que la distancia entre los dos lugares (unos 5.000 «stadia») representaba unos 7,5 grados de la circunferencia de la Tierra. Esto significaba que dicha circunferencia tenía unos 250.000 «stadia», o sea unos 39.700 kilómetros, cifra muy aproximada a los poco más de 40.071 kilómetros que se aceptan en la actualidad.

Estrabón
En época de Eratóstenes se construyeron globos que representaban a la Tierra vista desde el espacio. Eran esencialmente correctos en su descripción del Mediterráneo, pero progresivamente inexactos a medida que se alejaban de dicho mar. En su voluminosa Geografía, Estrabón escribió: «Quienes han regresado de un intento de circunnavegar la Tierra no dicen que se lo haya impedido la presencia de un continente en su camino, porque el mar se mantenía perfectamente abierto, sino más bien la falta de decisión y la escasez de provisiones… Dijo Eratóstenes que, a no ser por el obstáculo que representa la extensión del océano Atlántico, se podría llegar fácilmente por mar desde Iberia a la India, siguiendo siempre el mismo grado de latitud… Es muy posible que en la zona templada haya una o dos tierras habitables… De hecho, si [dichas tierras] estuviesen pobladas, no sería por gentes como nosotros, y deberíamos considerarlas como otros mundos habitados».

Hiparco
Pero quizá fue Hiparco (190-120 a. C.) el más importante de los astrónomos griegos. Entre sus numerosos logros figuran la invención de la trigonometría y el descubrimiento de la precesión del eje terrestre; catalogó por vez primera las posiciones y magnitudes de las estrellas y anticipó que éstas nacen, se desplazan lentamente en el transcurso de los siglos y al final perecen.

Ptolomeo
El alejandrino Ptolomeo basó casi enteramente en las tesis de Hiparco su celebrado Almagesto, escrito en el siglo II de nuestra era. Desechó Ptolomeo la doctrina de las esferas cristalinas de Aristóteles y proclamó que la Tierra se hallaba fija en el centro del universo, y que en torno a ella giraban, en órbitas circulares y en orden de distancias, la luna, los planetas Mercurio y Venus, él sol, los planetas Marte, Júpiter y Saturno y, finalmente, la esfera exterior de las estrellas. Los movimientos observados en los planetas no eran, empero, tan regulares como si describiesen círculos perfectos, y Ptolomeo introdujo movimientos adicionales o epiciclos, círculos menores que las órbitas principales, para subsanar las deficiencias de su sistema. La alta consideración de que gozaba el alejandrino y el atractivo de su cosmogonía garantizarían la supervivencia del geocentrismo hasta el siglo XVI. Además, Ptolomeo corrigió a Eratóstenes reduciendo la circunferencia de la Tierra, sobreestimó la anchura del «mundo habitado» e imaginó África como unida por tierra con el sur de China.

El caso de los náufragos desconocidos
Pero, mucho antes, un siglo a. C., la suposición de Eratóstenes de que el océano debía guardar mayores secretos hacia el Oeste tomó mayor fuerza cuando un bote tripulado por hombres de una raza desconocida fue arrojado sobre las costas alemanas, entre los ríos Elba y Weser. Un caudillo germano acogió a los insólitos náufragos y los ofreció como obsequio al cónsul galo Cancilio Metelo Celer. Los historiadores Mela y Plinio mencionaron el acontecimiento, pero omitieron el destino final dado a los náufragos. Acaso éstos inspiraron a Séneca las siguientes líneas, citadas a menudo:
Secula seris, quibus Oceanus
Vincula rerum laxet, et ingens
Pateat tellus Typhisque novos
Detegat orbes nec sic terris
Ultima Thule.
Agustín de Hipona
Versos que el propio Colón tradujo en su Libro de las Profecías: «Llegará el día, en un futuro lejano, en que el océano ensanche su cerco, y la Tierra se nos muestre en toda su grandeza, y otro Tyhpis nos descubra nuevos mundos, y no sea ya Thule la región más apartada».
En la Edad Oscura, algunos trataron de imponer una concepción diferente del mundo, con la Biblia como única guía.

Macrobio
San Agustín de Hipona no se hallaba en desacuerdo con la esfericidad de la Tierra, pero creía que los continentes no podían estar habitados en su parte inferior; los rectores de la Iglesia consideraban incompatible con la doctrina cristiana el que pudieran existir los antípodas, hombres que no descendían de Adán, aislados y sin esperanza de salvación. No obstante, en el siglo V, el filósofo romano Macrobio escribió un libro en el que todavía incluía mapas del mundo al modo clásico, con zonas climáticas y un Mare Magnum, gran océano que separaba el mundo habitado del desconocido continente meridional.

Isidoro de Sevilla
Doscientos años después, San Isidoro de Sevilla pensaba en Macrobio al aventurar: «Además de los tres continentes del mundo hay un cuarto continente más allá del océano, el cual, por razón del calor del sol, ha quedado desconocido para nosotros, y en cuyas regiones sólo pueden vivir los míticos antípodas». Al designarlos como míticos, los excluía de la humanidad y superaba el conflicto doctrinal.

Rábano Mauro
En el siglo IX, un teólogo francés llamado Rábano Mauro escribió: «En el centro del hemisferio superior está Jerusalén. Una insoportable zona de calor separa los tres continentes del hemisferio superior del mundo, opuesto al hemisferio inferior, del cual se dice erróneamente que se halla habitado por gentes llamadas antípodas». La mitad superior del globo descrito por Rábano Mauro es la reproducida en los mapas llamados «O-T» de los siglos IX y X. La columna vertical de la «T» es el Mediterráneo, que separa Europa de África, y la barra horizontal representa los ríos Don y Nilo, sobre los cuales se encuentra Asia. La «T» simboliza también la Cruz, con Jerusalén en el punto de intersección.

004.jpg
Mapa de Macrobio con las zonas climáticas y el Mare Magnum que separa el mundo habitado del continente desconocido del sur.

Roger Bacon
A mediados del siglo XIII, Roger Bacon invocó en su Opus Majus a las autoridades clásicas: «Aristóteles dice que sólo un pequeño mar separa la costa exterior de España de la más lejana India, al Este. Sostiene que más de una cuarta parte de la superficie de la Tierra es habitable… Séneca afirma que este mar puede ser navegable en pocos días si el viento es propicio… Precisamente Aristóteles llegó a conocer estas materias mejor que otros, pues, gracias a la ayuda de Alejandro, pudo enviar dos mil hombres a estudiarlas. Y lo mismo ocurrió con Séneca: el emperador Nerón también envió hombres a explorar el mundo. Todo esto demuestra que la parte habitada del mundo debe ser extensa, y que la parte cubierta de agua debe ser comparativamente pequeña».

005.jpg
Mapa «O-T» de mediados del siglo XI. Representa la tierra dividida en tres partes: Asia, Europa y África.

La Iglesia
La Iglesia no estaba dispuesta a admitir la creencia en los antípodas, salvo que éstos fueran bestias o monstruos fabulosos. En 1316, Pietro d’Albano, físico italiano, fue acusado de magia negra y herejía por afirmar la humanidad de los antípodas. Falleció de muerte natural durante el proceso, pero se le quemó en efigie. Su contemporáneo Cecco d’Ascoli, que sustentaba la misma creencia, no compartió su suerte y murió a la edad de setenta años en la hoguera; fue la suya la última pena de muerte por dicha causa que conocemos. Pocos años después, un tal Guillaume Adam, fraile dominico, pudo escribir a Felipe IV de Francia, en un informe acerca de su reciente viaje al este de África, que la creencia en los antípodas no constituía crimen ni herejía, y que, a su modo de ver, los cristianos ni siquiera representaban una vigésima parte de los habitantes del mundo.

006.jpg
Mapamundi del Beato Liébana (s. VIII). El mundo está representado en forma plana, y arriba el Paraíso terrenal.

§. Viajes a América, imaginarios o verdaderos, antes de Colón

¿Visitantes precolombinos?
De la lectura de antiguos libros chinos de historia dedujeron algunos que la costa occidental de América había sido visitada en el año 499 de nuestra era por el sacerdote budista Hoei Shin, quien dicho año regresó del país de Fusang. La detallada descripción del sacerdote animó a los más imaginativos a identificar Fusang con Méjico, y al árbol fusang con el mamey mejicano.
En 1827, el inglés John Ranking publicó un libro de vasto título: Historical researches on the conquest of Peru, Mexico, Bogota, Natchez and Talomeco in the thirteenth century, by the mogols, accompanied with elephants; and the local agreement of history and tradition with the remains of elephants and mastodontes found in the new world, donde pretendía que un jefe mongol, Kublai Khan, había enviado en el siglo XII una formidable escuadra contra el Japón; dispersada por un temporal, parte de dicha escuadra había arribado a las costas peruanas, donde el hijo de Kublai Khan se habría proclamado soberano del reino de los incas.
Dejando a un lado tales especulaciones, ciertas monedas chinas del siglo V, halladas en los antiguos «mounds» o sepulcros indios de la isla de Vancouver, y la intermitente frecuencia con que los «dschonkas» o juncos japoneses han naufragado en la costa noroeste de Norteamérica, indican que, aunque seguramente contra su deseo, el hombre del este de Asia visitó América antes que Colón.

Gunnbjörn y Erik el Rojo
Mayor interés ofrecen las travesías realizadas por los escandinavos a Groenlandia y a las costas orientales de Norteamérica. Un tal Gunnbjörn avistó Groenlandia hacia el año 876 de nuestra era. Posteriormente, y según cuenta la Eiriks saga rauda, un noruego residente en Islandia, Erik el Rojo, cometió homicidio y en 983 eligió las costas divisadas por Gunnbjörn para establecerse en ellas durante un forzoso destierro de tres años; transcurrido ese plazo volvió a Islandia, pero en 986 regresó a Groenlandia para instalarse con trescientos cincuenta colonos en el lugar llamado Erikofjord. Arqueólogos daneses creen reconocer su vivienda, Brattahild, en las gruesas murallas derruidas de un edificio que mide dieciséis metros de largo por tres de ancho, y en cuyos alrededores se descubrió en 1961 la iglesia de Thjodhild, primera iglesia cristiana edificada en el hemisferio occidental al oeste de las costas islandesas.

Los vikingos
Las emigraciones de los vikingos a Groenlandia (Grönland, Tierra Verde, nombre que pretendía atraer colonos) se sucedieron con rapidez, y se concentraron en dos asentamientos principales, la Colonia Oriental y la Occidental. El relato de aquellas travesías a bordo de barcos de tingladillo largo y esbelto («knerrir»), con sólo una vela cuadrada, se encuentra en diversos manuscritos, en su mayor parte de los siglos XIII y XIV, preservados en conventos islandeses. De la recopilación de los citados manuscritos, los viajes más notables resultan ordenados de la siguiente manera:

El viaje de Bjarne Herfulson
1. Viaje de Bjarne Herfulson. Partió éste de Islandia en busca de su padre, que había acompañado a Erik el Rojo. A los tres días de navegación sopló un fuerte viento del Norte y se alzó una niebla tan densa, que desorientó a la marinería. Cuando, tras semanas de incertidumbre, el sol disipó aquella atmósfera vaporosa, divisaron tierra a muy corta distancia; pero, viendo que el país era llano y boscoso, concluyeron que no se trataba de Groenlandia. Dejando, pues, la costa a su izquierda, navegaron con viento sudoeste dos jornadas más, al cabo de las cuales descubrieron otro país de características similares al anterior. Impulsados por el mismo viento, prosiguieron viaje tres días más, y al finalizar el tercero volvieron a divisar tierra; pero ésta se hallaba tan cuajada de témpanos y peñascos, y se prestaba tan poco al desembarco, que, tras costearla y convencerse de que era una isla, continuaron navegando. Impulsados nuevamente hacia alta mar por el viento sudoeste, a los cuatro días arribaron a un litoral acorde con la descripción que tenían de Groenlandia. Bjarne se decidió a desembarcar, y al anochecer llegó a un promontorio que resultó ser Herjulfsnes, la residencia de su padre. El primer país que encontró Bjarne en su tortuoso viaje pudo ser Nueva Inglaterra, el segundo, Nueva Escocia y el tercero, Terranova; en tal caso, a su tripulación y a él les correspondería la gloria de haber divisado, como europeos, el continente americano por primera vez.

007.jpg
La travesía de Leif Erikson

2. Corría el año 1000 de nuestra era cuando Leif, hijo de Erik el Rojo, emprendió una audaz travesía, con el solo objeto —según la Groenlendinga saga— de explorar aquellos territorios entrevistos por Bjarne catorce años antes. Pronto encontraron el actual Labrador, que bautizaron Helluland (Tierra de Piedras Planas), en atención al dilatado y riscoso desierto que se extendía entre los glaciares y el mar. Prosiguiendo viaje hacia el Sur arribaron a una región boscosa, abundante en dunas, que denominaron Markland (Tierra de Forestas, quizá Terranova). Cuatro días después llegaron a un tercer país, en el que penetraron siguiendo la corriente de un río. Largaron anclas, desembarcaron y procedieron a construir un rudimentario poblado. La tierra era fertilísima, el mar y el río pródigos en pesca, y el clima tan benigno que hizo innecesario encerrar los ganados en establos durante el invierno. Aconteció un día que un explorador regresó singularmente agitado, con la noticia de haber visto vides en abundancia. Leif y la tripulación vendimiaron cuanto pudieron, y al llegar la primavera tornaron a Groenlandia con un cargamento de uvas; el país abandonado —quizá Virginia o el golfo de San Lorenzo— recibió el nombre de Vinland (Tierra del Vino).

El trágico desembarco de Thorwald Erikson
3. Thorwald Erikson navegó hacia el Este y encontró las tierras donde había invernado su hermano Leif. Animados por la fertilidad del lugar, procedieron al desembarco. Sobre la arena de una bahía divisaron tres pequeñas prominencias, y al aproximarse lo suficiente distinguieron tres botes recubiertos con pieles; bajo cada uno yacía un hombre oculto. Establecióse la lucha: mataron a dos indígenas y el tercero huyó. Regresaron los exploradores a su barco y durmieron profundamente; pero pronto fueron despertados por gritos espantosos, y al momento se vieron rodeados por gran número de botes como los que antes habían encontrado en la playa, repletos ahora de hombres de gesto feroz y pequeña estatura. A toda prisa, y a fin de defenderse en mejores condiciones, mandó Thorwald sujetar los escudos de combate a los costados de su barco. Los bulliciosos asaltantes («skraelinger», acaso pieles rojas o esquimales) se limitaron a arrojar una lluvia de flechas antes de escapar apresuradamente. Thorwald fue herido de gravedad en una axila. Moribundo, el jefe aconsejó a su gente que abandonase aquel país de habitantes hostiles, no sin antes darle allí sepultura. Obedecieron los vikingos y sobre la tumba de Thorwald colocaron una cruz en la cabecera y otra a los pies. Hicieron acopio de leña y tornaron a Groenlandia.

El hermano de Thorwald
4. A fin de rescatar el cadáver de Thorwald, su hermano Thorstein, tercer hijo de Erik el Rojo, navegó en dirección sur hasta alta mar; nunca encontró tierra y su barco erró durante todo un verano. Al llegar el invierno, regresó a Groenlandia; allí se declaró entre su gente una epidemia, que acabó afectándole y le causó la muerte.

008.jpg
Mapa del islandés Sigur Stephanius, del año 1670. La ilustración a página completa anterior, mapamundi de Ptolomeo, Ulm, 1482.

Thorsfinn Karlsefni
5. En el año 1007, el noble Thorsfinn (que ostentaba el sobrenombre de Karlsefni, «futuro gran hombre») se puso al frente de una escuadra de tres barcos cargados de provisiones y animales domésticos. Sucesivamente arribaron a Helluland, donde avistaron gran número de zorros, y a la isla Straumey, donde había tantos ánades de suave plumón que resultaba casi imposible caminar sin pisar los huevos de sus nidos. Finalmente invernaron en Vinland, en donde entraron en contacto con atezados indígenas de cabellos crespos, grandes ojos y pómulos prominentes, e intercambiaron con ellos tejidos por pieles. Fue durante aquel invierno cuando la esposa de Thorsfinn, Gudrid, dio a luz un hijo al que pusieron por nombre Snorre; éste fue el primer blanco nacido en el continente americano. Viendo que a los vikingos ya no les quedaban tejidos para el trueque, los indígenas crecieron en animosidad y número, y les atacaron con mazas y lanzas. Tuvo lugar un rudo y sangriento combate, al final del cual los atacantes se refugiaron en sus botes y huyeron a toda prisa, abandonando muchos cadáveres; los vikingos sólo sufrieron dos muertos, pero no había hombre sin heridas. Renunciando a colonizar aquel hermoso país, Thorsfinn Karlsefni decidió volver a Groenlandia. Se embarcaron, pues, y durante el viaje de regreso hicieron presa en Markland a una familia de esquimales compuesta de un hombre, dos mujeres y dos muchachos; llegados a Groenlandia, los cinco esquimales fueron instruidos en los usos y costumbres y en el idioma de los vikingos; así supieron éstos que sus cautivos habitaban en cavernas y tiendas de piel, y creyeron entender que estaban gobernados por dos caciques, llamados el uno Avalidamon y el otro Valldida.

Otras expediciones
En los antiguos manuscritos islandeses constan otras expediciones al noroeste de Norteamérica. Refiere uno de ellos que un sacerdote de origen islandés se trasladó a Vinland con objeto de predicar, pero fue muerto prematuramente a manos de los indígenas. En 1121, el obispo de Groenlandia Erik Gnupron emprendió viaje a Vinland, a donde arribó felizmente; de ello se deduce que alguna colonia vikinga llegó a prosperar en aquel país. El último viaje conocido desde Vinland a Groenlandia tuvo efecto en 1347, y fue emprendido para llevar un cargamento de maderas de construcción.

El crepúsculo de los vikingos
Hacia 1423, el hambre —consecuencia de una serie de crudos inviernos— y la peste se enseñorearon dé Groenlandia, y hay quien supone que entonces perecieron casi todos los colonos vikingos. En cualquier caso, las relaciones de Groenlandia con Europa fueron debilitándose; la configuración misma de Groenlandia en los mapas se hizo progresivamente más vaga y confusa, hasta tal punto que unas veces se la representaba como un islote y otras como una extensa península, y llegaron a olvidarse los importantes descubrimientos realizados por los groenlandeses en el continente americano. Mucho después, en 1721, el misionero danés Hans Egede, que llevaba el encargo de averiguar lo acontecido a las desaparecidas colonias de Groenlandia, sólo encontró ruinas y sepulcros con epitafios rúnicos.

Otros vestigios
También en Vinland y Markland se han buscado vestigios de colonos groenlandeses. Fue el noruego Helge Ingstad quien en L’Anse aux Meadows, en el extremo norte de Terranova, encontró en 1962 los restos de ocho casas de piedras, una de ellas de gran tamaño, cuya planta concuerda con las que tenían las edificaciones de origen vikingo de Groenlandia. Entre los objetos que desenterró figuran una aguja de hueso de tipo nórdico, una lámpara y un yunque de piedra, un homo para extraer hierro del mineral, trozos de hierro fundido, un pedazo de cobre y un huso para hilar. Las pruebas con Carbono 14 sitúan el emplazamiento hacia el año 1000 de nuestra era.
Tales hallazgos son notoriamente precarios, y no demuestran que las edificaciones exhumadas por Helge Ingstad constituyeran el asentamiento principal. Leifsbudir o el poblado de Leif. La extensión y duración precisa de los viajes hacia el sur de Vinland continuará siendo objeto de conjeturas, pero al menos se puede afirmar con certeza que un área en el norte de Terranova es el «Promontorium Windlandiae» de la tradición geográfica nórdica. Por otra parte, el famoso mapa de Vinland, publicado en 1965 y que se pretendía del siglo XV, no ha resistido una investigación seria, y se sabe que fue dibujado en nuestro siglo, probablemente después de 1917.
Algunos biólogos consideran, como único efecto perdurable de las visitas de los vikingos a Norteamérica, la introducción accidental de un pequeño caracol marino, una litorina europea, que ahora se encuentra a lo largo de las playas hasta Nueva Jersey.

§. Tradiciones de Huitramannland (El país de los hombres blancos)
Varias tradiciones referentes a Vinland mencionan que los colonos vikingos tuvieron noticia, a través de los indígenas, de que al sur de Vinland había un país cuyos pobladores vestían de blanco, portaban varas adornadas de blancos cabos y cantaban y rezaban en voz alta. Dedujeron los vikingos que dichas descripciones podrían corresponder a ignotas colonias irlandesas, y en consecuencia denominaron Irland it Mikla (Gran Irlanda), o también Huitramannland, a las regiones desconocidas. En los hombres vestidos de blanco que cantaban y oraban en alta voz creyeron reconocer frailes o monjes.

La historia de Björn Asbrandson
Más antecedentes acerca de Huitramannland se encuentran en la historia de Björn Asbrandson. Fue éste un guerrero celebérrimo, que hacia el año 999 dejó embarazada a la esposa de un noble; condenado al destierro, se hizo a la mar con viento nordeste, sin que volviera a tenerse de él la menor noticia. Pero en el año 1029 sucedió que el barco en que viajaba Gudleif Gudlangson, de retomo de un viaje comercial a Dublín, fue desplazado por los vientos muy hacia el Sudoeste. Tras navegar sin rumbo arribó a unas costas inexploradas, donde desembarcó con toda su gente. Poco tardaron en verse rodeados por centenares de hombres de tez blanca, que se apoderaron de ellos y los condujeron tierra adentro. El idioma de sus captores era ininteligible, pero a los marineros de Gudleif Gudlangson les pareció que se asemejaba al irlandés. Deliberaban los indígenas sobre la suerte de los prisioneros cuando apareció una numerosa hueste guerrera que ostentaba en su centro un estandarte, bajo el cual cabalgaba un hombre de edad avanzada y elevada estatura. Mandó el recién llegado que ante su presencia compareciesen Gudleif y sus compañeros y, con gran sorpresa de éstos, les habló en lengua islandesa y les interrogó sobre su procedencia. Cuando Gudleif respondió que eran islandeses de la región de Borgarfjord, el anciano le preguntó con avidez por diversas personalidades de Borgarfjord, y particularmente por una mujer casada y por el hijo de ésta, a quien todos consideraban hijo del desterrado Björn Asbrandson.

Un país grande y lejano
Tras satisfacer su curiosidad, el anciano se retiró y deliberó con sus guerreros, hasta que optaron por liberar a los islandeses. Con alivio se dispusieron éstos a marcharse; pero, antes, Gudleif se dirigió al magnánimo anciano e inquirió: « ¿Qué diremos, si el destino nos permite regresar a nuestra patria, sobre tu nombre y tu persona?». Por toda respuesta, el viejo le entregó una espada de primorosa empuñadura y un brazalete de oro con espirales minuciosamente repujadas, encargándole que entregase éste a la mujer por la que había preguntado, y la espada al hijo de la mujer. «¿Y quién diré que les envía estos regalos?», quiso saber Gudleif. «Diles —contestó el anciano— que se los envía quien más les ama. Pero diles también que renuncien a buscarme, pues esta costa es sumamente peligrosa cuando no se tiene la fortuna de desembarcar en un paraje tan propicio cómo el que habéis encontrado. El país es grande, pero tiene muy pocos puertos y los peligros abundan».
Tras esa advertencia se despidieron. Gudleif y los suyos se hicieron a la mar y regresaron a Islandia. Tan pronto oyeron el relato, las gentes del país convinieron unánimes en que el anciano de Huitramannland no era sino el desterrado Björn Asbrandson, a quien la distancia no había ayudado a olvidar su amor.

Una crónica alemana del siglo XI
Pretende una crónica alemana del siglo XI que también los nobles frisones hicieron un viaje de descubrimientos, y que arribaron a una isla de altas peñas semejantes a murallas. Desembarcaron y hallaron gran número de vasijas de oro y de otros metales; con el mayor regocijo, los marineros tomaron cuantas les permitían sus fuerzas. Y ya se dirigían hacia los barcos con su preciosa carga cuando observaron que les perseguían hombres de estatura gigantesca; delante de los colosos corrían unos enormes perros de pelo espeso, que llegaron a derribar y despedazar a un marinero. Los frisones restantes alcanzaron dificultosamente sus naves. Pese a la escasa verosimilitud de la crónica precedente, algunos investigadores admiten la hipótesis de que los frisones arribasen a Terranova.

Los viajes del príncipe Madoc
Vetustos manuscritos galeses, actualmente preservados en las abadías de Conway y Strat Flur, consignan que en 1170, fecha en la que murió Owen Gwynedd, soberano de Gales del Norte, sus hijos disputaron largamente sobre la herencia. Uno de ellos, el príncipe Madoc, se abstuvo de participar en las luchas de sus hermanos y decidió emigrar a aquellas tierras occidentales que mencionaban los navegantes groenlandeses e islandeses. Tras un largo viaje encontró un hermoso y fértil país, en donde desembarcó con su gente y fundó varias colonias. Permaneció allí un año y, dejando ciento veinte personas al cuidado de las nuevas tierras, tornó a Gales con el fin de reclutar más colonos. Reunió diez barcos y otra vez abandonó su patria; nunca volvió a saberse de él. El recuerdo de los viajes del príncipe Madoc sobrevive también en Divers voyages touching the discoverie of America (1582), del influyente geógrafo Richard Hakluyt, para quien Madoc desembarcó en Florida. Gran número de viajeros de los siglos XVII y XVIII refirieron encuentros de hombres de la frontera con indios blancos que hablaban galés, y en Letters and Notes on the Manners, Customs and Conditions of the North American Indians (1841), George Catlin pretendió que la expedición de Madoc había alcanzado el valle del alto Missouri, y que sus miembros habían sido los antepasados de los hoy extintos indios mandanos. La historia inspiró al poeta inglés Robert Southey su poema épico Madoc (1805).

Navegantes vascos
A imitación de escandinavos, irlandeses y galeses, los navegantes vascos se atribuyen el mérito de haber visitado América antes que Colón. Cierto es que sostenían animadísimo tráfico comercial con los pueblos del norte, a donde llevaban bacalao, aceite y grasa de ballena. También parece plausible que conocieran los bancos de Terranova mucho antes de que Sebastián Cabot los redescubriese, y de algunas crónicas vascas se infiere que un individuo del reino de Navarra, llamado Juan de Echaide, descubrió en la costa americana un puerto al que sus paisanos bautizaron Echaide. Apoyándose en las teorías de cosmógrafos diversos, Poslewyt sugiere que un vizcaíno que frecuentaba las costas de Terranova informó a Colón de la existencia del Nuevo Continente.

El dudoso viaje de Jan de Kolno
Otros cronistas antiguos —Wytfliet, Pontanus y Horn— citan el dudoso viaje realizado en 1476 por el polaco Jan de Kolno, también llamado Johannes Kolnus, a instancias del rey de Dinamarca Cristian I. Suponen dichos cronistas que el navegante polaco encontró, al oeste de Groenlandia y en el lugar ocupado por el territorio del Labrador, un continente hasta entonces desconocido por los europeos, y como prueba aducen una carta geográfica de 1582, en donde el mencionado continente figura con el nombre de Jac. Colnus Groetland.

§. Viajes de los hermanos Nicolo y Antonio Zeno

También atañen a la historia de las colonias septentrionales de Groenlandia y al descubrimiento de América oriental los discutidos viajes de los hermanos Nicolo y Antonio Zeno. Este último envió al tercero de los hermanos, Carlo, que residía en Venecia, minuciosas relaciones de las costas visitadas durante dichos viajes. Las cartas permanecieron mucho tiempo en el archivo de la familia Zeno, hasta que un miembro de la familia, nacido en 1515 y también llamado Nicolo Zeno, rompió casi todas siendo muchacho, irreflexivamente. Ya adulto, y percatándose del daño cometido, buscó los fragmentos, y reuniéndolos y completándolos con sus recuerdos reconstruyó una descripción de las travesías llevadas a cabo por sus antepasados, que se publicó en Venecia en 1558.

Naufragio en Friseland
Según dicha obra, Nicolo Zeno el Viejo había emprendido un viaje al norte en 1380, en un bajel armado a sus propias expensas y con la intención de visitar Flandes e Inglaterra; pero una formidable tempestad lo condujo a Friseland, isla sobre la que han disputado muchos geógrafos y que acaso sea una de las Faeroe. Naufragó el bajel y los navegantes fueron apresados por los indígenas, que parecían dispuestos a sacrificarlos; pero los rescató Zichmni, príncipe de las islas al sur de Friseland. Nicolo Zeno el Viejo entró al servicio de dicho potentado, que hablaba latín, y le ayudó a conquistar diversas islas del norte, incluida la propia Friseland. Desde esta isla escribió a su hermano Antonio, que permanecía en Venecia, para que con un barco se hiciese a la mar y fuera a su encuentro. Tras accidentada travesía, Antonio Zeno llegó a Friseland y se instaló. Años después falleció Nicolo, y Antonio, que heredó todos sus honores y riquezas, participó en sucesivas expediciones de conquista, a las órdenes del ambicioso Zichmni. Deseaba Antonio regresar a Venecia, pero el príncipe no quería renunciar a su compañía, y el veneciano compensaba su nostalgia escribiendo a Carlo, al tercer hermano, las mentadas cartas.

El relato del pescador
En una de éstas incluyó el relato de cierto pescador, que pretendía haber abandonado Friseland veintiséis años antes, en una flotilla pesquera. Habiéndole sorprendido una intensa tormenta, el bote en que iba con seis compañeros vagó desarbolado hasta encallar en una isla llamada Estotiland, a unas mil leguas de Friseland. Los indígenas recogieron a los náufragos y los condujeron a una gran ciudad, gobernada por un soberano que se encaprichó de ellos y durante cinco tediosos años les agobió con su hospitalidad. La isla era de menores dimensiones que Friseland, pero más fértil y particularmente rica en metales preciosos. Los habitantes estaban familiarizados con las artes mecánicas, por lo que cabía suponer que habían sostenido relaciones con pueblos europeos. Cultivaban cereales, elaboraban cerveza y vivían en casas de piedra. Aunque nadie los comprendía, había libros latinos en la biblioteca del rey. Eran muy versados en navegación, pero ignoraban el uso de la brújula, y al ver que los pescadores de Friseland la empleaban los tuvieron en gran estima. Quiso el monarca que conociesen cierto país del sur, sumamente rico en oro, llamado Drogeo, y allí los envió con doce embarcaciones, que naufragaron a causa de un temporal. Los aborígenes de Drogeo eran antropófagos y devoraron a todos los recién llegados excepto al pescador frislandés de la historia, que se salvó por enseñar a sus captores el arte de pescar con red. El pescador describía Drogeo como país de vasta extensión, e incluso como un nuevo mundo; los antropófagos eran bárbaros y andaban desnudos, pero al suroeste había regiones cuyos habitantes se engalanaban con oro y plata, residían en ciudades laberínticas, erigían espléndidos templos a sus ídolos y les sacrificaban víctimas humanas. Tras vivir trece años en Drogeo, durante los cuales pasó del servicio de unos caudillos al de otros, pues se lo disputaban como a un objeto curioso, logró huir merced a la complicidad de unos barcos procedentes de Estotiland. Finalmente regresó a Friseland e hizo el relato de sus aventuras a Antonio Zeno y al príncipe Zichmni, quien al momento decidió preparar una escuadra para someter todos aquellos lejanos países. Poco antes de zarpar falleció el pescador, que debía servirles de guía, pero ciertos marineros que le habían acompañado desde Estotiland le reemplazaron.

009.jpg
Polémico mapa de los viajes de Nicolás y Antonio Zeno, de 1558.

El fracaso de la expedición
La expedición, en la que participaba Antonio Zeno, fracasó: tras haber descubierto una isla denominada Icaria, donde tuvieron que luchar contra una aguerrida hueste, se enfrentaron con extensos abismos marinos. Una tormenta los salvó de los abismos, pero a costa de devolverlos a Friseland. Poco después, Antonio consiguió, a fuerza de súplicas, que Zichmni le permitiera volver a su patria, a la que arribó en 1405. Tan quebrantada se hallaba su salud, a consecuencia del duro clima sufrido en las regiones nórdicas, que falleció en Venecia el mismo año de su regreso.

Conjeturas
Suponen algunos que la isla de Estotiland corresponde a Terranova, y que sus habitantes semicivilizados descendían de los colonos de Vinland. Según otra conjetura, Drogeo coincidiría con Nueva Inglaterra, y —pero esto parece excesivo— las gentes civilizadas del suroeste que sacrificaban víctimas humanas en ricos templos serían mejicanos o indios de Florida o Louisiana.
Con el texto de su antepasado, Nicolo Zeno el Joven publicó un mapa que reproducía la muy deteriorada carta geográfica llevada a Venecia por Antonio Zeno. Dicho mapa, en cuyos márgenes aparecen Estotiland y Drogeo, se presta a interminables polémicas.

§. Islas fabulosas del océano Atlántico

La creencia, iniciada por Platón, de que al oeste del mundo conocido existían vastas islas o continentes, abundó tanto en la Edad Media, que diversas islas fabulosas llegaron a aparecer en las cartas geográficas de la época. La más antigua de dichas islas lleva el nombre de San Brandano, Brendano o Borondón.

San Brandano en busca de la Tierra de Promisión
San Brandano era prior de Clesainfert, en Irlanda. Nació en el 484 o 486 y falleció en el año 578. Notable viajero, llegó a las Hébridas, a Escocia occidental y quizá a Gales y a la Bretaña Francesa. Posteriormente fue inmortalizado como el héroe de un relato cristiano de aventuras marítimas, Navigatio Brendani. Dicha obra, escrita en prosa latina a comienzos del siglo X, utilizó el estilo de la narración épica. Aunque transcurre en lugares difícilmente identificables, parece haber aprovechado informes de auténticos marinos. Según la Navigatio, San Brandano navegó con setenta y cinco monjes por el océano Atlántico, en busca de una utópica Tierra de Promisión. A lo largo del viaje anclaron en diferentes islas, una de las cuales resultó ser el lomo de un enorme pez, sobre el cual celebraron misa. Se adentraron después en un mar semejante al «pulmón oceánico» descrito por Pytheas, y vieron una columna coronada de nubes y formada de cristal transparente, pero de consistencia pétrea, seguramente un iceberg. Con recelo se acercaron a una costa desierta que apestaba a azufre, y en cuyo subsuelo parecían hallarse forjas demoníacas en plena actividad. De pronto el mar hirvió y apedreó a los visitantes con escoria ardiente; pero gracias a las oraciones de San Brandano pudieron alejarse sin sufrir bajas; acaso habían presenciado la erupción de un volcán islandés. Por fin, tras siete años de vagar sin rumbo fijo, guiados «por el instinto y por Dios», arribaron a la ansiada Tierra de Promisión, quizá la isla de Madeira, donde el sol no declinaba y los árboles exhibían una fruta perenne. A los cuarenta días de explorar el lugar, los monjes encontraron a un adolescente circundado por un nimbo de luz. «Dios —dijo el fulgurante joven— ha permitido al piadoso Brandano que durante siete años buscase la tierra que algún día será visible para todos los hombres. Ahora cargad el barco con piedras preciosas y frutos suculentos, y emprended el regreso».

010.jpg
El milagro de san Brandano según una miniatura antigua.

La leyenda precedente tiene alguna importancia para la geografía, porque en el famoso globo terráqueo de Martin Behaim de 1492, a los 50° oeste del meridiano de la costa portuguesa y en medio del océano, consta una isla con la siguiente inscripción: «Quinientos sesenta y cinco años después de Jesucristo llegó San Brandano a esta isla, vio en ella muchas maravillas y tras siete años de ausencia regresó a su país».

La isla imaginaria de Brazil
Otra isla fabulosa aparece en el siglo XIV en diferentes cartas geográficas con el nombre de Brazil; por ejemplo, en una carta del Atlas de Mediceano del año 1351. En cartas posteriores figuran nombres similares: Bracir, Braxil, Brazylle o Brasile, sin precisar de modo categórico la situación de la isla, que tan pronto surge a un lado del océano como al otro. Cuantos viajes se hicieron en su busca resultaron infructuosos. El nombre de Brazil o sus variantes se incluye aún en cartas geográficas de los siglos XVI, XVII y XVIII, pero con la siguiente precisión: «Imaginary island of Brazil».

Antilia
La nómina de islas fabulosas comprende también las de Danmar o Tammar, Mayda, Asmaides, Antilia y Verde. Todas fueron desapareciendo de los mapas a medida que progresó el conocimiento del Atlántico. La que más persistió fue la de Antilia o Antilla; en 1476, el dibujante Andrés Benicasa le dio forma prolongada y la dotó de numerosas bahías, como si hubiera sido reconocida con precisión. La repetida Antilia figura también en las cartas de Bartolomé Pareto, Ortelius, Mercator y Toscanelli. Con frecuencia se la nombra como «Sette Cidades» o «Sete Ciudades», pues, según una leyenda, en el año 714 y tras la derrota infligida por los moros al rey español Rodrigo, numerosos cristianos fugitivos llegaron a la isla, acompañados de un arzobispo y seis obispos, cada uno de los cuales fundó una ciudad. Según consta en documentos de 1486, durante el reinado de Juan II de Portugal se organizó una expedición para localizar la isla de las Siete Ciudades. Pero los documentos, que abundan en detalles acerca de los preparativos de la empresa, nada indican sobre su realización y obvio fracaso.

011.jpg
Parte de una carta geográfica dibujada en Venecia por Andrés Bianco (1436).

Vicente Muñoz Puelles

Capítulo 1
El primer viaje a las Indias

012.jpg
Retrato imaginario de Fr. Bartolomé de Las Casas. En él se da como año de nacimiento el de 1474, aunque Helen Parish supone que fue 1484.

Este es el primer viaje y las derrotas y camino que hizo el Almirante don Cristóbal Colón cuando descubrió las Indias, puesto sumariamente [1], sin el prólogo que hizo a los Reyes, que va a la letra y comienza de esta manera: In Nomine Domini Nostri Jesu Christi.

Porque, cristianísimos y muy altos y muy excelentes y muy poderosos Príncipes, Rey y Reina de las Españas y de las islas de la mar, Nuestros Señores, este presente año de 1492, después de Vuestras Altezas haber dado fin a la guerra de los moros que reinaban en Europa y haber acabado la guerra en la muy grande ciudad de Granada, adonde este presente año a dos días del mes de enero por fuerza de armas vi poner las banderas reales de Vuestras Altezas en las torres de la Alhambra, que es la fortaleza de la dicha ciudad y vi salir al rey moro a las puertas de la ciudad y besar las reales manos de Vuestras Altezas y del Príncipe mi Señor, y luego en aquel presente mes, por la información que yo había dado a Vuestras Altezas de las tierras de India y de un Príncipe llamado Gran Can (que quiere decir en nuestro romance Rey de los Reyes), como muchas veces él y sus antecesores habían enviado a Roma a pedir doctores en nuestra santa fe porque le enseñasen en ella[2], y que nunca el Santo Padre le había proveído y se perdían tantos pueblos creyendo en idolatrías o recibiendo en sí sectas de perdición, Vuestras Altezas, como católicos cristianos y Príncipes amadores de la santa fe cristiana y acrecentadores de ella, y enemigos de la secta de Mahoma y de todas idolatrías y herejías, pensaron de enviarme a mí, Cristóbal Colón, a las dichas partidas de India para ver a los dichos príncipes, y los pueblos y tierras y la disposición de ellas y de todo, y la manera que se pudiera tener para la conversión de ellas a nuestra santa fe; y ordenaron que yo no fuese por tierra al Oriente, por donde se acostumbra de andar, salvo por el camino de Occidente, por donde hasta hoy no sabemos por cierta fe que haya pasado nadie. Así que, después de haber echado fuera todos los judíos de vuestros reinos y señoríos[3] en el mismo mes de enero mandaron Vuestras Altezas a mí que con armada suficiente me fuese a las dichas partidas de India; y para ello me hicieron grandes mercedes y me ennoblecieron que dende en adelante yo me llamase Don, y fuese Almirante Mayor de la Mar Océana y Virrey y Gobernador perpetuo de todas las islas y tierra firme que yo descubriese y ganase, y de aquí en adelante se descubriesen y ganasen en la Mar Océana, y así me sucediese mi hijo mayor, y así de grado en grado para siempre jamás[4]. Y partí yo de la ciudad de Granada a doce días del mes de mayo del mismo año de 1492, en sábado. Vine a la villa de Palos, que es puerto de mar, adonde armé yo tres navíos muy aptos[5] para semejante hecho, y partí del dicho puerto muy abastecido de muy muchos mantenimientos y de mucha gente de la mar, a tres días del mes de agosto del dicho año, en un viernes, antes de la salida del sol con media hora, y llevé el camino de las islas de Canaria de Vuestras Altezas, que son en la dicha Mar Océana, para de allí tomar mi derrota y navegar tanto que yo llegase a las Indias, y dar la embajada de Vuestras Altezas a aquellos Príncipes y cumplir lo que así me habían mandado; y para esto pensé de escribir todo este viaje muy puntualmente de día en día todo lo que hiciese y viese y pasase, como adelante se verá. También, Señores Príncipes, allende de escribir cada noche lo que el día pasare, y el día lo que la noche navegare, tengo propósito de hacer carta nueva de navegar, en la cual situaré toda la mar y tierras del Mar Océano en sus propios lugares, debajo su viento, y más, componer un libro, y poner todo por el semejante por pintura, por latitud del equinoccial y longitud del Occidente; y sobre todo cumple mucho que yo olvide el sueño y tiente mucho el navegar, porque así cumple, las cuales serán gran trabajo.

013.jpg
Colón se despide de los Reyes Católicos, según un grabado de Théodore de Bry, 1594.

014.jpg
Una representación gráfica de los peligros de que la imaginación de la época había poblado al Océano Atlántico, conocido como Mare Tenebrosum, y que convertían en una aventura toda travesía.

015.jpg
Carabelas en el puerto. Théodore de Bry, 1594.

Viernes, 3 de agosto
Partimos viernes tres días de agosto de 1492 de la barra de Saltés[6], a las ocho horas. Anduvimos con fuerte virazón hasta el poner del sol hacia el Sur sesenta millas[7], que son quince leguas; después al Sudoeste y al Sur cuarta del Sudoeste, que era el camino para las Canarias.

Sábado, 4 de agosto
Anduvieron al Sudoeste cuarta del Sur.

Domingo, 5 de agosto Anduvieron su vía entre día y noche más de cuarenta leguas.

016.jpg
Maqueta de la carabela Santa María, que se halla en el Museo Naval de Madrid. La Santa María, la nave capitana, era una nao, y su propietario y contramaestre era Juan de la Cosa, el autor de la famosa carta que reproducimos en el libro, al igual que su retrato. Era mayor que la Pinta y la Niña, y de aparejo redondo. El 25 de diciembre de 1492 encallaría frente a La Española, y con sus restos construyeron los descubridores el fuerte de La Navidad.

Lunes, 6 de agosto
Saltó o desencajóse el gobernario[8] a la carabela Pinta, donde iba Martín Alonso Pinzón, a lo que se creyó y sospechó por industria de un Gómez Rascón y Cristóbal Quintero, cuya era la carabela, porque le pesaba ir en aquel viaje;[9] y dice el Almirante que antes de que partiese habían hallado en ciertos reveses y grisquetas[10] como dicen, a los dichos.
Vióse allí el Almirante en gran turbación por no poder ayudar a la dicha carabela sin su peligro, y dice que alguna pena perdía con saber que Martín Alonso Pinzón era persona esforzada y de buen ingenio. En fin, anduvieron entre día y noche veintinueve leguas.

Martes, 7 de agosto
Tornóse a saltar el gobernalle a la Pinta, y adobáronlo y anduvieron en demanda de la isla del Lanzarote, que es una de las islas de Canarias, y anduvieron entre día y noche veinticinco leguas.

Miércoles, 8 de agosto
Hubo entre los pilotos de las tres carabelas [11] opiniones diversas dónde estaban, y el Almirante salió más verdadero; y quisiera ir a Gran Canaria por dejar la carabela Pinta, porque iba mal acondicionada del gobernarlo y hacía agua, y quisiera tomar allí otra si la hallara. No pudieron tomarla aquel día.

Jueves, 9 de agosto[12]
Hasta el domingo en la noche no pudo el Almirante tomar la Gomera, y Martín Alonso quedóse en aquella costa de Gran Canaria por mandado del Almirante; porque no podía navegar. Después tornó el Almirante a Canaria, y adobaron muy bien la Pinta con mucho trabajo y diligencias del Almirante, de Martín Alonso y de los demás; y al cabo vinieron a la Gomera. Vieron salir gran fuego de la sierra de la isla de Tenerife, que es muy alta en gran manera [13]. Hicieron la Pinta redonda, porque era latina [14]; tornó a la Gomera domingo a dos de septiembre con la Pinta adobada.
Dice el Almirante que juraban muchos hombres honrados españoles que en la Gomera estaban con doña Inés Peraza, madre de Guillén Peraza, que después fue el primer Conde de la Gomera[15], que eran vecinos de la isla de Hierro, que cada año veían tierra al Oeste de las Canarias, que es al Poniente; y otros de la Gomera afirmaban otro tanto con juramento. Dice aquí el Almirante que se acuerda que estando en Portugal el año 1484 vino uno de la isla de Madera [16] al Rey a le pedir una carabela para ir a esta tierra que veía, la cual juraba que cada año la veía y siempre de una manera. Y también dice que se acuerda que lo mismo decían en las islas de los Azores y todos éstos en una derrota y en una manera de señal y en una grandeza [17]. Tomada, pues, agua y leña y carnes y lo demás que tenían los hombres que dejó en la Gomera el Almirante cuando fue a la isla de Canaria a adobar la carabela Pinta, finalmente se hizo a la vela de la dicha isla de la Gomera con sus tres carabelas jueves a seis días de septiembre [18].

Jueves, 6 de septiembre
Partió aquel día por la mañana del puerto de la Gomera y tomó la vuelta para ir a su viaje. Y supo el Almirante de una carabela que venía de la isla del Hierro que andaban por allí tres carabelas de Portugal para lo tomar: debía ser la envidia que el Rey tenía por haberse ido a Castilla. Y anduvo todo aquel día y noche en calma, y a la mañana se halló entre la Gomera y Tenerife.

Viernes, 7 de septiembre
Todo el viernes y el sábado, hasta tres horas de noche, estuvo en calma.

Sábado, 8 de septiembre
Tres horas de noche sábado comenzó a ventear Nordeste, y tomó su vía y camino al Oeste [19]. Tuvo mucha mar por proa que le estorbaba el camino; y andaría aquel día nueve leguas con su noche [20] .

Domingo, 9 de septiembre
Anduvo aquel día diecinueve leguas, y acordó contar menos de las que andaba, porque si el viaje fuese luengo no se espantase y desmayase la gente. En la noche anduvo ciento veinte millas; a diez millas por hora, que son treinta leguas. Los marineros gobernaban mal, decayendo sobre la cuarta del Nordeste, y aun a la media partida: sobre lo cual les riñó el Almirante muchas veces.

017.jpg
Fragmento del Diario de Colón, según el manuscrito hecho por Las Casas.

Lunes, 10 de septiembre
En aquel día con su noche anduvo sesenta leguas, a diez millas por hora[21], que son dos leguas y media; pero no contaba sino cuarenta y ocho leguas, porque no se asombrase la gente si el viaje fuese largo.

Martes, 11 de septiembre
Aquel día navegaron a su vía, que era el Oeste, y anduvieron veinte leguas y más, y vieron un gran trozo de mástil de nao, de ciento y veinte toneles, y no lo pudieron tomar. La noche anduvieron cerca de veinte leguas, y contó no más de dieciséis por la causa dicha.

Miércoles, 12 de septiembre
Aquel día, yendo su vía, anduvieron en noche y día treinta y tres leguas, contando menos por la dicha causa.

018.jpg
Portadilla de El libro del famoso Marco Paulo Veneciano, de Rodrigo Fernández de Santaella (Sevilla, 1503). Los Viajes de Marco Polo fue uno de los libros de cabecera de Colón.

Jueves, 13 de septiembre
Aquel día con su noche, yendo a su vía, que era al Oeste, anduvieron treinta y tres leguas, y contaba tres o cuatro menos. Las corrientes le eran contrarias. En este día, al comienzo de la noche, las agujas noroesteaban, y a la mañana noroesteaban algún tanto[22].

Viernes, 14 de septiembre
Navegaron aquel día su camino al Oeste con su noche y anduvieron veinte leguas; contó alguna menos. Aquí dijeron los de la carabela Niña que habían visto un garjao y un rabo de junco; y estas aves nunca se apartan de tierra, cuando más, veinticinco leguas.

019.jpg
Notas marginales escritas por el propio Colón en una edición del año 1485.

Sábado, 15 de septiembre
Navegó aquel día con su noche veintisiete leguas su camino al Oeste y algunas más. Y en esta noche al principio de ella vieron caer del cielo un maravilloso ramo de fuego en el mar, lejos de ellos cuatro o cinco leguas[23].

Domingo, 16 de septiembre
Navegó aquel día y la noche a su camino al Oeste. Andarían treinta y nueve leguas, pero no contó sino treinta y seis. Tuvo aquel día algunos nublados, lloviznó. Dice aquí el Almirante que hoy y siempre de allí adelante hallaron aires temperantísimos, que era placer grande el gusto de las mañanas, que no faltaba sino oír ruiseñores. Dice él: «y era el tiempo como por abril en el Andalucía». Aquí comenzaron a ver muchas manadas[24] de hierba muy verde que poco había, según le parecía, que se había desapegado de tierra, por lo cual todos juzgaban que estaban cerca de alguna isla; pero no de tierra firme, según el Almirante, que dice: «porque la tierra firme hago más adelante».

Lunes, 17 de septiembre
Navegó a su camino al Oeste, y andarían en día y noche cincuenta leguas y más. No asentó sino cuarenta y siete. Ayudábales la corriente. Vieron mucha hierba y muy a menudo, y era hierba de peñas, y venía la hierba de hacia Poniente. Juzgaban estar cerca de tierra. Tomaron los pilotos el Norte marcándolo, y hallaron que las agujas noroesteaban una gran cuarta, y temían los marineros y estaban penados y no decían de qué. Conociólo el Almirante; mandó que tomasen a marcar el Norte en amaneciendo, y hallaron que estaban buenas las agujas. La causa fue porque la estrella que parece hace movimiento, y no las agujas[25]. En amaneciendo, aquel lunes, vieron muchas más hierbas y que parecían hierbas de ríos, en las cuales hallaron un cangrejo vivo, el cual guardó el Almirante. Y dice que aquellas fueron señales ciertas de tierra, porque no se hallan ochenta leguas de tierra. El agua de la mar hallaban menos salada desde que salieron de las Canarias[26]; los aires siempre más suaves. Iban muy alegres todos y los navíos quien más podía andar andaba por ver primero tierra. Vieron muchas toninas[27], y los de la Niña mataron una. Dice aquí el Almirante que aquellas señales eran del Poniente, «donde espero en aquel alto Dios, en cuyas manos están todas las victorias, que muy presto nos dará tierra». En aquella mañana dice que vio un ave blanca que se llama rabo de junco que no suele dormir en la mar.

Martes, 18 de septiembre
Navegó aquel día con su noche, y andarían más de cincuenta y cinco leguas, pero no asentó sino cuarenta y ocho. Llevaba todos estos días mar muy bonanza, como en el río de Sevilla. Este día Martín Alonso, con la Pinta, que era gran velera, no esperó, porque dijo al Almirante desde su carabela que había visto gran multitud de aves ir hacia el Poniente, y que aquella noche esperaba ver tierra y por eso andaba tanto. Apareció a la parte del Norte una gran cerrazón, que es señal de estar sobre la tierra.

Miércoles, 19 de septiembre
Navegó su camino, y entre día y noche andarían veinticinco leguas, porque tuvieron calma. Escribió veintidós. Este día a las diez horas, vino a la nao un alcatraz, y a la tarde vieron otro, que no suele apartarse veinte leguas de tierra. Vinieron unos llovizneros sin viento, lo que es señal cierta de tierra. No quiso detenerse barloventeando el Almirante para averiguar si había tierra; más de que tuvo por cierto que a la banda del Norte y del Sur había algunas islas, como la verdad lo estaban, y él iba por medio de ellas. Porque su voluntad era de seguir adelante hasta las Indias, «y el tiempo es bueno, porque placiendo a Dios a la vuelta se vería todo»; éstas son sus palabras… Aquí descubrieron sus puntos los pilotos: el de la Niña se hallaba de las Canarias a cuatrocientas cuarenta leguas; el de la Pinta, a cuatrocientas veinte; el de la donde iba el Almirante, a cuatrocientas justas[28].

Jueves, 20 de septiembre
Navegó este día al Oeste cuarta del Noroeste y a la media partida, porque se mudaron muchos vientos con la calma que había. Andarían hasta siete u ocho leguas. Vinieron a la nao dos alcatraces y después otro, que fue señal de estar cerca de tierra; y vieron mucha hierba, aunque el día pasado no habían visto de ella. Tomaron un pájaro, con la mano, que era como un garjao; era pájaro de río y no de mar: los pies tenía como gaviota. Vinieron al navío, en amaneciendo, dos o tres pajaritos de tierra cantando, y después, antes del sol salido, desaparecieron. Después vino un alcatraz: venía del Oesnoroeste; iba al Sudeste, que era señal que dejaba la tierra al Oesnoroeste, porque estas aves duermen en tierra y por la mañana van a la mar a buscar su vida, y no se alejan veinte leguas.

020.jpg
Mapa de Toscanelli. Paolo dal Pozzo Toscanelli (1397-1482) fue un médico florentino aficionado a las matemáticas y a la astronomía. Entre sus aficiones geográficas figuró la de estudiar la posibilidad de llegar al lejano Oriente a través del Océano Atlántico. También él había leído detenidamente los Viajes de Marco Polo y, basándose en las descripciones y apreciaciones del famoso viajero veneciano, calculó que, saliendo de Portugal y yendo en línea recta, la distancia entre Canarias y Cipango no debía de ser superior a las 3.000 millas. Toscanelli envió un mapa al rey de Portugal, que no se conserva, pero ha podido reproducirse mediante los apuntes del autor.

Viernes, 21 de septiembre
Aquel día fue todo lo más calma y después algún viento. Andarían entre día y noche, de ello a la vía y de ello no, hasta trece leguas. En amaneciendo, hallaron tanta hierba que parecía ser la mar cuajada de ella, y venía del Oeste. Vieron un alcatraz. La mar muy llana como un río y los aires los mejores del mundo. Vieron una ballena, que es señal de que estaban cerca de tierra, porque siempre andan cerca[29].

Sábado, 22 de septiembre
Navegó al Oesnoroeste más o menos, acostándose a una y otra parte. Andarían treinta leguas. No veían casi hierba. Vieron unas pardelas y otra ave. Dice aquí el Almirante: «Mucho me fue necesario este viento contrario, porque mi gente andaban muy estimulados, que pensaban que no ventaban estos mares vientos para volver a España[30]». Por un pedazo de día no hubo hierba; después, muy espesa.

Domingo, 23 de septiembre
Navegó al Noroeste y a las veces a la cuarta del Norte y a las veces a su camino, que era el Oeste; y andaría hasta veintidós leguas. Vieron una tórtola, y un alcatraz y otro pajarito de río y otras aves blancas. Las hierbas eran muchas, y hallaban cangrejos en ellas. Y como la mar estuviese mansa y llana, murmuraba la gente diciendo: que pues por allí no había mar grande, que nunca ventaría para volver a España; pero después alzóse mucho la mar y sin viento, que los asombraba, por lo cual dice aquí el Almirante: «Así que muy necesario me fue la mar alta, que no pareció salvo el tiempo de los judíos cuando salieron de Egipto contra Moisén, que los sacaba de cautiverio[31]»

Lunes, 24 de septiembre
Navegó a su camino al Oeste día y noche, y andarían catorce leguas y media. Contó doce. Vino al navío un alcatraz y vieron muchas pardelas.

Martes, 25 de septiembre
Este día hubo mucha calma, y después ventó; y fueron su camino al Oeste hasta la noche. Iba hablando el Almirante con Martín Alonso Pinzón, capitán de la otra carabela Pinta, sobre una carta que le había enviado tres días hacía a la carabela[32], donde según parece tenía pintadas el Almirante ciertas islas por aquella mar. Y decía Martín Alonso que estaban en aquella comarca, y decía el Almirante que así le parecía a él; pero puesto que no hubiesen dado con ellas, lo debían de haber causado las corrientes que siempre habían echado los navíos al Nordeste, y que no habían andado tanto como los pilotos decían. Y, estando en esto, dijo el Almirante que le enviase la carta dicha. Y, enviada con alguna cuerda, comenzó el Almirante a cartear en ella con su piloto y marineros. Al sol puesto, subió el Martín Alonso en la popa de su navío, y con mucha alegría llamó al Almirante, pidiéndole albricias que veía tierra. Y cuando se lo oyó decir con afirmación, el Almirante dice que se echó a dar gracias a Nuestro Señor de rodillas, y el Martín Alonso decía Gloria in excelsis Deo con su gente. Lo mismo hizo la gente del Almirante; y los de la Niña subiéronse todos sobre el mástil y en la jarcia, y todos afirmaron que era tierra. Y al Almirante así pareció y que habría a ella veinticinco leguas. Estuvieron hasta la noche afirmando todos ser tierra. Mandó el Almirante dejar su camino, que era el Oeste, y que fuesen todos al Sudoeste, adonde había parecido la tierra. Habrían andado aquel día al Oeste cuatro leguas y media, y en la noche al Sudoeste diecisiete leguas, que son veintiuna, puesto que decía a la gente trece leguas porque siempre fingía a la gente que hacía poco camino porque no les pareciese largo; por manera que escribió por dos caminos aquel viaje, el menor fue el fingido, y el mayor el verdadero. Anduvo la mar muy llana, por lo cual se echaron a nadar muchos marineros. Vieron muchos dorados y otros peces.

Miércoles, 26 de septiembre
>Navegó a su camino al Oeste hasta después de mediodía. De allí fueron al Sudoeste hasta conocer que lo que decían que había sido tierra no lo era, sino cielo. Anduvieron día y noche treinta y una leguas, y contó a la gente veinticuatro. La mar era como un río, los aires dulces y suavísimos.

Jueves, 27 de septiembre
Navegó a su vía al Oeste. Anduvo entre día y noche veinticuatro leguas; contó a la gente veinte leguas. Vinieron muchos dorados; mataron uno. Vieron un rabo de junco.

Viernes, 28 de septiembre
Navegó a su camino al Oeste, anduvieron día y noche con calma catorce leguas; contaron trece. Hallaron poca hierba; tomaron dos peces dorados, y en los otros navíos más.

Sábado, 29 de septiembre
Navegó a su camino al Oeste. Anduvieron veinticuatro leguas; contó a la gente veintiuna. Por calmas que tuvieron, anduvieron entre día y noche poco. Vieron un ave que se llamaba rabihorcado, que hace vomitar a los alcatraces lo que comen para comerlo ella, y no se mantiene de otra cosa. Es ave de la mar, pero no posa en la mar ni se aparta de tierra veinte leguas. Hay de éstas muchas en las islas de Cabo Verde. Después vinieron dos alcatraces. Los aires eran muy dulces y sabrosos, que dice que no faltaba sino oír al ruiseñor, y la mar llana como un río. Parecieron después en tres veces tres alcatraces y un horcado. Vieron mucha hierba.

Domingo, 30 de septiembre
Navegó su camino al Oeste. Anduvo entre día y noche, por las calmas, catorce leguas; contó once. Vinieron al navío cuatro rabos de junco, que es gran señal de tierra, porque tantas aves de una naturaleza juntas es señal que no andan desmandadas ni perdidas. Viéronse cuatro alcatraces en dos veces. Hierba, mucha. Nota: Que las estrellas que se llaman las Guardas[33], cuando anochece, están junto al brazo de la parte del Poniente, y cuando amanece están en la línea debajo del brazo al Nordeste, que parece que en toda la noche no andan salvo tres líneas, que son nueve horas, y esto cada noche: esto dice aquí el Almirante.

021.jpg
Uno de los instrumentos con que los navegantes se ayudaban a determinar el rumbo y a mantenerlo era la llamada escuadra o ballestilla. Consistía ésta en una vara cuadrangular graduada en una de sus caras, a lo largo de la cual podía correr una reglita o sonaja. Enfilando con el astro las extremidades de ambas piezas, la graduación daba a conocer el ángulo de la altura, aunque la precisión resultaba muy difícil a causa del movimiento de los barcos. Las «Guardas» eran las estrellas exteriores de la constelación de la Osa Menor (véase nota 33). De todos modos, la ballestilla no se usaba todavía en los tiempos de Colón.

También en anocheciendo las agujas noroestean una cuarta, y en amaneciendo están con la estrella justo; por lo cual parece que la estrella hace movimiento como las otras estrellas, y las agujas piden siempre la verdad.

Lunes, 1 de octubre
Navegó su camino al Oeste. Anduvieron veinticinco leguas; contó a la gente veinte leguas. Tuvieron grande aguacero. El piloto del Almirante tenía hoy, en amaneciendo, que habían andado desde la isla de Hierro hasta aquí quinientas sesenta y ocho leguas al Oeste. La cuenta menor que el Almirante mostraba a la gente eran quinientas ochenta y cuatro leguas; pero la verdadera que el Almirante juzgaba y guardaba eran setecientas siete[34].

Martes, 2 de octubre
Navegó su camino al Oeste noche y día treinta y nueve leguas, contó a la gente obra de treinta leguas. La mar, llana y buena siempre. «A Dios muchas gracias sean dadas», dijo aquí el Almirante. Hierba venía del Este al Oeste, por el contrario de lo que solía: parecieron muchos peces; matóse uno. Vieron un ave blanca que parecía gaviota.

Miércoles, 3 de octubre
Navegó su vía ordinaria. Anduvieron cuarenta y siete leguas; contó a la gente cuarenta leguas. Aparecieron pardelas, hierba mucha, alguna muy vieja y otra muy fresca, y traía como fruta; y no vieron aves algunas. Creía el Almirante que le quedaban atrás las islas que traía pintadas en su carta. Dice aquí el Almirante que no se quiso detener barloventeando la semana pasada y estos días que había tantas señales de tierra, aunque tenía noticia de ciertas islas en aquella comarca, por no se detener, pues su fin era pasar a las Indias; y si se detuviera, dice él, que no fuera buen seso.

022.jpg
Carta de Juan de la Cosa. Juan de la Cosa, maestre de la Santa María, fue uno de los descubridores de América. Realizó varios viajes, y a la vuelta del tercero (1499-1500), en que recorrió todo el litoral de Venezuela, terminó su famoso mapamundi, el primero en el que aparecían las nuevas tierras descubiertas. La carta en cuestión comprendía África y Europa en su totalidad, delineadas con una perfección notable si se tiene en cuenta lo precario de los conocimientos de la época; pero su verdadera importancia, lo que hace del mapa un monumento de la historia de la cartografía, reside en el hecho de ser la primera representación de la Indias occidentales en los momentos de su reconocimiento inicial: el trazado de las Antillas y de Tierra Firme, desde el Amazonas hasta Panamá, posee gran semejanza con la realidad. Para su realización usó sus propias anotaciones y los datos que le proporcionaron otros exploradores. El mapa estuvo archivado en la Casa de Contratación de Sevilla, de donde al parecer fue robado y vendido en el extranjero. Recuperado en 1853, se conserva en el Museo Naval de Madrid.

Jueves, 4 de octubre
Navegó a su camino al Oeste. Anduvieron entre día y noche sesenta y tres leguas; contó a la gente cuarenta y seis leguas. Vinieron al navío más de cuarenta pardelas juntas y dos alcatraces, y al uno dio una pedrada un mozo de la carabela. Vino a la nao un rabihorcado y una blanca como gaviota.

Viernes, 5 de octubre
Navegó a su camino. Andarían once millas por hora. Por la noche y día andarían cincuenta y siete leguas, porque aflojó la noche algo el viento; contó a su gente cuarenta y cinco. La mar en bonanza y llana. «A Dios —dice— muchas gracias sean dadas». El aire muy dulce y templado, hierba ninguna, aves pardelas muchas, peces golondrinas volaron en la nao muchos.

Sábado, 6 de octubre
Navegó su camino al Oeste o Güeste, que es lo mismo. Anduvieron cuarenta leguas entre día y noche; contó a la gente treinta y tres leguas. Esta noche dijo Martín Alonso que sería bien navegar a la cuarta del Oeste, a la parte del Sudoeste; y al Almirante pareció que no decía esto Martín Alonso por la isla de Cipango[35] y el Almirante veía que si la erraban que no pudieran tan presto tomar tierra y que era mejor una vez ir a la tierra firme y después a las islas[36].

Domingo, 7 de octubre
Navegó a su camino al Oeste; anduvieron doce millas por hora dos horas, y después ocho millas por hora; y andaría hasta una hora de sol veintitrés leguas. Contó a la gente dieciocho. En este día, al levantar el sol, la carabela Niña, que iba delante por ser velera, y andaban quien más podía por ver primero tierra, por gozar de la merced que los Reyes a quien primero la viese habían prometido, levantó una bandera en el topo del mástil y tiró una lombarda[37] por señal que veían tierra, porque así lo había ordenado el Almirante. Tenía también ordenado que al salir del sol y al ponerse se juntasen todos los navíos con él, porque estos dos tiempos son más propios para que los humores den más lugar a ver más lejos. Como en la tarde no viesen tierra, la que pensaban los de la carabela Niña que habían visto, y porque pasaban gran multitud de aves de la parte del Norte al Sudoeste (por lo cual era de creer que se iban a dormir a tierra o huían quizá del invierno, que en las tierras de donde venían debía de querer venir, porque sabía el Almirante que las más de las islas que tienen los portugueses por las aves las descubrieron), por esto el Almirante acordó dejar el camino del Oeste y poner la proa hacia Oessudoeste, con determinación de andar dos días por aquella vía. Esto comenzó antes una hora del sol puesto. Andarían en toda la noche obra de cinco leguas, y veintitrés del día. Fueron por todas veintiocho leguas noche y día[38].

Lunes, 8 de octubre
Navegó al Oessudoeste y andarían entre día y noche once leguas y media o doce, y a ratos parece que anduvieron en la noche quince millas por hora, si no está mentirosa la letra. Tuvieron la mar como el río de Sevilla; gracias a Dios, dice el Almirante. Los aires muy dulces como en abril en Sevilla, que es placer estar a ellos: tan olorosos son. Pareció la hierba muy fresca; muchos pajaritos del campo, y tomaron uno que iba huyendo al Sudoeste, grajos y ánades y un alcatraz.

Martes, 9 de octubre
Navegó al Sudoeste. Anduvo cinco leguas; mudóse el viento y corrió al Oeste cuarta al Noroeste, y anduvo cuatro leguas. Después con todas once leguas de día y a la noche veinte leguas y media. Contó a la gente diecisiete leguas. Toda la noche oyeron pasar pájaros.

Miércoles, 10 de octubre
Navegó al Oessudoeste. Anduvieron a diez millas por hora y a ratos doce y algún rato a siete, y entre día y noche cincuenta y nueve leguas[39]. Contó a la gente cuarenta y cuatro leguas no más. Aquí la gente ya no lo podía sufrir: quejábase del largo viaje[40]. Pero el Almirante los esforzó lo mejor que pudo, dándoles buena esperanza de los provechos que podrían haber. Y añadía que por demás era quejarse, pues que él había venido a las Indias, y que así lo había de proseguir hasta hallarlas con la ayuda de Nuestro Señor.

Jueves, 11 de octubre
Navegó al Oessudoeste. Tuvieron mucha mar y más que en todo el viaje habían tenido. Vieron pardelas y un junco verde junto a la nao. Vieron los de la carabela Pinta una caña y un palo y tomaron otro palillo labrado a lo que parecía con hierro, y un pedazo de caña y otra hierba que nace en tierra, y una tablilla. Los de la carabela Niña también vieron otras señales de tierra y un palillo cargado de escaramujos[41]. Con estas señales respiraron y alegráronse todos. Anduvieron en este día, hasta puesto el sol, veintisiete leguas.
Después del sol puesto, navegó a su primer camino, al Oeste; andarían doce millas cada hora y hasta dos horas después de media noche andarían noventa millas, que son veintidós leguas y media. Y porque la carabela Pinta era más velera e iba delante del Almirante, halló tierra e hizo las señas que el Almirante había mandado. Esta tierra vio primero un marinero que se decía Rodrigo de Triana[42]; puesto que el Almirante, a las diez de la noche, estando en el castillo de popa, vio lumbre, aunque fue cosa tan cerrada que no quiso afirmar que fuese tierra; pero llamó a Pero Gutiérrez, repostero de estrados[43] del Rey, y díjole que parecía lumbre, que mirase él, y así lo hizo y viola; díjole también a Rodrigo Sánchez de Segovia, que el Rey y la Reina enviaban en el armada por veedor, el cual no vio nada porque no estaba en lugar do la pudiese ver. Después de que el Almirante lo dijo, se vio una vez o dos, y era como una candelilla de cera que se alzaba y levantaba, lo cual a pocos pareciera ser indicio de tierra. Pero el Almirante tuvo por cierto estar junto a la tierra. Por lo cual, cuando dijeron la Salve, que la acostumbraban decir y cantar a su manera todos los marineros y se hallan todos, rogó y amonestólos el Almirante que hiciesen buena guarda al castillo de proa, y mirasen bien por la tierra, y que al que le dijese primero que veía tierra le daría luego un jubón de seda, sin las otras mercedes que los Reyes habían prometido, que eran diez mil maravedís de juro[44] a quien primero la viese. A las dos horas después de media noche pareció la tierra de la cual estarían dos leguas[45]. Amañaron todas las velas, y quedaron con el treo, que es la vela grande sin bonetas, y pusiéronse a la corda, temporizando hasta el día viernes, que llegaron a una islita de los Lucayos, que se llamaba en lengua de indios Guanahaní[46]. Luego vinieron gente desnuda, y el Almirante salió a tierra en la barca armada, y Martín Alonso Pinzón y Vicente Yáñez, su hermano, que era capitán de la Niña. Sacó el Almirante la bandera real y los capitanes con dos banderas de la Cruz Verde, que llevaba el Almirante en todos los navíos por seña, con una F y una Y: encima de cada letra su corona, una de un cabo de la cruz y otra de otro. Puestos en tierra vieron árboles muy verdes y aguas muchas y frutas de diversas maneras. El Almirante llamó a los dos capitanes y a los demás que saltaron en tierra, y a Rodrigo de Escobedo, escribano de toda el armada, y a Rodrigo Sánchez de Segovia, y dijo que le diesen por fe y testimonio cómo él por ante todos tomaba, como de hecho tomó, posesión de la dicha isla por el Rey y por la Reina sus señores, haciendo las protestaciones que se requerían, como más largo se contiene en los testimonios que allí se hicieron por escrito. Luego se a juntó allí mucha gente de la isla[47]. Esto que se sigue son palabras formales del Almirante, en su libro de su primera navegación y descubrimiento de estas Indias. «Yo —dice él—, porque nos tuviesen mucha amistad, porque conocí que era gente que mejor se libraría y convertiría a nuestra Santa Fe con amor que no por fuerza, les di a algunos de ellos unos bonetes colorados y unas cuentas de vidrio que se ponían al pescuezo, y otras cosas muchas de poco valor, con que hubieron mucho placer y quedaron tanto nuestros que era maravilla. Los cuales después venían a las barcas de los navíos adonde nos estábamos, nadando, y nos traían papagayos e hilo de algodón en ovillos y azagayas y otras cosas muchas, y nos las trocaban por otras cosas que nos les dábamos, como cuentecillas de vidrio y cascabeles. En fin, todo tomaban y daban de aquello que tenían de buena voluntad. Más me pareció que era gente muy pobre de todo. Ellos andan todos desnudos como su madre los parió, y también las mujeres, aunque no vi más de una harto moza. Y todos los que yo vi eran todos mancebos, que ninguno vi de edad de más de treinta años: muy bien hechos, de muy hermosos cuerpos y muy buenas caras: los cabellos gruesos casi como sedas de cola de caballo, y cortos: los cabellos traen por encima de las cejas, salvo unos pocos detrás que traen largos, que jamás cortan. De ellos se pintan de prieto, y ellos son de la color de los canarios ni negros ni blancos, y de ellos se pintan de blanco, y de ellos de colorado, y de ellos de lo que hallan, y de ellos se pintan las caras, y de ellos todo el cuerpo, y de ellos solos los ojos, y de ellos sólo el nariz. Ellos no traen armas ni las conocen, porque les mostré espadas y las tomaban por el filo y se cortaban con ignorancia.

023.jpg
Xilografía de un barco español de 1496.

No tienen algún hierro: sus azagayas son unas varas sin hierro, y algunas de ellas tienen al cabo un diente de pez, y otras de otras cosas. Ellos todos a una mano son de buena estatura de grandeza y buenos gestos, bien hechos. Yo vi algunos que tenían señales de heridas en sus cuerpos, y les hice señas qué era aquello, y ellos me mostraron cómo allí venían gente de otras islas que estaban cerca y les querían tomar y se defendían. Y yo creí y creo que aquí vienen de tierra firme a tomarlos por cautivos. Ellos deben ser buenos servidores y de buen ingenio, que veo que muy presto dicen todo lo que les decía, y creo que ligeramente se harían cristianos; que me pareció que ninguna secta tenían. Yo, placiendo a Nuestro Señor, llevaré de aquí al tiempo de mi partida seis a Vuestras Altezas para que aprendan a hablar. Ninguna bestia de ninguna manera vi, salvo papagayos, en esta isla». Todas son palabras del Almirante.

024.jpg
Primera representación de los indígenas del Nuevo Mundo, según un grabado de 1497.

Sábado, 13 de octubre
«Luego que amaneció vinieron a la playa muchos de estos hombres, todos mancebos, como dicho tengo, y todos de buena estatura, gente muy hermosa: los cabellos no crespos, salvo corredíos[48] y gruesos, como sedas de caballo, y todos de la frente y cabeza muy ancha más que otra generación que hasta aquí haya visto[49], y los ojos muy hermosos y no pequeños, y ellos ninguno prieto; salvo de la color de los canarios, ni se debe esperar otra cosa, pues está Este Oeste con la isla de Hierro, en Canaria, bajo[50] una línea. Las piernas muy derechas, todos a una mano, y no barriga, salvo muy bien hecha. Ellos vinieron a la nao con almadías, que son hechas del pie de un árbol; como un barco luengo, y todo de un pedazo, y labrado muy a maravilla, según la tierra, y grandes, en que en algunas venían cuarenta o cuarenta y cinco hombres, y otras más pequeñas, hasta haber de ellas en que venía un solo hombre. Remaban con una pala como de hornero, y anda a maravilla; y si se le trastorna, luego se echan todos a nadar y la enderezan y vacían con calabazas que traen ellos. Traían ovillos de algodón hilado y papagayos y azagayas y otras cositas que sería tedio de escribir, y todo daban por cualquier cosa que se los diese. Y yo estaba atento y trabajaba de saber si había oro, y vi que algunos de ellos traían un pedazuelo colgado en un agujero que tienen a la nariz, y por señas pude entender que yendo al Sur o volviendo la isla por el Sur, que estaba allí un rey que tenía grandes vasos de ello, y tenía muy mucho. Trabajé que fuesen allá, y después vi que no entendían en la ida. Determiné de aguardar hasta mañana en la tarde y después partir para el Sudeste, que según muchos de ellos me enseñaron decían que había tierra al Sur y al Sudoeste y al Noroeste, y que éstas del Noroeste les venían a combatir muchas veces, y así ir al Sudoeste a buscar el oro y piedras preciosas. Esta isla es bien grande y muy llana y de árboles muy verdes y muchas aguas y una laguna en medio muy grande, sin ninguna montaña, y toda ella verde, que es placer de mirarla; y esta gente harto mansa, y por la gana de haber de nuestras cosas, y temiendo que no se les ha de dar sin que den algo y no lo tienen, toman lo que pueden y se echan luego a nadar; que hasta los pedazos de las escudillas y de las tazas de vidrio rotas rescataban[51], hasta que vi dar dieciséis ovillos de algodón por tres ceotís de Portugal, que es una blanca de Castilla, y en ellos habría más de una arroba de algodón hilado[52]. Esto defendiera y no dejara tomar a nadie, salvo que yo lo mandara tomar todo para Vuestras Altezas si hubiera en cantidad. Aquí nace en esta isla, mas por el poco tiempo no pude dar así del todo fe. Y también aquí nace el oro que traen colgado a la nariz; más, por no perder tiempo quiero ir a ver si puedo topar a la isla de Cipango. Ahora, como fue noche, todos se fueron a tierra con sus almadías».

Domingo, 14 de octubre
«En amaneciendo mandé aderezar el batel de la nao y las barcas de las carabelas, y fui al luengo de la isla, en el camino del Nordeste, para ver la otra parte, que era de la otra parte, del Este que había, y también para ver las poblaciones, y vi luego dos o tres, y la gente que venían todos a la playa llamándonos y dando gracias a Dios. Los unos nos traían agua; otros, otras cosas de comer; otros, cuando veían que yo no curaba de ir a tierra, se echaban a la mar nadando y venían, y entendíamos que nos preguntaban si éramos venidos del cielo. Y vino uno viejo en el batel dentro, y otros a voces grandes llamaban todos, hombres y mujeres: “Venid a ver los hombres que vinieron del cielo; traedles de comer y de beber”. Vinieron muchos y muchas mujeres, cada uno con algo, dando gracias a Dios, echándose al suelo, y levantaban las manos al cielo, y después nos llamaban que fuésemos a tierra. Mas yo temía de ver una grande restinga[53] de piedras que cerca toda aquella isla alrededor, y entre medias queda hondo el puerto para cuantas naos hay en toda la Cristiandad, y la entrada de ello muy angosta. Es verdad que dentro de esta cinta hay algunas bajas, mas la mar no se mueve más que dentro en un pozo. Y para ver todo esto me moví esta mañana, porque supiese dar de todo relación a Vuestras Altezas y también adónde pudiera hacer fortaleza, y vi un pedazo de tierra que se hace como isla, aunque no lo es, en que había seis casas, el cual se pudiera atajar en dos días por isla[54]; aunque yo no veo necesario, porque esta gente es muy símplice en armas, como verán Vuestras Altezas de siete que yo hice tomar para les llevar y aprender nuestra habla y volverlos, salvo que Vuestras Altezas cuando mandaren puédenlos todos llevar a Castilla o tenerlos en la misma isla cautivos, porque con cincuenta hombres los tendrán todos sojuzgados y les harán hacer todo lo que quisieren. Y después junto con la dicha isleta están huertas de árboles las más hermosas que yo vi, y tan verdes y con sus hojas como las de Castilla en el mes de abril y de mayo, y mucha agua. Yo miré todo aquel puerto y después me volví a la nao y di a la vela, y vi tantas islas que yo no sabía determinarme a cuál iría primero. Y aquellos hombres que yo tenía tomado me decían por señas que eran tantas y tantas que no había número, y nombraron por su nombre más de ciento. Por ende yo miré por la más grande, y a aquélla determiné andar, y así hago, y será lejos de ésta de San Salvador cinco leguas; y las otras de ellas más, de ellas menos. Todas son muy llanas, sin montañas y muy fértiles y todas pobladas, y se hacen la guerra la una a la otra, aunque éstos son muy símplices y muy lindos cuerpos de hombres».

Lunes, 15 de octubre
«Había temporejado esta noche con temor de no llegar a tierra a surgir[55] antes de la mañana, y por no saber si la costa era limpia de bajas, y en amaneciendo cargar velas. Y como la isla fuese más lejos de cinco leguas, antes será siete, y la marea me detuvo, sería medio día cuando llegué a la dicha isla[56]. Y hallé que aquella haz que es de la parte de la isla de San Salvador se corre Norte Sur y hay en ella cinco leguas, y la otra que yo seguí se corría este Oeste y hay en ella más de diez leguas. Y como de esta isla vi otra mayor al Oeste, cargué las velas por andar todo aquel día hasta la noche, porque aún no pudiera haber andado al cabo del Oeste, a la cual puse nombre la isla de Santa María de la Concepción. Y casi al poner del sol surgí acerca del dicho cabo por saber si había allí oro, porque estos que yo había hecho tomar en la isla de San Salvador me decían que ahí traían manillas de oro muy grandes a las piernas y a los brazos. Yo bien creí que todo lo que decían era burla para se huir. Con todo, mi voluntad era de no pasar por ninguna isla de que no tomase posesión, puesto que tomado de una se puede decir de todas. Y surgí y estuve hasta hoy martes, que en amaneciendo fui a tierra con las barcas armadas y salí; y ellos, que eran muchos así desnudos y de la misma condición de la otra isla de San Salvador, nos dejaron ir por la isla y nos daban lo que les pedía. Y porque el viento cargaba a la traviesa Sudeste no me quise detener y partí para la nao, y una almadía grande estaba a bordo de la carabela Niña; y uno de los hombres de la isla de San Salvador, que en ella era, se echó a la mar y se fue en ella; y la noche de antes a medio echado al otro[57], y fue atrás la almadía, la cual huyó que jamás fue barca que le pudiese alcanzar, puesto que le teníamos grande avante. Con todo, dio en tierra y dejaron la almadía; y algunos de los de mi compañía salieron en tierra tras ellos, y todos huyeron como gallinas, y la almadía que habían dejado la llevamos a bordo de la carabela Niña, adonde ya, de otro cabo, venía otra almadía pequeña con un hombre que venía a rescatar un ovillo de algodón; y se echaron algunos marineros a la mar, porque él no quería entrar en la carabela, y le tomaron. Y yo, que estaba en la popa de la nao, que vi todo, envié por él y le di un bonete colorado y unas cuentas de vidrio verdes, pequeñas, que le puse al brazo, y dos cascabeles que le puse a las orejas, y le mandé volver a su almadía, que también tenía en la barca, y le envié a tierra. Y di luego la vela para ir a la otra isla grande que yo veía al Oeste, y mandé largar también la otra almadía que traía la carabela Niña por popa. Y vi después en tierra, al tiempo de la llegada del otro a quien yo había dado las cosas susodichas y no le había querido tomar el ovillo de algodón, puesto que él me lo quería dar, y todos los otros se llegaron a él y tenía a gran maravilla y bien le pareció que éramos buena gente, y que el otro que se había huido nos había hecho algún daño y que por esto lo llevábamos. Y a esta razón usé esto con él, de le mandar alargar, y le di las dichas cosas porque nos tuviese en esta estima, porque otra vez cuando Vuestras Altezas aquí tornen a enviar no haga mala compañía; y todo lo que yo le di no valía cuatro maravedís. Y así partí, que serían las diez horas, con el viento Sudeste, y tocaba de Sur para pasar a esta otra isla, la cual es grandísima y adonde todos estos hombres que yo traigo de la de San Salvador hacen señas que hay muy mucho oro y que lo traen en los brazos en manillas y a las piernas y a las orejas y al nariz y al pescuezo. Y había de esta isla de Santa María a esta otras nueve leguas Este Oeste, y se corre toda esta parte de la isla Noroeste Sudeste. Y se parece que bien habría en esta costa más de veintiocho leguas en esta haz. Y es muy llana sin montaña ninguna, así como aquellas de San Salvador y de Santa María, y todas las playas sin roquedos, salvo que en todas hay algunas peñas cerca de tierra debajo del agua; por donde es menester abrir el ojo cuando se quiere surgir y no surgir mucho acerca de tierra, aunque las aguas son siempre muy claras y se ve el fondo. Y desviado de tierra dos tiros de lombarda, hay en todas estas islas tanto fondo que no se puede llegar a él. Son estas islas muy verdes y fértiles y de aires muy dulces, y puede haber muchas cosas que yo no sé, porque no me quiero detener por calar y andar muchas islas para hallar oro. Y pues éstas dan así estas señas, qué lo traen a los brazos y a las piernas, y es oro porque les mostré algunos pedazos del que yo tengo, no puedo errar con la ayuda de Nuestro Señor que yo no le halle adonde nace. Y estando a medio golfo de éstas dos islas —es de saber de aquélla de Santa María y de esta grande, a la cual pongo nombre la Fernandina[58]— hallé un hombre solo en una almadía que se pasaba de la isla de Santa María a la Fernandina, y traía un poco de su pan, que sería tanto como el puño, y una calabaza de agua y un pedazo de tierra bermeja hecha en polvo y después amasada, y unas hojas secas que debe ser cosa muy apreciada entre ellos[59], porque ya me trajeron en San Salvador de ellas en presente, y traía un cestillo a su guisa en que tenía un ramalejo de cuentecillas de vidrio y dos blancas, por las cuales conocí que él venía de la isla de San Salvador y había pasado a aquella de Santa María y se pasaba a la Fernandina, el cual se llegó a la nao. Yo le hice entrar, que así lo demandaba él, y le hice poner su almadía en la nao y guardar todo lo que él traía; y le mandé dar de comer pan y miel y de beber. Y así le pasaré a la Fernandina y le daré todo lo suyo, porque dé buenas nuevas de nos para, a Nuestro Señor aplaciendo, cuando Vuestras Altezas envíen acá, que aquellos que vinieren reciban honra y nos den de todo lo que hubiere».

025.jpg
La primera mención que, según Las Casas, se hace del tabaco en elDiariode Colón pertenece al 15 de octubre, cuando escribe que encontró un hombre que traía «… unas hojas secas que debe ser cosa muy apreciada entre ellos, porque ya me trajeron en San Salvador de ellas en presente…». Una descripción más detallada del primitivo procedimiento, hecha por Las Casas, puede verse en la nota 100. En el grabado, una representación primeriza de los nativos fumando hojas de tabaco.

Martes, 16 de octubre
«Partí de las islas de Santa María de la Concepción, que sería ya cerca del medio día, para la isla Fernandina, la cual muestra ser grandísima al Oeste, y navegué todo aquel día con calmería. No pude llegar a tiempo de poder ver el fondo para surgir en limpio, porque es en esto mucho de haber gran diligencia por no perder las anclas; y así temporicé toda esta noche hasta el día que vine a una población, adonde yo surgí y donde había venido aquel hombre que yo hallé ayer en aquella almadía a medio golfo, el cual había dado tantas buenas nuevas de nos que toda esta noche no faltaron almadías a bordo de la nao, que nos traían agua y de lo que tenían. Yo a cada uno le mandaba dar algo, es a saber, algunas cuentecillas, diez o doce dé ellas dé vidrio en un hilo, y algunas sonajas de latón de éstas que valen en Castilla un maravedí cada una, y algunas agujetas[60], de que todo tenían en grandísima excelencia, y también los mandaba dar, para que comiesen cuando venían en la nao, y miel de azúcar. Y después, a horas de tercia, envié al batel de la nao en tierra por agua, y ellos de muy buena gana le enseñaban a mi gente adónde estaba el agua, y ellos mismos traían los barriles llenos al batel y se holgaban mucho de nos hacer placer. Esta isla es grandísima y tengo determinado de la rodear, porque, según puedo entender, en ella o cerca de ella hay mina de oro. Esta isla está desviada de la de Santa María ocho leguas casi Este Oeste; y este cabo adonde yo vine y toda esta costa se corre Noroeste y Sudsudeste, y vi bien veinte leguas de ella, mas ahí no acababa. Ahora escribiendo esto, di la vela con el viento Sur para pujar a rodear toda la isla, y trabajar hasta que halle Samaot, que es la isla o ciudad adonde es el oro, que así lo dicen todos estos que aquí vienen en la nao, y nos lo decían los de la isla de San Salvador y de Santa María. Esta gente es semejante a aquellas de las dichas islas, y una habla y unas costumbres, salvo que éstos ya me parecen algún tanto más doméstica gente y de trato y más sutiles, porque veo que han traído algodón aquí a la nao y otras cositas, que saben mejor refetar[61] el pagamento que no hacían los otros. Y aun en esta isla vi paños de algodón hechos como mantillos, y la gente más dispuesta, y las mujeres traen por delante su cuerpo una cosita de algodón que escasamente les cobija su natura. Ella es isla muy verde y llana y fertilísima, y no pongo duda de que todo el año siembran panizo y cogen, y así todas otras cosas[62]. Y vi muchos árboles muy disformes de los nuestros, y de ellos muchos que tenían los ramos de muchas maneras y todo en un pie, y un ramito es de una manera y otro de otra, y tan disforme que es la mayor maravilla del mundo cuánta es la diversidad de una manera a la otra; verbigracia, un ramo tenía las hojas a manera de cañas y otro de la manera de lentisco, y así en un solo árbol de cinco o seis de estas maneras, y todos tan diversos; ni éstos son injertados, porque se pueda decir que el injerto lo hace, antes son por los montes, ni cura de ellos esta gente. No les conozco secta ninguna, y creo que muy presto se tornarían cristianos, porque ellos son de muy buen entender. Aquí son los peces tan disformes de los nuestros que es maravilla. Hay algunos hechos como gallos, de las más finas colores del mundo, azules, amarillos, colorados y de todas colores, y otros pintados de mil maneras; y las colores son tan finas que no hay hombre que no se maraville y no tome gran descanso a verlos. También hay ballenas.

026.jpg
Entre las plantas desconocidas en Europa por entonces, y ya descubiertas en el primer viaje, figura el maíz, que Colón llama «panizo». En la ilustración, la tapioca y el maíz, según dibujos de 1648 y 1556, respectivamente.

Bestias en tierra no vi ninguna de ninguna manera, salvo papagayos y lagartos. Un mozo me dijo que vio una grande culebra. Ovejas ni cabras ni otra ninguna bestia vi; aunque yo he estado aquí muy poco, que es medio día: mas si las hubiese no pudiera errar de ver alguna. El cerco de esta isla escribiré después que yo la hubiese rodeado».

Miércoles, 17 de octubre
«A mediodía partí de la población adonde yo estaba surgido y adonde tomé agua para ir a rodear esta isla Fernandina, y el viento era Sudoeste y Sur, y como mi voluntad fuese de seguir esta costa de esta isla adonde yo estaba al Sudeste, porque así se corre toda Nornoroeste y Sudsudeste y quería llevar el dicho camino de Sur y Sudeste, porque aquella parte todos estos indios que traigo y otro de quien hube señas en esta parte del Sur a la isla a que ellos llaman Samoet, adonde es el oro, y Martín Alonso Pinzón, capitán de la carabela Pinta, en la cual yo mandé a tres de estos indios[63], vino a mí y me dijo que uno de ellos muy certificadamente le había dado a entender que por la parte del Nornoroeste muy más presto arrodearía la isla. Yo vi que el viento no me ayudaba por el camino que yo quería llevar, y era bueno por el otro. Di la vela al Nornoroeste, y cuando fui cerca del cabo de la isla, a dos leguas, hallé un muy maravilloso puerto con una boca, aunque dos bocas se le puede decir, porque tiene un isleo en medio y son ambas muy angostas y dentro muy ancho para cien navíos, si fuera hondo y limpia y hondo a la entrada. Parecióme razón de lo ver bien y sondear, y así surgí fuera de él y fui en él con todas las barcas de los navíos y vimos que no había fondo. Y porque pensé cuando yo le vi que era boca de algún río, había mandado llevar barriles para tomar agua, y en tierra hallé unos ocho o diez hombres que luego vinieron a nos y nos mostraron ahí cerca la población, adonde yo envié la gente por agua, una parte con armas, otros con barriles, y así la tomaron; y porque era lejuelos me detuve por espacio de dos horas. En este tiempo anduve así por aquellos árboles, que era la cosa más hermosa de ver que otra se haya visto, viendo tanta verdura en tanto grado como en el mes de mayo en el Andalucía, y los árboles todos están tan disformes de los nuestros como el día de la noche; y así las frutas y así las hierbas y las piedras y todas las cosas. Verdad es que algunos árboles eran de la naturaleza de otros que hay en Castilla: por ende había muy gran diferencia, y los otros árboles de otras maneras eran tantos que no hay persona que lo pueda decir ni asemejar a otros en Castilla. La gente toda era una con los otros ya dichos, de las mismas condiciones, y así desnudos y de la misma estatura, y daban de lo que tenían por cualquier cosa que les diesen; y aquí vi que unos mozos de los navíos les trocaron azagayas por unos pedazuelos de escudillas rotas y de vidrio. Y los otros que fueron por el agua me dijeron cómo habían estado en sus casas y que eran de adentro muy barridas y limpias, y sus camas y paramentos de cosas que son como redes de algodón[64]; ellas, las casas, son todas a manera de alfaneques[65] y muy altas y buenas chimeneas; mas no vi entre muchas poblaciones que yo vi que ninguna pasase de doce hasta quince casas. Aquí hallaron que las mujeres casadas traían bragas de algodón, las mozas no, sino salvo algunas que eran ya de edad de dieciocho años. Y ahí había perros mastines y branchetes[66], y ahí hallaron uno que había al nariz un pedazo de oro que sería como la mitad de un castellano, en el cual vieron letras. Reñí yo con ellos porque no se lo rescataron y dieron cuanto pedía, por ver qué era y cuya esta moneda era; y ellos me respondieron que nunca se lo osó rescatar. Después de tomada la agua volví a la nao, y di la vela y salí al Noroeste, tanto que yo descubrí toda aquella parte de la isla hasta la costa que se corre Este Oeste, y después todos estos indios tornaron a decir que esta isla era más pequeña que no la isla Samoet y que sería bien volver atrás por ser en ella más presto. El viento allí luego más calmo y comenzó a ventear Oesnoroeste, el cual era contrario para donde habíamos venido, y así tomé la vuelta y navegué toda esta noche pasada al Estesudeste, y cuándo al Este todo y cuándo al Sudeste; y esto para apartarme de la tierra, porque hacía muy gran cerrazón y el tiempo muy cargado; él era poco y no me dejó llegar a tierra a surgir. Así que esta noche llovió muy fuerte después de media noche hasta casi el día, y aún está nublado para llover, y nos, al cabo de la isla de la parte del Sudeste, adonde espero surgir hasta que aclarezca para ver las otras islas adonde tengo de ir. Y así todos estos días después que en estas Indias estoy ha llovido poco o mucho. Crean Vuestras Altezas que es esta tierra la mejor y más fértil y temperada y llana y buena que haya en el mundo»

027.jpg
Vivienda de los primitivos pobladores de las Antillas.

Jueves, 18 de octubre
«Después que aclareció seguí el viento, y fui en derredor de la isla cuanto pude, y surgí al tiempo que ya no era de navegar; mas no fui en tierra, y en amaneciendo di la vela».

Viernes, 19 de octubre
«En amaneciendo levanté las anclas y envié la carabela Pinta al Este y Sudeste y la carabela Niña al Sursudeste, y yo con la nao fui al Sudeste, y dado orden que llevasen aquella vuelta hasta medio día, y después que ambas se mudasen las derrotas, y se recogieron para mí.

028.jpg
Hamaca utilizada según un grabado de la Historia general y natural de las Indias, de Fernández de Oviedo (Sevilla, 1547).

Y luego, antes que andásemos tres horas, vimos una isla al Este sobre la cual descargamos. Y llegamos a ella todos tres navíos antes de medio día a la punta del Norte, adonde hace un isleo y una restinga de piedra fuera de él al Norte y otro entre él y la isla grande; la cual nombraron estos hombres de San Salvador que yo traigo la isla Samoet, a la cual puse nombre de la Isabela[67]. El viento era Norte, y quedaba el dicho isleo en derrota de la isla Fernandina, de adonde yo había partido Este Oeste; y se corría después la costa desde el isleo al Oeste y había en ella doce leguas hasta un cabo, al que yo llamé el Cabo Hermoso, que es de la parte del Oeste. Y así es hermoso, redondo y muy hondo, sin bajas fuera de él, y al comienzo de piedra y bajo y más adentro es playa de arena como casi la dicha costa es. Y ahí surgí esta noche viernes hasta la mañana. Esta costa toda y la parte de la isla que yo vi es toda casi playa, y la isla más hermosa cosa que yo vi; que si las otras son muy hermosas, ésta es más. Es de muchos árboles y muy verdes y muy grandes, y esta tierra es más alta que las otras islas halladas, y en ella algún altillo, no que se le pueda llamar montaña, mas cosa que hermosea lo otro, y parece de muchas aguas allá al medio de la isla. De esta parte al Nordeste hace una gran angla[68], y hay muchos arboledos y muy espesos y muy grandes. Yo quise ir a surgir en ella para salir a tierra y ver tanta hermosura; mas era el fondo bajo y no podía surgir salvo largo de tierra, y el viento era muy bueno para venir a este cabo adonde yo surgí ahora, al cual puse nombre Cabo Hermoso, porque así lo es. Y así no surgí en aquella angla, y aun porque vi este cabo de allá tan verde y tan hermoso, así como todas las otras cosas y tierras de estas islas que yo no sé adónde me vaya primero ti me sé cansar los ojos de ver tan hermosas verduras y tan diversas de las nuestras. Y aun creo que hay en ella muchas hierbas y muchos árboles que valen mucho en España para tinturas y medicinas de especiería, mas yo no los conozco, de que llevo grande pena. Y llegando yo aquí a este cabo vino el olor tan bueno y suave de flores o árboles de la tierra, que era la cosa más dulce del mundo. De mañana, antes que yo de aquí vaya iré en tierra a ver qué es. Aquí en el cabo no es la población salvo allá más adentro, donde dicen otros hombres que yo traigo que está el rey que trae mucho oro; y yo de mañana quiero ir tanto avante que halle la población y vea o haya lengua con este rey que, según éstos dan las señas, él señorea todas estas islas comarcanas y va vestido y trae sobre sí mucho oro; aunque yo no doy mucha fe a sus decires, así por no los entender yo bien como en conocer que ellos son tan pobres de oro que cualquiera poco que este rey traiga les parece a ellos mucho. Este al que yo digo Cabo Hermoso creo que es la isla apartada de Samoeto, y aún hay ya otras entremedias pequeñas. Yo no curo así de ver tanto por menudo[69], porque no lo podría hacer en cincuenta años, porque quiero ver y descubrir lo más que yo pudiere para volver a Vuestras Altezas, a Nuestro Señor aplaciendo, en abril. Verdad es que, hallando adonde haya oro o especiería en cantidad, me detendré hasta que yo haya de ello cuanto pudiere; y por esto no hago sino andar para ver de topar en ello».

Sábado, 20 de octubre
«Hoy, el sol salido, levanté las anclas de donde yo estaba con la nao surgido en esta isla de Samoeto al cabo del Sudoeste, al que yo puse nombre el Cabo de la Laguna, y a la isla la Isabela, para navegar al Nordeste y al Este de la parte Sudeste y Sur, adonde entendí de estos hombres que yo traigo que era la población y el rey de ella. Y hallé todo tan bajo el fondo que no pude entrar ni navegar a ello, y vi que siguiendo el camino del Sudoeste era muy gran rodeo, y por esto determiné de me volver por el camino que yo había traído del Nornordeste de la parte del Oeste, y rodear esta isla para…[70] el viento me fue tan escaso que yo nunca pude haber la tierra al longo de la costa, salvo en la noche. Y, porque es peligro surgir en estas islas, salvo en el día que se vea con el ojo adónde se echa el ancla, porque es todo manchas, una de limpio y otra de non, yo me puse a temporejar a la vela toda esta noche del domingo. Las carabelas surgieron porque se hallaron en tierra temprano y pensaron que a sus señas, que eran acostumbradas de hacer, iría a surgir; mas no quise».

Domingo, 21 de octubre
«A las diez horas llegué aquí a este cabo del isleo y surgí, y asimismo las carabelas. Y después de haber comido fui en tierra, adonde aquí no había otra población que una casa, en la cual no hallé a nadie, que creo con temor se habían huido, porque en ella estaban todos sus aderezos de casa. Yo no les dejé tocar nada, salvo que me salí con estos capitanes y gente a ver la isla; que si las otras ya vistas son muy hermosas y verdes y fértiles, ésta es mucho más y de grandes arboledos y muy verdes. Aquí es unas grandes lagunas, y sobre ellas y a la rueda es el arboledo en maravilla, y aquí y en toda la isla son todos verdes y las hierbas como en abril en el Andalucía; y el cantar de los pajaritos que parece que el hombre nunca se querría partir de aquí, y las manadas de los papagayos que oscurecen el sol; y aves y pajaritos de tantas maneras y tan diversas de las nuestras que es maravilla; y después hay árboles de mil maneras y todos de su manera fruto, y todos huelen que es maravilla, que yo estoy el más apenado del mundo de no conocerlos, porque soy bien cierto que todos son cosa de valía, y de ellos traigo la muestra y asimismo de las hierbas. Andando así en cerco de una de estas lagunas vi una sierpe[71], la cual matamos y traigo el cuero a Vuestras Altezas. Ella como nos vio se echó en la laguna y nos la seguimos dentro, porque no era muy honda, hasta que con lanzas la matamos. Es de siete palmos de largo; creo que de estas semejantes hay aquí en esta laguna muchas. Aquí conocí del liñáloe[72] , y mañana he determinado de hacer traer a la nao diez quintales, porque me dicen que vale mucho. También andando en busca de muy buena agua fuimos a una población aquí cerca, adonde estoy surto media legua; y la gente de ella, como nos sintieron, dieron todos a huir y dejaron las casas y escondieron su ropa y lo que tenían por el monte. Yo no dejé tomar nada ni la valía de un alfiler. Después se llegaron a nos unos hombres de ellos, y uno se llegó a quien yo di unos cascabeles y unas cuentecillas de vidrio y quedó muy contento y muy alegre, y por que la amistad creciese más y los requiriese algo, le hice pedir agua, y ellos, después que fui en la nao, vinieron luego a la playa con sus calabazas llenas y holgaron mucho de dárnosla. Y yo les mandé dar otro ramalejo de cuentecillas de vidrio y dijeron que de mañana vendrían acá. Yo quería henchir aquí toda la vasija de los navíos de agua; por ende, si el tiempo me da lugar, luego me partiré a rodear esta isla hasta que yo haya lengua con este rey y ver si puedo haber de él oro que oigo que trae, y después partir para otra isla grande mucho, que creo que debe ser Cipango, según las señas que me dan estos indios que yo traigo, a la cual ellos llaman Colba[73], en la cual dicen que hay naos y mareantes muchos y muy grandes, y de esta isla otra que llaman Bofío[74], que también dicen que es muy grande.

029.jpg
«Andando así en cerco de una de estas lagunas vi una sierpe, la cual matamos y traigo el cuero a vuestras Altezas», escribe Colón el domingo 21 de octubre, y anota Las Casas al margen: «Iguana debió ser ésta». La iguana (arriba) fue uno de tantos animales nuevos como los descubridores encontraron entre la variada y exótica fauna de América. Más aún debió de sorprenderles el manatí (abajo), sirenio que suele vivir en los estuarios, en las lagunas próximas al mar o en la desembocadura de los ríos. Manatíes del Caribe eran las «tres sirenas» que dice el Almirante que vio el 9 de enero, «que salieron bien alto de la mar, pero no eran tan hermosas como las pintan, que en alguna manera tenían forma de hombre en la cara». Ilustraciones de laDescripción de las Indias Occidentales, de Johan de Laet (Leyden, 1630) y de laHistoria de las Indias, de Fernández de Oviedo (Sevilla, 1547)

Y a las otras que son entremedio veré así de pasada, y según yo hallare recaudo de oro o especiería determinaré lo que he de hacer. Más todavía, tengo determinado de ir a la tierra firme y a la ciudad de Quisay[75] y dar las cartas de Vuestras Altezas al Gran Can y pedir respuesta y venir con ella».

Lunes, 22 de octubre
«Toda esta noche y hoy estuve aquí aguardando si el rey de aquí u otras personas traerían oro u otra cosa de sustancia, y vinieron muchos de esta gente, semejantes a los otros de las otras islas, así desnudos y así pintados, de ellos de blanco, de ellos de colorado, de ellos de prieto y así de muchas maneras.
Traían azagayas y algunos ovillos de algodón a rescatar, el cual trocaban aquí con algunos marineros por pedazos de vidrio, de tazas quebradas y por pedazos de escudillas de barro. Algunos de ellos traían algunos pedazos de oro colgados al nariz, el cual de buena gana daban por un cascabel de esos de pie de gavilano[76]y por cuentecillas de vidrio: mas es tan poco, que no es nada: que es verdad que cualquiera poca cosa que se les dé. Ellos también tenían a gran maravilla nuestra venida, y creían que éramos venidos del cielo. Tomamos agua para los navíos en una laguna que aquí está cerca del cabo del Isleo, que así nombré; y en la dicha laguna Martín Alonso Pinzón, capitán de la Pinta, mató otra sierpe tal como la otra de ayer de siete palmos, e hice tomar aquí del liñáloe cuanto se halló».

Martes, 23 de octubre
«Quisiera hoy partir para la isla de Cuba, que creo que debe ser Cipango, según las señas que dan esta gente de la grandeza de ella y riqueza, y no me detendré más aquí ni…[77] esta isla alrededor para ir a la población, como tenía determinado, para haber lengua con este rey o señor, que es por no me detener mucho, pues veo que aquí no hay mina de oro; y al rodear de estas islas ha menester muchas maneras de viento, y no vienta así como los hombres querrían. Y pues es de andar donde haya trato grande, digo que no es razón de se detener, salvo ir a camino y calar mucha tierra hasta topar en tierra muy provechosa, aunque mi entender es que ésta sea muy provechosa de especiería, mas que yo no la conozco que llevo la mayor pena del mundo, que veo mil maneras de árboles que tienen cada uno su manera de fruta y verde ahora como en España en el mes de mayo y junio y mil maneras de hierbas, eso mismo con flores, y de todo no se conoció salvo este liñáloe de que hoy mandé también traer a la nao mucho para llevar a Vuestras Altezas. Y no he dado ni doy la vela para Cuba porque no hay viento, salvo calma muerta, y llueve mucho. Y llovió ayer mucho sin hacer ningún frío; antes el día hace calor y las noches temperadas como en mayo en España en el Andalucía».

Miércoles, 24 de octubre
«Esta noche a media noche levanté las anclas de la isla Isabela del cabo del Isleo, que es de la parte del Norte, adonde yo estaba posado para ir a la isla de Cuba, adonde oí de esta gente que era muy grande y de gran trato y había en ella oro y especierías y naos grandes y mercaderes, y me mostró que al Oessudoeste iría a ella; y yo así lo tengo, porque creo que sí es así, como por señas que me hicieron todos los indios de estas islas y aquellos que llevo yo en los navíos, porque por lengua no los entiendo, es la isla de Cipango, de que se cuentan cosas maravillosas, y en las esferas que yo vi y en las pinturas de mapamundis es ella en esta comarca. Y así navegué hasta el día al Oessudoeste, y amaneciendo calmó el viento y llovió, y así casi toda la noche. Y estuve así con poco viento hasta que pasaba de medio día y entonces tornó a ventear muy amoroso, y llevaba todas mis velas de la nao: maestra y dos bonetas y trinquete y cebadera y mesana y vela de gavia, y el batel por popa. Así anduve el camino hasta que anocheció; y entonces me quedaba el Cabo Verde de la isla Fernandina, el cual es de la parte del Sur a la parte de Oeste. Me quedaba al Noroeste, y hacía de mí a él siete leguas, Y porque ventaba ya recio y no sabía yo cuánto camino hubiese hasta la dicha isla de Cuba, y por no la ir a demandar de noche, porque todas estas islas son muy hondas a no hallar fondo todo en derredor salvo a tiro de dos lombardas, y esto es todo manchado un pedazo de roquedo y otro de arena, y por esto no se puede seguramente surgir salvo a vista de ojo, y por tanto acordé de amainar las velas todas, salvo el trinquete, y andar con él; y de a un rato crecía mucho el viento y hacía mucho camino de que dudaba, y era muy gran cerrazón y llovía. Mandé amainar el trinquete y no anduvimos esta noche dos leguas, etc.».

Jueves, 25 de octubre
Navegó después del sol salido al Oessudoeste hasta las nueve horas. Andarían cinco leguas. Después mudó el camino al Oeste. Andaban ocho millas por hora hasta la una después de mediodía, y de allí hasta las tres y andarían cuarenta y cuatro millas. Entonces vieron tierra, y eran siete u ocho islas, en luengo todas de Norte a Sur[78]; distaban de ellas cinco leguas, etcétera.

Viernes, 26 de octubre
Estuvo de las dichas islas de la parte del Sur. Era todo bajo cinco o seis leguas; surgió por allí. Dijeron los indios que llevaba que había de ellas a Cuba andadura de día y medio con sus almadías, que son navetas de un madero adonde no llevan vela. Éstas son las canoas. Partió de allí para Cuba, porque por las señas que los indios le daban de la grandeza y del oro y perlas de ella, pensaba que era ella, conviene a saber: Cipango.

Sábado, 27 de octubre
Levantó las anclas salido el sol, de aquellas islas, que llamó las islas de Arena por el poco fondo que tenían de la parte del Sur hasta seis leguas. Anduvo ocho millas por hora hasta la una del día al Sursudoeste, y habrían andado cuarenta millas, y hasta la noche andarían veintiocho millas al mismo camino; y antes de noche vieron tierra. Estuvieron la noche al reparo[79] con mucha lluvia que llovió. Anduvieron el sábado hasta el poner del sol diecisiete leguas al Sursudoeste.

Domingo, 28 de octubre
Fue de allí en demanda de la isla de Cuba al Sursudoeste, a la tierra de ella más cercana, y entró en un río muy hermoso y muy sin peligro de bajas ni otros inconvenientes; y toda la costa que anduvo por allí era muy hondo y muy limpio hasta tierra: tenía la boca del río doce brazas, y es bien ancha para barloventear. Surgió dentro, dice que a tiro de lombarda. Dice el Almirante que nunca tan hermosa cosa vio, lleno de árboles, todo cercado el río, hermosos y verdes y diversos de los nuestros, con flores y con su fruto, cada uno de su manera. Aves muchas y pajaritos que cantaban muy dulcemente; había gran cantidad de palmas de otra manera que las de Guinea y de las nuestras, de una estatura mediana y los pies sin aquella camisa y las hojas muy grandes, con las cuales cobijan las casas; la tierra muy llana. Saltó el Almirante en la barca y fue a tierra, y llegó a dos casas que creyó ser de pescadores y que con temor se huyeron, en una de las cuales halló un perro que nunca ladró; y en ambas casas halló redes de hilo de palma y cordeles y anzuelo de cuerno y fisgas[80] de hueso y otros aparejos de pescar y muchos fuegos dentro, y creyó que en cada una casa se juntan muchas personas. Mandó que no se tocase en cosa de todo ello, y así se hizo. La hierba era grande como en el Andalucía por abril y mayo. Halló verdolagas muchas y bledos[81]. Tornóse a la barca y anduvo por el río arriba un buen rato, y dice que era gran placer ver aquellas verduras y arboledas, y de las aves que no podía dejarlas para se volver. Dice que es aquella isla la más hermosa que ojos hayan visto, llena de muy buenos puertos y ríos hondos, y la mar que parecía que nunca se debía de alzar porque la hierba de la playa llegaba hasta casi el agua, la cual no suele llegar donde la mar es brava. Hasta entonces no había experimentado en todas aquellas islas que la mar fuese brava. La isla dice que es llena de montañas muy hermosas, aunque no son muy grandes en longura, salvo altas, y toda la otra tierra es alta de la manera de Sicilia; llena es de muchas aguas, según pudo entender de los indios que consigo lleva, que tomó en la isla de Guanahaní, los cuales le dicen por señas que hay diez ríos grandes y que con sus canoas no la pueden cercar en veinte días. Cuando iba a tierra con los navíos salieron dos almadías o canoas, y como vieron que los marineros entraban en la barca y remaban para ir a ver el fondo del río para saber dónde habían de surgir, huyeron las canoas. Decían los indios que en aquella isla había minas de oro y perlas, y vio el Almirante lugar apto para ellas y almejas, que es señal de ellas, y entendía el Almirante que allí venían naos del Gran Can, y grandes, y que de allí a tierra firme había jornada de diez días[82]. Llamó el Almirante aquel río y puerto de San Salvador[83].

Lunes, 29 de octubre
Alzó las anclas de aquel puerto y navegó al Poniente para ir dice que a la ciudad donde le parecía que le decían los indios que estaba aquel rey. Una punta de la isla le salía a noroeste seis leguas. Andada otra legua vio un río no de tan grande entrada, al cual puso nombre de río de la Luna; anduvo hasta hora de vísperas. Vio otro río más grande que los otros, y así se lo dijeron por señas los indios, y cerca de él vio buenas poblaciones de casas: llamó al río el río de Mares[84]. Envió dos barcas a una población por haber lengua, y a una de ellas un indio de los que traía, porque ya los entendían algo y mostraban estar contentos con los cristianos, de los cuales todos los hombres y mujeres y criaturas huyeron, desamparando las casas con todo lo que tenían; y mandó el Almirante que no se tocase en cosa. Las casas dice que eran ya más hermosas que las que había visto, y creía que cuanto más se allegase a la tierra firme serían mejores. Eran hechas a manera de alfanaques, muy grandes, y parecían tiendas en real, sin concierto de calles, sino una acá y otra acullá y dentro muy barridas y limpias y sus aderezos muy compuestos. Todas son de ramas de palma muy hermosas. Hallaron muchas estatuas en figura de mujeres y muchas cabezas en manera de caratona[85] muy bien labradas. No sé si esto tienen por hermosura o adoran en ellas. Había perros que jamás ladraron; había avecitas salvajes mansas por sus casas; había maravillosos aderezos de redes y anzuelos y artificios de pescar. No le tocaron en cosa de ello. Creyó que todos los de la costa debían de ser pescadores que llevan el pescado la tierra dentro, porque aquella isla es muy grande y tan hermosa que no se hartaba de decir bien de ella. Dice que halló árboles y frutas de muy maravilloso sabor; y dice que debe haber vacas en ella y otros ganados, porque vio cabezas en hueso[86] que le parecieron de vaca. Aves y pajaritos y el cantar de los grillos en toda la noche con que se holgaban todos: los aires sabrosos y dulces de toda la noche, ni frío ni caliente. Más por el camino de las otras islas a aquélla dice que hacía gran calor y allí no, salvo templado como en mayo; atribuye el calor de las otras islas por ser muy llanas y por el viento que traían hasta allí ser Levante y por eso cálido. El agua de aquellos ríos era salada a la boca: no supieron de dónde bebían los indios, aunque tenían en sus casas agua dulce. En este río podían los navíos voltejar para entrar y para salir, y tiene muy buenas señas o marcas: tiene siete u ocho brazas de fondo a la boca y dentro cinco. Toda aquella mar dice que le parece que debe ser siempre mansa como el río de Sevilla y el agua aparejada para criar perlas. Halló caracoles grandes, sin sabor, no como los de España. Señala la disposición del río y del puerto que arriba dijo y nombró San Salvador, que tiene sus montañas hermosas y altas como la Peña de los Enamorados, y una de ellas tiene encima otro montecillo a manera de una hermosa mezquita. Este otro río y puerto en que ahora estaba tiene de la parte del Sudeste dos montañas así redondas y de la parte del Oesnoroeste un hermoso cabo llano que sale fuera.

Martes, 30 de octubre
Salió del río dé Mares al Noroeste, y vio un cabo lleno de palmas y púsole Cabo de Palmas[87], después de haber andado quince leguas. Los indios que iban en la carabela Pinta dijeron que detrás de aquel cabo había un río y del río a Cuba había cuatro jornadas; y dijo el capitán de la Pinta que entendía que esta Cuba era ciudad y que aquella tierra era tierra firme muy grande que va mucho al Norte, y que el rey de aquella tierra tenía guerra con el Gran Can, al cual ellos llamaban Cami, y a su tierra o ciudad Faba, y otros muchos nombres. Determinó el Almirante de llegar a aquel río y enviar un presente al rey de la tierra y enviarle la carta de los reyes, y para ella tenía una marinero que había andado en Guinea en lo mismo, y ciertos indios de Guanahaní que querían ir con él, con que después los tornasen a su tierra. Al parecer del Almirante, distaba de la línea equinoccial cuarenta y dos grados hacia la banda del Norte[88], si no está corrupta la letra de donde trasladé esto, y dice que había de trabajar de ir al Gran Can[89], que pensaba que estaba allí, o en la ciudad de Catay, que es del Gran Can, que dice que es muy grande, según le fue dicho antes que partiese de España. Toda aquesta tierra dice ser baja y hermosa y honda la mar.

Miércoles, 31 de octubre
Toda la noche martes anduvo barloventeando, y vio un río donde no pudo entrar por ser baja la entrada; y pensaron los indios que pudieran entrar los navíos como entraban sus canoas. Y, navegando adelante, halló un cabo que salía muy fuera y cercado de bajos[90], y vio una concha o bahía donde podían estar navíos pequeños, y no lo pudo encabalgar[91] porque el viento se había tirado del todo al Norte y toda la costa se corría al Nornoroeste y Sudeste, y otro cabo que vio adelante le salía más afuera. Por esto y porque el cielo mostraba de ventar recio se hubo de tornar al río de Mares.

Jueves, 1 de noviembre
En saliendo el sol envió el Almirante las barcas a tierra a las casas que allí estaban, y hallaron que era toda la gente huida, y desde a buen rato pareció un hombre y mandó el Almirante que lo dejasen asegurar, y volvieron las barcas. Y después de comer tornó a enviar a tierra uno de los indios que llevaba, el cual desde lejos le dio voces diciendo que no hubiesen miedo porque era buena gente y no hacían mal a nadie, ni eran del Gran Can, antes daban de lo suyo en muchas islas que habían estado; y echóse a nadar el indio y fue a tierra, y dos de los de allí lo tomaron de brazos y lleváronlo a una casa donde se informaron de él. Y como fueron ciertos que no se les había de hacer mal, se aseguraron y vinieron luego a los navíos más de dieciséis almadías o canoas con algodón hilado y otras cosillas suyas, de las cuales mandó el Almirante que no se tomase nada, porque supiesen que no buscaba el Almirante salvo oro, al que ellos llamaban nucay. Y así en todo el día anduvieron y vinieron de tierra a los navíos, y fueron de los cristianos a tierra muy seguramente. El Almirante no vio a alguno de ellos oro, pero dice el Almirante que vio a uno de ellos un pedazo de plata labrado colgado a la nariz, que tuvo por señal que en la tierra había plata. Dijeron por señas que antes de tres días vendrían muchos mercaderes de la tierra dentro a comprar de las cosas que allí llevan los cristianos y darían nuevas del rey de aquella tierra, el cual, según se pudo entender por las señas que daban, que estaba de allí cuatro jornadas, porque ellos habían enviado muchos por toda la tierra a le hacer saber del Almirante. «Esta gente —dice el Almirante— es de la misma calidad y costumbre de los otros hallados, sin ninguna secta que yo conozca, que hasta hoy aquestos que traigo no he visto hacer ninguno oración, antes dicen la Salve y el Ave María, con las manos al cielo como le muestran, y hacen la señal de la cruz. Toda la lengua también es una y todos amigos, y creo que sean todas estas islas y que tengan guerra con el Gran Can, a que ellos llaman Cavila y a la provincia Bafan[92]. Y así andan también desnudos como los otros». Esto dice el Almirante. El río dice que es muy hondo, y en la boca pueden llegar los navíos con el bordo hasta tierra; no llega el agua dulce a la boca con una legua, y es muy dulce. «Y es cierto —dice el Almirante— que ésta es la tierra firme y que estoy —dice él— ante Zaitón y Quinsay[93], cien leguas poco más o poco menos lejos de lo uno y de lo otro, y bien se muestra por la mar que viene de otra suerte que hasta aquí no ha venido, y ayer que iba al Noroeste hallé que hacía frío».

Viernes, 2 de noviembre
Acordó el Almirante enviar dos hombres españoles: el uno se llamaba Rodrigo de Jerez, que vivía en Ayamonte, y el otro era un Luis de Torres, que había vivido con el Adelantado de Murcia y había sido judío, y sabía dice que hebraico y caldeo y aun algo arábigo; y con éstos envió dos indios, uno de los que consigo traía de Guanahaní y el otro de aquellas casas que en el río estaban poblados. Diles sartas de cuentas para comprar de comer si los faltase y seis días de término para que volviesen. Dióles muestras de especiería para ver si alguna de ellas topasen. Dióles instrucción de cómo habían de preguntar por el rey de aquella tierra y lo que le habían de hablar de parte de los Reyes de Castilla, cómo enviaban al Almirante para que les diese de su parte sus cartas y un presente y para saber de su estado y cobrar amistad con él y favorecerle en lo que hubiese de ellos menester, etc., y que supiesen de ciertas provincias y puertos y ríos de que el Almirante tenía noticia y cuánto distaban de allí, etc. Aquí tomó el Almirante la altura con un cuadrante esta noche, y halló que estaba 42 grados de la línea equinoccial, y dice que por su cuenta halló que había andado desde la isla de Hierro mil y ciento y cuarenta y dos leguas, y todavía afirma que aquella es tierra firme.

Sábado, 3 de noviembre
En la mañana entró en la barca el Almirante, y porque hace el río en la boca un gran lago, el cual hace un singularísimo puerto muy hondo y limpio de piedras, muy buena playa para poner navíos a monte[94] y mucha leña, entró por el río arriba hasta llegar al agua dulce, que sería cerca de dos leguas, y subió en un montecillo por descubrir algo de la tierra, y no pudo ver nada por las grandes arboledas, las cuales eran muy frescas, odoríferas, por lo cual dicen no tener duda que no haya hierbas aromáticas. Dice que todo era tan hermoso lo que veía, que no podía cansar los ojos de ver tanta lindeza y los cantos de las aves y pajaritos. Vinieron en aquel día muchas almadías o canoas a los navíos a rescatar cosas de algodón hilado y redes en que dormían, que son hamacas.

Domingo, 4 de noviembre.
Luego, en amaneciendo, entró el Almirante en la barca, y salió a tierra a cazar de las aves que el día antes había visto. Después de vuelto, vino a él Martín Alonso Pinzón con dos pedazos de canela, y dijo que un portugués que tenía en su navío había visto a un indio que traía dos manojos de ella muy grandes, pero que no se la osó rescatar por la pena que el Almirante tenía puesta que nadie rescatase. Decía más: que aquel indio traía unas cosas bermejas como nueces. El contramaestre de la Pinta dijo que había hallado árboles de canela. Fue el Almirante luego allá y halló que no eran. Mostró el Almirante a unos indios de allí canela y pimienta[95]—parece que de la que llevaba de Castilla para muestra— y conociéronla, dice que, y dijeron por señas que cerca de allí había mucho de aquello al camino del Sudeste. Mostróles oro y perlas, y respondieron ciertos viejos que en un lugar que llamaron Bohío había infinito y que lo traían al cuello y a las orejas y a los brazos y a las piernas, y también perlas. Entendió más: que decían que había naos grandes y mercaderías, y todo esto era al Sudeste. Entendió también que lejos de allí había hombres de un ojo y otros con hocicos de perros que comían los hombres y que en tomando uno lo degollaban y le bebían su sangre y le cortaban su natura. Determinó de volver a la nao el Almirante a esperar los dos hombres que había enviado para determinar de partirse a buscar aquellas tierras, si no trajesen aquéllos alguna buena nueva de lo que deseaban. Dice más el Almirante: «Esta gente es muy mansa y muy temerosa, desnuda como dicho tengo, sin armas y sin ley. Estas tierras son muy fértiles: ellos las tienen llenas de mames[96], que son como zanahorias, que tienen sabor de castañas, y tienen faxones[97] y habas muy diversas de las nuestras y mucho algodón, el cual no siembran, y nacen por los montes árboles grandes, y creo que en todo tiempo lo hay para coger, porque vi los cogujos[98] abiertos y otros que se abrían y flores todo en un árbol, y otras mil maneras de frutas que me no es posible escribir; y todo debe ser cosa provechosa». Todo esto dice el Almirante.

Lunes, 5 de noviembre
En amaneciendo mandó poner la nao a monte y los otros navíos, pero no todos juntos, sino que quedasen siempre dos en el lugar donde estaban, por la seguridad, aunque dice que aquella gente era muy segura y sin temor se pudieran poner todos los navíos juntos en monte. Estando así vino el contramaestre de la Niña a pedir albricias al Almirante porque había hallado almáciga[99], mas no traía la muestra porque se le había caído. Prometióselas el Almirante y envió a Rodrigo Sánchez y a Maestre Diego a los árboles y trajeron un poco de ella, la cual guardó para llevar a los Reyes y también del árbol; y dice que se conoció que era almáciga, aunque se ha de coger a sus tiempos, y que había en aquella comarca para sacar mil quintales cada año. Halló dice que allí mucho de aquel palo que le pareció lináloe. Dice más, que aquel puerto de Mares es de los mejores del mundo y mejores aires y más mansa gente, y porque tiene un cabo de peña altillo se puede hacer una fortaleza, para que si aquello saliese rico y cosa grande estarían allí los mercaderes seguros de cualquiera otras naciones. Y dice: «Nuestro Señor, en cuyas manos están todas las victorias, aderezca todo lo que fuere a su servicio». Dice que dijo un indio por señas que el almáciga era buena para cuando les dolía el estómago.

Martes, 6 de noviembre
Ayer en la noche, dice el Almirante, vinieron los dos hombres que había enviado a ver a la tierra dentro, y le dijeron cómo habían andado doce leguas que había hasta una población de cincuenta casas, donde dice que había mil vecinos, porque viven muchos en una casa. Estas casas son de manera de alfaneques grandísimos. Dijeron que los habían recibido con gran solemnidad, según su costumbre, y todos, así hombres como mujeres, los venían a ver, y aposentáronlos en las mejores casas; los cuales los tocaban y les besaban las manos y los pies, maravillándose y creyendo que venían del cielo, y así se lo daban a entender. Dábanles de comer de lo que tenían. Dijeron que en llegando los llevaron de brazos los más honrados del pueblo a la casa principal, y diéronles dos sillas en que se asentaron, y ellos todos se asentaron en el suelo en derredor de ellos. El indio que con ellos iba les notificó la manera de vivir de los cristianos y cómo eran buena gente. Después, saliéronse los hombres y entraron las mujeres, y sentáronse de la misma manera en derredor de ellos, besándoles las manos y los pies, atentándolos si eran de carne y de hueso como ellos. Rogábanles que se estuviesen allí con ellos al menos por cinco días. Mostraron la canela y pimienta y otras especias que el Almirante les había dado, y dijéronles por señas que mucha de ella había cerca de allí al Sudeste; pero que en allí no sabían si la había. Visto cómo no tenían recaudo de ciudades, se volvieron, y que si quisieran dar lugar a los que con ellos se querían venir, que más de quinientos hombres y mujeres vinieran con ellos, porque pensaban que se volvían al cielo. Vino empero, con ellos, un principal del pueblo y un su hijo y un hombre suyo. Habló con ellos el Almirante, hízoles mucha honra, señaló muchas tierras e islas que había en aquellas partes, pensó de traerlos a los Reyes, y dice que no supo qué se le antojó; parece que de miedo, y de noche oscuro quísose ir a tierra. Y el Almirante dice que porque tenía la nao en seco en tierra, no le queriendo enojar, le dejó ir, diciendo que en amaneciendo tornaría; el cual nunca tornó. Hallaron los dos cristianos por el camino mucha gente que atravesaba a sus pueblos, mujeres y hombres, con un tizón en la mano, hierbas para tomar sus sahumerios que acostumbraban[100]. No hallaron población por el camino de más de cinco casas, y todas les hacían el mismo acatamiento. Vieron muchas maneras de árboles e hierbas y flores odoríferas. Vieron aves de muchas maneras diversas de las de España, salvo perdices y ruiseñores que cantaban y ánsares, y de esto hay allí harto; bestias de cuatro pies no vieron, salvo perros que no ladraban. La tierra muy fértil y muy labrada de aquellos mames y faxoes y habas muy diversas de las nuestras; eso mismo panizo y mucha cantidad de algodón cogido e hilado y obrado, y que en una sola casa habían visto más de quinientas arrobas y que se pudiera haber allí cada año cuatro mil quintales. Dice el Almirante que le parecía que no lo sembraban y que da fruto todo el año: es muy fino, tiene el capullo muy grande. Todo lo que aquella gente tenía dice que daba por muy vil precio, y que una gran espuerta de algodón daba por cabo de agujeta u otra cosa que se le dé. Son gente, dice el Almirante, muy sin mal ni guerra: desnudos todos, hombres y mujeres, como su madre los parió. Verdad es que las mujeres traen una cosa de algodón solamente tan grande que les cobija su natura y no más, y son ellas de muy buen acatamiento, ni muy negras, salvo menos que canarias. «Tengo por dicho, serenísimos Príncipes —dice el Almirante— que sabiendo la lengua dispuesta suya personas devotas religiosas, que luego todos se tomarían cristianos; y así espero en Nuestro Señor que Vuestras Altezas se determinarán a ello con mucha diligencia para tornar a la Iglesia tan grandes pueblos, y los convertirán, así como han destruido aquellos que no quisieron confesar el Padre y el Hijo y el Espíritu Santo; y después de sus días, que todos somos mortales, dejarán sus reinos en muy tranquilo estado y limpios de herejía y maldad, y serán bien recibidos delante del Eterno Criador, al cual plega de les dar larga vida y acrecentamiento grande de mayores reinos y señoríos y voluntad y disposición para acrecentar la santa religión cristiana, así como hasta aquí tienen hecho, amén. Hoy tiré la nao de monte y me despacho para partir el jueves en nombre de Dios e ir al Sudeste a buscar del oro y especierías y descubrir tierra». Estas todas son palabras del Almirante, el cual pensó partir el jueves; pero porque le hizo el viento contrario no pudo partir hasta doce días de noviembre.

Lunes, 12 de noviembre
Partió del puerto y río de Mares al rendir del cuarto de alba para ir a una isla que mucho afirmaban los indios que traía, que se llamaba Babeque[101], adonde, según dicen por señas, que la gente de ella coge el oro con candelas de noche en la playa, y después con martillo dice que hacían vergas de ello, y para ir a ella era menester poner la proa al Este cuarta del Sudeste. Después de haber andado ocho leguas por la costa delante, halló un río que parecía muy caudaloso y mayor que ninguno de los otros que había hallado. No se quiso detener ni entrar en algunos de ellos por dos respectos: el uno y principal porque el tiempo y viento era bueno para ir en demanda de la dicha isla de Babeque; el otro, porque si en él hubiera alguna populosa o famosa ciudad cerca de la mar se pareciera, y para ir por el río arriba era menester navíos pequeños, lo que no eran los que llevaban; y así se perdiera también mucho tiempo, y los semejantes ríos son cosa para descubrirse por sí. Toda aquella costa era poblada mayormente cerca del río, a quien puso por nombre el río del Sol. Dijo que el domingo antes, 11 de noviembre, le había parecido que fuera bien tomar algunas personas de las de aquel río para llevar a los Reyes porque aprendieran nuestra lengua, para saber lo que hay en la tierra y porque volviendo sean lenguas[102] de los cristianos y tomen nuestras costumbres y las cosas de la Fe, «porque yo vi y conozco —dice el Almirante— que esta gente no tiene secta ninguna ni son idólatras, salvo muy mansos y sin saber qué sea mal ni matar a otros ni prender, y sin armas y tan temerosos que a una persona de los nuestros huyen ciento de ellos, aunque burlen con ellos, y crédulos y conocedores que hay Dios en el cielo, y firmes que nosotros habernos venido del cielo, y muy presto a cualquiera oración que nos les digamos que digan y hacen el señal de la cruz. Así que deben Vuestras Altezas determinarse a los hacer cristianos, que creo que si comienzan, en poco tiempo acabarán de los haber convertido a nuestra Santa Fe multidumbre de pueblos, y cobrando grandes señoríos y riqueza y todos sus pueblos de la España, porque sin duda es en estas tierras grandísimas sumas de oro, que no sin causa dicen estos indios que yo traigo, que hay en estas islas lugares adonde cavan el oro y lo traen al pescuezo, a las orejas y a los brazos y a las piernas, y son manillas muy gruesas, y también hay piedras y hay perlas preciosas e infinitas especierías; y en este río de Mares, de donde partí esta noche, sin duda hay grandísima cantidad de almáciga y mayor si mayor se quisiere hacer, porque los mismos árboles plantándolos prenden de ligero y hay muchos y muy grandes y tienen la hoja como lentisco y el fruto, salvo que es mayor, así los árboles como la hoja, como dice Plinio, y yo he visto en la isla de Xío[103], en el Archipiélago, y mandé sangrar muchos de estos árboles para ver si echarían resina para traer, y como haya siempre llovido el tiempo que yo he estado en el dicho río, no he podido haber de ella, salvo muy poquita que traigo a Vuestras Altezas, y también puede ser que conviene al tiempo que los árboles comienzan a salir del invierno y quieren echar la flor; y acá ya tienen el fruto casi maduro ahora. Y también aquí se habría grande suma de algodón y creo que se vendería muy bien acá sin le llevar a España, salvo a las grandes ciudades del Gran Can que se descubrirán sin duda y otras muchas de otros señores que habrán en dicha servir a Vuestras Altezas, y adonde se les darán de otras cosas de España y de las tierras de Oriente, pues éstas son a nos en Poniente. Y aquí hay también infinito liñáloe, aunque no es cosa para hacer gran caudal, mas del almáciga es de entender bien, porque no la hay salvo en dicha isla de Xío, y creo que sacan de ello bien cincuenta mil ducados, si mal no me acuerdo. Y hay aquí, en la boca de dicho río, el mejor puerto que hasta hoy vi, limpio y ancho y hondo y buen lugar y asiento para hacer una villa y fuerte, y que cualesquier navíos se puedan llegar el bordo a los muros, y tierra muy temperada y alta y muy buenas aguas. Así que ayer vino a bordo de la nao una almadía con seis mancebos, y los cinco entraron en la nao; estos mandé detener y los traigo[104]. Y después envié a una casa que es de la parte del río del Poniente, y trajeron siete cabezas de mujeres entre chicas y grandes y tres niños. Esto hice porque mejor se comportan los hombres en España habiendo mujeres de su tierra que sin ellas, porque ya otras muchas veces se acaeció traer los hombres de Guinea para que aprendiesen la lengua en Portugal, y después que volvían y pensaban de se aprovechar de ellos en su tierra por la buena compañía que les había hecho y dádivas que se les había dado, en llegando en tierra jamás parecían. Otros no lo hacían así. Así que, teniendo sus mujeres, tendrán ganas de negociar lo que se les encargare[105], y también estas mujeres mucho enseñarán a los nuestros su lengua, la cual es toda una en todas estas islas de India, y todos se entienden y todas las andan con sus almadías, lo que no han en Guinea, adonde es mil maneras de lenguas que la una no entiende la otra. Esta noche vino a bordo en una almadía el marido de una de estas mujeres y padre de tres hijos, un macho y dos hembras, y dijo que yo le dejase venir con ellos, y a mí me aplogó mucho, y quedan ahora todos consolados con el que deben todos ser parientes, y él es ya hombre de cuarenta y cinco años». Todas estas palabras son formales del Almirante. Dice también arriba que hacía algún frío, y por esto que no le fuera buen consejo en invierno navegar al Norte para descubrir[106]. Navegó este lunes, hasta el sol puesto, dieciocho leguas al Este cuarta del Sudeste hasta un cabo, al que puso por nombre el Cabo de Cuba[107].

030.jpg
Indígenas haciendo vino en la isla de San Salvador

Martes, 13 de noviembre
Esta noche toda estuvo a la corda[108], como dicen los marineros, que es andar barloventeando y no andar nada, por ver un abra, que es una abertura de sierras como entre sierra y sierra, que le comenzó a ver al poner del sol, adonde se mostraban dos grandísimas montañas, y parecía que se apartaba la tierra de Cuba con aquella de Bohío, y esto decían los indios que consigo llevaban, por señas.

031.jpg
Indígenas en canoa. Grabados (éste y el anterior) de la Historia del Nuevo Mundo, de M. Girolamo Benzoni, 1563.

Venido el día claro, dio las velas sobre la tierra y pasó una punta que le pareció anoche obra de dos leguas, y entró en un grande golfo, cinco leguas al Sursudoeste, y le quedaban otras cinco para llegar al cabo adonde, en medio de dos grandes montes, hacía un degollado, el cual no pudo determinar si era entrada de mar. Y porque deseaba ir a la isla que llamaban Babeque, adonde tenía nueva, según él entendía, que había mucho oro, la cual isla le salía al Este, como no vio alguna grande población para ponerse al rigor del viento que le crecía más que nunca hasta allí, acordó de hacerse a la mar y andar al Este con el viento que era Norte; y andaba ocho millas cada hora, y desde las diez del día que tomó aquella derrota hasta el poner del sol anduvo cincuenta y seis millas, que son catorce leguas al Este, desde el Cabo de Cuba. Y de la otra tierra del Bohío que le quedaba a sotavento comenzando del cabo del sobredicho golfo, descubrió a su parecer ochenta millas, que son veinte leguas, y corríase toda aquella costa Essueste y Oesnoroeste.

Miércoles, 14 de noviembre
Toda la noche de ayer anduvo al reparo y barloventeando (porque decía que no era razón de navegar entre aquellas islas de noche hasta que las hubiese descubierto), porque los indios que traía le dijeron ayer martes que habría tres jornadas desde el río de Mares hasta la isla de Babeque, que se debe entender jornadas de sus almadías, que pueden andar siete leguas, y el viento también le escaseaba, y habiendo de ir al Este no podía sino a la cuarta del Sudeste, y por otros inconvenientes que allí refiere se hubo de detener hasta la mañana. Al salir del sol determinó de ir a buscar puerto, porque de Norte se había mudado el viento al Nordeste, y si puerto no hallara fuérale necesario volver atrás a los puertos que dejaba en la isla de Cuba. Llegó a tierra habiendo andado aquella noche veinticuatro millas al Este cuarta del Sudeste. Anduvo al Sur…[109] millas hasta tierra, adonde vio muchas entradas y muchas isletas y puertos, y porque el viento era mucho y la mar muy alterada no osó acometer a entrar; antes corrió por la costa al Noroeste cuarta del Oeste, mirando si había puerto, y vio que había muchos, pero no muy claros. Después de haber andado así sesenta y cuatro millas halló una entrada muy honda, ancha un cuarto de milla, y buen puerto y río, donde entró y puso la popa al Sursudoeste y después al Sur hasta llegar al Sudeste, todo de buena anchura y muy hondo, donde vio tantas islas que no las pudo contar todas, de buena grandeza y muy altas tierras llenas de diversos árboles de mil maneras e infinitas palmas. Maravillóse en gran manera al ver tantas islas y tan altas, y certifica a los Reyes que las montañas que desde anteayer ha visto por estas costas y las de estas islas que le parece que no las hay más altas en el mundo ni tan hermosas y claras, sin niebla ni nieve, y al pie de ellas grandísimo fondo; y dice que cree que estas islas son aquellas innumerables que en los mapamundis en fin de Oriente se ponen. Y dijo que creía que había grandísimas riquezas y piedras preciosas y especiería en ellas, y que duran muy mucho al Sur y se ensanchan a toda parte. Púsoles nombre la mar de Nuestra Señora[110], y al puerto que está cerca de la boca de la entrada de las dichas islas puso puerto del Príncipe, en el cual no entró, mas de verlo desde fuera hasta otra vuelta que dio el sábado de la semana venidera, como allí aparecerá. Dice tantas y tales cosas de la fertilidad y hermosura y altura de estas islas que halló en este puerto, que dice a los Reyes que no se maravillen de encarecerlas tanto, porque les certifica que cree que no dice la centésima parte: algunas de ellas que parecía que llegan al cielo y hechas como puntas de diamantes; otras que sobre su gran altura tienen encima como una mesa y al pie de ellas fondo grandísimo, que podrá llegar a ellas una grandísima carraca[111], todas llenas de arboledas y sin peñas.

Jueves, 15 de noviembre
Acordó de andarlas estas islas con las barcas de los navíos, y dice maravillas de ellas y que halló almáciga e infinito liñáloe, y algunas de ellas eran labradas de las raíces de que hacen su pan[112] los indios, y halló haber encendido fuego en algunos lugares. Agua dulce no vio; gente había alguna y huyeron. En todo lo que anduvo halló fondo de quince y dieciséis brazas, y todo basa, que quiere decir que el suelo de abajo es arena y no peñas, lo que mucho desean los marineros, porque las peñas cortan los cables de las anclas de las naos.

Viernes, 16 de noviembre
Porque en todas las partes, islas y tierras donde entraba dejaba siempre puesta una cruz, entró en la barca y fue a la boca de aquellos puertos y en una punta de la tierra halló dos maderos muy grandes, uno más largo que el otro y el uno sobre el otro hechos una cruz, que dice que un carpintero no los pudiera poner más proporcionados; y, adorada aquella cruz, mandó hacer de los mismos maderos una muy grande y alta cruz. Halló cañas por aquella playa que no sabía dónde nacían, y creía que las traería algún río y las echaba a la playa, y tenía en esto razón. Fue a una cala dentro de la entrada del puerto de la parte del sudeste (cala es una entrada angosta que entra el agua del mar en la tierra): allí hacía un alto de piedra y peña como cabo y al pie de él era muy hondo, que la mayor carraca del mundo pudiera poner el bordo en tierra, y había un lugar o rincón donde podían estar seis navíos sin anclas como en una cala. Parecióle que se podía hacer allí una fortaleza a poca costa, si en algún tiempo en aquella mar de islas resultase algún rescate famoso. Volviéndose a la nao, halló los indios que consigo traía que pescaban caracoles muy grandes que en aquellas mares hay, e hizo entrar la gente allí y buscar si había nácaras, que son las ostras donde se crían las perlas, y hallaron muchas, pero no perlas, y atribuyólo a que no debía de ser el tiempo de ellas; que creía él que era por mayo y junio. Hallaron los marineros un animal que parecía taso o taxo[113]. Pescaron también con redes y hallaron un pez, entre otros muchos, que parecía un propio puerco, no como tonina, el cual dice que era todo concha muy tiesta[114] y no tenía cosa blanda sino la cola y los ojos, y un agujero debajo de ella para expeler sus superfluidades. Mandólo salar para llevarlo que viesen los Reyes[115].

Sábado, 17 de noviembre
Entró en la barca por la mañana y fue a ver las islas que no había visto por la banda del Sudoeste. Vio muchas otras y muy fértiles y muy graciosas, y entre medio de ellas muy gran fondo: algunas de ellas dividían arroyos de agua dulce, y creía que aquella agua y arroyos salían de algunas fuentes que manaban en los altos de las sierras de las islas. De aquí yendo adelante, halló una ribera de agua muy hermosa y dulce, y salía muy fría por lo enjuto de ella: había un prado muy lindo y palmas muchas y altísimas más que las que había visto. Halló nueces grandes de las de India, creo que dice, y ratones grandes de los de India[116] también y cangrejos grandísimos. Aves vio muchas y olor vehemente de almizque, y creyó que lo debía de haber allí[117]. Este día, de seis mancebos qué tomó en el río de Mares, que mandó que fuesen en la carabela Niña, se huyeron los dos más viejos.

Domingo, 18 de noviembre
Salió en las barcas otra vez con mucha gente de los navíos y fue a poner la gran cruz que había mandado hacer de los dichos dos maderos a la boca de la entrada de dicho puerto del Príncipe, en un lugar vistoso y descubierto de árboles: ella muy alta y muy hermosa vista. Dice que la mar crece y descrece allí mucho más que en otro puerto de lo que por aquella tierra haya visto, y que no es más maravilla por las muchas islas, y que la marea es al revés de las nuestras, porque allí la luna al Sudoeste cuarta del Sur es bajamar en aquel puerto. No partió de aquí por ser domingo.

Lunes, 19 de noviembre
Partió antes que el sol saliese y con calma; y después al medio día ventó algo el Este y navegó al Nornordeste. Al poner del sol le quedaba el puerto del Príncipe al Sursudoeste, y estaría de él siete leguas. Vio la isla de Babeque al Este justo, de la cual estaría sesenta millas. Navegó toda esta noche al Nordeste escaso, andaría sesenta millas y hasta las diez del día martes otras doce, que son por todas diez y ocho leguas, y al Nordeste cuarta del Norte.

Martes, 20 de noviembre
Quedábanle el Babeque o las islas del Babeque al Essueste, de donde salía el viento que llevaba contrario. Y viendo que no se mudaba y la mar se alteraba, determinó de dar la vuelta al puerto del Príncipe, de donde había salido, que le quedaba veinticinco leguas. No quiso ir a la isleta que llamó Isabela, que le estaba doce leguas, que pudiera ir a surgir aquel día, por dos razones. La una porque vio dos islas al Sur: las quería ver; la otra porque los indios que traía, que había tomado en Guanahaní, que llamó San Salvador, que estaba a ocho leguas de aquella Isabela, no se le fuesen, de los cuales dice que tiene necesidad y por traerlos a Castilla, etc. Tenían dice que entendido que en hallando oro los había el Almirante de dejar tomar a su tierra. Llegó en paraje del puerto del Príncipe; pero no lo pudo tomar, porque era de noche y porque le decayeron las corrientes al Noroeste. Tomó a dar la vuelta y puso la proa al Nordeste con viento recio; amansó y mudóse el viento al tercero cuarto de la noche, puso la proa en el Este cuarta del Nordeste: el viento era Sursudeste y mudóse al alba de todo en Sur, y tocaba en el Sudeste. Salido el sol marcó el puerto del Príncipe, y quedábale al Sudoeste y casi a la cuarta del Oeste, y estaría de él a cuarenta y ocho millas, que son doce leguas.

Miércoles, 21 de noviembre
Al sol salido navegó al Este con viento Sur; anduvo poco por la mar contraria. Hasta horas de vísperas hubo andado veinticuatro millas. Después se mudó el viento al Este y anduvo al Sur cuarta del Sudeste, y al poner del sol había andado doce millas. Allí se halló el Almirante en cuarenta y dos grados de la línea equinoccial a la parte del Norte, como en el puerto de Mares; pero aquí dice que tiene suspenso el cuadrante hasta llegar a tierra que lo adobe[118]. Por manera que le parecía que no debía distar tanto, y tenía razón, porque no era posible como no estén estas islas sino en…[119] grados. Para creer que el cuadrante andaba bueno le movía ver dice que el Norte tan alto como en Castilla, y si esto es verdad mucho allegado y alto andaba con la Florida; pero ¿dónde están luego ahora estas islas que entre manos traía? Ayudaba a esto que hacía dice que gran calor; pero claro es que si estuviera en la costa de Florida que no hubiera calor sino frío. Y es también manifiesto que en cuarenta y dos grados en ninguna parte de la tierra se cree hacer calor, y si no fuese por alguna causa de per accidens, lo que hasta hoy no creo yo que se sabe.

032.jpg
Barco de época, según el libro de la Vida de santa Magdalena en Cobles.

Por este calor que allí el Almirante dice que padecía, arguye que en estas Indias y por allí donde andaba debía de haber mucho oro. Este día se apartó Martín Alonso Pinzón con la carabela Pinta, sin obediencia y voluntad del Almirante, por codicia, dice que pensando que un indio que el Almirante había mandado poner en aquella carabela le había de dar mucho oro, y así se fue sin esperar, sin causa de mal tiempo, sino porque quiso. Y dice aquí el Almirante: «otras muchas me tiene hecho y dicho»[120].

Jueves, 22 de noviembre
Miércoles en la noche navegó al Sur cuarta del Sudeste con el viento Este, y era casi calma. Al tercer cuarto ventó Nornordeste. Todavía iba al Sur por ver aquella tierra que por allí le quedaba, y cuando salió el sol se halló tan lejos como el día pasado por las corrientes contrarias, y quedábale la tierra a cuarenta millas. Esta noche Martín Alonso siguió el camino del Este para ir a la isla de Babeque, donde dicen los indios que hay mucho oro, el cual iba a vista del Almirante, y habría hasta él dieciséis millas. Anduvo el Almirante toda la noche la vuelta de tierra e hizo tomar algunas de las velas y tener farol toda la noche, porque le pareció que venía hacia él, y la noche hizo muy clara y el vientecillo bueno para venir a él.

Viernes, 23 de noviembre
Navegó el Almirante todo el día hacía la tierra, al Sur siempre, con poco viento, y la corriente nunca le dejó llegar a ella, antes estaba hoy tan lejos de ella al poner del sol como en la mañana. El viento era Esnordeste y razonable para ir al Sur, sino que era poco; y sobre este cabo encabalga otra tierra o cabo que va también al Este, a quien aquellos indios que llevaba llamaban Bohío, la cual decían que era muy grande y que había en ella gente que tenía un ojo en la frente, y otros que se llamaban caníbales[121], a quien mostraban tener gran miedo. Y desde que vieron que lleva este camino, dice que no podían hablar, porque los comían y que son gente muy armada. El Almirante dice que bien cree que había algo de ello, mas que, pues eran armados, serían gente de razón, y creía que habrían cautivado algunos y que porque no volvían dirían que los comían. Lo mismo creían de los cristianos y del Almirante al principio que algunos los vieron.

Sábado, 24 de noviembre
Navegó aquella noche toda, y a la hora de tercia del día tomó la tierra sobre la isla Llana, en aquel mismo lugar donde había arribado la semana pasada cuando iba a la isla de Babeque. Al principio no osó llegar a la tierra, porque le parecía que aquella abra de sierras rompía la mar mucho en ella. Y en fin llegó a la mar de Nuestra Señora, donde había las muchas islas, y entró en el puerto que está junto a la boca de la entrada de las islas, y dice que si él antes supiera este puerto y no se ocupara en ver las islas de la mar de Nuestra Señora, no le fuera necesario volver atrás, aunque dice que lo da por bien empleado por haber visto las dichas islas. Así que llegando a tierra envió la barca y tentó el puerto y halló muy buena barra, honda de seis brazas hasta veinte y limpio, todo basa. Entró en él, poniendo la proa al Sudoeste y después volviendo al Oeste, quedando la isla Llana de la parte del Norte, la cual, con otra su vecina, hacen una laguna de mar en que cabrían todas las naos de España y podían estar seguras, sin amarras, de todos los vientos. Y esta entrada de la parte del Sudeste, que se entra poniendo la proa al Sursudoeste, tiene la salida al Oeste muy honda y muy ancha; así que se puede pasar entremedio de las dichas islas; y por conocimiento de ellas a quien viniese de la mar de la parte del Norte, que es su travesía de esta costa, están las dichas islas al pie de una grande montaña que es su longura de Este Oeste, y es harto luenga y más alta y luenga que ninguna de todas las otras que están en esta costa, adonde hay infinitas; y hace fuera una restinga al luengo de la dicha montaña como un banco que llega hasta la entrada. Todo esto de la parte del Sudeste, y también de la parte de la isla Llana hace otra restinga, aunque ésta es pequeña, y así entremedias de ambas hay grande anchura y fondo grande, como dicho es. Luego a la entrada, a la parte del Sudeste, dentro en el mismo puerto, vieron un río grande y muy hermoso[122] y de más agua que hasta entonces habían visto, y que venía el agua dulce hasta la mar. A la entrada tiene un banco, mas después adentro es muy hondo de ocho y nueve brazas. Está todo lleno de palmas y de muchas arboledas como los otros.

Domingo, 25 de noviembre
Antes del sol salido entró en la barca y fue a ver un cabo o punta de tierra[123] al Sudeste de la isleta Llana, obra de una legua y media, porque le parecía que había de haber algún río bueno. Luego, a la entrada del cabo de la parte del Sudeste, andando dos tiros de ballesta, vio venir un grande arroyo de muy linda agua que descendía de una montaña abajo y hacía gran ruido. Fue al río y vio en él unas piedras relucir, con unas manchas en ellas de color de oro, y acordándose que en el río Tejo, al pie de él, junto a la mar, se halla oro, y parecióle que cierto debía tener oro, y mandó coger ciertas de aquellas piedras para llevar a los Reyes. Estando así dan voces los mozos grumetes, diciendo que veían pinales[124]. Miró por la sierra y vilos tan grandes y maravillosos que no podía encarecer su altura y derechura como husos gordos y delgados, donde conoció que se podían hacer navíos e infinita tablazón y mástiles para las mayores naos de España. Vio robles y madroños, y un buen río y aparejo para hacer sierras de agua. La tierra y los aires más templados que hasta allí, por la altura y hermosura de las sierras. Vio por la playa muchas otras piedras de color de hierro, y otras que decían algunos que eran minas de plata, todas las cuales trae el río. Allí cogió una entena[125]y mástil para la mesana de la carabela Niña. Llegó a la boca del río y entró en una cala[126], al pie de aquel cabo de la parte del Sudeste muy honda y grande, en que cabrían cíen naos sin alguna amarra ni anclas; y el puerto, que los ojos otro tal nunca vieron. Las sierras altísimas, de las cuales descendían muchas aguas lindísimas; y todas las sierras llenas de pinos y por todo aquello diversísimas y hermosísimas florestas de árboles. Otros dos o tres ríos le quedaban atrás. Encarece todo esto en gran manera a los Reyes y muestra haber recibido de verlo, y mayormente los pinos, inestimable alegría y gozo, porque se podían hacer allí cuantos navíos desearen, trayendo los aderezos, si no fuere madera y pez, que allí se hará harta; y afirma no encarecerlo la centésima parte de lo que es, y que plugo a Nuestro Señor de le mostrar siempre una cosa mejor que otra, y siempre en lo que hasta aquí había descubierto iba de bien en mejor, así en las tierras y arboledas y hierbas y frutos y flores como en las gentes, y siempre de diversa manera, y así en un lugar como en otro, lo mismo en los puertos y en las aguas. Y finalmente dice que, cuando el que lo ve le es tanta la admiración, cuánto más será a quien lo oyere, y que nadie lo podrá creer si no lo viere.

Lunes, 26 de noviembre
Al salir el sol levantó las anclas del puerto de Santa Catalina[127], adonde estaba dentro de la isla Llana, y navegó de luengo de la costa con poco viento Sudoeste al camino del Cabo del Pico[128], que era al Sudeste. Llegó al Cabo tarde, porque le calmó el viento, y, llegado, vio al Sudeste cuarta del Este otro cabo que estaría de él sesenta millas, y de allí vio otro cabo que estaría hacia el navío al Sudeste cuarta del Sur, y parecióle que estaría de él veinte millas, al cual puso nombre el Cabo de Campana, al cual no pudo llegar de día porque le tomó a calmar del todo el viento. Andaría en todo aquel día treinta y dos millas, que son ocho leguas; dentro de las cuales notó y marcó nueve puertos muy señalados, los cuales todos los marineros hacían maravillas, y cinco ríos grandes, porque iba siempre junto con tierra para verlo bien todo. Toda aquella tierra es montañas altísimas muy hermosas, y no secas ni de peñas sino todas andables y valles hermosísimos. Y así los valles como las montañas eran llenos de árboles altos y frescos, que es gloria mirarlos, y parecía que eran muchos pinales. Y también detrás del dicho Cabo del Pico, de la parte del Sudeste, están dos isletas que tendrán cada una en cerco dos leguas y dentro de ellas tres maravillosos puertos y dos grandes ríos. En toda esta costa no vio poblado ninguno desde la mar; podría ser haberlo, y hay señales de ello, porque donde quiera que saltaban en tierra hallaban señales de haber gente y fuegos muchos. Estimaba que la tierra que hoy vio de la parte Sudeste del Cabo de Campana era la isla que llamaban los indios Bohío: parécelo porque el dicho cabo está apartado de aquella tierra. Toda la gente que hasta hoy ha hallado dice que tiene grandísimo temor de los Caniba o Canima, y dicen que viven en esta isla de Bohío[129], la cual debe ser muy grande, según le parece y cree que van a tomar a aquellos a sus tierras y casas, como sean muy cobardes y no saber de armas. Y a esta causa le parecía que aquellos indios que traía no suelen poblarse a la costa de la mar, por ser vecinos a esta tierra, los cuales dice que después que le vieron tomar la vuelta de esta tierra no podían hablar temiendo que los habían de comer, y no les podía quitar el temor, y decían que no tenían sino un ojo y la cara de perro Este Bohío debe ser la isla Española», anota Las Casas al margen[130], y creía el Almirante que mentían, y sentía el Almirante que debían de ser del señorío del Gran Can, que los cautivaban.

Martes, 27 de noviembre
Ayer al poner del sol llegó cerca de un cabo, que llamó Campana, y porque el cielo claro y el viento poco no quiso ir a tierra a surgir, aunque tenía de sotavento cinco o seis puertos maravillosos, porque se detenía más de lo que quería por el apetito y deleitación que tenía y recibía de ver y mirar la hermosura y frescura de aquellas tierras donde quiera que entraba, y por no se tardar en proseguir lo que pretendía. Por estas razones se tuvo aquella noche a la corda y temporejar hasta el día. Y porque los aguajes y corrientes lo habían echado aquella noche más de cinco o seis leguas al Sudeste adelante de donde había anochecido y le había parecido la tierra de Campana; y allende aquel cabo parecía una grande entrada que mostraba dividir una tierra de otra y hacía como isla en medio, acordó volver atrás con viento Sudoeste, y vino adonde le había parecido la abertura, y halló que no era sino una grande bahía, y al cabo de ella, de la parte del Sudeste, un cabo, en el cual hay una montaña alta y cuadrada que parecía isla[131]. Saltó el viento en el Norte y tornó a tomar la vuelta del Sudeste, por correr la costa y descubrir todo lo que allí hubiese. Y vio luego al pie de aquel Cabo de Campana un puerto maravilloso[132] y un gran río, y de allí a un cuarto de legua otro río, y de allí a media legua otro río, y dende a media legua otro río, y dende a otra otro río, y dende a otro cuarto, otro río, y dende a otra legua otro río grande, desde el cual hasta el Cabo de Campana habría veinte millas, y le quedaban al Sudeste. Y los más de estos ríos[133] tenían grandes entradas y anchas y limpias, con sus puertos maravillosos para naos grandísimas, sin bancos de arena ni de peña ni restingas. Viniendo así por la costa a la parte del Sudeste del dicho postrero río halló una grande población[134], la mayor que hasta hoy haya hallado, y vio venir infinita gente a la ribera de la mar dando grandes voces, todos desnudos, con sus azagayas en la mano. Deseó hablar con ellos y, amainó las velas, y surgió y envió las barcas de la nao y de la carabela por manera ordenados que no hiciesen daño alguno a los indios ni lo recibiesen, mandando que les diesen algunas cosillas de aquellos rescates. Los indios hicieron ademanes de no los dejar saltar en tierra y resistirlos. Y viendo que las barcas se allegaban más a tierra y que no les habían miedo, se apartaron de la mar. Y creyendo que saliendo dos o tres hombres de las barcas no temieran, salieron dos cristianos diciendo que no hubiesen miedo en su lengua, porque sabían algo de ella por la conversación de los que traen consigo. En fin, dieron todos a huir, que ni grande ni chico quedó. Fueron los tres cristianos a las casas, que son de paja y de la hechura de las otras que habían visto, y no hallaron a nadie ni cosa en alguna de ellas. Volviéronse a los navíos y alzaron velas a mediodía, para ir a un cabo hermoso[135] que quedaba al Este, que habría hasta él ocho leguas. Habiendo andado media legua por la misma bahía, vio el Almirante a la parte del Sur un singularísimo puerto[136], y de la parte del Sudeste unas tierras hermosas a maravilla, así como una vega montuosa dentro en estas montañas, y parecían[137] grandes humos y grandes poblaciones en ella, y las tierras muy labradas; por lo cual determinó de se bajar a este puerto y probar si podía haber lengua o práctica con ellos, el cual era tal que, si a los otros puertos había alabado, éste dice que alababa más con las tierras y templanza y comarca de ellas y población. Dice maravillas de la lindeza de la tierra y de los árboles, donde hay pinos y palmas[138], y de la grande vega, que aunque no es llana de llano[139] que va al Sursudeste, pero es llana de montes llanos y bajos, la más hermosa cosa del mundo, y salen por ella muchas riberas de agua que descienden de estas montañas. Después de surgida la nao, saltó el Almirante en la barca para sondear el puerto, que es como una escudilla; y cuando fue frontero de la boca al Sur halló una entrada de un río que tenía de anchura que podía entrar una galera por ella y de tal manera que no se veía hasta que se llegase a ella y, entrando por ella tanto como longura de la barca tenía cinco brazas[140] y de ocho de hondo. Andando por ella fue cosa maravillosa ver las arboledas y frescuras y el agua clarísima y las aves y la amenidad, que dice que le parecía que no quisiera salir de allí. Iba diciendo a los hombres que llevaba en su compañía que para hacer relación a los Reyes de las cosas que veían no bastaran mil leguas a referirlo ni su mano para lo escribir, que le parecía que estaba encantado. Deseaba que aquello vieran muchas otras personas prudentes y de crédito, de las cuales dice ser cierto que no encarecieran estas cosas menos que él. Dice más el Almirante aquí estas palabras: «Cuánto será el beneficio que de aquí se puede haber, yo no lo escribo. Es cierto, Señores Príncipes, que donde hay tales tierras que debe haber infinitas cosas de provecho, mas yo no me detengo en ningún puerto, porque querría ver todas las más tierras que yo pudiese para hacer relación de ellas a Vuestras Altezas, y también no sé la lengua, y la gente de estas tierras no me entienden, ni yo ni otro que yo tenga a ellos. Y estos indios que yo traigo muchas veces les entiendo una cosa por otra al contrario, ni fío mucho de ellos, porque muchas veces han probado a huir. Mas ahora, placiendo a Nuestro Señor, veré lo más que yo pudiere, y poco a poco andaré entendiendo y conociendo y haré enseñar esta lengua a personas de mi casa, porque veo que es toda lengua una hasta aquí; y después se sabrán los beneficios y se trabajará de hacer todos estos pueblos cristianos porque de ligero se hará, porque ellos no tienen secta ninguna ni son idólatras, y Vuestras Altezas mandarán hacer en estas partes ciudad y fortaleza y se convertirán estas tierras. Y certifico a Vuestras Altezas que debajo del sol no me parece que las pueda haber mejores en fertilidad, en temperancia de frío y calor, en abundancia de aguas buenas y sanas, y no como los ríos de Guinea, que son todos pestilencia, porque, loado Nuestro Señor, hasta hoy de toda mi gente no ha habido persona que le haya mal de cabeza ni estado en cama por dolencia, salvo un viejo de dolor de piedra, de que él estaba toda su vida apasionado, y luego sanó al cabo de dos días. Esto que digo es en todos tres navíos. Así que placerá a Dios que Vuestras Altezas enviarán acá o vendrán hombres doctos y verán después la verdad de todo. Y porque atrás tengo hablado del sitio de villa y fortaleza en el río de Mares, por el buen puerto y por la comarca, es cierto que todo es verdad lo que yo dije, mas no hay ninguna comparación de allá aquí, ni de la mar de Nuestra Señora; porque aquí debe haber infra la tierra grandes poblaciones y gente innumerable y cosas de grande provecho, porque aquí y en todo lo otro descubierto y tengo esperanza de descubrir antes que yo vaya a Castilla, digo que tendrá la cristiandad negociación en ellas, cuanto más la España, a quien debe estar sujeto todo. Y digo que Vuestras Altezas no deben consentir que aquí trate ni haga pie ningún extranjero, salvo católicos cristianos, pues esto fue el fin y el comienzo del propósito, que fuese por acrecentamiento y gloria de la religión cristiana, ni venir a estas partes ninguno que no sea buen cristiano». Todas son sus palabras. Subió allí por el río arriba y halló unos brazos del río, y, rodeando el puerto, halló a la boca del río estaban unas arboledas muy graciosas, como una muy deleitable huerta, y allí halló una almadía o canoa, hecha de un madero tan grande como una fusta[141] de doce bancos, muy hermosa, varada debajo de una atarazana o ramada hecha de madera y cubierta de grandes hojas de palma, por manera que ni el sol ni el agua le podían hacer daño. Y dice que allí era el propio lugar para hacer una villa o ciudad y fortaleza por el buen puerto, buenas aguas y tierras, buenas comarcas y mucha leña.

Miércoles, 28 de noviembre
Estúvose en aquel puerto aquel día porque llovía y hacía gran cerrazón, aunque podía correr toda la costa con el viento, que era Sudoeste; y fuera a popa, pero porque no pudiera ver bien la tierra, y no sabiéndola es peligroso a los navíos, no se partió. Salieron a tierra la gente de los navíos y entraron algunos de ellos un rato por la tierra adentro a lavar su ropa. Hallaron grandes poblaciones y las casas vacías, porque se habían huido todos. Tornáronse por otro río abajo, mayor que aquel donde estaban en el puerto.

Jueves, 29 de noviembre
Porque llovía y el cielo estaba de la manera cerrado, no se partió. Llegaron algunos de los cristianos a otra población cerca de la parte de Noroeste, y no hallaron en las casas a nadie ni nada. Y en el camino toparon con un viejo que no les pudo huir; tomáronle y dijéronle que no le querían hacer mal, y diéronle algunas cosillas del rescate y dejáronlo. El Almirante quisiera verlo para vestirlo y tomar lengua de él, porque le contentaba mucho la felicidad de aquella tierra y disposición qué para poblar en ella había, y juzgaba que debía de haber grandes poblaciones. Hallaron en una casa un pan de cera, que trajo a los Reyes, y dice que donde cera hay también debe haber otras mil cosas buenas. Hallaron también los marineros en una casa una cabeza de hombre[142] dentro de un cestillo cubierto con otro cestillo y colgado de un poste de la casa, y de la misma manera hallaron otra en otra población. Creyó el Almirante que debía ser de algunos Principales de linaje; porque aquellas casas eran de manera que se acogen en ellas mucha gente en una sola, y deben ser parientes descendientes de uno solo.

Viernes, 30 de noviembre
No se pudo partir, porque el viento era Levante muy contrario a su camino. Envió ocho hombres bien armados y con ellos dos indios de los que traía, para que viesen aquellos pueblos de la tierra dentro y por haber lengua. Llegaron a muchas casas y no hallaron a nadie ni nada, que todos se habían huido. Vieron cuatro mancebos que estaban cavando en sus heredades. Así como vieron los cristianos dieron a huir; no los pudieron alcanzar. Anduvieron dice que mucho camino. Vieron muchas poblaciones y tierra fertilísima y toda labrada y grandes riberas de agua, y cerca de una vieron una almadía o canoa de noventa y cinco palmos de longura de un solo madero, muy hermosa, y que en ella cabrían y navegarían ciento cincuenta personas.

Sábado, 1 de diciembre
No se partió, por la misma causa del viento contrario y porque llovía mucho. Asentó una cruz grande a la entrada de aquel puerto que creo llamó el Puerto Santo, sobre unas peñas vivas. La punta es aquella que está a la parte del Sudeste, a la entrada del puerto, y quien hubiere de entrar en este puerto se debe llegar más sobre la parte del Noroeste a aquella punta que sobre la otra del Sudeste; puesto que al pie de ambas, junto con la peña, hay doce brazas de hondo y muy limpio. Más a la entrada del puerto, sobre la punta del Sudeste, hay una baja que sobreagua, la cual dista de la punta tanto que se podría pasar entre medias, habiendo necesidad, porque al pie de la baja y del cabo todo es fondo de doce y de quince brazas, y a la entrada se ha de poner la proa al Sudoeste.

Domingo, 2 de diciembre
Todavía fue contrario el viento y no pudo partir; dice que todas las noches del mundo vienta terral[143], y que todas las naos que allí estuvieren no hayan miedo de toda la tormenta del mundo, porque no puede recalar dentro por una baja que está al principio del puerto, etc. En la boca de aquel río dice que halló un grumete ciertas piedras que parecen tener oro; trájolas para mostrar a los Reyes. Dice que hay por allí, a tiro de lombarda, grandes ríos.

Lunes, 3 de diciembre
Por causa de que hacía siempre tiempo contrario, no partía de aquel puerto, y acordó de ir a ver un cabo muy hermoso un cuarto de legua del puerto de la parte del Sudeste. Fue con las barcas y alguna gente armada. Al pie del cabo había una boca de un buen río, puesta la proa al Sudeste para entrar, y tenía cien pasos de anchura; tenía una braza de fondo a la entrada o en la boca; pero dentro había doce brazas, y cinco, y cuatro, y dos, y cabrían en él cuantos navíos hay en España. Dejando un brazo de aquel río fue al Sudeste y halló una caleta en que vio cinco muy grandes almadías que los indios llaman canoas, como fustas muy hermosas y labradas que dice era placer verlas, y al pie del monte vio todo labrado. Estaban debajo de árboles muy espesos, y yendo por un camino que salía a ellas fueron a dar a una atarazana muy bien ordenada y cubierta, qué ni sol ni agua no les podía hacer daño, y debajo de ella había otra canoa hecha de un madero como las otras, como una fusta de diecisiete bancos. Era placer ver las labores que tenía y su hermosura. Subió una montaña arriba y después hallóla toda llana y sembrada de muchas cosas de la tierra y calabazas, que era gloria verla; y en medio de ella estaba una gran población. Dio de súbito sobre la gente del pueblo, y, como los vieron, hombres y mujeres dan de huir. Aseguróles el indio que llevaba consigo de los que traía, diciendo que no hubiesen miedo, que gente buena era. Hízolos dar el Almirante cascabeles y sortijas de latón y cuentezuelas de vidrio verdes y amarillas, con que fueron muy contentos, visto que no tenían oro ni otra cosa preciosa y que bastaba dejarlos seguros y que toda la comarca era poblada y huidos los demás de miedo (y certifica el Almirante a los Reyes que diez hombres hagan huir a diez mil: tan cobardes y medrosos son que ni traen armas, salvo unas varas, y en el cabo de ellas un palillo agudo tostado), acordó volverse. Dice que las varas se las quitó todas con buena maña, rescatándoselas de manera que todas las dieron. Tornados adonde habían dejado las barcas, envió ciertos cristianos al lugar por donde subieron, porque le había parecido que había visto un gran colmenar. Antes de que viniesen los que habían enviado, ajuntáronse muchos indios y vinieron a las barcas donde ya se había el Almirante recogido con su gente toda; uno de ellos se adelantó en el río junto con la popa de la barca e hizo una grande plática que el Almirante no entendía, salvo que los otros indios de cuando en cuando alzaban las manos al cielo y daban una grande voz. Pensaba el Almirante que lo aseguraban y que les placía de su venida; pero vio al indio que consigo traía demudarse la cara y amarillo como la cera, y temblaba mucho, diciendo por señas que el Almirante se fuese fuera del río, que los querían matar, y llegóse a un cristiano que tenía una ballesta armada y mostróla a los indios, y entendió el Almirante que los decía que los matarían todos, porque aquella ballesta tiraba lejos y mataba. También tomó una espada y la sacó de la vaina, mostrándola diciendo lo mismo; lo cual oído por ellos dieron todos en huir, quedando todavía temblando el dicho indio de cobardía y poco corazón, y era hombre de buena estatura y recio. No quiso el Almirante salir del río; antes hizo remar en tierra hacia donde ellos estaban, que eran muy muchos, todos tintos de colorado y desnudos como su madre los parió, y alguno de ellos con penachos en la cabeza y otras plumas, todos con sus manojos de azagayas. «Lleguéme a ellos y diles algunos bocados de pan y demandóles las azagayas, y dábales por ellas a unos un cascabelito, a otros una sortijuela de latón, a otros unas cuentezuelas; por manera que todos se apaciguaron y vinieron todos a las barcas y daban cuanto tenían por cualquiera cosa que les daban. Los marineros habían muerto una tortuga y la cáscara estaba en la barca en pedazos, y los grumetes dábanles de ella como la uña y los indios les daban un manojo de azagayas. Ellos son gente como los otros que he hallado —dice el Almirante—, y de la misma creencia, y creían que veníamos del cielo; y de lo que tienen luego lo dan por cualquier cosa que les den, sin decir que es poco, y creo que así harían de especiería y de oro si lo tuviesen. Vi una casa hermosa no muy grande y de dos puertos, porque así son todas, y entré en ella y vi una obra maravillosa, como cámaras hechas por una cierta manera que no lo sabría decir, y colgando al cielo de ella caracoles y otras cosas. Yo pensé que era templo y los llamé y dije por señas si hacían en ella oración; dijeron que no, y subió uno de ellos arriba y me daba todo cuanto allí había, y de ello tomé algo».

Martes, 4 de diciembre
Hízose a la vela con poco viento y salió de aquel puerto que nombró Puerto Santo. A las dos leguas vio un buen río de que ayer habló. Fue de luengo de costa, y corríase toda la tierra, pasado el dicho cabo, Essueste y Oesnoroeste hasta el Cabo Lindo[144], que está al cabo del Monte al Este cuarta del Sudeste, y hay de uno a otro cinco leguas. Del cabo del Monte a legua y media hay un gran río algo angosto; pareció que tenía buena entrada y era muy hondo. Y de allí a tres cuartos de legua vio otro grandísimo río, y debe venir de muy lejos. En la boca tenía cien pasos y en ella ningún banco, y en la boca ocho brazas y buena entrada: porque lo envió a ver y sondar con la barca, y tiene el agua dulce hasta dentro en la mar, y es de los caudalosos que había hallado, y debe haber grandes poblaciones. Después del Cabo Lindo hay una grande bahía que sería buen paso por Esnordeste y Sudeste y Sursudoeste.

Miércoles, 5 de diciembre
Toda esta noche anduvo a la corda sobre el Cabo Lindo, adonde anocheció por ver la tierra que iba al Este; y al salir del sol vio otro cabo al Este a dos leguas y media. Pasado aquél, vio que la costa volvía al Sur y tomaba del Sudoeste, y vio luego un cabo[145] muy hermoso y alto a la dicha derrota, y distaba de ese otro siete leguas. Quisiera ir allá, pero por el deseo que tenía de ir a la isla de Babeque, que le quedaba, según decían los indios que llevaban, al Nordeste, lo dejó. Tampoco pudo ir al Babeque, porque el viento que llevaba era Nordeste. Yendo así, miró al Sudeste y vio tierra y era una isla muy grande[146], de la cual tenía dice que información de los indios, a que llamaban ellos Bohío, poblada de gente. De esta gente dice que los de Cuba o Juana[147] y de todas estas otras islas tienen gran miedo, porque dice que comían los hombres. Otras cosas le contaban los dichos indios, por señas, muy maravillosas: mas el Almirante no dice que las creía, sino que debían tener más astucia y mejor ingenio los de aquella isla Bohío para los cautivar que ellos, porque eran muy flacos de corazón. Así que porque el tiempo era Nordeste y tomaba del Norte, determinó dejar a Cuba o Juana, que hasta entonces había tenido por tierra firme por su grandeza, porque bien habría andado en un paraje ciento y veinte leguas; y partió al Sudeste cuarta del Este. Puesto que la tierra que él había visto se hacía al Sudeste, daba este resguardo[148] porque siempre el viento rodea el Norte para el Nordeste y de allí al Este y Sudeste. Cargó mucho el viento y llevaba todas sus velas, la mar llana y la corriente que le ayudaba, por manera que hasta la una después de medio día desde la mañana hacía de camino ocho millas por hora, y eran seis horas aún no cumplidas, porque dice que allí eran las noches cerca de quince horas. Después anduvo diez millas por hora; y así andaría hasta poner del sol ochenta y ocho millas, que son veintidós leguas, todo al Sudeste. Y porque se hacía noche, mandó a la carabela Niña que se adelantase para ver con el día el puerto, porque era velera, y llegando a la boca del puerto, que era como la bahía de Cádiz, y porque era ya de noche, envió a su barca que sondease el puerto, la cual llevó lumbre de candela; y antes que el Almirante llegase adonde la carabela estaba barloventeando y esperando que la barca le hiciese señas para entrar en el puerto, apagósele la lumbre a la barca. La carabela, como no vio lumbre, corrió de largo e hizo lumbre al Almirante, y, llegado a ella, contaron lo que había acaecido. Estando en esto, los de la barca hicieron otra lumbre: la carabela fue a ella, y el Almirante no pudo, y estuvo toda aquella noche barloventeando.

Jueves, 6 de diciembre
Cuando amaneció, se halló cuatro leguas del puerto. Púsole nombre Puerto María[149], y vio un cabo hermoso al Sur cuarta del Sudoeste, al cual puso nombre Cabo de la Estrella[150], y parecióle que era la postrera tierra de aquella isla hacia el Sur; y estaría el Almirante de él veintiocho millas. Parecíale otra tierra como isla no grande al Este[151], y estaría de él a cuarenta millas. Quedábale otro cabo muy hermoso y bien hecho, a quien puso nombre Cabo del Elefante[152], al Este cuarta del Sudeste, y distábale ya cincuenta y cuatro millas. Quedábale otro cabo al Essueste, al que puso nombre del Cabo Cinquin; estaría de él veintiocho millas. Quedábale una gran escisura o abertura o abra a la mar, que le pareció ser río, al Sudeste, y tomaba de la cuarta del Este, habría de él a la abra veinte millas. Parecíale que entre el Cabo del Elefante del de Cinquin había una grandísima entrada, y algunos de los marineros decían que era apartamiento de isla; a aquélla puso por nombre la Isla de la Tortuga. Aquella isla grande parecía altísima tierra, no cerrada con montes, sino rasa como hermosas campiñas, y parece toda labrada o grande parte de ella, y parecían las sementeras como trigo en el mes de mayo en la campiña de Córdoba. Viéronse muchos fuegos aquella noche, y de día muchos humos como atalayas, que parecía estar sobre aviso de alguna gente con quien tuviesen guerra. Toda la costa de esta tierra va al Este. A hora de vísperas entró en el puerto dicho, y púsole nombre Puerto de San Nicolao[153], porque era el día de San Nicolás, por honra suya, y a la entrada de él se maravilló de su hermosura y bondad. Y aunque tiene mucho alabados los puertos de Cuba, pero sin duda dice él que no es menos éste, antes los sobrepuja y ninguno le es semejante. En boca y entrada tiene legua y media de ancho, y se pone la proa al Sursudeste, puesto que por la grande anchura se puede poner la proa adonde quisieren. Va de esta manera al Sursudeste dos leguas; y a la entrada de él por la parte del Sur se hace como una angla, y de allí se sigue así igual hasta el cabo, adonde está una playa muy hermosa y un campo de árboles de mil maneras y todos cargados de frutas, que creía el Almirante ser de especiería y nueces moscadas, sino que no estaban maduras y no se conocía, y un río en medio de la playa. El fondo de este puerto es maravilloso, que hasta llegar a la tierra en Longura de una nao no llegó la sondaresa o plomada al fondo con cuarenta brazas, y hay hasta esta longura el fondo de quince brazas y muy limpio; y así es todo el dicho puerto de cada cabo, hondo dentro una pasada[154] de tierra de quince brazas, y limpio; y de esta manera es toda la costa, muy hondable y limpia, que no parece una sola baja, y al pie de ella, tanto como longura de un remo de barca de tierra, tiene cinco brazas. Y después de la longura de dicho puerto, yendo al Sursudeste (en la cual longura pueden barloventear mil carracas), bojó[155] un brazo del puerto al Nordeste por la tierra dentro de una grande media legua, y siempre en una misma anchura, como que lo hicieran por un cordel; el cual queda de manera que, estando en aquel brazo, que será de anchura de veinticinco pasos, no se puede ver la boca de la entrada grande, de manera que queda puerto cerrado, y el fondo de este brazo es así en el comienzo hasta el fin de once brazas, y todo base o arena limpia, y hasta tierra y poner los bordes en las hierbas tiene ocho brazas. Es todo el puerto muy airoso y desabahado[156], de árboles raso. Toda esta isla le pareció de más peñas que ninguna otra que haya hallado: los árboles más pequeños, y muchos de ellos de la naturaleza de España, como carrascos y madroños y otros, y lo mismo de las hierbas. Es tierra muy alta, y toda campiña o rasa y de muy buenos aires, y no se ha visto tanto frío como allí, aunque no es de contar por frío, mas díjolo al respecto de las otras tierras. Hacia enfrente de aquel puerto una hermosa vega, y en medio de ella el río susodicho; y en aquella comarca, dice, debe haber grandes poblaciones según se veían las almadías con que navegan tantas y tan grandes de ellas como una fusta de quince bancos. Todos los indios huyeron y huían como veían los navíos. Los que consiguió de las isletas traía, tenían tanta gana de ir a su tierra que pensaba, dice el Almirante, que, después que se partiese de allí, los tenía de llevar a sus casas, y que ya lo tenían por sospechoso porque no llevaba el camino de su casa, por lo cual dice que ni les creía lo que le decían, ni los entendía bien ni ellos a él, y dice que habían el mayor miedo del mundo de la gente de aquella isla. Así que, por querer haber lengua con la gente de aquella isla, le fuera necesario detenerse algunos días en aquel puerto, pero no lo hacía por ver mucha tierra y por dudar que el tiempo le duraría. Esperaba en Nuestro Señor que los indios que traía sabrían su lengua y él la suya, y después tornaría, y hablará con aquella gente, y placerá a Su Majestad, dice él, que hallará algún buen rescate de oro antes que vuelva.

Viernes, 7 de diciembre
Al rendir del cuarto del alba, dio las velas y salió de aquel Puerto de San Nicolás y navegó con el viento Sudoeste al Nordeste dos leguas, hasta un cabo que hace el Cheranero[157], y quedábale al Sudeste un angla y el Cabo de la Estrella al Sudoeste, y distaba del Almirante veinte y cuatro millas. De allí navegó al Este, luengo de costa hasta el cabo Cinquin, que sería cuarenta y ocho millas; verdad es que las veinte fueron al Este cuarta del Nordeste, y aquella costa es tierra toda muy alta y muy grande fondo; hasta dar en tierra es de veinte y treinta brazas, y fuera tanto como un tiro de lombarda no se halla fondo, lo cual todo lo probó el Almirante aquel día por la costa, mucho a su placer con el viento Sudoeste. El angla que arriba dijo llega dice que al Puerto de San Nicolás tanto como tiro de una lombarda, que si aquel espacio se atajase y cortase quedaría hecho isla, lo demás bojaría en el cerco tres o cuatro millas. Toda aquella tierra era muy alta y no de árboles grandes sino como carrascos y madroños, propia, dice, que tierra de Castilla. Antes que llegase al dicho cabo de Cinquin con dos leguas, halló una anglezuela como la abertura de una montaña, por la cual descubrió un valle grandísimo, y violo todo sembrado como cebadas, y sintió que debía de haber en aquel valle grandes poblaciones, y a las espaldas de él había grandes montañas y muy altas. Y cuando llegó al Cabo de Cinquin, le demoraba el Cabo de la Tortuga al Nordeste, y habría treinta y dos millas, y sobre este Cabo Cinquin, a tiro de una lombarda, está una peña en la mar que sale en alto que se puede ver bien; y, estando el Almirante sobre dicho cabo, le demoraba el Cabo del Elefante al Este cuarta del Sudeste, y habría hasta él setenta millas, y toda tierra muy alta. Y a cabo de seis leguas halló una grande angla, y vio por la tierra dentro muy grandes valles y campiñas y montañas altísimas, todo a semejanza de Castilla. Y dende a ocho millas halló un río muy hondo, sino que era angosto, aunque bien pudiera entrar en él una carraca, y la boca todavía sin banco ni bajas. Y dende a dieciséis millas halló un puerto muy ancho y muy hondo, hasta no hallar fondo en la entrada ni a las bordas a tres pasos, salvo quince brazas, y va dentro un cuarto de legua. Y puesto que fuese aún muy temprano, como la una después de mediodía, y el viento era a popa y recio, pero porque el cielo mostraba querer llover mucho y había gran cerrazón, que es peligrosa aun para la tierra que se sabe, cuanto más en la que no se sabe, acordó entrar en el puerto, al cual llamó Puerto de la Concepción[158], y salió a tierra en un río no muy grande que está al cabo del puerto, que viene por unas vegas y campiñas que era una maravilla ver su hermosura. Llevó redes para pescar, y antes que llegase a tierra saltó una lisa como las de España propia en la barca, que hasta entonces no había visto peces que pareciesen a los de Castilla. Los marineros pescaron y mataron otras, y lenguados y otros peces como los de Castilla. Anduvo un poco por aquella tierra que es toda labrada, y oyó cantar el ruiseñor y otros pajaritos como los de Castilla. Vieron cinco hombres, mas no les quisieron aguardar sino huir. Halló arrayán[159] y otros árboles y hierbas como los de Castilla, y así es la tierra y las montañas.

Sábado, 8 de diciembre
Allí en aquel puerto les llovió mucho con viento Norte muy recio: el puerto es seguro de todos los vientos excepto Norte, puesto que no le puede hacer daño alguno, porque la resaca es grande, que no da lugar a que la nao vire sobre las amarras ni el agua del río[160]. Después de medianoche se tomó el viento al Nordeste y después al Este, de los cuales vientos es aquel puerto bien abrigado por la isla de la Tortuga, que está frontera treinta y seis millas[161].

Domingo, 9 de diciembre
Este día llovió e hizo tiempo de invierno como en Castilla por octubre. No había visto población sino una casa muy hermosa en el Puerto de San Nicolás, y mejor hecha que en otras partes de las que había visto. La isla es muy grande, y dice el Almirante que no será mucho que boje doscientas leguas: ha visto que es toda muy labrada; creía que debían ser las poblaciones lejos de la mar de donde ven cuando llegaba, y así huían todos y llevaban consigo todo lo que tenían y hacían ahumadas como gente de guerra. Este puerto tiene en la boca mil pasos, que es un cuarto de legua: en ella ni hay banco ni baja, antes no se halla casi fondo hasta en tierra a la orilla de la mar, y hacia dentro, en luengo, va tres mil pasos todo limpio y basa, que cualquiera nao puede surgir en él sin miedo y entrar sin resguardo. Al cabo de él tiene dos bocas de ríos que traen poca agua; enfrente de él hay unas vegas las más hermosas del mundo y casi semejables a las tierras de Castilla, antes éstas tienen ventaja, por lo cual puso nombre a la dicha isla la Isla Española[162].

033.jpg
Croquis de la costa norte de La Española, trazado por el propio Colón

Lunes, 10 de diciembre
Ventó mucho el Nordeste, e hízole garrar[163] las anclas medio cable, de que se maravilló el Almirante, y echólo a que las anclas estaban mucho a tierra y venía sobre ella el viento. Y visto que era contrario para ir donde pretendía, envió seis hombres bien aderezados de armas a tierra, que fuesen dos o tres leguas dentro en la tierra para ver si pudiera haber lengua. Fueron y volvieron no habiendo hallado gente ni casas: hallaron empero unas cabañas y caminos muy anchos y lugares donde habían hecho lumbre muchos; vieron las mejores tierras del mundo y hallaron árboles de almáciga muchos, y trajeron de ella y dijeron que había mucha, salvo que no es ahora el tiempo para cogerla, porque no cuaja.

Martes, 11 de diciembre
No partió por el viento, que todavía era Este y Nordeste. Frontero de aquel puerto, como está dicho, está la isla de la Tortuga, y parece grande isla, y va la costa de ella casi como la Española, y puede haber de la una a la otra, a lo más, diez leguas; conviene a saber, desde el Cabo de Cinquin a la cabeza de la Tortuga; después la costa de ella se corre al Sur. Dice que quería ver el entremedio de estas dos islas por ver la isla Española, que es la más hermosa cosa del mundo, y porque, según le decían los indios que traía, por allí se había de ir a la isla de Babeque, los cuales le decían que era isla muy grande y de muy grandes montañas y ríos y valles, y decían que la isla de Bohío era mayor que la Juana a que llaman Cuba, y que no está cercada de agua, y parece dar a entender ser tierra firme, que es aquí detrás de esta Española, a que ellos llaman Caritaba, y que es cosa infinita, y casi traen razón que ellos sean trabajados de gente astuta, porque todas estas islas viven con gran miedo de los de Caniba, «y así tomo a decir como otras veces dije —dice él— que Caniba no es otra cosa sino la gente del Gran Can, que debe ser aquí muy vecino, y tendrá navíos y vendrán a cautivarlos, y como no vuelven creen que se los han comido. Cada día entendemos más a estos indios y ellos a nosotros, puesto que muchas veces hayan entendido uno por otro», dice el Almirante. Envió gente a tierra, hallaron mucha almáciga sin cuajarse; dice que las aguas lo deben hacer, y que en Xío lo cogen por marzo, y que en enero la cogerían en aquestas tierras por ser tan templadas. Pescaron muchos pescados como los de Castilla, albures, salmones, pijotas, gallos, pámpanos, lisas, corvinas, camarones, y vieron sardinas; hallaron mucho liñáloe.

Miércoles, 12 de diciembre
No partió aqueste día, por la misma causa del viento contrario dicha. Puso una gran cruz a la entrada del puerto de la parte del Oeste, en un alto muy vistoso, «en señal —dice él— que Vuestras Altezas tienen la tierra por suya, y principalmente por señal de Jesucristo Nuestro Señor y honra de la Cristiandad»; la cual puesta, tres marineros metiéronse por el bosque a ver los árboles y hierbas, y oyeron un gran golpe de gente, todos desnudos como los de atrás, a los cuales llamaron y fueron tras ellos, pero dieron los indios a huir, y, finalmente tomaron una mujer, que no pudieron más, «porque yo —dice él— les había mandado que tomasen algunos para honrarlos y hacerles perder el miedo y si hubiesen alguna cosa de provecho, como no parece poder ser otra cosa según la hermosura de la tierra; y así trajeron una mujer muy moza y hermosa a la nao, y habló con aquellos indios, porque todos tenían una lengua». Hízola el Almirante vestir y dióle cuentas de vidrio y cascabeles y sortija de latón y tornóla a enviar a tierra muy honradamente, según su costumbre; envió algunas personas de la nao con ella, y tres de los indios que llevaba consigo, porque hablasen con aquella gente. Los marineros que iban en la barca, cuando la llevaban a tierra, dijeron al Almirante que ya no quisiera salir de la nao, sino quedarse con las otras mujeres indias que había hecho tomar en el puerto de Mares de la isla Juana de Cuba. Todos estos indios que venían con aquella india dice que venían en una canoa, que es su carabela en que navegan, de alguna parte, y cuando asomaron a la enteada del puerto y vieron los navíos, volviéronse atrás y dejaron la canoa por allí en algún lugar y fuéronse camino de su población. Ella mostraba el paraje de la población. Traía esta mujer un pedacito de oro en la nariz, que era señal que había en aquella isla oro.

Jueves, 13 de diciembre
Volvieron los tres hombres que había enviado el Almirante con la mujer a tres horas de la noche, y no fueron con ella hasta la población, porque les pareció lejos o porque tuvieron miedo. Dijeron que otro día vendría mucha gente a los navíos, porque ya debían de estar asegurados por las nuevas que daría la mujer. El Almirante, con deseo de saber si había alguna cosa dé provecho en aquella tierra, y por haber alguna lengua con aquella gente por ser la tierra tan hermosa y fértil, y tomasen gana de servir a los Reyes, determinó de tornar a enviar a la población, confiando en las nuevas que la india habría dado de los cristianos ser buena gente, para lo cual escogió nueve hombres bien aderezados de armas y aptos para semejante negocio, con los cuales fue un indio de los que traía. Éstos fueron a la población que estaba cuatro leguas y media al Sudeste, la cual hallaron en un grandísimo valle y vacía, porque, como sintieron ir los cristianos, todos huyeron, dejando cuanto tenían, la tierra dentro. La población era de mil casas y de más de mil hombres. El indio que llevaban los cristianos corrió tras ellos dando voces, diciendo que no hubiesen miedo, que los cristianos no eran de Cariba, mas antes eran del cielo, y que daban muchas cosas hermosas a todos los que hallaban. Tanto les impresionó lo que decía, que se aseguraron y vinieron juntos de ellos más de dos mil, y todos venían a señal de gran reverencia y amistad, los cuales estaban todos temblando hasta que mucho los aseguraron. Dijeron los cristianos que, después que ya estaban sin temor, iban todos a sus casas, y cada uno les traía de lo que tenía de comer, que es pan de niames, que son unas raíces como rábanos grandes que nacen, que siembran y nacen y plantan en todas sus tierras, y es su vida, y hacen de ellas pan y cuecen y asan y tienen sabor propio de castañas, y no hay quien no crea comiéndolas que no sean castañas. Dábanles pan y pescado y de lo que tenían. Y porque los indios que traía en el navío tenían entendido que el Almirante deseaba tener algún papagayo, parece que aquel indio que iba con los cristianos díjoles algo de esto, y así les trajeron papagayos y les daban cuanto les pedían sin querer nada por ello. Rogábanles que no se viniesen aquella noche y que les darían otras muchas cosas que tenían en la sierra. Al tiempo que toda aquella gente estaba junto con los cristianos, vieron venir una gran batalla o multitud de gente con el marido de la mujer que había el Almirante honrado y enviado, la cual traían caballera sobre sus hombros, y venían a dar gracias a los cristianos por la honra que el Almirante le había hecho y dádivas que le había dado. Dijeron los cristianos al Almirante que era toda gente más hermosa y de mejor condición que ninguna otra de las que habían hasta allí hallado; pero dice el Almirante que no sabe cómo puedan ser de mejor condición que las otras, dando a entender que todas las, que habían en las otras islas hallado era de muy buena condición. Cuanto a la hermosura, dicen los cristianos que no había comparación, así en los hombres como en las mujeres, y que son blancos más que los otros, y que entre los otros vieron dos mujeres mozas tan blancas como podían ser en España. Dijeron también de la hermosura de las tierras que vieron, que ninguna comparación tienen las de Castilla las mejores en hermosura y en bondad, y el Almirante así lo veía por las que ha visto y por las que tenía presentes, y decíanle que las que veía ninguna comparación tenían con aquellas de aquel valle, ni la campiña de Córdoba llegaba a aquélla con tanta diferencia como tiene el día de la noche. Decían que todas aquellas tierras estaban labradas y que por medio de aquel valle pasaba un río muy ancho y grande que podía regar todas las tierras. Estaban todos los árboles verdes y llenos de fruta y las hierbas todas floridas y muy altas; los caminos muy anchos y buenos, los aires eran como en abril en Castilla, cantaba el ruiseñor y otros pajaritos como en el dicho mes en España, que dicen que era la mayor dulzura del mundo. Las noches cantaban algunos pajaritos suavemente; los grillos y ranas se oían muchas; los pescados como en España. Vieron muchos almácigos y liñáloe y algodonales; oro no hallaron, y no es maravilla que en tan poco tiempo no se halle. Tomó aquí el Almirante experiencia de qué horas era el día y la noche, y de sol a sol halló que pasaron veinte ampolletas, que son de a media hora, aunque dice que allí puede haber defecto, o porque no la vuelven presto o deja de pasar algo. Dice también que halló por el cuadrante que estaba de la línea equinoccial treinta y cuatro grados[164].

034.jpg
Firma de Cristóbal Colón en la Cosmografía de Ptolomeo, de 1478, con el famoso anagrama que tanto ha hecho discurrir a los investigadores. A veces añadía alguno de sus títulos, sobre todo el de Almirante.

Viernes, 14 de diciembre
Salió de aquel Puerto de la Concepción con terral, y luego desde a poco calmó, y así lo experimentó cada día de los que por allí estuvo. Después vino viento Levante; navegó con él al Nornordeste, llegó a la isla de la Tortuga, vio una punta de ella que llamó la Punta Pierna, que estaba al Esnordeste de la cabeza de la isla, y habría doce millas; y de allí descubrió otra punta que llamó la Punta Lanzada, en la misma derrota del Nordeste, que habría dieciséis millas. Y así, desde la cabeza de la Tortuga hasta la Punta Aguda habría cuarenta y cuatro millas, que son once leguas al Esnordeste. En aquel camino había algunos pedazos de playa grandes. Esta isla de la Tortuga es tierra muy alta, pero no montañosa, y es muy hermosa y muy poblada de gente como la de la isla Española, y la tierra así toda labrada, que parecía ver la campiña de Córdoba. Visto que el viento le era contrario y no podía ir a la isla Baneque, acordó tornarse al Puerto de la Concepción, de donde había salido, y no pudo cobrar un río que está de la parte del Este del dicho puerto dos leguas.

Sábado, 15 de diciembre
Salió del puerto de la Concepción otra vez para su camino, pero, en saliendo del puerto, ventó Este recio su contrario, y tomó la vuelta de la Tortuga hasta ella, y de allí dio vuelta para ver aquel río que ayer quisiera ver y tomar y no pudo, y de esta vuelta tampoco lo pudo tomar, aunque surgió media legua de sotaviento en una playa, buen surgidero y limpio. Amarrados sus navíos, fue con las barcas a ver el río, y entró por un brazo de mar que está antes de media legua, y no era la boca. Volvió, y halló la boca que no tenía aún una braza, y venía muy recio; entró con las barcas por él, para llegar a las poblaciones que los que anteayer había enviado habían visto, y mandó echar la sirga[165] en tierra, y, tirando los marineros de ella, subieron las barcas dos tiros de lombarda, y no pudo andar más por la reciura de la corriente del río. Vio algunas cosas y el valle grande donde están las poblaciones, y dijo que otra cosa más hermosa no había visto, por medio del cual valle viene aquel río. Vio también gente a la entrada del río, mas todos dieron a huir. Dice más, que aquella gente debe ser muy cazada, pues vive con tanto temor, porque en llegando que llegan a cualquier parte, luego hacen ahumadas de las atalayas por toda la tierra, y esto más en esta isla Española y en la Tortuga, que también es grande isla, que en las otras que atrás dejaba. Puso nombre al valle, Valle del Paraíso, y al río Guadalquivir[166], porque dice que así viene tan grande como el Guadalquivir por Córdoba, y a las veras o riberas de él, playa de piedras muy hermosas, y todo andable.

Domingo, 16 de diciembre
A la media noche, con el ventezuelo de tierra, dio las velas por salir de aquel golfo, y viniendo del bordo de la isla Española yendo a la bolina[167], porque luego a hora de tercia ventó Este, a medio golfo halló una canoa con un indio solo en ella, de que se maravillaba el Almirante cómo se podía tener sobre el agua siendo el viento grande. Hízole meter en la nao a él y su canoa, y halagado, dióle cuentas de vidrio, cascabeles y sortijas de latón y llevólo en la nao hasta tierra a una población que estaba de allí dieciséis millas junto a la mar, donde surgió el Almirante y halló buen surgidero en la playa junto a la población, que parecía ser de nuevo hecha, porque todas las casas eran nuevas. El indio fuese luego con su canoa a tierra, y da nuevas del Almirante y de los cristianos ser buena gente, puesto que ya las tenían por lo pasado de las otras donde habían ido los seis cristianos; y luego vinieron más de quinientos hombres, y desde a poco vino el rey de ellos, todos en la playa junto a los navíos, porque estaban surgidos muy cerca de tierra. Luego uno a uno, y muchos a muchos, venían a la nao sin traer consigo cosa alguna, puesto que algunos traían algunos granos de oro finísimo en las orejas y en la nariz, el cual luego daban de buena gana. Mandó hacer honra a todos el Almirante, y dice él «porque son la mejor gente del mundo y más mansa; y sobre todo, que tengo mucha esperanza en Nuestro Señor que Vuestras Altezas los harán todos cristianos, y serán todos suyos, que por suyos los tengo». Vio también que el dicho rey estaba en la playa, y que todos le hacían acatamiento. Envióle un presente el Almirante, el cual dice que recibió con mucho estado, y que sería mozo de hasta veintiún años, y que tenía un ayo viejo y otros consejeros que le aconsejaban y respondían, y que él hablaba muy pocas palabras. Uno de los indios que traía el Almirante habló con él, y le dijo cómo venían los cristianos del cielo, y que andaba en busca de oro y quería ir a la isla de Baneque; y él respondió que bien era, y que en la dicha isla había mucho oro; el cual mostró, al alguacil del Almirante que le llevó el presente, el camino que habían de llevar, y que en dos días iría de allí a ella, y que si de su tierra había menester algo lo daría de muy buena voluntad. Este rey y todos los otros andaban desnudos como sus madres los parieron, y así las mujeres, sin algún empacho, y son los más hermosos hombres y mujeres que hasta allí hubieron hallado: harto blancos, que si vestidos anduviesen y guardasen del sol y del aire, serían casi tan blancos como en España, porque esta tierra es harto fría y la mejor que lengua puede decir. Es muy alta, y sobre el mayor monte podrían arar bueyes, y hecha toda a campiñas y valles. En toda Castilla no hay tierra que se pueda comparar a ella en hermosura y bondad. Toda esta isla y la de la Tortuga son todas labradas como la campiña de Córdoba. Tienen sembrado en ellas ajes, que son unos ramillos que planta, y al pie de ellos nacen unas raíces como zanahorias, que sirven por pan, y rallan y amasan y hacen pan con ellas, y después tornan a plantar el mismo ramillo en otra parte y torna a dar cuatro o cinco de aquellas raíces que son muy sabrosas, propio gusto de castaña. Allí las hay más gordas y buenas que había visto en ninguna parte, porque también dice que de aquéllas había en Guinea. Las de aquel lugar eran tan gordas como la pierna, y aquella gente todos dicen que eran gordos y valientes y no flacos, como los otros que antes había hallado, y de muy dulce conversación, sin secta. Y los árboles de allí dice que eran tan viciosos que las hojas dejaban de ser verdes y eran prietas de verdura. Era cosa de maravilla ver aquellos valles y los ríos y buenas aguas, y las tierras para pan, para ganados de toda suerte, de que ellos no tienen alguna, para huertas y para todas las cosas del mundo que el hombre sepa pedir. Después a la tarde vino el rey a la nao. El Almirante le hizo la honra que debía y le hizo decir cómo era de los Reyes de Castilla, los cuales eran los mayores Príncipes del mundo. Mas ni los indios que el Almirante traía, que eran los intérpretes, creían nada, ni el rey tampoco, sino creían que venían del cielo y que los reinos de los reyes de Castilla eran en el cielo y no en este mundo. Pusiéronle de comer al rey de las cosas de Castilla y él comía un bocado y después dábalo todo a sus consejeros y al ayo y a los demás que metió consigo. «Crean Vuestras Altezas que estas tierras son en tanta cantidad y buenas y fértiles y en especial éstas de esta isla Española, que no hay persona que lo sepa decir, y nadie lo puede creer si no lo viese. Y crean que esta isla y todas las otras son así suyas como Castilla, que aquí no falta salvo asiento y mandarles hacer lo que quisieren, porque yo con esta gente que traigo, que no son muchos, correría todas estas islas sin afrenta, que ya he visto sólo tres de estos marineros descender en tierra y haber multitud de estos indios y todos huir, sin que les quisiesen hacer mal. Ellos no tienen armas, y son todos desnudos y de ningún ingenio en las armas y muy cobardes, que mil no aguardarían tres, y así son buenos para les mandar y les hacer trabajar, sembrar y hacer todo lo otro que fuere menester, y que hagan villas y se enseñen a andar vestidos y a nuestras costumbres».

Lunes, 17 de diciembre
Ventó aquella noche reciamente viento Esnordeste; no se alteró mucho la mar porque lo estorba y escuda la isla de la Tortuga que está frontero y hace abrigo. Así estuvo allí aqueste día. Envió a pescar los marineros con redes; holgáronse mucho con los cristianos los indios y trajéronles ciertas flechas de los Caniba o de los Caníbales, y son de las espigas de cañas, e injértanles unos palillos tostados y agudos, y son muy largos. Mostráronles dos hombres que les faltaban algunos pedazos de carne de su cuerpo e hiciéronles entender que los caníbales los habían comido a bocados; el Almirante no lo creyó. Tornó a enviar ciertos cristianos a la población, y a trueque de cuentezuelas de vidrio rescataron algunos pedazos de oro labrado en hoja delgada[168]. Vieron a uno que tuvo el Almirante por gobernador de aquella provincia, que llamaban cacique[169], un pedazo tan grande como la mano de aquella hoja de oro, y parecía que lo quería rescatar; el cual se fue a su casa y los otros quedaron en la plaza. Y él hacía hacer pedazuelos de aquella pieza, y trayendo cada vez un pedazuelo rescatábalo. Después de que no hubo más, dijo por señas que él había enviado a por más y que otro día lo traerían. «Estas cosas todas y la manera de ellos y sus costumbres y mansedumbre y consejo, muestra de ser gente más despierta y entendida que otros que hasta allí hubiese hallado», dice el Almirante. En la tarde vino allí una canoa de la isla de la Tortuga con bien cuarenta hombres, y, llegando a la playa, toda la gente del pueblo que estaba junta se asentaron todos en señal de paz, y algunos de la canoa y casi todos descendieron en tierra. El cacique se levantó sólo, y con palabras que parecían de amenaza los hizo volver a la canoa y les echaba agua, y tomaba piedras de la playa y las echaba en el agua; y después que ya todos con mucha obediencia se pusieron y embarcaron en la canoa, él tomó una piedra y la puso en la mano a mi alguacil para que la tirase, al cual yo había enviado a tierra y al escribano y a otros para ver si traían algo que aprovechase, y el alguacil no les quiso tirar. Allí mostró mucho aquel cacique que se favorecía con el Almirante. La canoa se fue luego, y dijeron al Almirante, después de ida, que en la Tortuga había más oro que en la isla Española, porque es más cerca de Baneque. Dijo el Almirante que no creía que en aquella isla Española ni en la Tortuga hubiese minas de oro, sino que lo traían de Baneque, y que traen poco, porque no tienen aquéllos qué dar por ello, y aquella tierra es tan gruesa que no ha menester que trabajen mucho para sustentarse ni para vestirse, como anden desnudos. Y creía el Almirante que estaba muy cerca de la fuente, y que Nuestro Señor le había de mostrar dónde nace el oro. Tenía nueva que de allí al Baneque[170] había cuatro jornadas, que podrían ser treinta o cuarenta leguas, que en un día de buen tiempo se podía andar.

Martes, 18 de diciembre
Estuvo en aquella playa surto este día porque no había viento y también porque había dicho el cacique que habría de traer oro, no porque tuviese en mucho al Almirante el oro, dice, que podía traer, pues allí no había minas, sino por saber mejor de dónde lo traían, Luego en amaneciendo mandó ataviar la nao y la carabela de armas y banderas por la fiesta que era este día de Santa María de la O, o conmemoración de la Anunciación, Tiráronse muchos tiros de lombardas, y el rey de aquella isla Española[171], dice el Almirante, había madrugado de su casa, que debía distar cinco leguas de allí, según pudo juzgar, y llegó a la hora de tercia a aquella población donde ya estaban algunos de la nao que el Almirante había enviado para ver si venía oro; los cuales dijeron que venían con el rey más de doscientos hombres y que lo traían en unas andas cuatro hombres, y era mozo como arriba se dijo. Hoy, estando el Almirante comiendo debajo del castillo, llegó a la nao con toda su gente, Y dice el Almirante a los Reyes: «Sin duda pareciera bien a Vuestras Altezas su estado y acatamiento que todos le tienen, puesto que todos andan desnudos. Él, así como entró en la nao, halló que estaba comiendo a la mesa debajo del castillo de popa, y él, a buen andar, se vino a sentar a par de mí y no me quiso dar lugar que yo me saliese a él ni me levantase de la mesa, salvo que yo comiese. Yo pensé que él tendría a bien comer de nuestras viandas; mandé luego traerle cosas que él comiese. Y, cuando entró debajo del castillo, hizo señas con la mano que todos los suyos quedasen fuera, y así lo hicieron con la mayor prisa y acatamiento del mundo, y se asentaron todos en la cubierta, salvo dos hombres de una edad madura, que yo estimé por sus consejeros y ayo, que vinieron y se asentaron a sus pies, y de las viandas que yo le puse delante tomaba de cada una tanto como se toma para hacer la salva[172], y después luego lo demás enviábalo a los suyos, y todos comían de ella; y así hizo en el beber, que solamente llegaba a la boca y después así lo daba a los otros, y todo con un estado maravilloso y muy pocas palabras, y aquellas que él decía, según yo podía entender, eran muy asentadas y de seso, y aquellos dos le miraban a la boca y hablaban por él y con él y con mucho acatamiento. Después de comido, un escudero traía un cinto, que es propio como los de Castilla en la hechura, salvo que es de otra obra, que él tomó y me lo dio, y dos pedazos de oro labrado que eran muy delgados, que creo que aquí alcanzan poco de él, puesto que tengo que están muy vecinos de donde nace y hay mucho. Yo vi que le agradaba un arambel[173] que yo tenía sobre mi cama; yo se lo di y unas cuentas muy buenas de ámbar que yo traía al pescuezo y unos zapatos colorados y una almatraja[174] de agua de azahar, de que quedó tan contento que fue maravilla; y él y su ayo y consejeros llevan grande pesar porque no me entendían ni yo a ellos. Con todo, le conocí que me dijo que si me cumpliese algo de aquí, que toda la isla estaba a mi mandar. Yo envié por unas cuentas mías adonde por un señal tengo un excelente[175] de oro en que están esculpidos Vuestras Altezas y se lo mostré y le dije otra vez como ayer que Vuestras Altezas mandaban y señoreaban todo lo mejor del mundo, y que no había tan grandes príncipes; y le mostré las banderas reales y las otras de la Cruz, de que él tuvo en mucho; y qué grandes señores serían Vuestras Altezas, decía él contra sus consejeros, pues de tan lejos y del cielo me habían enviado hasta aquí sin miedo. Y otras cosas muchas se pasaron que yo no entendía, salvo que bien veía que todo tenía a grande maravilla». Después que ya fue tarde y él se quiso ir, el Almirante le envió en la barca muy honradamente e hizo tirar muchas lombardas, y, puesto en tierra, subió en sus andas y se fue con sus más de doscientos hombres; y a su hijo le llevaban atrás en los hombros de un indio, hombre muy honrado. A todos los marineros y gente de los navíos donde quiera que los topaba les mandaba dar de comer y hacer mucha honra. Dijo un marinero que le había topado en el camino y visto, que todas las cosas que le había dado el Almirante y cada una de ellas llevaba delante del rey un hombre, a lo que parecía de los más honrados. Iba su hijo atrás del rey buen rato, con tanta compañía de gente como él, y otro tanto un hermano del mismo rey, salvo que iba el hermano a pie y llevábanlo del brazo dos hombres honrados. Este vino a la nao después del rey, el cual dio al Almirante algunas cosas de los dichos rescates, y allí supo el Almirante que al rey llamaban en su lengua cacique. En este día se rescató dice que poco oro; pero supo el Almirante, de un hombre viejo, que había muchas islas comarcanas a cien leguas y más, según pudo entender, en las cuales nace mucho oro, hasta decirle que había isla que era todo oro, y en las otras que hay tanta cantidad que lo cogen y ciernen como con cedazos y lo funden y hacen vergas y mil labores: figuraba por señas la hechura. Este viejo señaló al Almirante la derrota y el paraje donde estaba; determinóse el Almirante de ir allá, y dijo que, si no fuera el dicho viejo tan principal persona de aquel rey, que lo detuviera y llevara consigo, o si supiera la lengua que se lo rogara, y creía, según estaba bien con él y con los cristianos, que se fuera con él de buena gana. Pero, porque tenía ya aquellas gentes por de los Reyes de Castilla y no era razón de hacerles agravio, acordó de dejarlo. Puso una cruz muy poderosa en medio de la plaza de aquella población, a lo cual ayudaron los indios mucho, e hicieron dice que oración y la adoraron, y, por la muestra que dan, espera en Nuestro Señor el Almirante que todas aquellas islas han de ser cristianas.

Miércoles, 19 de diciembre
Esta noche se hizo a la vela por salir de aquel golfo que hace allí la isla de la Tortuga con la Española, y siendo de día tornó el viento Levante, con el cual todo este día no pudo salir de entre aquellas dos islas, y a la noche no pudo tomar un puerto que por allí parecía. Vio por allí cuatro cabos de tierra y una grande bahía y río, y de allí vio una angla muy grande y tenía una población, y a las espaldas un valle entre muchas montañas altísimas, llenas de árboles, que juzgó ser pinos, y sobre los Dos Hermanos[176] hay una montaña muy alta y gorda que va de Norte al Sudoeste, y del Cabo de Torres al Essueste está una isla pequeña, a la cual puso nombre Santo Tomás, porque es mañana su vigilia. Todo el cerco de aquella isla tiene cabos y puertos maravillosos, según juzgaba él desde la mar. Antes de la isla, de la parte del Oeste, hay un cabo que entra mucho en la mar alto y bajo, y por eso le puso nombre Cabo Alto y Bajo. Del camino de Torres al Este cuarta del Sudeste hay sesenta millas hasta una montaña más alta que otra, que entra en la mar, y parece desde lejos isla por sí, por un degollado que tiene de la parte de tierra; púsole nombre Monte Caribata porque aquella provincia se llamaba Caribata. Es muy hermoso y lleno de árboles verdes y claros, sin nieve y sin niebla, y era entonces por allí el tiempo, cuanto a los aires y templanza, como por marzo en Castilla, y en cuanto a los árboles y hierbas como por mayo; las noches dice que eran de catorce horas.

Jueves, 20 de diciembre
Hoy, al ponerse el sol, entró en un puerto que estaba entre la isla de Santo Tomás y el Cabo de Caribata, y surgió. Este puerto es hermosísimo y cabrían en él cuantas naos hay en cristianos: la entrada de él parece desde la mar imposible a los que no hubiesen en él entrado, por unas restingas de peñas que pasan desde el monte hasta casi la isla, y no puestas por orden, sino unas acá y otras acullá, unas a la mar y otras a la tierra; por lo cual es menester estar despiertos para entrar por unas entradas que tienen muy anchas y buenas para entrar sin temor, y todo muy hondo de siete brazas, y pasadas las restingas dentro hay doce brazas. Puede la nao estar con una cuerda cualquiera amarrada contra cualesquiera vientos que haya. A la entrada de este puerto dice que había un canal, que queda a la parte del Oeste de una isleta de arena, y en ella muchos árboles, y hasta el pie de ella hay siete brazas; pero hay muchas bajas en aquella comarca, y conviene abrir el ojo hasta entrar en el puerto; después no hayan miedo a toda la tormenta del mundo. De aquel puerto se parecía un valle grandísimo y todo labrado, que desciende a él del Sudeste, todo cercado de montañas altísimas que parecen que llegan al cielo, y hermosísimas, llenas de árboles verdes, y sin duda que hay allí montañas más altas que la isla de Tenerife en Canaria, que es tenida por de las más altas que puede hallarse. De esta parte de la isla de Santo Tomás está otra isleta a una legua, y dentro de ella otra, y en todas hay puertos maravillosos; mas cumple mirar por las bajas. Vio también poblaciones y ahumadas que se hacían.

Viernes, 21 de diciembre
Hoy fue con las barcas de los navíos a ver aquel puerto; el cual vio ser tal que afirmó que ninguno se le iguala de cuantos haya jamás visto, y excúsase diciendo que ha loado los pasados tanto que no sabe cómo lo encarecer, y que teme que sea juzgado por manifestar excesivo más de lo que es verdad. A esto satisface diciendo: que él trae consigo marineros antiguos, y éstos dicen y dirán lo mismo, y todos cuantos andan en la mar; conviene a saber, todas las alabanzas que ha dicho de los puertos pasados ser verdad, y ser éste muy mejor que todos ser asimismo verdad. Dice más de esta manera: «Yo he andado veintitrés años en la mar, sin salir de ella tiempo que se haya de contar, y vi todo el Levante y Poniente, que hice por ir al camino de Septentrión, que es Inglaterra, y he andado la Guinea, mas en todas estas partidas no se hallaría la perfección de los puertos…[177] hallado siempre lo…[178] mejor que el otro, que yo con buen tiento miraba mi escribir, y torno a decir que afirmo haber bien escrito, y que ahora éste es sobre todos y cabrían en él todas las naos del mundo, y cerrado, que con una cuerda, la más vieja de la nao, la tuviese amarrada». Desde la entrada hasta el fondo habrá cinco leguas[179]. Vio unas tierras muy labradas, aunque todas son así, y mandó salir dos hombres fuera de las barcas que fuesen a un alto para que viesen si había población, porque de la mar no se veía ninguna; puesto que aquella noche, cerca de las diez horas, vinieron a la nao en una canoa ciertos indios a ver al Almirante y a los cristianos por maravilla, y les dio de los rescates, con que se holgaron mucho. Los dos cristianos volvieron y dijeron dónde habían visto una población grande, un poco desviada de la mar. Mandó el Almirante remar hacia la parte donde la población estaba hasta llegar cerca de tierra, y vio unos indios que venían a la orilla de la mar, y parecía que venían con temor, por lo cual mandó detener las barcas y que les hablasen los indios que traía en la nao, que no les haría mal alguno. Entonces se allegaron más a la mar, y el Almirante más a tierra; y después que del todo perdieron el miedo, venían tantos que cubrían la tierra, dando mil gracias, así hombres como mujeres y niños; los unos corrían de acá y los otros de allá a nos traer pan que hacen de niames, que ellos llaman ajes, que es muy blanco y bueno, y nos traían agua en calabazas y en cantaros de barro de la hechura de los de Castilla, y nos traían cuanto en el mundo tenían y sabían que el Almirante quería, y todo con un corazón tan largo y tan contento que era maravilla; «y no se diga que porque lo que daban valía poco por eso lo daban liberalmente —dice el Almirante—, porque lo mismo hacían y tan liberalmente los que daban pedazos de oro como los que daban la calabaza de agua; y fácil cosa es de conocer —dice el Almirante— cuándo se da una cosa con muy deseoso corazón de dar». Éstas son sus palabras: «Esta gente no tiene varas ni azagayas ni otras ningunas armas, ni los otros de toda esta isla, y tengo que es grandísima: son así desnudos como su madre los parió, así mujeres como hombres, que en las otras tierras de la Juana y las otras de las otras islas traían las mujeres delante de sí unas cosas de algodón con que cobijan su natura, tanto como una bragueta de calzas de hombre, en especial después que pasan de edad de doce años; mas aquí ni moza ni vieja; y en los otros lugares todos los hombres hacían esconder sus mujeres de los cristianos por celos, más allí no, y hay muy lindos cuerpos de mujeres, y ellas las primeras que venían a dar gracias al cielo y traer cuanto tenían, en especial cosas de comer, pan de ajes y gonza avellanada[180] y de cinco o seis maneras frutas»[181], de los cuales mandó curar el Almirante para traer a los Reyes. No menos dice que hacían las mujeres en las otras partes antes que se escondiesen, y el Almirante mandaba en todas partes estar todos los suyos sobre aviso que no enojasen a alguno en cosa ninguna y que nada les tomasen contra su voluntad, y así les pagaban todo lo que de ellos recibían. Finalmente —dice el Almirante— que no puede creer que hombre haya visto gente de tan buenos corazones y francos para dar y tan temerosos, que ellos se deshacían todos por dar a los cristianos cuanto tenían y, en llegando los cristianos, luego corrían a traerlo todo. Después envió el Almirante seis cristianos a la población para que la viesen qué era, a los cuales hicieron cuanta honra podían y sabían y les daban cuanto tenían, porque ninguna duda les queda, sino que creían que el Almirante y toda su gente habían venido del cielo: lo mismo creían los indios que consigo el Almirante traía de las otras islas, puesto que ya se les había dicho lo que debían de tener. Después de haber ido los seis cristianos, vinieron ciertas canoas con gente a rogar al Almirante, de parte de un señor, que fuese a su pueblo cuando de allí se partiese. (Canoa es una barca en que navegan, y son de ellas grandes y de ellas pequeñas[182]) Y visto que el pueblo de aquel señor estaba en el camino sobre una punta de tierra, esperando con mucha gente al Almirante, fue allá, y antes que se partiese vino a la playa tanta gente que era espanto, hombres y mujeres y niños, dando voces que no se fuese sino que se quedase con ellos. Los mensajeros del otro señor que había venido a convidar estaban aguardando con sus canoas, porque no se fuese sin ir a ver al señor, y así lo hizo, y, en llegando que llegó el Almirante adonde aquel señor le estaba esperando, y tenían muchas cosas de comer, mandó asentar toda su gente[183]; manda que lleven lo que tenía de comer a las barcas donde estaba el Almirante, junto a la orilla de la mar. Y como vio que el Almirante había recibido lo que le habían llevado, todos o los más de los indios dieron a correr al pueblo, que debía estar cerca, para traerle más comida y papagayos y otras cosas de lo que tenían, con tan franco corazón que era maravilla. El Almirante les dio cuentas de vidrio y sortijas de latón y cascabeles, no porque ellos demandasen algo, sino porque le parecía que era razón, y sobre todo —dice el Almirante— porque los tiene ya por cristianos y por de los Reyes de Castilla más que las gentes de Castilla; y dice que otra cosa no falta, salvo saber la lengua y mandarles, porque todo lo que se les mandare harán sin contradicción alguna. Partióse de allí el Almirante para los navíos, y los indios daban voces, así hombres como mujeres y niños, que no se fuesen y se quedasen con ellos los cristianos. Después que se partían venían tras ellos a la nao canoas llenas de ellos, a los cuales hizo hacer mucha honra y darles de comer y otras cosas que llevaron. Había también venido antes otro señor de la parte del Oeste, y aun a nado venían muy mucha gente, y estaba la nao más de grande media legua de tierra. El señor que dije se había tornado; envióle ciertas personas para que le viesen y le preguntasen de estas islas; y los recibió muy bien, y los llevó consigo a su pueblo para darles ciertos pedazos grandes de oro, y llegaron a un gran río, el cual los indios pasaron a nado: los cristianos no pudieron y así se tornaron. En toda esta comarca hay montañas altísimas que parecen llegar al cielo, que la de la isla de Tenerife parece nada en comparación de ellas en altura y en hermosura, y todas son verdes, llenas de arboledas que es una cosa de maravilla. Entre medio de ellas hay vegas muy graciosas, y al pie de este puerto al Sur hay una vega tan grande que los ojos no pueden llegar con la vista al cabo, sin que tenga impedimento de montaña, que parece que debe tener quince o veinte leguas, por la cual viene un río, y es toda poblada y labrada y está tan verde ahora como si fuera en Castilla por mayo o por junio, puesto que las noches tienen catorce horas y sea la tierra tanto septentrional. Así, este puerto[184] es muy bueno para todos los vientos que puedan ventar, cerrado y hondo y todo poblado de gente muy buena y mansa y sin armas buenas ni malas, y puede cualquier navío estar sin miedo en él que otros navíos que vengan de noche a le saltear, porque, puesto que la boca sea bien ancha de más de dos leguas, es muy cerrada de dos restingas de piedra que escasamente la ven sobre agua, salvo una entrada muy angosta en esta restinga, que no parece sino que fue hecho a mano y que dejaron una puerta abierta cuanto los navíos puedan entrar. En la boca hay siete brazas de fondo hasta el pie de una isleta llana que tiene una playa y árboles; al pie de ella de la parte del Oeste tiene la entrada, y se puede llegar una nao sin miedo hasta poner el borde junto a la peña. Hay de la parte del Noroeste tres islas y un gran río a una legua del cabo de este puerto; es el mejor del mundo; púsole nombre el Puerto de la Mar de Santo Tomás, porque era hoy su día: díjole mar por su grandeza.

035.jpg
Dos de las «cinco o seis maneras de frutas» de que habla Colón, y que, en realidad, eran algunos más. A la izquierda, la pina o ananá, y, arriba a la derecha, la tuna, voz taina con que se designa una especie de higo chumbo centroamericano. Ambas xilografías pertenecen a la citadaHistoria general y natural de las Indias, de Fernández de Oviedo.

Sábado. 22 de diciembre
En amaneciendo, dio las velas para ir su camino a buscar las islas que los indios le decían que tenían mucho oro, y de algunas que tenían más oro que tierra; no le hizo tiempo y hubo de tornar a surgir, y envió la barca a pescar con la red. El señor[185] de aquella tierra, que tenía un lugar cerca de allí, le envió una grande canoa llena de gente, y en ella un principal criado suyo a rogar al Almirante que fuese con los navíos a su tierra y que le daría cuanto tuviese. Envióle con aquél un cinto que, en lugar de bolsa, traía una carátula que tenía dos orejas grandes de oro de martillo, y la lengua y la nariz. «Y como sea esta gente de muy buen corazón, que cuanto le piden dan con la mejor voluntad del mundo, les parece que pidiéndoles algo les hacen grande merced»: esto dice el Almirante. Toparon la barca y dieron el cinto a un grumete, y vinieron con su canoa a bordo de la nao con su embajada. Primero que los entendiesen, pasó alguna parte del día; ni los indios que él traía los entendían bien, porque tienen alguna diversidad de vocablos en nombres de las cosas. En fin, acabó de entender por señas su convite. El cual determinó de partir el domingo para allá, aunque no solía partir de puerto en domingo, sólo por su devoción y no por superstición alguna; peto con esperanza, dice él, que aquellos pueblos han de ser cristianos por la voluntad que muestran y de los Reyes de Castilla, y porque los tiene ya por suyos y porque le sirvan con amor, les quiere y trabaja hacer todo placer. Antes que partiese hoy, envió seis hombres a una población muy grande, tres leguas de allí de la parte del Oeste, porque el señor de ella vino el día pasado al Almirante y dijo que tenía ciertos pedazos de oro. En llegando allá los cristianos, tomó el señor de la mano al escribano del Almirante, que era uno de ellos, el cual enviaba el Almirante para que no consintiese hacer a los demás cosa indebida a los indios, porque como fuesen tan francos los indios y los españoles tan codiciosos y desmedidos, que no les basta que por un cabo de agujeta y aun por un pedazo de vidrio y de escudilla y por otras cosas de no nada les daban los indios cuanto querían; pero, aunque sin darles algo se lo querían todo haber y tomar, lo que el Almirante siempre prohibía, y aunque también eran muchas cosas de poco valor, si no era el oro, las que daban a los cristianos; pero el Almirante, mirando al franco corazón de los indios, que por seis cuentezuelas de vidrio darían y daban un pedazo de oro, por eso mandaba que ninguna cosa se recibiese de ellos que no se les diese algo en pago. Así que tomó por la mano el señor al escribano y lo llevó a su casa con todo el pueblo, que era muy grande, que le acompañaba, y les hizo dar de comer, y todos los indios les traían muchas cosas de algodón labradas y en ovillos hilado. Después que fue tarde, dioles tres ánsares muy gordas el señor y unos pedacitos de oro, y vinieron con ellos mucho número de gente y les traían todas las cosas que allá habían rescatado, y a ellos mismos porfiaban de traerlos a cuestas, y de hecho lo hicieron por algunos ríos y por algunos lugares lodosos. El Almirante mandó dar al señor algunas cosas, y quedó él y toda su gente con gran contentamiento, creyendo verdaderamente que había venido del cielo, y en ver los cristianos se tenían por bienaventurados. Vinieron este día más de ciento y veinte canoas a los navíos, todas cargadas de gente, y todos traen algo, especialmente de su pan y pescado y agua en cantarillos de barro y simientes de muchas simientes que son buenas especias: echaban un grano en una escudilla de agua y bébenla, y decían los indios que consigo traía el Almirante que era cosa sanísima[186].

036.jpg
Behique o curandero taíno. M. Girolamo Benzoni, Historia del Nuevo Mundo, 1563.

Domingo, 23 de diciembre
No pudo partir con los navíos a la tierra de aquel señor que lo había enviado a rogar y convidar, por falta de viento; pero envió, con los tres mensajeros que allí esperaban, las barcas con gente y al escribano.

037.jpg
Indias preparando alimentos, según el mismo Benzoni.

Entre tanto que aquéllos iban, envió dos de los indios que consigo traía a las poblaciones que estaban por allí cerca del paraje de los navíos, y volvieron con un señor a la nao con nuevas que en aquella isla Española había gran cantidad de oro, y que a ella lo venían a comprar de otras partes, y dijéronle que allí hallaría cuanto quisiese. Vinieron otros que confirmaban haber en ella mucho oro, y mostrábanle la manera que se tenía en cogerlo. Todo aquello entendía el Almirante con pena; pero todavía tenía por cierto que en aquellas partes había grandísima cantidad de ello y que, hallando el lugar donde se saca, habrá gran barato de ello, y según imaginaba que por no nada. Y torna a decir que cree que debe haber mucho, porque en tres días que había que estaba en aquel puerto había habido buenos pedazos de oro, y no puede creer que allí lo traigan de otra tierra. «Nuestro Señor, que tiene en las manos todas las cosas, vea de me remediar y dar como fuere su servicio»; éstas son palabras del Almirante. Dice que aquella hora cree haber venido a la nao más de mil personas y que todas traían algo de lo que poseen; y antes que lleguen a la nao, con medio tiro de ballesta, se levantan en sus canoas en pie y toman en las manos lo que traen diciendo: «Tomad, tomad». También cree que más de quinientos vinieron a la nao nadando por no tener canoas, y estaba surta cerca de una legua de tierra. Juzgaba que habían venido cinco señores, hijos de señores, con toda su casa, mujeres y niños, a ver los cristianos. A todos mandaba dar el Almirante, porque todo dice que era bien empleado, y dice: «Nuestro Señor me aderece, por su piedad, que halle este oro, digo su mina, que hartos tengo aquí que dicen que la saben»; éstas son sus palabras. En la noche llegaron las barcas, y dijeron que había gran camino hasta donde venían, y que al monte de Caribatan hallaron muchas canoas con muy mucha gente que venían a ver al Almirante y a los cristianos del lugar donde ellos iban. Y tenía por cierto que si aquella fiesta de Navidad pudiera estar en aquel puerto, viniera toda la gente de aquella isla, que estimaba ya por mayor que Inglaterra, por verlos; los cuales se volvieron todos con los cristianos a la población, la cual dice que afirmaba ser la mayor y la más concertada de calles que otras de las pasadas y halladas hasta allí, la cual dice que es parte de Punta Santa[187], al Sudeste casi tres leguas. Y como las canoas andan mucho de remos, fuéronse delante a hacer saber al cacique, que ellos llamaban allí. Hasta entonces no había podido entender el Almirante si lo dicen por rey o por gobernador. También dicen otro nombre por grande que llaman nitayno[188]; no sabía si lo dicen por hidalgo o gobernador o juez. Finalmente, el cacique vino a ellos y se ajuntaron en la plaza, que estaba muy barrida, todo el pueblo, que había más de dos mil hombres. Este rey hizo mucha honra a la gente de los navíos, y los populares cada uno les traía algo de comer y dé beber. Después el rey dio a cada uno unos paños de algodón que visten las mujeres, y papagayos para el Almirante y ciertos pedazos de oro: daban también los populares de los mismos paños y otras cosas de sus casas a los marineros, por pequeña cosa que les daban, la cual, según la recibían, parecía que la estimaban por reliquias. Ya a la tarde, queriendo despedir, el rey les rogaba que aguardasen hasta otro día; lo mismo todo el pueblo. Visto que determinaban su venida, vinieron con ellos mucho del camino, trayéndoles a cuestas lo que el cacique y los otros les habían dado hasta las barcas, que quedaban a la entrada del río.

Lunes, 24 de diciembre
Antes de salido el sol, levantó las anclas con el viento terral. Entre los muchos indios que ayer habían venido a la nao, que les habían dado señales de haber en aquella isla oro y nombrado los lugares donde lo cogían, vio uno parece que más dispuesto y aficionado o que con más alegría le hablaba, y halagólo rogándole que se fuese con él a mostrarle las minas del oro. Este trajo otro compañero o pariente consigo, los cuales, entre los otros lugares que nombraban donde se cogía el oro dijeron de Cipango, al cual ellos llaman Cibao, y allí afirman que hay gran cantidad de oro, y que el cacique trae las banderas de oro de martillo, salvo que está muy lejos al Este. El Almirante dice aquí estas palabras a los Reyes: «Crean Vuestras Altezas que en el mundo todo no puede haber mejor gente, ni más mansa. Deben tomar Vuestras Altezas grande alegría porque luego los harán cristianos y los habrán enseñado en buenas costumbres de sus reinos, que más mejor gente ni tierra puede ser, y la gente y la tierra en tanta cantidad que yo no sé ya cómo lo escriba; porque yo he hablado en superlativo grado la gente y la tierra de la Juana, a que ellos llaman Cuba; mas hay tanta diferencia de ellos y de ella a ésta en todo como del día a la noche, ni creo que otro ninguno que esto hubiese visto hubiese hecho ni dijese menos de lo que yo tengo dicho, y digo que es verdad que es maravilla las cosas de acá y los pueblos grandes de esta isla Española, que así la llamé y ellos la llaman Bohío, y todos de muy singularísimo trato amoroso y habla dulce, no como los otros que parece cuando hablan que amenazan, y de buena estatura hombres y mujeres y no negro. Verdad es que todos se tiñen, algunos de negro y otros de otra color, y los más de colorado[189]. He sabido que lo hacen por el sol, que no les haga tanto mal, y las casas y lugares tan hermosos, y con señorío en todos como juez o señor de ellos, y todos le obedecen que es maravilla, y todos estos señores son de pocas palabras y muy lindas costumbres, y su mando es lo más con hacer señas con la mano, y luego es entendido que es maravilla». Todas son palabras del Almirante. Quien hubiere de entrar en la mar de Santo Tomé, se debe meter una buena legua sobre la boca de la entrada sobre una isleta llana que en el medio hay, que le puso nombre la Amiga, llevando la proa en ella. Y después que llegare a ella con el tiro de una piedra, pase de la parte del Oeste y quédele ella al Este, y se llegue a ella y no a la otra parte, porque viene una restinga muy grande del Oeste, y aun en la mar fuera de ella hay unas tres bajas, y esta restinga se llega a la Amiga un tiro de lombarda, y entremedias pasará y hallará a lo más bajo siete brazas, y cascajos abajo, y dentro hallará puerto para todas las naos del mundo y que estén sin amarras. Otra restinga y bajas vienen de la parte del Este a la dicha isla Amiga, y son muy grandes y salen en la mar mucho y llega hasta el cabo casi dos leguas; pero entre ellas pareció que había entrada a tiro de dos lombardas de la Amiga, y al pie del Monte Garibatan de la parte del Oeste hay un muy buen puerto y muy grande.

Martes, 25 de diciembre, día de Navidad
Navegando con poco viento el día de ayer desde la mar de Santo Tomé hasta la Punta Santa, sobre la cual a una legua estuvo así hasta pasado el primer cuarto, que serían a las once horas de la noche, acordó echarse a dormir, porque había dos días y una noche que no había dormido. Como fuese calma, el marinero[190] que gobernaba la nao acordó irse a dormir, y dejó el gobernarlo a un mozo grumete, lo que mucho siempre había el Almirante prohibido en todo el viaje, que hubiese visto o que hubiese calma: conviene a saber, que no dejasen gobernar a los grumetes. El Almirante estaba seguro de bancos y de peñas, porque el domingo, cuando envió las barcas a aquel rey, habían pasado al Este de la dicha Punta Santa bien tres leguas y media, y habían visto los marineros toda la costa y los bajos que hay desde la dicha Punta Santa al Este bien tres leguas, y vieron por dónde se podía pasar, lo que todo este viaje no hizo. Quiso Nuestro Señor que a las doce horas de la noche, como habían visto acostar y reposar el Almirante y veían que era calma muerta y la mar como en una escudilla, todos se acostaron a dormir, y quedó el gobernalle en la mano de aquel muchacho, y las aguas que corrían llevaron la nao sobre uno de aquellos bancos. Los cuales, puesto que fuese de noche, sonaban que de una grande legua se oyeran y vieran, y fue sobre él tan mansamente que casi no se sentía[191]. El mozo, que sintió el gobernalle y oyó el sonido de la mar, dio voces, a las cuales salió el Almirante y fue tan presto que aún ninguno había sentido' que estuviesen encallados. Luego el maestre de la nao, cuya era la guardia, salió; y díjoles el Almirante a él y a los otros que halasen el batel que traían por popa y tomasen un ancla y la echasen por popa, y él con otros muchos saltaron en el batel, y pensaba el Almirante que hacían lo que les había mandado. Ellos no curaron sino de huir a la carabela, que estaba a barlovento media legua. La carabela no los quiso recibir haciéndolo virtuosamente, y por esto volvieron a la nao; pero primero fue a ella la barca de la carabela. Cuando el Almirante vio que se huían y que era su gente, y las aguas menguaban y estaba ya la nao la mar de través, no viendo otro medio, mandó cortar el mástil y alija[192] de la nao todo cuanto pudieron para ver si podían sacarla; y como todavía las aguas menguasen no se pudo remediar, y tomó lado hacia la mar traviesa, puesto que la mar era poco o nada, y entonces se abrieron los conventos[193]y no la nao. El Almirante fue a la carabela para poner en cobro la gente de la nao en la carabela y, como ventase ya vientecillo de la tierra y también aún corda hasta que fue de día, y luego fue a la nao por de dentro de la restinga del banco[194]. Primero había enviado el batel a tierra con Diego de Arana, de Córdoba, alguacil de la Armada, y Pedro Gutiérrez, repostero de la Casa Real, a hacer saber al rey que los había enviado a convidar y rogar el sábado que se fuese con los navíos a su puerto, el cual tenía su villa adelante obra de una legua y media del dicho banco; el cual como lo supo dicen que lloró, y envió toda su gente de la villa con canoas muy grandes y muchas a descargar todo lo de la nao. Y así se hizo y se descargó todo lo de las cubiertas en muy breve espacio: tanto fue el grande aviamiento y diligencia que aquel rey dio. Y él con su persona, con hermanos y parientes, estaban poniendo diligencia, así en la nao como en la guarda de lo que se sacaba a tierra, para que todo estuviese a muy buen recaudo. De cuando en cuando enviaba uno de sus parientes al Almirante llorando a lo consolar, diciendo que no recibiese pena ni enojo, que él le daría cuanto tuviese. Certifica el Almirante a los Reyes que en ninguna parte de Castilla tan buen recaudo en todas las cosas se pudiera poner sin faltar una agujeta. Mandólo poner todo junto con las casas entretanto que se vaciaban algunas cosas que quería dar, donde se pusiese y guardase todo. Mandó poner hombres armados en rededor de todo, que velasen toda la noche. «Él con todo el pueblo, lloraban; tanto —dice el Almirante—, son gente de amor y sin codicia y convenibles para toda cosa, que certifico a Vuestras Altezas que en el mundo creo que no hay mejor gente ni mejor tierra: ellos aman a sus prójimos como a sí mismos, y tienen un habla la más dulce del mundo y mansa, y siempre con risa. Ellos andan desnudos, hombres y mujeres, como sus madres los parieron. Mas, crean Vuestras Altezas que entre sí tienen costumbres muy buenas, y el rey muy maravilloso estado, de una cierta manera tan continente que es placer de verlo todo, y la memoria que tienen, y todo quieren ver, y preguntan qué es y para qué». Todo esto dice el Almirante.

038.jpg
El cartógrafo y piloto español Juan de la Cosa nació en Santa María del Puerto (hoy Santoña) hacia 1449 y fue el maestre y propietario de la Santa María, la nave en que viajaba Colón. La carabela encalló el 25 de diciembre, según puede verse en el Diario, y Colón, acaso un poco celoso de la pericia de Juan de la Cosa, le acusó de sabotaje. La acusación no pudo probarse y Juan de la Cosa siguió haciendo viajes. Murió en el séptimo, acribillado por las flechas de los indios de Colombia (1510).

Miércoles, 26 de diciembre
Hoy, al salir del sol, vino el rey de aquella tierra que estaba en aquel lugar a la carabela Niña, donde estaba el Almirante, y casi llorando le dijo que no tuviese pena, que él le daría cuanto tenía, y que había dado a los cristianos que estaban en tierra dos muy grandes casas, y que más les daría si fuesen menester, y cuantas canoas pudiesen cargar y descargar la nao, y poner en tierra cuanta gente quisiese; y que así lo había hecho ayer, sin que tomase una migaja de pan ni otra cosa alguna; «tanto —dice el Almirante— son fieles y sin codicia de lo ajeno»; y así era sobre todos aquel rey virtuoso. En tanto que el Almirante estaba hablando con él, vino otra canoa de otro lugar que traía ciertos pedazos de oro, los cuales quería dar por un cascabel, porque otra cosa tanto no deseaban como cascabeles. Que aún no llega la canoa a bordo cuando llamaban y mostraban los pedazos de oro, diciendo chuq chuq por cascabeles, que están en puntos de se tomar locos por ellos. Después de haber visto esto, y partiéndose estas canoas que eran de los otros lugares, llamaron al Almirante y le rogaron que les mandase guardar un cascabel hasta otro día, porque él traería cuatro pedazos de oro tan grandes como la mano. Holgó el Almirante de oír esto, y después un marinero que venía de tierra dijo al Almirante que era cosa de maravilla las piezas de oro que los cristianos que estaban en tierra rescataban por no nada; por una agujeta daban pedazos que serían más de dos castellanos, y que entonces no era nada al respecto de lo que sería dende a un mes. El rey se holgó mucho con ver al Almirante alegre, y entendió que deseaba mucho oro, y díjole por señas que él sabía cerca de allí donde había de ello muy mucho en grande suma, y que estuviese de buen corazón, que él le daría cuanto oro quisiese; y de ello dice que le daba razón, y en especial que lo había en Cipango, a que ellos llamaban Cibao, en tanto grado que ellos no le tienen en nada, y que él lo traería allí, aunque también en aquella isla Española, a quien llaman Bohío, y en aquella provincia Caribata lo había mucho más. El rey comió en la carabela con el Almirante, y después salió con él en tierra, donde hizo al Almirante mucha honra y le dio colación de dos o tres maneras de ajes y con camarones y caza y otras viandas que ellos tenían, y de su pan que llamaban cazabí; dende lo llevó a ver unas verduras de árboles junto a las casas, y andaban con él bien mil personas, todos desnudos. El señor ya traía camisa y guantes que el Almirante le había dado, y por los guantes hizo mayor fiesta que por cosa de las que le dio. En su comer, con su honestidad y hermosa manera de limpieza, se mostraba bien ser de linaje. Después de haber comido, que tardó buen rato estar a la mesa, trajeron ciertas hierbas con que se fregó mucho las manos; creyó el Almirante que lo hacía para ablandarlas, y diéronle aguamanos. Después que acabaron de comer, llevó a la playa al Almirante, y el Almirante envió por un arco turquesco y un manojo de flechas, y el Almirante hizo tirar a un hombre de su compañía, que sabía de ello, y el señor, como no sepa qué sean armas, porque no las tienen ni las usan, le pareció gran cosa; aunque dice que el comienzo fue sobre el habla de los Caniba, que ellos llaman caribes, que los vienen a tomar, y traen arcos y flechas sin hierro, que en todas aquellas tierras no había memoria de él ni de otro metal, salvo de oro y cobre, aunque cobre no había visto sino poco el Almirante. El Almirante le dijo por señas que los Reyes de Castilla mandarían destruir a los caribes y que a todos se los mandarían traer las manos atadas. Mandó el Almirante tirar una lombarda y una espingarda, y viendo el efecto que su fuerza hacían y lo que penetraban, quedó maravillado. Y cuando su gente oyó los tiros cayeron todos en tierra. Trajeron al Almirante una gran carátula que tenía grandes pedazos de oro en las orejas y en los ojos y en otras partes, la cual le dio con otras joyas de oro que el mismo rey había puesto al Almirante en la cabeza y al pescuezo; y a otros cristianos que con él estaban dio también muchas. El Almirante recibió mucho placer y consolación de estas cosas que veía, y se le templó la angustia y pena que había recibido y tenía de la pérdida de la nao, y conoció que Nuestro Señor había hecho encallar allí la nao porque hiciese allí asiento. «Y a esto —dice él— vinieron tantas cosas a la mano, que verdaderamente no fue aquél desastre, salvo gran ventura. Porque es cierto —dice él— que si yo no encallara, que yo fuera de largo sin surgir en este lugar, porque él está metido acá dentro en una grande bahía y en ella dos o tres restingas de bajas, ni este viaje dejara aquí gente, ni aunque yo quisiera dejarla no les pudiera dar tan buen aviamento ni tantos pertrechos ni tantos mantenimientos ni aderezos para fortaleza. Y bien es verdad que mucha gente de ésta que va aquí me habían rogado y hecho rogar que les quisiera dar licencia para quedarse. Ahora tengo ordenado de hacer una torre y fortaleza, todo muy bien, y una grande cava, no porque crea que haya esto menester por esta gente, porque tengo dicho que con esta gente que yo traigo sojuzgaría toda esta isla, la cual creo que es mayor que Portugal, y más gente al doble, mas son desnudos y sin armas y muy cobardes fuera de remedio. Mas es razón que se haga esta torre y se esté como se ha de estar, estando tan lejos de Vuestras Altezas, y porque conozcan el ingenio de la gente de Vuestras Altezas y lo que pueden hacer, porque con amor y temor le obedezcan; y así tendrán tablas para hacer todas las fortalezas de ellas y mantenimientos de pan y vino para más de un año y simientes para sembrar y la barca de la nao y un calafate y un carpintero y un lombardero y un tonelero y muchos entre ellos hombres que desean mucho, por servicio de Vuestras Atezas y me hacer placer, de saber de la mina donde se coge el oro. Así que todo es venido mucho a pelo para que se haga este comienzo; y sobre todo que, cuando encalló la nao fue tan paso que casi no se sintió ni había ola ni viento». Todo esto dice él Almirante. Y añade más para mostrar que fue gran ventura y determinada voluntad de Dios que la nao allí encallase porque dejase allí gente que si no fuera por la traición del maestre y de la gente, que eran todos o los más de su tierra, de no querer echar el ancla por popa para sacar la nao, como el Almirante los mandaba, la nao se salvara, y así no pudiera saberse la tierra, dice él, como se supo aquellos días que allí estuvo, y adelante por los que allí entendía dejar, porque él iba siempre con intención de descubrir y no parar en parte más de un día si no era por falta de los vientos, porque la nao dice que era muy pesada y no para el oficio de descubrir. Y llevar tal nao dice que causaron los de Palos, que no cumplieron con el Rey y la Reina lo que le habían prometido: dar navíos convenientes para aquella jornada, y no lo hicieron. Concluye el Almirante diciendo que de todo lo que en la nao había no se perdió una agujeta, ni tabla ni clavo, porque ella quedó sana como cuando partió, salvo que se cortó y rajó algo para sacar la vasija y todas las mercaderías, y pusiéronlas todas en tierra y bien guardadas, como está dicho; y dice que espera en Dios que a la vuelta que él entendía hacer de Castilla, había de hallar un tonel de oro que habrían rescatado los que había de dejar y que habrían hallado la mina del oro y la especiería, y aquello en tanta cantidad que los Reyes antes de tres años emprendiesen y aderezasen para ir a conquistar la Casa Santa[195], «que así —dice él— protesté a Vuestras Altezas que toda la ganancia de esta mi empresa se gastase en la conquista de Jerusalén, y Vuestras Altezas se rieron y dijeron que les placía, y que sin esto tenían aquella gana». Palabras del Almirante.

Jueves, 27 de diciembre
En saliendo el sol, vino a la carabela el rey de aquella tierra, y dijo al Almirante que había enviado por oro y que lo quería cubrir todo de oro antes que se fuese, antes le rogaba que no se fuese; y comieron con el Almirante el rey y un hermano suyo y otro pariente muy privado, los cuales dos le dijeron que querían ir a Castilla con él. Estando en esto, vinieron ciertos indios con nuevas cómo la carabela Pinta estaba en un río al cabo de aquella isla; luego envió el cacique allá una canoa[196], y en ella el Almirante un marinero, porque amaba tanto al Almirante que era maravilla. Ya entendía el Almirante con cuánta prisa podía por despacharse para la vuelta de Castilla.

Viernes, 28 de diciembre
Para dar orden y prisa en el acabar de hacer la fortaleza y en la gente que en ella había de quedar, salió el Almirante en tierra y parecióle que el rey le había visto cuando iba en la barca; el cual se entró presto en su casa disimulando, y envió a un su hermano que recibiese al Almirante y llevólo a una de las casas que tenía dadas a la gente del Almirante, la cual era la mayor y mejor de aquella villa. En ella le tenían aparejado un estrado de camisas de palma, donde le hicieron asentar. Después el hermano envió un escudero suyo a decir al rey que el Almirante estaba allí, como que el rey no sabía que era venido, puesto que el Almirante creía que lo disimulaba por hacerle mucha más honra. Como el escudero se lo dijo, dio el cacique dice que a correr para el Almirante, y púsole al pescuezo una gran plasta de oro que traía en la mano. Estuvo allí con él hasta la tarde, deliberando lo que había de hacer.

Sábado, 29 de diciembre
En saliendo el sol, vino a la carabela un sobrino del rey muy mozo y de buen entendimiento y buenos hígados (como dice el Almirante); y como siempre trabajase por saber adónde se cogía el oro, preguntaba a cada uno, porque por señas ya entendía algo, y así aquel mancebo le dijo que a cuatro jornadas había una isla al Este que se llama Guarionex, y otras que se llamaban Mocorix y Mayonic y Fuma y Cibao y Coroay[197], en las cuales había infinito oro, los cuales nombres escribió el Almirante; y supo esto que le había dicho un hermano del rey, y riñó con él, según el Almirante entendió.

039.jpg
Colón desembarca en la «Ínsula Hispana». Xilografía de la Carta de Colón a Santángel, según la edición de Basilea de 1503.

También otras veces había el Almirante entendido que el rey trabajaba porque no entendiese dónde nacía y se cogía el oro, porque no lo fuese a rescatar o comprar a otra parte, «Mas es tanto y en tantos lugares y en esta misma isla Española —dice el Almirante—, que es maravilla». Siendo ya de noche le envió el rey una gran carátula de oro, y envióle a pedir un bacín para mandar hacer otro, y así se lo envió.

Domingo, 30 de diciembre
Salió el Almirante a comer a tierra, y llegó a tiempo que habían venido cinco reyes sujetos a aqueste que se llamaba Guacanagarí, todos con sus coronas, representando muy buen estado, que dice el Almirante a los Reyes que Sus Altezas hubieran placer de ver la manera de ellos. En llegando en tierra, el rey vino a recibir al Almirante, y lo llevó de brazos a la misma casa de ayer, donde tenía un estrado y sillas en que asentó al Almirante; y luego se quitó la corona de la cabeza y se la puso al Almirante, y el Almirante se quitó del pescuezo un collar de buenos alaqueques[198] y cuentas muy hermosas de muy lindos colores, que parecía muy bien en toda parte, y se lo puso a él, y se desnudó un capuz[199] de fina grana, que aquel día se había vestido, y se lo vistió, y envió por unos borceguíes de color que le hizo calzar, y le puso en el dedo un grande anillo de plata, porque habían dicho que vieron una sortija de plata a un marinero y que había hecho mucho por ella. Quedó muy alegre y muy contento, y dos de aquellos reyes que estaban con él vinieron adonde el Almirante estaba con él y trajeron al Almirante dos grandes plastas de oro, cada uno la suya. Y estando así vino un indio diciendo que había dos días que dejara la carabela Pinta al Este en un puerto. Tornóse el Almirante a la carabela, y Vicente Yáñez, capitán de ella, afirmó que había visto ruibarbo[200] y que lo había en la isla Amiga, que está a la entrada de la mar de Santo Tomé, que estaba seis leguas de allí, y que había conocido los ramos y raíz. Dicen que el ruibarbo echa unos ramitos fuera de tierra y unos frutos que parecen moras verdes casi secas, y el palillo que está cerca de la raíz es tan amarillo y tan fino como la mejor color que puede ser para pintar, y debajo de la tierra hace la raíz como una grande pera.

Lunes, 31 de diciembre
Aqueste día se ocupó en mandar tomar agua y leña para la partida a España por dar noticia presto a los Reyes para que enviasen navíos que descubriesen lo que quedaba por descubrir, porque ya «el negocio parecía tan grande y de tanto tomo que es maravilla», dijo el Almirante. Y dice que no quisiera partirse hasta que hubiere visto toda aquella tierra que iba hacia el Este y andarla toda por la costa, por saber también dice que el tránsito de Castilla a ella, para traer ganados y otras cosas. Mas, como hubiese quedado con un solo navío, no le parecía razonable cosa ponerse a los peligros que le pudieran ocurrir descubriendo. Y quejábase que todo aquel mal e inconveniente[201] haberse apartado de él la carabela Pinta.

Martes, 1 de enero de 1493
A media noche despachó la barca que fuese a la isleta Amiga para traer el ruibarbo. Volvió a vísperas con un serón de ello; no trajeron más porque no llevaron azada para cavar: aquello llevó por muestra a los Reyes. El rey de aquella tierra dice que había enviado muchas canoas por oro. Vino la canoa que fue a saber de la Pinta y el marinero y no la hallaron. Dijo aquel marinero que a veinte leguas de allí habían visto un rey que traía en la cabeza dos grandes plastas de oro, y luego que los indios de la canoa le hablaron se las quitó, y vio también mucho oro a otras personas. Creyó el Almirante que el rey Guacanagarí debía de haber prohibido a todos que no vendiesen oro a los cristianos, porque pasase todo por su mano. Mas él había sabido los lugares, como dije anteayer, donde lo había en tanta cantidad que no lo tenían en precio. También la especiería que, como dice el Almirante, es mucha y más vale que pimiento y manegueta[202]. Dejaba encomendados a los que allí quería dejar que hubiesen cuanta pudiesen.

Miércoles, 2 de enero
Salió de mañana en tierra para se despedir del rey Guacanagarí y partirse en el nombre del Señor, y dióle una camisa suya y mostróle la fuerza que tenían y efecto que hacían las lombardas, por lo cual mandó armar una y tirar al costado de la nao que estaba en tierra, porque vino a propósito de platicar sobre los caribes, con quien tienen guerra, y vio hasta dónde llegó la lombarda y cómo pasó el costado de la nao y fue muy lejos la piedra por la mar. Hizo hacer también una escaramuza con la gente de los navíos armada, diciendo al cacique que no hubiese miedo a los caribes aunque viniesen. Todo esto dice que hizo el Almirante porque tuviese por amigos a los cristianos que dejaba, y por ponerle miedo que los temiese. Llevólo el Almirante a comer consigo a la casa donde estaba aposentado y a los otros que iban con él. Encomendóle mucho el Almirante a Diego de Arana y a Pedro Gutiérrez y a Rodrigo Escobedo, que dejaba juntamente por sus tenientes de aquella gente que allí dejaba, porque todo fuese bien regido y gobernado a servicio de Dios y de Sus Altezas. Mostró mucho amor el cacique al Almirante y gran sentimiento en su partida, mayormente cuando lo vio ir a embarcarse. Dijo al Almirante un privado de aquel rey, que había mandado hacer una estatua de oro puro tan grande como el mismo Almirante, y que dende a diez días la habían de traer. Embarcóse con propósito de se partir luego, mas el viento no le dio lugar.
Dejó en aquella isla Española, que los indios dice que llamaban Bohío, treinta y nueve hombres con la fortaleza, y dice que muchos amigos de aquel rey Guacanagarí, y sobre aquéllos, por sus tenientes, a Diego de Arana, natural de Córdoba, y a Pedro Gutiérrez, repostero de estrado del Rey, criado del despensero mayor, y a Rodrigo de Escobedo, natural de Segovia, sobrino de fray Rodrigo Pérez, con todos sus poderes que de los Reyes tenía. Dejóles todas las mercaderías que los Reyes mandaron comprar para los rescates, que eran muchas, para que las trocasen y rescatasen por oro, con todo lo que traía la nao. Dejóles también pan bizcocho para un año y vino y mucha artillería, y la barca de la nao para que ellos, como marineros que eran los más, fuesen, cuando viesen que convenía, a descubrir la mina de oro, porque a la vuelta que volviese el Almirante hallase mucho oro, y lugar donde se asentase una villa, porque aquél no era puerto a su voluntad; mayormente que el oro que allí traían venía dice que del Este, y cuanto más fuesen al Este tanto estaban cercanos de España. Dejóles también simientes para sembrar, y sus oficiales, escribano y alguacil, y un carpintero de naos y calafate y un buen lombardero, que sabe bien de ingenios, y un tonelero y un físico y un sastre, y todos dice que hombres de la mar.

Jueves, 3 de enero
No partió hoy porque anoche dice que vinieron tres de los indios que traía de las islas que se habían quedado, y dijéronle que los otros y sus mujeres vendrían al salir del sol[203]. La mar también fue algo alterada, y no pudo la barca estar en tierra; determinó partir mañana, mediante la gracia de Dios. Dijo que si él tuviera consigo la carabela Pinta tuviera, por cierto de llevar un tonel de oro, porque osara seguir las costas de estas islas, lo que no osaba hacer por ser solo, porque no le acaeciese algún inconveniente y se impidiese su vuelta a Castilla y la noticia que debía dar a los Reyes de todas las cosas que había hallado. Y si fuera cierto que la carabela Pinta llegara a salvamento en España con aquel Martín Alonso Pinzón, dijo que no dejara de hacer lo que deseaba; pero porque no sabía de él y porque, ya que vaya, podrá informar a los Reyes de mentiras porque no le manden dar la pena que él merecía, como quien tanto mal había hecho y hacía en haberse ido sin licencia y estorbar los bienes que pudieran hacerse y saberse de aquella vez, dice el Almirante, confiaba que Nuestro Señor le daría buen tiempo y se podría remediar todo.

Viernes, 4 de enero
Saliendo el sol, levantó las anclas con poco viento, con la barca por proa el camino del Noroeste para salir fuera de la restinga, por otra canal más ancha de la que entró, la cual y otras son muy buenas para ir por delante de la Villa de la Navidad[204], y por todo aquello el más bajo fondo que halló fueron tres brazas hasta nueve, y estas dos van de Noroeste al Sudeste, según aquellas restingas eran grandes que duran desde el Cabo Santo hasta el Cabo de Sierpe, que son más de seis leguas, y fuera en la mar bien tres y sobre el Cabo Santo bien tres, y sobre el Cabo Santo a una legua no hay más de ocho brazas de fondo, y dentro del dicho cabo, de la parte del Este, hay muchos bajos y canales para entrar por ellos, y toda aquella costa se corre Noroeste Sudeste y es toda playa, y la tierra muy llana hasta bien cuatro leguas la tierra adentro. Después hay montañas muy altas y es toda muy poblada de poblaciones grandes y buena gente, según se mostraban con los cristianos. Navegó así al Este, camino de un monte muy alto que quiere parecer isla pero no lo es, porque tiene participación con tierra muy baja, el cual tiene forma de un alfaneque muy hermoso, al cual puso nombre Monte Cristi, el cual está justamente al Este del Cabo Santo, y habrá dieciocho leguas. Aquel día, por ser el viento muy poco, no pudo llegar al Monte Cristi con seis leguas. Halló cuatro isletas de, arena muy bajas, con una restinga que salía mucho al Noroeste y andaba mucho al Sudeste. Dentro hay un grande golfo[205] que va desde dicho monte al Sudeste bien veinte leguas, el cual debe ser todo de poco fondo y muchos bancos, y dentro de él en toda la costa muchos ríos no navegables, aunque aquel marinero que el Almirante envió con la canoa a saber nuevas de la Pinta dijo que vio un río[206] en el cual podían entrar naos. Surgió por allí el Almirante seis leguas[207] de Monte Cristi en diecinueve brazas, dando la vuelta a la mar por apartarse de muchos bajos y restingas que por allí había, donde estuvo aquella noche. Da el Almirante aviso que el que hubiere de ir a la Villa de la Navidad, que conociere a Monte Cristi, debe meterse en la mar dos leguas, etc.; pero porque ya se sabe la tierra y más por allí no se pone aquí. Concluye que Cipango estaba en aquella isla y que hay mucho oro y especiería y almáciga y ruibarbo.

040.jpg
La nueva «ciudad» de La Navidad, según un grabado de la citada carta de Colón en la edición latina de Basilea.

Sábado, 5 de enero
Cuando el sol quería salir, dio la vela con el terral: después ventó Este, y vio que de la parte del Sursudeste del Monte Cristi, entre él y una isleta, parecía ser buen puerto para surgir esta noche, y tomó el camino al Essueste, y después al Sursudeste bien seis leguas, diecisiete brazas de fondo y muy limpio, y anduvo así tres leguas con el mismo fondo. Después bajó a doce brazas hasta el morro del monte, y sobre el morro del monte a una legua halló nueve, y limpio todo, arena menuda. Siguió así el camino hasta que entró entre el monte y la isleta[208], adonde halló tres brazas y media de fondo con bajamar, muy singular puerto adonde surgió. Fue con la barca a la isleta, donde halló fuego y rastro de que habían estado allí pescadores. Vio allí muchas piedras pintadas de colores, o cantera de piedras tales de labores naturales[209] muy hermosas, dice que para edificios de iglesia o de otras obras reales, como las que halló en la isleta de San Salvador. Halló también en esta isleta muchos pies de almáciga. Este Monte Cristi dice que es muy hermoso y alto y andable, de muy linda hechura, y toda la tierra cerca de él es maja, muy linda campiña, y él queda así alto que viéndolo de lejos parece isla que no comunique con alguna tierra. Después del dicho monte, al Este, vio un cabo a veinticuatro millas al cual llamó Cabo del Becerro[210], desde el cual hasta el dicho monte pasan en la mar bien dos leguas unas restingas de bajos, aunque le pareció que había entre ellas canales para poder entrar; pero conviene que sea de día y vaya sondando con la barca primero. Desde el dicho monte al Este hacia el Cabo del Becerro las cuatro leguas es todo playa y tierra muy baja y hermosa, y lo otro es todo tierra muy alta y grandes montañas labradas y hermosas, y dentro de la tierra va una sierra de Nordeste al Sudeste, la más hermosa que había visto, que parece propia como la sierra de Córdoba. Parecen también muy lejos otras montañas muy altas hacia el Sur y del Sudeste y muy grandes valles y muy verdes y muy hermosos y muy muchos ríos de agua; todo esto en tanta cantidad apacible que no creía encarecerlo la milésima parte. Después vio, al Este de dicho monte, una tierra que parecía otro monte, así como aquel de Cristi en grandeza y hermosura. Y dende a la cuarta del Este al Nordeste es tierra no tan alta, y habría bien cien millas o cerca.

Domingo, 6 de enero
Aquel puerto es abrigado de todos los vientos, salvo de Norte y Noroeste, y dice que poco reinan por aquella tierra, y aun de éstos se pueden guarecer detrás de la isleta: tiene tres hasta cuatro brazas. Salido el sol, dio la vela por ir la costa delante, la cual toda corría al Este, salvo que es menester dar reguardo a muchas restingas de piedra y arena que hay en la dicha costa. Verdad es que dentro de ellas hay buenos puertos y buenas entradas por sus canales. Después de medio día ventó Este recio, y mandó subir a un marinero al topo del mástil para mirar los bajos, y vio venir la carabela Pinta con Este a popa, y llegó al Almirante, y porque no había donde surgir por ser bajo, volvióse el Almirante al Monte Cristi a desandar diez leguas atrás que había andado, y la Pinta con él. Vino Alonso Pinzón a la carabela Niña, donde iba el Almirante, a se excusar diciendo que se había partido de él contra su voluntad, dando razones por ello; pero el Almirante dice que eran falsas todas, y que con mucha soberbia y codicia se había apartado aquella noche que se apartó de él, y que no sabía, dice el Almirante, de dónde le hubiesen venido las soberbias y deshonestidad que había usado con él aquel viaje, las cuales quiso el Almirante disimular por no dar lugar a las malas obras de Satanás, que deseaba impedir aquel viaje como hasta entonces había hecho, sino que por dicho de un indio de los que el Almirante le había encomendado con otros que llevaba en su carabela, el cual le había dicho que en una isla que se llamaba Baneque había mucho oro, y como tenía el navío sutil y ligero se quiso apartar e ir por sí dejando al Almirante. Pero el Almirante quísose detener y costear la isla Juana y la Española, pues todo era un camino del Este. Después que Martín Alonso fue a la isla Baneque dice que no halló nada de oro, y se vino a la costa de la Española por información de otros indios que le dijeron haber en aquella isla Española, que los indios llamaban Bohío, mucha cantidad de oro y muchas minas, y por esta causa llegó cerca de la Villa de la Navidad, obra de quince leguas, y había entonces más de veinte días; por lo cual parece que fueron verdad las nuevas que los indios daban, por las cuales envió el rey Guacanagarí la canoa, y el Almirante el marinero, y debía ser ida cuando la canoa llegó. Y dice aquí el Almirante que rescató la carabela mucho oro, que por un cabo de agujeta le daban buenos pedazos de oro del tamaño de dos dedos y a veces como la mano, y llevaba el Martín Alonso la mitad y la otra mitad se repartía por la gente. Añade el Almirante diciendo a los Reyes: «Así que, Señores Príncipes, que yo conozco que milagrosamente mandó quedar allí aquella nao Nuestro Señor, porque es el mejor lugar de toda la isla para hacer el asiento y más cerca de las minas del oro». También dice que supo que detrás de la isla Juana, de la parte del Sur, hay otra isla grande[211], en que hay muy mayor cantidad de oro que en ésta, en tanto grado que cogían los pedazos mayores que habas, y en la isla Española se cogían pedazos de oro de las minas como granos de trigo[212]. Llamábase, dice, aquella isla Yamaye. También dice que supo el Almirante que allí, hacia el Este, había una isla adonde no había sino solas mujeres, y esto dice que de muchas personas lo sabía. Y que aquella isla Española, y la otra isla Yamaye, estaban cerca de tierra firme diez jornadas de canoa, que podían ser sesenta o setenta leguas, y que era la gente vestida allí.

Lunes, 7 de enero
Este día hizo tomar un agua que hacía la carabela y calafatearla, y fueron los marineros en tierra a traer leña y dice que hallaron muchos almácigos y lináloe.

Martes, 8 de enero
Por el viento Este y Sudeste mucho que ventaba no partió este día, por lo cual mandó que se guarneciese la carabela de agua y leña y de todo lo necesario para todo el viaje, porque, aunque tenía voluntad de costear toda la costa de aquella Española que andando el camino pudiese, pero, porque los que puso en las carabelas por capitanes eran hermanos, conviene a saber Martín Alonso Pinzón y Vicente Yáñez, y otros que le seguían con soberbia y codicia estimando que todo era ya suyo, no mirando la honra que el Almirante les había hecho y dado, no habían obedecido ni obedecían sus mandamientos, antes hacían y decían muchas cosas no debidas contra él, y el Martín Alonso lo dejó desde el 21 de noviembre hasta el 6 de enero sin causa alguna ni razón sino por su desobediencia, todo lo cual el Almirante había sufrido y callado por dar buen fin a su viaje, así que, por salir de tan mala compañía, con los cuales dice que cumplía disimular, aunque eran gente desmandada, y aunque tenía dice que consigo muchos hombres de bien, pero no era tiempo de entender en castigo, acordó volverse y no parar más, con la mayor prisa que le fue posible. Entró en la barca y fue al río[213], que es allí junto, hacia el Sursudoeste del Monte Cristi una grande legua, donde iban los marineros a tomar agua para el navío, y halló que el arena de la boca del río, el cual es muy grande y hondo, era dice que toda llena de oro y en tanto grado que era maravilla, puesto que era muy menudo. Creía el Almirante que por venir por aquel río abajo se desmenuzaba por el camino, puesto que dice que en poco espacio halló muchos granos tan grandes como lentejas; más de lo menudito dice que había mucha cantidad. Y, porque la mar era llena y entraba agua salada con la dulce, mandó subir con la barca el río arriba un tiro de piedra: hinchieron los barriles desde la barca y, volviéndose a la carabela, hallaron metidos por los aros de los barriles pedacitos de oro, y lo mismo en los aros de la pipa. Puso por nombre el Almirante al río el Río del Oro, el cual de dentro pasada la entrada muy hondo, aunque la entrada es baja y la boca muy ancha, y de él a la Villa de Navidad hay diecisiete leguas[214].

041.jpg
Martín Alonso Pinzón, que estuvo al mando de la Pinta. Retrato anónimo.

Entremedias hay otros muchos ríos grandes; en especial tres, los cuales creía que debían tener mucho más oro que aquél, porque son más grandes, puesto que éste es casi tan grande como el Guadalquivir por Córdoba; y de ellos a las minas del oro no hay veinte leguas[215]. Dice más el Almirante: que no quiso tomar de la dicha arena que tenía tanto oro, pues Sus Altezas lo tenían todo en casa y a la puerta de su Villa de Navidad, sino venirse a más andar por llevarles las nuevas y quitarse de la mala compañía que tenía y que siempre había dicho que era gente desmandada.

Miércoles, 9 de enero
A media noche levantó las velas con el viento Sudeste y navegó al Esnordeste; llegó a una punta que llamó Punta Roja[216], que está justamente al Este del Monte Cristi sesenta millas[217]. Y al abrigo de ella surgió a la tarde, que serían tres horas antes de que anocheciese. No osó salir de allí de noche, porque había muchas restingas, hasta que se sepan, porque después serán provechosas si tienen, como deben tener, canales, y tienen mucho fondo y buen surgidero seguro de todos vientos. Estas tierras, desde Monte Cristi hasta allí donde surgió, son tierras altas y llanas y muy lindas campiñas, y a las espaldas muy hermosos montes que van de Este a Oeste, y son todos labrados y verdes, que es cosa de maravilla ver su hermosura, y tienen muchas riberas de agua. En toda esta tierra hay muchas tortugas, de las cuales tomaron los marineros en el Monte Cristi que venían a desovar en tierra, y eran muy grandes como una grande tablachina[218]. El día pasado, cuando el Almirante iba al Río del Oro, dijo que vio tres sirenas que salieron bien alto de la mar, pero no eran tan hermosas como las pintan, que en alguna manera tenían forma de hombre en la cara. Dijo que otras veces vio algunas en Guinea, en la Costa Manegueta[219]. Dice que esta noche, con el nombre de Nuestro Señor, partiría a su viaje sin más detenerse en cosa alguna, pues había hallado lo que buscaba, porque no quiere más enojo con aquel Martín Alonso hasta que Sus Altezas supiesen las nuevas de su viaje y de lo que ha hecho; «y después no sufriré —dice él— hechos de malas personas y de poca virtud, las cuales contra quien les dio aquella honra presumen hacer su voluntad con poco acatamiento».

Jueves, 10 de enero
Partióse de donde había surgido, y al sol puesto llegó a un río, al cual puso nombre río de Gracia[220]; dista de la parte del Sudeste tres leguas. Surgió a la boca, que es buen surgidero, a la parte del Este. Para entrar dentro tiene un banco, que no tiene sino dos brazas de agua y muy angosto: dentro es buen puerto cerrado, sino que tiene mucha broma. Y de ella iba la carabela Pinta, donde iba Martín Alonso, muy maltratada, porque dice que estuvo allí rescatando dieciséis días, donde rescataron mucho oro, que era lo que deseaba Martín Alonso. El cual, después que supo de los indios que el Almirante estaba en la costa de la misma isla Española y que no lo podía errar, se vino para él. Y dice que quisiera que toda la gente del navío jurara que no habían estado allí sino seis días. Más dice que era cosa tan pública su maldad, que no podía encubrir. El cual, dice el Almirante, tenía hechas leyes que fuese para él la mitad del oro que se rescatase o se hubiese. Y cuando hubo de partirse de allí, tomó cuatro hombres indios y dos mozos por fuerza, a los cuales el Almirante mandó dar de vestir y tornar en tierra que se fuesen a sus casas; «lo cual —dice— es servicio de Vuestras Altezas, así de esta isla en especial como de las otras. Mas aquí, donde tienen ya asiento Vuestras Altezas, se debe hacer honra y favor a los pueblos, pues que en esta isla hay tanto oro y buenas tierras y especiería».

Viernes, 11 de enero
A media noche salió del Río de Gracia con el terral; navegó al Este, hasta un cabo que llamó Belprado, cuatro leguas; y de allí al Sudeste está el monte a quien puso Monte de Plata[221] y dice que hay ocho leguas. De allí del cabo Belprado, al Este cuarta del Sudeste, está el cabo que dijo del Ángel, y hay dieciocho leguas; y de este cabo al Monte de Plata hay un golfo[222]y tierras las mejores y más lindas del mundo, todas campiñas altas y hermosas, que van mucho la tierra adentro, y después hay una sierra, que va de Este a Oeste, muy grande y muy hermosa; y al pie del monte hay un puerto muy bueno[223], y en la entrada tiene catorce brazas, y este monte es muy alto y hermoso, y todo esto es poblado mucho. Y creía el Almirante debía haber buenos ríos y mucho oro. Del Cabo del Ángel al Este cuarta del Sudeste, hay cuatro leguas a una punta que puso del Hierro; y al mismo camino, a cuatro leguas, está una punta que llamó la Punta Seca; y de allí al mismo camino, a seis leguas, está el cabo que dijo Redondo; y de allí al Este está el cabo Francés; y en este cabo, de la parte del Este, hay una angla grande, mas no le pareció haber surgidero. De allí a una legua está el Cabo del Buen Tiempo; de éste al Sur cuarta del Sudeste hay un cabo que llamó Tejado, una grande legua; y de éste hacia el Sur vio otro cabo, y parecióle que habría quince leguas. Hoy hizo gran camino, porque el viento y las corrientes iban con él. No osó surgir, por miedo a los bajos, y así estuvo a la corda toda la noche.

Sábado, 12 de enero
Al cuarto del alba navegó al Este con viento fresco y anduvo así hasta el día, y en este tiempo veinte millas, y en dos horas después andaría veinticuatro millas. De allí vio al Sur tierra, y fue hacia ella, y estaría de ella cuarenta y ocho millas y dice que, dado resguardo al navío, andaría esta noche veintiocho millas al Nornordeste. Cuando vio la tierra, llamó a un cabo que vio el Cabo de Padre e Hijo, porque a la punta de la parte del Este tiene dos farallones, mayor el uno que el otro. Después, al Este dos leguas, vio una grande abra y muy hermosa entre dos grandes montañas, y vio que era grandísimo puerto, bueno y de muy buena entrada; pero, por ser muy de mañana y no perder camino, porque por la mayor parte del tiempo hace por allí Estes y entonces le lleva Nornoroeste, no quiso detenerse más. Siguió su camino al Este hasta un cabo muy alto y muy hermoso y todo de piedra tajado a quien puso por nombre Cabo del Enamorado, el cual estaba al Este de aquel puerto a quien llamó Puerto Sacro[224], treinta y dos millas; y, en llegando a él, descubrió otro muy más hermoso y más alto y redondo, de peña todo, así como el Cabo de San Vicente en Portugal, y estaba del Enamorado al Este doce millas. Después que llegó a emparejarse con el del Enamorado, vio, entremedias de él y de otro, que se hacía una grandísima bahía que tiene de anchor[225] tres leguas, y en medio de ella está una isleta pequeñuela; el fondo es mucho a la entrada hasta tierra. Surgió allí en doce brazas, envió la barca en tierra por agua y por ver si había lengua, pero la gente toda huyó. Surgió también por ver si toda era aquella una tierra con la Española; y lo que dijo ser golfo sospechaba no fuese otra isla por sí. Quedaba espantado de ser tan grande la isla Española.

Domingo, 13 de enero
No salió de este puerto por no hacer terral con que saliese. Quisiera salir por ir a otro mejor puerto, porque aquél era algo descubierto, y porque quería ver en qué paraba la conjunción de la Luna con el Sol, que esperaba a 17 de este mes, y la oposición de ella con Júpiter y conjunción con Mercurio y el Sol en opósito con Júpiter, que es causa de grandes vientos[226]. Envió la barca a tierra en una hermosa playa para que tomasen de los ajes para comer, y hallaron ciertos hombres con arcos y flechas, con los cuales se pararon a hablar, y les compraron dos arcos y muchas flechas y rogaron a uno de ellos que fuese a hablar al Almirante a la carabela; y vino, el cual dice que era muy disforme en la catadura más que otros que hubiesen visto. Tenía el rostro todo tiznado de carbón[227], puesto que en todas partes acostumbran de se teñir de diversos colores. Traía todos los cabellos muy largos y encogidos y atados atrás y después puestos en una redecilla de plumas de papagayos, y él así desnudo como los otros. Juzgó el Almirante que debía ser de los caribes que comen los hombres, y que aquel golfo que ayer había visto que hacía apartamiento de tierra y que sería isla por sí[228]. Preguntóle por los caribes y señalóle al Este, cerca de allí; la cual dice que ayer vio el Almirante antes que entrase en aquella bahía, y díjole el indio que en ella había muy mucho oro, señalándole la popa de la carabela, que era bien grande, y que pedazos había tan grandes. Llamaba al oro tuob y no entendía por caona, como le llaman en la primera parte de la isla, ni por nocay, como lo nombran en San Salvador y en las otras islas. Al alambre[229] o a un oro bajo llaman en La Española tuob. De la isla de Matinino dijo aquel indio qué era toda poblada de mujeres sin hombres, y que en ella hay mucho tuob, que es oro o alambre, y que es más al Este de Carib. También dijo de la isla de Goanin, adonde hay mucho tuob[230]. De estas islas dice el Almirante que por muchas personas hace días había noticia. Dice más el Almirante; que en las islas pasadas estaban con gran temor de Carib, y en algunas le llamaban Caniba, pero en La Española Carib; y que debe de ser gente arriscada, pues andan por todas estas islas y comen la gente que pueden haber. Dice que entendía algunas palabras, y por ellas dice que saca otras cosas, y que los indios que consigo traía entendían más, puesto que hallaba diferencia de lenguas por la gran distancia de las tierras. Mandó dar al indio de comer, y dióle pedazos de paño verde y colorado y cuentezuelas de vidrio, a que ellos son muy aficionados, y tornóle a enviar a tierra y díjole que trajese oro si lo había, lo cual creía por algunas cositas suyas que él traía. En llegando la barca a tierra, estaban detrás los árboles bien cincuenta y cinco hombres desnudos, con los cabellos muy largos, así como las mujeres los traen en Castilla. Detrás de la cabeza traían penachos de plumas de papagayos y de otras aves, y cada uno traía su arco. Descendió el indio en tierra e hizo que los otros dejasen sus arcos y flechas, y un pedazo de palo que es como un…[231] muy pesado que traen en lugar de espada; los cuales después se llegaron a la barca, y la gente de la barca salió a tierra y comenzáronles a comprar los arcos y flechas y las otras armas, porque el Almirante así lo tenía ordenado. Vendidos dos arcos, no quisieron dar más; antes se aparejaron de arremeter a los cristianos y prenderlos. Fueron corriendo a tomar sus arcos y flechas donde los tenían apartados y tornaron con cuerdas en las manos para dice que atar a los cristianos. Viéndolos venir corriendo a ellos, estando los cristianos apercibidos, porque siempre los avisaba de esto el Almirante, arremetieron los cristianos a ellos, y dieron a un indio una gran cuchillada en las nalgas y a otro por los pechos hirieron con una saetada, a lo cual, visto que podían ganar poco aunque no eran los cristianos sino siete y ellos cincuenta y tantos, dieron a huir que no quedó ninguno, dejando uno aquí las flechas y otro allí los arcos. Mataran dice que los cristianos muchos de ellos si el piloto que iba por capitán de ellos no lo estorbara[232]. Volviéronse luego a la carabela los cristianos con su barca, y, sabido por el Almirante, dijo que por una parte le había pesado y por otra no, porque hayan miedo a los cristianos, porque sin duda, dice él, la gente de allí es dice que de mal hacer y que creía que eran los de Carib y que comiesen los hombres, y porque, viniendo por allí la barca que dejó a los treinta y nueve hombres en la fortaleza y Villa de la Navidad, tengan miedo de hacerles algún mal. Y que si no son de los caribes, al menos deben ser fronteros y de las mismas costumbres y gente sin miedo, no como los otros de las otras islas, que son cobardes y sin armas fuera de razón. Todo esto dice el Almirante y que querría tomar algunos de ellos. Dice que hacían muchas ahumadas como acostumbraban en aquella isla Española.

042.jpg
El grabado representa la primera pelea habida entre nativos y españoles. El día 13 de enero se lee en el Diario: «… se aparejaron de arremeter a los cristianos y prenderlos… Viéndolos venir corriendo a ellos, estando los cristianos apercibidos, arremetieron los cristianos a ellos, y dieron a un indio una gran cuchillada en las nalgas y a otro por los pechos hirieron con una saetada, a lo cual, visto que podían ganar poco aunque no eran los cristianos sino siete y ellos cincuenta y tantos, dieron a huir que no quedó ninguno, dejando las flechas y los arcos».

Lunes, 14 de enero
Quisiera enviar esta noche a buscar las casas de aquellos indios por tomar algunos de ellos, creyendo que eran caribes, y…[233] por el mucho Este y Nordeste y mucha ola que hizo en la mar; pero, ya de día, vieron mucha gente de indios en tierra, por lo cual mandó el Almirante ir allá la barca con gente bien aderezada, los cuales luego vinieron todos a la popa de la barca, y especialmente el indio que el día antes había venido a la carabela y el Almirante le había dado las cosillas de rescate. Con éste dice que venía un rey, el cual había dado al indio dicho unas cuentas que diese a los de la barca en señal de seguro y de paz. Este rey, con tres de los suyos, entraron en la barca y vinieron a la carabela. Mandóles el Almirante dar de comer bizcocho y miel y dióle un bonete colorado y cuentas y un pedazo de paño colorado, y a otros también pedazos de paño, el cual dijo que traería mañana una carátula de oro, afirmando que allí había mucho, y en Carib y Matinino. Después los envió a tierra bien contento. Dice más el Almirante: que le hacían agua mucha las carabelas por la quilla, y quéjase mucho de los calafates que en Palos las calafatearon muy mal y que cuando vieron que el Almirante había entendido el defecto de su obra y los quisiera constreñir a que la enmendaran, huyeron; pero, no obstante la mucha agua que las carabelas hacían, confía en Nuestro Señor que lo trajo, le tornará por su piedad y misericordia, que bien sabía Su Alta Majestad[234] cuánta controversia tuvo primero antes que se pudiese expedir de Castilla, que ninguno otro fue en su favor sino Él, porque Él sabía su corazón y, después de Dios, Sus Altezas, y todo lo demás le había sido contrario sin razón alguna. Y dice más así: «y han sido causa que la Corona Real de Vuestras Altezas no tenga cien cuentos de renta más de la que tiene después que yo vine a les servir, que son siete años ahora a 20 días de enero este mismo mes, y más lo que acrecentado sería de aquí en adelante[235]. Mas aquel poderoso Dios remediará todo». Éstas son sus palabras.

Martes, 15 de enero
Dice que quiere partir porque ya no aprovecha nada detenerse, por haber pasado aquellos desconciertos (debe decir del escándalo de los indios). Dice también que hoy ha sabido que toda la fuerza del oro estaba en la comarca de la Villa de la Navidad de Sus Altezas, y que en la isla de Carib había mucho alambre y en Matinino, puesto que será dificultoso en Carib, porque aquella gente dice que come carne humana, y que de allí se parecía la isla dé ellos y que tenía determinado de ir allá, pues está en el camino, y a la de Matinino que dice que era poblada toda de mujeres sin hombres, y ver la una y la otra y tomar dice algunos de ellos. Envió el Almirante la barca a tierra, y el rey de aquella tierra no había venido, porque dice que la población estaba lejos; mas envió su corona de oro, como había prometido, y vinieron otros muchos hombres con algodón y con pan de ajes, todos con sus arcos y flechas. Después que todo lo hubieron rescatado, vinieron dice que cuatro mancebos a la carabela, y pareciéronle al Almirante dar tan buena cuenta de todas aquellas islas que estaban hacia el Este, en el mismo camino que el Almirante había de llevar, que determinó de traer a Castilla consigo. Allí dice que no tenían hierro ni otro metal que se hubiese visto, aunque en pocos días no se puede saber de una tierra mucho, así por la dificultad de la lengua, que no entendía el Almirante, sino por discreción, como porque ellos no saben lo que él pretendía en pocos días. Los arcos de aquella gente dice que eran tan grandes como los de Francia e Inglaterra; las flechas son propias como las azagayas de las otras gentes que hasta allí había visto, que son de los pimpollos de las cañas cuando son simiente, que quedan muy derechas y de longura de una vara y media y de dos, y después ponen al cabo un pedazo de palo agudo de un palmo y medio; y encima de este palillo algunos le injertan un diente de pescado, y algunos y los más le ponen allí hierba, y no tiran como en otras partes, salvo por una cierta manera que no pueden mucho ofender. Allí había mucho algodón y muy fino y luengo y hay muchas almácigas, y parecíale que los arcos eran de tejo, y que hay oro y cobre. También hay mucho ají, que es su pimienta, de ella que vale más que pimienta, y toda la gente no come sin ella, que la halla muy sana: puédense cargar cincuenta carabelas cada año en aquella Española. Dice que halló mucha hierba en aquella bahía, de la que hallaron en el golfo cuando venía el descubrimiento, por lo cual creía que había islas al Este hasta en derecho de donde las comenzó a hallar: porque tiene por cierto que aquella hierba nace en poco fondo junto a tierra; y dice que, si así es, muy cerca estaban estas Indias de las islas de Canaria, y por esta razón creía que distaban menos de cuatrocientas leguas.

043.jpg
Nave del tipo Santa María, según la conocida edición de Basilea de la carta de Colón.

Miércoles, 16 de enero
Partió antes del día, tres horas, del golfo que llamó el Golfo de las Flechas[236], con viento de la tierra, después con viento Oeste, llevando la proa al Este cuarta del Nordeste para ir dice que a la isla de Carib, donde estaba la gente de quien todas aquellas islas y tierras tanto miedo tenían, porque dice que con sus canoas sin número andaban todas aquellas mares y dice que comían los hombres que pueden haber. La derrota dice que le habían mostrado unos indios de aquellos cuatro que tomó ayer en el Puerto de las Flechas. Después de haber andado a su parecer sesenta y cuatro millas, señaláronle los indios quedaría la dicha isla al Sudeste; quiso llevar aquel camino y mandó templar las velas, y, después de haber andado dos leguas, refrescó el viento muy bueno para ir a España. Notó en la gente que comenzó a entristecerse por desviarse del camino derecho, por la mucha agua que hacían ambas carabelas, y no tenían algún remedio salvo el de Dios. Hubo de dejar el camino que creía que llevaba de la isla y volvió al derecho de España, Nordeste cuarta del Este, y anduvo así hasta el sol puesto cuarenta y ocho millas, que son doce leguas. Dijéronle los indios que por aquella vía hallaría la isla de Matinino, que dice que era poblada de mujeres sin hombres, lo cual el Almirante mucho quisiera por llevar dice que a los Reyes cinco o seis de ellas; pero dudaba que los indios supiesen bien la derrota, y él no se podía detener, por el peligro del agua que cogían las carabelas; mas dice que era cierto que las había, y que cierto tiempo del año venían los hombres a ellas de la dicha isla de Carib, que dice que estaba de ellas diez o doce leguas, y si parían niño enviábanlo a la isla de los hombres, y si niña dejábanla consigo[237]. Dice el Almirante que aquellas dos islas no debían distar de donde había partido quince o veinte leguas, y creía que eran al Sudeste, y que los indios no le supieron señalar la derrota. Después de perder de vista el cabo que nombró de San Theramo[238], de la isla Española, que le quedaba al Oeste dieciséis leguas, anduvo doce leguas al Este cuarta del Nordeste. Llevaba muy buen tiempo.

Jueves, 17 de enero
Ayer, al poner del sol calmóse algo el viento; andaría catorce ampolletas, que tenía cada una media hora o poco menos, hasta el rendir del primer cuarto, y andaría cuatro millas por hora, que son veintiocho millas.

044.jpg
Interpretación gráfica de las islas descubiertas por Colón en 1492, siempre según la famosa Carta de Basilea.

Después refrescó el viento y anduvo así todo aquel cuarto, que fueron diez ampolletas, y después otras seis, hasta salido el sol, ocho millas por hora, y así andaría por todas ochenta y cuatro millas que son veintiuna leguas al Nordeste cuarta del Este, y hasta el sol puesto andaría más de cuarenta y cuatro millas, que son once leguas, al Este. Aquí vino un alcatraz a la carabela y después otro, y vio mucha hierba de la que está en la mar.

Viernes, 18 de enero
Navegó con poco viento esta noche al Este cuarta del Sudeste cuarenta millas, que son diez leguas, y después al Sudeste cuarta del Este treinta millas, que son siete leguas y media, hasta salido el sol. Después de salido el sol navegó todo el día con poco viento Esnordeste y Nordeste y con Este más y menos, puesta la proa a veces al Norte y a veces a la cuarta del Nordeste y al Nornordeste; y así, contando lo uno y lo otro, creyó que andaría sesenta millas, que son quince leguas. Pareció poca hierba en la mar; pero dice que ayer y hoy pareció la mar cuajada de atunes, y creyó el Almirante que de allí debían de ir a las almadrabas del Duque de Conil y de Cádiz[239]. Por un pescado[240] que se llama rabihorcado, que anduvo alrededor de la carabela y después se fue la vía del Sursudeste, creyó el Almirante que había por allí algunas islas. Y al Essueste de la isla Española dijo que quedaba la isla de Carib y la de Matinino y otras muchas.

Sábado, 19 de enero
Anduvo esta noche cincuenta y seis millas al Norte cuarta del Nordeste, y sesenta y cuatro al Nordeste cuarta del Norte. Después del sol salido, navegó al Nordeste con el viento Essueste, con viento fresco, y después a la cuarta del Norte, y andaría ochenta y cuatro millas, que son veintiuna leguas. Vino la mar cuajada de atunes pequeños: hubo alcatraces, rabos de juncos y rabihorcados.

Domingo, 20 de enero
Calmó el viento esta noche, y a ratos ventaba unas rachas de viento, y andaría por todo veinte millas al Nordeste. Después del sol salido, andaría once millas al Sudeste, después al Nornordeste treinta y seis millas, que son nueve leguas. Vio infinitos atunes pequeños. Los aires dice que muy suaves y dulces, como en Sevilla por abril o mayo, y la mar, dice, a Dios sean dadas muchas gracias, siempre muy llana. Rabihorcados y pardelas y otras aves muchas parecieron.

Lunes, 21 de enero
Ayer, después del sol puesto, navegó al Norte cuarta del Nordeste, con el viento Este y Nordeste: andaría ocho millas por hora hasta media noche, que serían cincuenta y seis millas. Después anduvo al Nornordeste ocho millas por hora, y así serían, en toda la noche, ciento cuatro millas, que son veintiséis leguas, a la cuarta del Norte de la parte del Nordeste. Después del sol salido, navegó al Nornordeste con el mismo viento Este, y a veces a la cuarta del Nordeste, y andaría ochenta y ocho millas en once horas que tenía el día, que son veintiuna leguas, sacada una que perdió porque arribó sobre la carabela Pinta por hablarle. Hallaba los aires más fríos, y pensaba dice que hallarlos más cada día cuanto más se llegase al Norte, y también por las noches ser más grandes por la angostura de la esfera. Parecieron muchos rabos de juncos y pardelas y otras aves; pero no tantos peces, dice que por ser el agua más fría. Vio mucha hierba.

045.jpg
Una representación de los llamados peces voladores, según Théodore de Bry, 1594. El nombre les viene de las desarrolladas aletas pectorales de que están provistos, que utilizan como alas en sus saltos marinos.

Martes, 22 de enero
Ayer, después del sol puesto, navegó al Nornordeste con viento Este y tomaba del Sudeste; andaba ocho millas por hora hasta pasadas cinco ampolletas, y tres antes que se comenzase la guardia, que eran ocho ampolletas. Y así habría andado setenta y dos millas, que son dieciocho leguas. Después anduvo a la cuarta del Nordeste al Norte seis ampolletas, que serían otras dieciocho millas. Después cuatro ampolletas de la segunda guarda al Nordeste, seis millas por hora, que son tres leguas al Nordeste. Después, hasta el salir del sol, anduvo al Esnordeste once ampolletas, seis leguas por hora, que son siete leguas[241]. Después al Esnordeste, hasta las once horas del día, treinta y dos millas. Y así calmó el viento y no anduvo más en aquel día. Nadaron los indios. Vieron rabos de juncos y mucha hierba.

Miércoles, 23 de enero
Esta noche tuvo muchos mudamientos en los vientos; tanteado todo y dados los resguardos que los marineros buenos suelen y deben dar, dice que andaría esta noche al Nordeste cuarta del Norte ochenta y cuatro millas, que son veintiuna leguas. Esperaba muchas veces a la carabela Pinta, porque andaba mal de la bolina, porque se ayudaba poco de la mesana por el mástil no ser bueno; y dice que si el capitán de ella, que es Martín Alonso Pinzón, tuviera tanto cuidado de proveerse de un buen mástil en las Indias, donde tantos y tales había, como fue codicioso de se apartar de él, pensando de henchir el navío de oro, él lo pusiera bueno. Parecieron muchos rabos de juncos y mucha hierba: el cielo todo turbado estos días; pero no había llovido, y la mar siempre muy llana como en un río, a Dios sean dadas muchas gracias. Después del sol salido, andaría al Nordeste franco cierta parte del día treinta millas, que son siete leguas y media, y después lo demás anduvo al Esnordeste otras treinta, que son siete leguas y media.

Jueves, 24 de enero
Andaría esta noche toda, consideradas muchas mudanzas que hizo el viento al Nordeste, cuarenta y cuatro millas, que fueron once leguas. Después de salido el sol hasta puesto, andaría al Esnordeste catorce leguas.

Viernes, 25 de enero
Navegó esta noche al Esnordeste un pedazo de la noche, que fueron trece ampolletas, nueve leguas y media; después anduvo al Nornordeste otras seis millas. Salido el sol todo el día, porque calmó el viento, andaría al Esnordeste veintiocho millas, que son siete leguas. Mataron los marineros una tonina y un grandísimo tiburón, y dice que lo habían bien menester, porque no traían ya de comer sino pan y vino y ajes de las Indias.

Sábado, 26 de enero
Esta noche anduvo al Este cuarta del Sudeste cincuenta y seis millas, que son catorce leguas. Después del sol salido, navegó a las veces al Essueste y a las veces al Sudeste; andaría hasta las once horas del día cuarenta millas. Después hizo otro bordo, y después anduvo a la relinga[242], y hasta la noche anduvo hacia el Norte veinticuatro millas, que son seis teguas.

Domingo, 27 de enero
Ayer, después del sol puesto, anduvo al Nordeste y al Norte, y al Norte cuarta del Nordeste, y andaría cinco millas por hora, y en trece horas serían sesenta y cinco millas, que son dieciséis leguas y media. Después del sol salido, anduvo hacia el Nordeste veinticuatro millas, que son seis leguas hasta mediodía, y de allí hasta el sol puesto andaría tres leguas al Esnordeste.

Lunes, 28 de enero
Esta noche toda navegó al Esnordeste, y andaría treinta y seis millas, que son nueve leguas. Después del sol salido, anduvo hasta el sol puesto al Esnordeste veinte millas, que son cinco leguas. Los aires halló templados y dulces. Vio rabos de juncos y pardelas y mucha hierba.

Martes, 29 de enero
Navegó al Esnordeste y andaría en la noche con Sur y Sudoeste treinta y nueve millas, que son nueve leguas y media. Entre todo el día andaría ocho leguas. Los aires muy templados como en abril en Castilla; la mar muy llana: peces que llaman dorados vinieron a bordo.

Miércoles, 30 de enero
En toda esta noche andaría siete leguas al Esnordeste. De día corrió al Sur cuarta al Sudeste, trece leguas y media. Vio rabos de juncos y mucha hierba y muchas toninas.

Jueves, 31 de enero
Navegó esta noche al Norte cuarta del Nordeste treinta millas, y después al Nordeste treinta y cinco millas, que son dieciséis leguas. Salido el sol, hasta la noche anduvo al Esnordeste trece leguas y media. Vieron rabos de junco y pardelas.

Viernes, 1 de febrero
Anduvo esta noche al Esnordeste dieciséis leguas y media. El día corrió al mismo camino veintinueve leguas y un cuarto; la mar muy llana, a Dios gracias.

Sábado, 2 de febrero
Anduvo esta noche al Esnordeste cuarenta millas, que son diez leguas. De día, con el mismo viento a popa, corrió siete millas por hora; por manera que en once horas anduvo setenta y siete millas, que son diecinueve leguas y cuarta; la mar muy llana, gracias a Dios, y los aires muy dulces. Vieron tan cuajada la mar de hierba que, si no la hubieran visto, temieran ser bajos, Pardelas vieron.

Domingo, 3 de febrero
Esta noche, yendo a popa con la mar muy llana, a Dios gracias, andaría veintinueve leguas. Parecióle la estrella del Norte muy alta, como en el Cabo de San Vicente, No pudo tomar la altura con el astrolabio ni cuadrante, porque la ola no le dio lugar[243]. El día navegó al Esnordeste su camino, y andaría diez millas por hora, y, así, en once horas veintisiete leguas.

Lunes, 4 de febrero
Esta noche navegó al Este cuarta del Nordeste; parte anduvo doce millas por hora y parte diez, y así andaría ciento treinta millas, que son treinta y dos leguas y media. Tuvo el cielo muy turbado y lluvioso e hizo algún frío, por lo cual dice que conocía que no había llegado a las islas de los Azores[244]. Después del sol levantado, mudó el camino y fue al Este. Anduvo en todo el día setenta y siete millas, que son diecinueve leguas y cuarta.

Martes, 5 de febrero
Esta noche navegó al Este; andaría toda ella cincuenta y cuatro millas, que son catorce leguas menos media. El día corrió diez millas por hora, y, así, en once horas fueron ciento diez millas, que son veintisiete leguas y media. Vieron pardelas y unos palillos, que era señal que estaban cerca de tierra.

Miércoles, 6 de febrero
Navegó esta noche al Este; andaría once millas por hora. En trece horas de la noche andaría ciento cuarenta y tres millas, que son treinta y cinco leguas y cuarta. Vieron muchas aves y pardelas. El día corrió catorce millas por hora, y, así, anduvo aquel día ciento cincuenta y cuatro millas, que son treinta y ocho leguas y media; de manera que fueron, entre día y noche, sesenta y cuatro leguas poco más o menos. Vicente Yáñez dijo que hoy por la mañana le quedaba la isla de Flores[245] al Norte y la de Madera[246] al Este. Roldán dijo que la isla del Fayal[247] o la de San Gregorio le quedaba al Nornordeste y el Puerto Santo[248] al Este. Pareció mucha hierba.

Jueves, 7 de febrero
Navegó esta noche al Este; andaría diez millas por hora, y, así, en trece, horas ciento y treinta millas, que son treinta y dos leguas y media; el día, ocho millas por hora, en once horas ochenta y ocho millas, que son veintidós leguas. En esta mañana estaba el Almirante al Sur de la isla de Flores sesenta y cinco leguas, y el piloto Pedro Alonso, yendo al Norte, pasaba entre la Tercera[249] y la de Santa María[250], y al Este pasaba de barlovento de la isla de Madera doce leguas de la parte del Norte. Vieron los marineros hierba de otra manera que la pasada, de la que hay mucha en la isla de los Azores. Después se vio de la pasada.

Viernes, 8 de febrero
Anduvo esta noche tres millas por hora al Este por un rato, y después caminó a la cuarta del Sudeste; anduvo toda la noche doce leguas. Salido el sol, hasta mediodía corrió veintisiete millas; después, hasta el sol puesto, otras tantas, que son trece leguas al Sursudeste.

Sábado, 9 de febrero
Un rato de esta noche andaría tres leguas al Sursudeste; después al Sur cuarta del Sudeste; después al Nordeste, hasta las diez horas del día, otras cinco leguas, y después, hasta la noche, anduvo nueve leguas al Este.

Domingo, 10 de febrero
Después del sol puesto, navegó al Este toda la noche ciento treinta millas, que son treinta y dos leguas y media; el sol salido, hasta la noche anduvo nueve millas por hora, y así anduvo en once horas noventa y nueve millas, que son veinticuatro leguas y media y una cuarta.
En la carabela del Almirante carteaban y echaban punto[251] Vicente Yáñez y los dos pilotos Sancho Ruiz y Pedro Alonso Niño y Roldán, y todos ellos pasaban mucho adelante de las islas de los Azores al Este por sus cartas; y, navegando al Norte, ninguno tomara la isla de Santa María, que es la postrera de todas las de los Azores. Antes, serían delante con cinco leguas, y fueran en la comarca de la isla de la Madera o en el Puerto Santo. Pero el Almirante se hallaba muy desviado de su camino, hallándose mucho más atrás que ellos, porque esta noche le quedaba la isla de Flores al Norte, y al Este iba en demanda a Nafe en África, y pasaba a barlovento de la isla de la Madera de la parte del Norte…[252] leguas. Así que ellos estaba más cerca de Castilla que el Almirante con ciento cincuenta leguas. Dice que, mediante la gracia de Dios, desque vean tierra se sabrá quién andaba más cierto, Dice aquí también que primero anduvo doscientas sesenta y tres leguas de la isla del Hierro a la venida que viese la primera hierba, etc.

Lunes, 11 de febrero
Anduvo esta noche doce millas por hora a su camino, y, así, en toda ella contó treinta y nueve leguas, y en todo el día corrió dieciséis leguas y media. Vio muchas aves, de donde creyó estar cerca de tierra.

Martes, 12 de febrero
Navegó al Este seis millas por hora esta noche, y andaría hasta el día setenta y tres millas, que son dieciocho leguas y un cuarto. Aquí comenzó a tener grande mar y tormenta: y, si no fuera la carabela dice que muy buena y bien aderezada, temiera perderse. El día correría once o doce leguas, con mucho trabajo y peligro.

Miércoles, 13 de febrero
Después del sol puesto hasta el día, tuvo gran trabajo del viento y de la mar muy alta y tormenta; relampagueó hacia el Nordeste tres veces; dijo ser señal de gran tempestad que había de venir de aquella parte o de su contrario. Anduvo a árbol seco lo más de la noche; después dio una poca de vela y andaría cincuenta y dos millas, que son trece leguas. En este día blandeó un poco el viento; pero luego creció y la mar se hizo terrible y cruzaban las olas que atormentaban los navíos. Andaría cincuenta y cinco millas, que son trece leguas y media.

Jueves, 14 de febrero
Esta noche creció el viento y las olas eran espantables, contraria una de otra, que cruzaban y embarazaban el navío que no podía pasar adelante ni salir de entremedias de ellas y quebraban en él; llevaba el papahígo[253] muy bajo, para que solamente lo sacase algo de las ondas: andaría así tres horas y correría veinte millas. Crecía mucho la mar y el viento; y, viendo el peligro grande, comenzó a correr a popa donde el viento lo llevase, porque no había otro remedio. Entonces comenzó a correr también la carabela Pinta, en que iba Martín Alonso, y desapareció, aunque toda la noche hizo faroles el Almirante y el otro le respondía; hasta que parece que no pudo más por la fuerza de la tormenta y porque se hallaba muy fuera del camino del Almirante[254]. Anduvo el Almirante esta noche al Nordeste cuarta del Este, cincuenta y cuatro millas, que son trece leguas. Salido el sol, fue mayor el viento y la mar cruzando más terrible: llevaba el papahígo solo y bajo, para que el navío saliese de entre las ondas que cruzaban, porque no lo hundiesen. Andaba el camino del Esnordeste, y después a la cuarta hasta el Nordeste; andaría seis horas así, y en ellas siete leguas y media. Él ordenó que se echase un romero que fuese a Santa María de Guadalupe y llevase un cirio de cinco libras de cera y que hiciesen voto todos que al que cayese la suerte cumpliese la romería, para lo cual mandó traer tantos garbanzos cuantas personas en el navío venían y señalar uno con un cuchillo haciendo una cruz y meterlos en un bonete bien revueltos. El primero que metió la mano fue el Almirante y sacó el garbanzo de la cruz, y así cayó sobre él la suerte y desde luego se tuvo por romero y deudor de ir a cumplir el voto. Echóse otra vez la suerte para enviar romero a Santa María, de Loreto, que está en la marca de Ancona, tierra del Papa, que es casa donde Nuestra Señora ha hecho y hace muchos y grandes milagros, y cayó la suerte a un marinero del Puerto de Santa María, que se llamaba Pedro de Villa, y el Almirante le prometió de le dar dineros para las costas. Otro romero acordó que se enviase a que velase una noche en Santa Clara de Moguer e hiciese decir una misa, para lo cual se tornaron a echar los garbanzos con el de la cruz, y cayó la suerte al mismo Almirante. Después de esto, el Almirante y toda la gente hicieron voto de, en llegando a la primera tierra, ir todos en camisa en procesión a hacer oración en una iglesia que fuese de la invocación de Nuestra Señora.
Allende los votos generales o comunes, cada uno hacía en especial su voto, porque ninguno pensaba escapar, teniéndose todos por perdidos, según la terrible tormenta que padecían. Ayudaba a acrecentar el peligro que venía el navío con falta de lastre, por haberse alivianado la carga, siendo ya comidos los bastimentos y el agua y vino bebido, lo cual, por codicia del próspero tiempo que entre las islas tuvieron[255], no proveyó el Almirante, teniendo propósito de lo mandar lastrar en la isla de las. Mujeres, adonde llevó propósito de ir. El remedio que para esta necesidad tuvo fue, cuando hacerlo pudieron, henchir las pipas que tenían vacías de agua y vino, de agua de la mar, y con esto en ella se remediaron.
Escribe aquí el Almirante las causas que le ponían temor de que allí Nuestro Señor no quisiese que pereciese y otras que le daban esperanza de que Dios lo había de llevar en salvamento, para que tales nuevas como llevaba a los Reyes no pereciesen. Parecíale que el deseo grande que tenía de llevar estas nuevas tan grandes y mostrar que había salido verdadero en lo que había dicho y proferídose a descubrir, le ponía grandísimo miedo de no lo conseguir, y que cada mosquito dice que le podía perturbar e impedir. Atribúyelo esto a su poca fe y desfallecimiento de confianza de la Providencia Divina. Confortábanle, por otra parte, las mercedes que Dios le había hecho en darle tanta victoria, descubriendo lo que descubierto había y cumplídole Dios todos sus deseos, habiendo pasado en Castilla en sus despachos muchas adversidades y contrariedades. Y que como antes hubiese puesto su fin y enderezado todo su negocio a Dios y le había oído y dado todo lo que le había pedido, debía creer que le daría cumplimiento de lo comenzado y le llevaría en salvamento. Mayormente que, pues le había librado a la ida, cuando tenía mayor razón de temer de los trabajos que tenía con los marineros y gente que llevaba, los cuales todos a una voz estaban determinados de se volver y alzarse contra él haciendo protestaciones, y el eterno Dios le dio esfuerzo y valor contra todos y otras cosas de mucha maravilla que Dios había mostrado en él y por él en aquel viaje, allende aquellas que Sus Altezas sabían de las personas de su casa; así que dice que no debiera temer la dicha tormenta. Mas su flaqueza y congoja —dice él— «no me dejaba asentar la ánima». Dice más, que también le daban gran pena dos hijos que tenía en Córdoba al estudio[256], que los dejaba huérfanos de padre y madre en tierra extraña, y los Reyes no sabían los servicios que les había en aquel viaje hecho y las nuevas tan prósperas que les llevaba para que se moviesen a los remediar. Por esto y porque supiesen Sus Altezas cómo Nuestro Señor le había dado victoria de todo lo que deseaba de las Indias y supiesen que ninguna tormenta había en aquellas partes, lo cual dice que se puede conocer por la hierba y los árboles que están nacidos y crecidos hasta dentro en la mar, y porque si se perdiese con aquella tormenta los Reyes hubiesen noticia de su viaje, tomó un pergamino y escribió en él todo lo que pudo de todo lo que había hallado, rogando mucho a quien lo hallase que lo llevase a los Reyes. Este pergamino envolvió en un paño encerado, atado muy bien, y mandó traer un gran barril de madera y púsolo en él sin que ninguna persona supiese qué era, sino que pensaron todos que era alguna devoción; y así lo mandó echar en la mar[257]. Después, con los aguaceros y turbionadas, se mudó el viento al Oeste, y andaría así a popa sólo con el trinquete cinco horas con la mar muy desconcertada; y andaría dos leguas y media al Nordeste. Había quitado el papahígo de la vela mayor, por miedo que alguna onda de la mar no se lo llevase del todo.

046.jpg
Virgen de los navegantes. Tapiz según tabla de Alejo Fernández, s. XVI. La Virgen acoge bajo su manto a los navegantes, que se cobijan a su alrededor: el primero de la derecha se supone que es un retrato de Colón.

Viernes, 15 de febrero
Ayer, después del sol puesto, comenzó a mostrarse claro el cielo de la banda del Oeste, y mostraba que quería de hacia allí ventar. Dio la boneta a la vela mayor: todavía era la mar altísima, aunque iba algo bajándose. Anduvo al Esnordeste cuatro millas por hora y en trece horas de noche fueron trece leguas. Después del sol salido vieron tierra: parecíales por proa al Esnordeste; algunos, decían que era la isla de la Madera, otros que era la Roca de Sintra en Portugal, junto a Lisboa. Saltó luego el viento por proa Esnordeste, y la mar venía muy alta del Oeste; habría de la carabela a tierra cinco leguas. El Almirante, por su navegación, se hallaba estar con las islas de los Azores, y creía que aquella era una de ellas: los pilotos y marineros se hallaban ya con tierra de Castilla.

Sábado, 16 de febrero
Toda esta noche anduvo dando bordos[258] por encabalgar la tierra que ya se conocía ser isla. A veces iba al Nordeste, otras al Nornordeste, hasta que salió el sol, que tomó la vuelta del Sur por llegar a la isla que ya no veían por la gran cerrazón, y vio por popa otra isla que distaría ocho leguas. Después del sol salido, hasta la noche anduvo dando vueltas por llegarse a la tierra con el mucho viento y mar que llevaba. Al decir la Salve, que es a boca de noche, algunos vieron lumbre de sotavento, y parecía que debía ser la isla que vieron ayer primero; y toda la noche anduvo barloventeando y allegándose lo más que podía para ver si al salir del sol veía alguna de las islas. Esta noche reposó el Almirante algo, porque desde el miércoles no había dormido ni podido dormir, y quedaba muy tullido de las piernas[259] por estar siempre desabrigado al frío y al agua y por el poco comer. El sol salido, navegó al Sursudoeste, y a la noche llegó a la isla y por la gran cerrazón no pudo conocer qué isla era.

Lunes, 18 de febrero
Ayer, después del sol puesto, anduvo rodeando la isla para ver dónde había de surgir y tomar lengua. Surgió con un ancla que luego perdió. Tornó a dar la vela y barloventeó toda la noche. Después del sol salido, llegó otra vez de la parte del Norte de la isla, y donde le pareció surgió con un ancla, y envió la barca en tierra y hubieron habla con la gente de la isla, y supieron cómo era la isla de Santa María, una de las de los Azores, y enseñáronles el puerto[260] donde habían de poner la carabela; y dijo la gente de la isla que jamás habían visto tanta tormenta como la que había hecho los quince días pasados y que se maravillaban cómo habían escapado; los cuales dice que dieron gracias a Dios e hicieron muchas alegrías por las nuevas que sabían de haber el Almirante descubierto las Indias. Dice el Almirante que aquella su navegación había sido muy cierta y que había carteado bien, que fuesen dadas muchas gracias a Nuestro Señor, aunque se hacía algo delantero. Pero tenía por cierto que estaba en la comarca de las islas de los Azores, y que aquélla era una de ellas. Y dice que fingió haber andado más camino por desatinar a los pilotos y marineros que carteaban, por quedar él señor de aquella derrota de las Indias, como de hecho queda, porque ninguno de todos ellos traía su camino cierto, por lo cual ninguno puede estar seguro de su derrota para las Indias.

Martes, 19 de febrero
Después del sol puesto, vinieron a la ribera tres hombres de la isla y llamaron. Envióles la barca, en la cual vinieron y trajeron gallinas y pan fresco, y era día de Carnestolendas[261], y trajeron otras cosas que enviaba el capitán de la isla, que se llamaba João da Castanheira, diciendo que lo conocía muy bien y que por ser noche no venía a verlo; pero en amaneciendo vendría y traería más refresco, y traería consigo tres hombres que allá quedaban de la carabela, y que no los enviaba por el gran placer que con ellos tenía oyendo las cosas de su viaje. El Almirante mandó hacer mucha honra a los mensajeros, y mandóles dar camas en que durmiesen aquella noche, porque era tarde y estaba la población lejos. Y porque el jueves pasado, cuando se vio en la angustia de la tormenta, hicieron el voto y votos susodichos y el de que en la primera tierra donde hubiese casa de Nuestra Señora saliesen en camisa, etc., acordó que la mitad de la gente fuese a cumplirlo a una casita que estaba junto con la mar como ermita, y él iría después con la otra mitad. Viendo que era tierra segura, y confiando en las ofertas del capitán y en la paz que tenía Portugal con Castilla, rogó a los tres hombres que se fuesen a la población e hiciesen venir un clérigo para que les dijese una misa. Los cuales, idos en camisa, en cumplimiento de su romería, y estando en su oración, saltó con ellos todo el pueblo a caballo y a pie con el capitán y prendiéronlos a todos. Después, estando el Almirante sin sospecha esperando la barca para salir él a cumplir su romería con la otra gente hasta las once del día, viendo que no venían, sospechó que los tenían o que la barca se había quebrado, porque toda la isla está cercada de peñas muy altas. Esto no podía ver el Almirante porque la ermita estaba detrás de una punta. Levantó el ancla y dio la vela hasta en derecho de la ermita, y vio muchos de caballo que se apearon y entraron en la barca con armas, y vinieron a la carabela para prender al Almirante. Levantóse el capitán en la barca y pidió seguro al Almirante. Dijo que se lo daba; pero ¿qué innovación era aquélla que no veía ninguna de su gente en la barca?, y añadió el Almirante que viniese y entrase en la carabela, que él haría todo lo que él quisiese. Y pretendía el Almirante con buenas palabras traerlo por prenderlo para recuperar su gente, no creyendo que violaba la fe dándole seguro, pues él, habiéndole ofrecido paz y seguridad, lo había quebrantado. El capitán, como dice que traía mal propósito, no se fió a entrar. Visto que no se llegaba a la carabela, rogóle que le dijese la causa porque detenía su gente, y que de ello pesaría al Rey de Portugal, y que en tierra de los Reyes de Castilla recibían los portugueses mucha honra y entraban y estaban seguros como en Lisboa, y que los Reyes le habían dado carta de recomendación para todos los príncipes y señores y hombres del mundo, las cuales le mostraría si se quisiese llegar; y que él era su Almirante del Mar Océano y Virrey de las Indias, que ahora eran de Sus Altezas, de lo cual mostraría las provisiones firmadas de sus firmas y selladas con sus sellos, las cuales les enseñó de lejos, y que los Reyes estaban en mucho amor y amistad con el Rey de Portugal y le habían mandado que hiciese toda la honra que pudiese a los navíos que topase de Portugal, y que, dado que no le quisiese darle su gente, no por eso dejaría de ir a Castilla, pues tenía harta gente para navegar hasta Sevilla, y serían él y su gente bien castigados, haciéndoles aquel agravio. Entonces respondió el capitán y los demás no conocer acá Rey y Reina de Castilla, ni sus cartas, ni le habían miedo; antes les darían a saber qué era Portugal, casi amenazando. Lo cual oído, el Almirante hubo mucho sentimiento, y dice que pensó si había pasado algún desconcierto entre un reino y otro después de su partida, y no se pudo sufrir que no les respondiese lo que era razón. Después tornóse dice que a levantar aquel capitán desde lejos y dijo al Almirante que se fuese con la carabela al puerto, y que todo lo que él hacía y había hecho, el Rey su Señor se lo había enviado a mandar; de lo cual el Almirante tomó testigos los que en la carabela estaban, y tornó el Almirante a llamar al capitán y a todos ellos y les dio su fe y prometió, como quien era, de no descender ni salir de la carabela hasta que llevase un ciento de portugueses a Castilla y despoblar toda aquella isla. Y así se volvió a surgir en el puerto donde estaba primero, porque el tiempo y viento era muy malo para hacer otra cosa.

Miércoles, 20 de febrero
Mandó aderezar el navío y henchir las pipas de agua de la mar por lastre, porque estaba en muy mal puerto y temió que se le cortasen las amarras, y así fue; por lo cual dio la vela hacia la isla de San Miguel, aunque en ninguna de la de los Azores hay buen puerto para el tiempo que entonces hacía, y no tenía otro remedio sino huir a la mar.

Jueves, 21 de febrero
Partió ayer de aquella isla de Santa María para la de San Miguel, para ver si hallaba puerto para poder sufrir tan mal tiempo como hacía, con mucho viento y mucha mar, y anduvo hasta la noche sin poder ver tierra una ni otra por la gran cerrazón y oscuridad que el viento y la mar causaban. El Almirante dice que estaba con poco placer, porque no tenía sino tres marineros solos que supiesen de la mar, porque los que más allí estaban no sabían de la mar nada. Estuvo a la corda toda la noche con muy mucha tormenta y grande peligro y trabajo, y en lo que Nuestro Señor le hizo merced fue que la mar o las ondas de ella venían de sola una parte, porque si cruzaran como las pasadas, muy mayor mal padeciera. Después del sol salido, visto que no veía la isla de San Miguel, acordó tornarse a la Santa María por ver si podía cobrar su gente y la barca y las amarras y anclas que allá dejaba.
Dice que estaba maravillado de tan mal tiempo como había en aquellas islas y partes, porque en las Indias navegó todo aquel invierno sin surgir, y había siempre buenos tiempos, y que una sola hora no vio la mar que no se pudiese bien navegar, y en aquellas islas había padecido tan grave tormenta, y lo mismo le acaeció a la ida hasta las Islas de Canaria; pero, pasado de ellas, siempre halló los aires y la mar con gran templanza. Concluyendo, dice el Almirante que bien dijeron los sacros teólogos y los sabios filósofos que el Paraíso Terrenal está en el fin de Oriente, porque es lugar temperadísimo. Así que aquellas tierras que ahora él había descubierto es —dice él— el fin del Oriente.

Viernes, 22 de febrero
Ayer surgió en la isla de Santa María en el lugar o puerto donde primero había surgido, y luego vino un hombre a capear desde unas peñas que allí estaban fronteras, diciendo que no se fuesen de allí. Luego vino la barca con cinco marineros, dos clérigos y un escribano: pidieron seguro, y, dado por el Almirante, subieron a la carabela; y porque era noche durmieron allí, y el Almirante les hizo la honra que pudo. A la mañana le requirieron que les mostrase poder de los Reyes de Castilla para que a ellos les contase cómo con poder de ellos había hecho aquel viaje. Sintió el Almirante que aquello hacían por mostrar color que no habían en lo hecho errado, sino que tuvieron razón, porque no habían podido haber la persona del Almirante, la cual debieran de pretender coger a las manos, pues vinieron con la barca armada, sino que no vieron que el juego les saliera bien, y con temor de lo que el Almirante había dicho y amenazado; lo cual tenía propósito de hacer, y creyó que saliera con ello. Finalmente, por haber la gente que le tenían, hubo de mostrarles la carta general de los Reyes para todos los príncipes y señores de encomienda y otras provisiones; y dioles de lo que tenía y fuéronse a tierra contentos, y luego dejaron toda la gente con la barca, de los cuales supo que si tomaran al Almirante nunca lo dejaran libre; porque dijo el capitán que el Rey, su señor, se lo había así mandado.

Sábado, 23 de febrero
Ayer comenzó a querer abonanzar el tiempo; levantó las anclas y fue a rodear la isla para buscar algún buen surgidero para tomar leña y piedra para lastre, y no pudo tomar surgidero hasta dos horas completas.

Domingo, 24 de febrero
Surgió ayer en la tarde para tomar leña y piedra, y, porque la mar era muy alta no pudo la barca llegar en tierra; y, al rendir de la primera guardia de noche, comenzó a ventar Oeste y Sudoeste. Mandó levantar las velas por el gran peligro que en aquellas islas hay en esperar el viento Sur sobre el ancla, y en ventando Sudoeste luego vienta Sur. Y, visto que era buen tiempo para ir a Castilla, dejó de tomar leña y piedra e hizo que gobernasen al Este; y andaría hasta el sol salido, que haría seis horas y media, siete millas por hora, que son cuarenta y cinco millas y media. Después del sol salido hasta el ponerse, anduvo seis millas por hora, que en once horas fueron sesenta y seis millas, y cuarenta y cinco y media de la noche fueron ciento once y media, y por consiguiente, veintiocho leguas.

Lunes, 25 de febrero
Ayer, después del sol puesto, navegó al Este su camino cinco millas por hora: en trece horas de esta noche andaría sesenta y cinco millas, que son dieciséis leguas y cuarta. Después del sol salido, hasta ponerse, anduvo otras dieciséis leguas y media con la mar llana, gracias a Dios. Vino a la carabela un ave muy grande que parecía águila.

Martes, 26 de febrero
Ayer, después del sol puesto, navegó a su camino al Este, la mar llana, a Dios gracias: lo más de la noche andaría ocho millas por hora; anduvo cien millas, que son veinticinco leguas. Después del sol salido, con poco viento, tuvo aguaceros; anduvo obra de ocho leguas al Esnordeste.

Miércoles, 27 de febrero
Esta noche y día anduvo fuera de camino por los vientos contrarios y grandes olas y mar, y hallábase ciento veinticinco leguas del Cabo de San Vicente, y ochenta de la isla de la Madera y ciento seis de la Santa María. Estaba muy penado con tanta tormenta, ahora que estaba a la puerta de casa.

Jueves, 28 de febrero
Anduvo de la misma manera esta noche con diversos vientos al Sur y al Sudeste, y a una parte y a otra, y al Nordeste y al Esnordeste, y de esta manera todo este día.

Viernes, 1 de marzo
Anduvo esta noche al Este cuarta del Nordeste, doce leguas; de día corrió al Este cuarta del Nordeste, veintitrés leguas y media.

Sábado, 2 de marzo
Anduvo esta noche a su camino al Este cuarta del Nordeste, veintiocho leguas; y el día corrió veinte leguas.

Domingo, 3 de marzo
Después del sol puesto navegó a su camino al Este. Vínole una turbonada que le rompió todas las velas, y vióse en gran peligro, más Dios los quiso librar. Echó suertes para enviar un peregrino dice a Santa María de la Cinta en Huelva, que fuese en camisa, y cayó la suerte al Almirante. Hicieron todos también voto de ayunar el primer sábado que llegasen a pan y agua. Andaría sesenta millas antes que se le rompiesen las velas; después anduvieron a árbol seco, por la gran tempestad del viento y la mar que de dos partes los comía. Vieron señales de estar cerca de tierra. Hallábanse todo cerca de Lisboa.

Lunes, 4 de marzo
Anoche padecieron terrible tormenta, que se pensaron perder de las mares de dos partes que venían y los vientos, que parecía que levantaban la carabela en los aires, y agua del cielo y relámpagos de muchas partes; plugo a Nuestro Señor de lo sostener, y anduvo así hasta la primera guardia que Nuestro Señor le mostró tierra, viéndola los marineros. Y entonces, por no llegar a ella hasta conocerla, por ver sí hallaba algún puerto o lugar donde se salvar, dio el papahígo, por no tener otro remedio y andar algo, aunque con gran peligro, haciéndose a la mar; y así los guardó Dios hasta el día, que dice que fue con infinito trabajo y espanto. Venido el día, conoció la tierra, que era la Roca de Sintra, que es junto con el río de Lisboa, adonde determinó entrar, porque no podía hacer otra cosa: tan terrible era la tormenta que hacía en la villa de Cascaes, que es a la entrada del río. Los del pueblo dice que estuvieron toda aquella mañana haciendo plegarias por ellos, y, después que estuvo dentro, venía la gente a verlos por maravilla de cómo habían escapado; y así, a hora de tercia, vino a pasar a Rastelo dentro del río de Lisboa, donde supo de la gente de la mar que jamás hizo invierno de tantas tormentas y que se habían perdido veinticinco naos en Flandes y otras estaban allí que había cuatro meses que no habían podido salir. Luego escribió el Almirante al Rey de Portugal, que estaba a nueve leguas de allí, cómo los Reyes de Castilla le habían mandado que no dejase de entrar en los puertos de Su Alteza a pedir lo que hubiese menester por sus dineros, y que el Rey le mandase dar lugar para ir con la carabela a la ciudad de Lisboa, porque algunos ruines, pensando que traía mucho oro, estando en puerto despoblado, se pusiesen a cometer alguna ruindad; y también porque supiese que no venía de Guinea, sino de las Indias.

Martes, 5 de marzo
Hoy, después que el patrón de la nao grande del Rey de Portugal, la cual estaba también surta en Rastelo y la más bien artillada de artillería y armas que dice que nunca nao se vio, vino el patrón de ella, que se llamaba Bartolomé Díaz[262] de Lisboa, con el batel armado a la carabela, y dijo al Almirante que entrase en el batel para ir a dar cuenta a los hacedores del Rey y al capitán de la dicha nao. Respondió el Almirante que él era Almirante de los Reyes de Castilla y que no daba él tales cuentas a tales personas, ni saldría de las naos ni navíos donde estuviese si no fuese por la fuerza de no poder sufrir las armas, Respondió el patrón que enviase al maestre de la carabela. Dijo el Almirante que ni al maestre ni a otra persona si no fuese por fuerza, porque en tanto tenía el dar persona que fuese como ir él, y que ésta era la costumbre de los Almirantes de los Reyes de Castilla, de antes morir que se dar ni dar gente suya. El patrón se moderó y dijo que, pues estaba en aquella determinación, que fuese como él quisiese; pero que le rogaba que le mandase mostrar las cartas de los Reyes de Castilla si las tenía. El Almirante plugo de mostrárselas, y luego se volvió a la nao e hizo relación al capitán, que se llamaba Álvaro Damán, el cual, con mucha orden, con atabales y trompetas y añafiles[263], haciendo gran fiesta, vino a la carabela y habló con el Almirante y le ofreció de hacer todo lo que le mandase.

Miércoles, 6 de marzo
Sabido cómo el Almirante venía de las Indias, hoy vino tanta gente a verlo y a ver los indios, de la ciudad de Lisboa, que era cosa de admiración, y las maravillas que todos hacían, dando gracias a Nuestro Señor y diciendo que, por la gran fe que los Reyes de Castilla tenían y deseo de servir a Dios, que Su Alta Majestad los daba todo esto.

Jueves, 7 de marzo
Hoy vino infinitísima gente a la carabela y muchos caballeros, y entre ellos los hacedores del Rey, y todos daban infinitísimas gracias a Nuestro Señor por tanto bien y acrecentamiento de la Cristiandad que Nuestro Señor había dado a los Reyes de Castilla, el cual dice que apropiaban porque Sus Altezas se trabajaban y ejercitaban en el acrecentamiento de la religión de Cristo.

Viernes, 8 de marzo
Hoy recibió el Almirante una carta del Rey de Portugal[264] con D. Martín de Noronha, por la cual le rogaba que se llegase adonde él estaba, pues el tiempo no era para partir con la carabela; y así lo hizo por quitar sospecha, puesto que no quisiera ir, y fue a dormir a Sacamben. Mandó el Rey a sus hacedores que todo lo que hubiese el Almirante menester y su gente y la carabela se lo diese sin dineros y se hiciese todo como el Almirante quisiese.

Sábado, 9 de marzo
Hoy partió de Sacamben para ir adonde el Rey estaba, que era el valle del Paraíso, nueve leguas de Lisboa[265]: porque llovió no pudo llegar hasta la noche. El Rey le mandó recibir a los principales de su casa muy honradamente, y el Rey también le recibió con mucha honra y le hizo mucho favor y mandó sentar y habló muy bien, ofreciéndole que mandaría hacer todo lo que a los Reyes de Castilla y a su servicio cumpliese cumplidamente y más que por cosa suya; y mostró haber mucho placer del viaje haber habido buen término y se haber hecho, más que entendía que en la capitulación que había entre los Reyes y él que aquella conquista le pertenecía[266]. A lo cual respondió el Almirante que no había visto la capitulación ni sabía otra cosa sino que los Reyes le habían mandado que no fuese a la Mina[267] ni en toda Guinea, y que así se había mandado pregonar en todos los puertos del Andalucía antes que para el viaje partiese. El Rey graciosamente respondió que tenía él por cierto que no habría en esto menester terceros. Diole por huésped al prior del Ciato, que era la más principal persona que allí estaba, del cual el Almirante recibió muy muchas honras y favores.

Domingo, 10 de marzo
Hoy, después de misa, le tornó a decir el Rey si había menester algo, que luego se le daría, y departió mucho con el Almirante sobre su viaje, y siempre le mandaba estar sentado y hacer mucha honra.

Lunes, 11 de marzo
Hoy se despidió del Rey, y le dijo algunas cosas que dijese de su parte a los Reyes, mostrándole siempre mucho amor. Partióse después de comer, y envió con él a D. Martín de Noronha, y todos aquellos caballeros le vinieron a acompañar y hacer honra buen rato. Después vino a un monasterio de San Antonio, que es sobre un lugar que se llama Villafranca, donde estaba la Reina; y fuéle a hacer reverencia y besarle las manos, porque le había enviado a decir que no se fuese hasta que la viese, con la cual estaban el Duque y el Marqués[268], donde recibió el Almirante mucha honra. Partióse de ella el Almirante de noche, y fue a dormir a Allandra.

047.jpg
El papa Alejandro VI, fresco de Pinturicchio (palacio Vaticano). Rodrigo Borgia o Borja (1431-1503), nacido en Játiva (Valencia), fue elegido papa a la muerte de Inocencio VIII (1492), precisamente el año del descubrimiento de América, y jugó un importante papel a la hora de la división de las tierras descubiertas. En efecto, según el tratado de Alcaçovas-Toledo (1479), que el papa Sixto IV había confirmado por la Bula Aeterni Regis (1481), pertenecían a Portugal todas las islas descubiertas hasta entonces en el Atlántico, excepto las Canarias, y «cualesquier otras islas que se hallaren o conquistaren de las islas Canarias para abajo contra Guinea». Ahora bien, en 1493 se publicaba la carta de Colón a Santángel —de la que se hicieron nueve ediciones—, y de sus descripciones se deducía que los descubrimientos efectuados caían al sur de las Canarias y, por consiguiente, en rigor pertenecían a Portugal. Fernando el Católico envió entonces a Roma instrucciones para que se revisara la Bula, y en mayo de 1493 llegaron las bulas Inter caetera y Eximiae devotionis, que decidían la partición de las tierras del Nuevo Mundo, estableciendo una línea divisoria a cien leguas al oeste de Cabo Verde de polo a polo para delimitar el campo de exploraciones castellanas y portuguesas. Una nueva bula, publicada el 26 de septiembre, ampliaba la concesión papal a Castilla. El rey portugués no se conformó, pero prefirió negociar directamente con los Reyes Católicos, y el resultado de tales negociaciones fue el tratado de Tordesillas (7 de junio de 1494), por el que la línea de demarcación se trasladaba 370 leguas al oeste de Cabo Verde, lo que permitió que el futuro Brasil quedara dentro del área portuguesa.

Martes, 12 de marzo
Hoy, estando para partir de Allandra para la carabela, llegó un escudero del Rey que le ofreció de su parte que, si quisiese ir a Castilla por tierra, que aquél fuese con él para lo aposentar y mandar dar bestias y todo lo que hubiese menester.
Cuando el Almirante de él se partió, le mandó dar una mula y otra a su piloto, que llevaba consigo, y dice que al piloto mandó hacer merced de veinte espadines, según supo el Almirante. Todo dice que se decía que lo hacía porque los Reyes lo supiesen. Llegó a la carabela en la noche.

048.jpg
Mapa con la ruta del primer viaje de Colón. Para un repaso detallado de los descubrimientos realizados en este primer viaje, véase Apéndice.

Miércoles, 13 de marzo
Hoy a las ocho horas, con la marea de ingente[269] y el viento Nornoroeste, levantó las anclas y dio la vela para ir a Sevilla.

Jueves, 14 de marzo
Ayer, después del sol puesto, siguió su camino al Sur, y antes del sol salido se halló sobre el Cabo de San Vicente, que es en Portugal. Después navegó al Este para ir a Saltés, y anduvo todo el día con poco viento hasta ahora que está sobre Faro.

Viernes, 15 de marzo
Ayer, después del sol puesto, navegó a su camino hasta el día con poco viento, y al salir del sol se halló sobre Saltés, y a hora de mediodía, con la marea de montante, entró por la barra de Saltés hasta dentro del puerto de donde había partido a 3 de agosto del año pasado[270]. Y así dice él que acababa ahora esta escritura, salvo que estaba de propósito de ir a Barcelona por la mar, en la cual ciudad le daban nuevas que Sus Altezas estaban, y esto para les hacer relación de todo su viaje que Nuestro Señor le había dejado hacer y le quiso alumbrar en él. Porque ciertamente, allende que él sabía y tenía firme y fuerte sin escrúpulo que Su Alta Majestad hace todas las cosas buenas y que todo es bueno salvo el pecado y que no se puede abalar ni pensar cosa que no sea con su consentimiento, «esto de este viaje conozco —dice el Almirante— que milagrosamente lo ha mostrado, así como se puede comprender por esta escritura, por muchos milagros señalados mostrados en el viaje, y de mí, que ha tanto tiempo que estoy en la Corte de Vuestras Altezas con opósito y contra sentencia de tantas personas principales de vuestra casa, los cuales todos eran contra mí poniendo este hecho que era burla. El cual espero en Nuestro Señor que será la mayor honra de la Cristiandad que así ligeramente haya jamás acaecido». Éstas son finales palabras del Almirante D. Cristóbal Colón de su primer viaje a las Indias y al descubrimiento de ellas.

049.jpg

050.jpg
Escudo de armas concedido por los Reyes Católicos a Colón el 20 de mayo de 1493. Aparte del símbolo marino del ancla y de las islas recientemente descubiertas, los soberanos le concedieron el privilegio de incluir también en su escudo los emblemas oficiales de Castilla y León.

Carta a Luis de Sant Ángel[271]

15 de febrero de 1493.

Señor: Porque sé que habréis placer de la grande victoria que nuestro Señor me ha dado en mi viaje os escribo ésta, por la cual sabréis cómo en treinta y tres días[272] pasé a las Indias con la armada que los ilustrísimos Rey y Reina, Nuestros Señores, me dieron, donde yo hallé muy muchas islas pobladas con gente sin número, y de ellas todas he tomado posesión por Sus Altezas con pregón y bandera real extendida, y no me fue contradicho.
A la primera que yo hallé puse nombre San Salvador a conmemoración de su Alta Majestad, el cual maravillosamente todo esto ha dado; los indios la llaman Guanahaní. A la segunda puse nombre la isla de Santa María de Concepción; a la tercera, Fernandina; a la cuarta, la Isabela; a la quinta, la isla Juana, y así a cada una nombre nuevo.
Cuando yo llegué a la Juana seguí la costa de ella al poniente, y la hallé tan grande, que pensé que sería tierra firme, la provincia de Catayo. Y como no hallé así villas y lugares en la costa de la mar, salvo pequeñas poblaciones, con la gente de las cuales no podía haber habla, porque luego huían todos, andaba yo adelante por el dicho camino, pensando de no errar grandes ciudades o villas; y al cabo de muchas leguas, visto que no había innovación y que la costa me llevaba al septentrión, de adonde mi voluntad era contraria, porque el invierno era ya encarnado y yo tenía propósito de hacer de[273] al Austro, y también el viento me dio adelante, determiné de no aguardar otro tiempo, y volví atrás hasta un señalado puerto, de donde envié dos hombres[274] por la tierra para saber si había Rey o grandes ciudades. Anduvieron tres jornadas y hallaron infinitas poblaciones pequeñas y gente sin número, mas no cosa de regimiento[275], por lo cual se volvieron.
Yo entendía harto de otros indios, que ya tenía tomados, cómo continuamente esta tierra era isla, y así seguía la costa de ella al Oriente ciento siete leguas, hasta donde hacía fin; del cual cabo vi otra isla al Oriente, distante de ésta diez u ocho leguas, a la cual puse nombre la Española; y fui allí, y seguí la parte del septentrión así como de la Juana al Oriente ciento ochenta y ocho grandes leguas por línea recta del Oriente, así como de la Juana, la cual y todas las otras son fertilísimas en demasiado grado, y ésta en extremo; en ella hay muchos puertos en la costa de la mar, sin comparación de otros que yo sepa en cristianos, y hartos ríos y buenos y grandes que es maravilla; las tierras de ella son altas, y en ella muy muchas sierras y montañas altísimas, sin comparación de la isla de Tenerife, todas hermosísimas, de mil hechuras, y todas andables y llenas de árboles de mil maneras y altas, y parece que llegan al cielo; y tengo por dicho que jamás pierden la hoja, según lo puedo comprender, que los vi tan verdes y tan hermosos como son por mayo en España; y de ellos estaban floridos, de ellos con fruto, y de ellos en otro término, según es su calidad. Y cantaba el ruiseñor y otros pajaricos de mil maneras en el mes de noviembre por allí donde yo andaba. Hay palmas de seis o de ocho maneras, que es admiración verlas por la diformidad hermosa de ellas, mas[276] así como los otros árboles y frutos y hierbas. En ella hay pinares a maravilla, y hay campiñas grandísimas, y hay miel y de muchas maneras de aves y frutas muy diversas. En las tierras hay muchas minas de metales y hay gente instimabile numero[277].
La Española es maravilla: las sierras y las montañas y las vegas y las campiñas y las tierras tan hermosas y gruesas para plantar y sembrar, para criar ganados de todas suertes, para edificios de villas y lugares. Los puertos de la mar, aquí no habría creencia sin vista, y de los ríos muchos y grandes y buenas aguas, los más de los cuales traen oro. En los árboles y frutos y hierbas hay grandes diferencias de aquellos de la Juana: en ésta hay muchas especierías y grandes minas de oro y de otros metales. La gente de esta isla y de todas las otras que he hallado y he habido noticia, andan todos desnudos, hombres y mujeres, así como sus madres los paren, aunque algunas mujeres se cobijan un solo lugar con una hoja de hierba o una cosa de algodón que para ello hacen. Ellos no tienen hierro ni acero ni armas, ni son para ello; no porque no sea gente bien dispuesta y de hermosa estatura, salvo que son muy temerosos a maravilla. No tienen otras armas salvo las armas de las cañas cuando están con la simiente, a la cual ponen al cabo un palillo agudo, y no osan usar de aquéllas, que muchas veces me ha acaecido enviar a tierra dos o tres hombres a alguna villa para haber habla, y salir a ellos de ellos sin número, y después que los veían llegar huían a no aguardar padre a hijo. Y esto no porque a ninguno se haya hecho mal, antes a todo cabo adonde yo haya estado y podido haber habla, les he dado de todo lo que tenía, así paño como otras cosas muchas, sin recibir por ello cosa alguna, más son así temerosos sin remedio. Verdad es que, después que aseguran y pierden este miedo, ellos son tanto sin engaño y tan liberales de lo que tienen, que no lo creería sino el que lo viese. Ellos de cosa que tengan, pidiéndosela, jamás dicen que no, antes convidan a la persona con ello, y muestran tanto amor que darían los corazones, y quier sea cosa de valor, quier sea de poco precio, luego por cualquier cosica de cualquier manera que sea que se les dé por ello sean contentos. Yo defendí que no se les diesen cosas tan viles como pedazos de escudillas rotas y pedazos de vidrio roto y cabos de agujetas; aunque cuando ellos esto podían llegar, los parecía haber la mejor joya del mundo: que se acertó haber un marinero, por una agujeta, oro de peso de dos castellanos y medio, y otros de otras cosas, que muy menos valían, mucho más. Ya por blancas nuevas daban por ellas cuanto tenían, aunque fuesen dos ni tres castellanos de oro, o una arroba o dos de algodón hilado. Hasta los pedazos de los arcos rotos de las pipas tomaban y daban lo que tenían como bestias. Así que me pareció mal y yo lo defendí. Y daba yo graciosas mil cosas buenas que yo llevaba porque tomen amor. Y allende de esto se harán cristianos, que se inclinan al amor y servicio de Sus Altezas y de toda la nación castellana; y procuran de ayudar y de nos dar de las cosas que tienen en abundancia que nos son necesarias. Y no conocían ninguna secta ni idolatría, salvo que todos creen que las fuerzas y el bien es en el cielo, y creían muy firme que yo con estos navíos y gente venía del cielo y en tal catamiento me recibían en todo cabo después de haber perdido el miedo. Y esto no procede porque sean ignorantes, salvo de muy sutil ingenio, y hombres que navegan todas aquellas mares, que es maravilla la buena cuenta que ellos dan de todo, salvo porque nunca vieron gente vestida ni semejantes navíos.
Y luego que llegué a las Indias, en la primera isla que hallé, tomé por fuerza algunos de ellos para que aprendiesen y me diesen noticia de lo que había en aquellas partes, y así fue que luego entendieron y nos a ellos cuándo por lengua o señas; y éstos han aprovechado mucho. Hoy en día los traigo que siempre están de propósito que vengo del cielo, por mucha conversación que hayan habido conmigo. Y éstos eran los primeros a pronunciarlo adonde yo llegaba, y los otros andaban corriendo de casa en casa y a las villas cercanas con voces altas: «Venid, venid a ver la gente del cielo». Así todos, hombres como mujeres, después de haber el corazón seguro de nos, venían que no quedaba grande ni pequeño, y todos traían algo de comer y de beber, que daban con un amor maravilloso.
Ellos tienen en todas las islas muy muchas canoas a manera de fustes de remo, de ellas mayores, de ellas menores, y algunas y muchas son mayores que una fusta de dieciocho bancos. No son tan anchas, porque son de un solo madero, mas una fusta no tendrá con ellas al remo[278], porque van que no es cosa de creer, y con éstas navegan todas aquellas islas, que son innumerables, y traen sus mercaderías. Algunas de estas canoas he visto con setenta y ochenta hombres en ellas, y cada uno con su remo.
En todas estas islas no vi mucha diversidad de la hechura de la gente, ni en las costumbres ni en la lengua, salvo que todos se entienden que es cosa muy singular para lo que espero que determinarán Sus Altezas: para la conversión de ellos a nuestra santa fe, a la cual son muy dispuestos.
Ya dije cómo yo había andado ciento siete leguas por la costa del mar, por la derecha línea de Occidente a Oriente, por la isla Juana. Según el cual camino puedo decir que esta isla es mayor que Inglaterra y Escocia juntas, porque allende de estas ciento siete leguas me quedan de la parte del Poniente dos provincias que yo no he andado, la una de las cuales llaman Auan, adonde nace la gente con cola. Las cuales provincias no pueden tener en longura menos de cincuenta o sesenta leguas, según pude entender de estos indios que yo tengo, los cuales saben todas las islas. Esta otra Española en cerco tiene más que la España toda desde Colunia[279] por costa de mar hasta Fuenterrabía en Vizcaya, pues en una cuadra anduve ciento treinta y ocho grandes leguas por recta línea de Occidente a Oriente. Ésta es para desear, y vista es para nunca dejar. En la cual, puesto que de todas tenga tomada posesión por Sus Altezas y todas sean más abastadas[280] de lo que yo sé y puedo decir, y todas las tengo por de Sus Altezas, que de ellas pueden disponer como y tan cumplidamente como de los reinos de Castilla, en esta Española, en el lugar más convenible y mejor comarca para las minas de oro y de todo trato así de la tierra firme de acá como de aquella de allá del Gran Can, adonde habrá gran trato y ganancia, he tomado posesión de una villa grande a la cual puse nombre la Villa de Navidad, y en ella he hecho fuerza y fortaleza, que a estas horas estará del todo acabada, y he dejado en ella gente que abasta para semejante hecho, con armas y artillerías y vituallas por más de un año, y fusta y maestro de la mar en todas artes para hacer otras, y grande amistad con el Rey de aquella tierra, en tanto grado que se preciaba de me llamar y tener por hermano. Y aunque le mudase la voluntad a ofender esta gente, él ni los suyos no saben qué sean armas, y andan desnudos como ya he dicho. Son los más temerosos que hay en el mundo, así que solamente la gente que allá queda es para destruir toda aquella tierra, y es isla sin peligro de sus personas sabiéndose regir.
En todas estas islas me parece que todos los hombres sean contentos con una mujer, y a su mayoral o Rey dan hasta veinte. Las mujeres me parece que trabajan más que los hombres. Ni he podido entender si tienen bienes propios, que me pareció ver que aquello que uno tenía todos hacían parte, en especial de las cosas comederas. En estas islas hasta aquí no he hallado hombres monstruosos, como muchos pensaban, mas antes es toda gente de muy lindo acatamiento, ni son negros como en Guinea, salvo con sus cabellos corredíos, y no se crían adonde hay espeto[281] demasiado de los rayos solares; es verdad que el sol tiene allí gran fuerza, puesto que es distante de la línea equinoccial veintiséis grados. En estas islas, adonde hay montañas grandes, ahí tenía fuerza el frío este invierno, mas ellos lo sufren, así por costumbre como con ayuda de las viandas que comen con especias muchas y muy calientes en demasía. Así que de monstruos no he hallado ni noticia, salvo de una isla que es aquí en la segunda a la entrada de las Indias, que es poblada de una gente que tienen en todas las islas por muy feroces, los cuales comen carne humana. Éstos tienen muchas canoas, con las cuales recorren todas las islas de India, roban y toman cuanto pueden. Ellos no son más disformes que los otros, salvo que tienen en costumbre de traer los cabellos largos como mujeres, y usan arcos y flechas de las mismas armas de cañas con un palillo al cabo por defecto de fierro que no tienen. Son feroces entre estos otros pueblos que son en demasiado grado cobardes, mas yo no los tengo en nada más que a los otros. Éstos son aquellos que tratan con las mujeres de Matinino, que es la primera isla partiendo de España para las Indias que se halla, en la cual no hay hombre ninguno. Ellas no usan ejercicio femenil, salvo arcos y flechas, como los sobredichos de cañas, y se arman y cobijan con láminas de alambre, del que tienen mucho.
Otra isla me aseguran mayor que la Española, en que las personas no tienen ningún cabello. En ésta hay oro sin cuento, y de ésta y de las otras traigo indios para testimonio.
En conclusión, a hablar de esto solamente que se ha hecho este viaje, que fue así de corrida, que pueden ver Sus Altezas que yo les daré oro cuanto hubieren menester con muy poquita ayuda que Sus Altezas me darán ahora, especiería y algodón cuanto Sus Altezas mandaren cargar, y almáciga cuanta mandaren cargar, y de la cual hasta hoy no se ha hallado salvo en Grecia en la isla de Xío, y el Señorío la vende como quiere, y liñáloe cuanto mandaren cargar, y esclavos cuantos mandaren cargar, y serán de los idólatras. Y creo haber hallado ruibarbo y canela, y otras mil cosas de sustancia hallaré que habrá hallado la gente que yo allá dejo, porque yo no me he detenido en ningún cabo, en cuanto el viento me haya dado ocasión de navegar: solamente en la Villa de Navidad, en cuando dejé asegurado y bien asentado. Y la verdad, mucho más hiciera si los navíos me sirvieran como razón demandaba.
Esto es harto y…[282] eterno Dios Nuestro Señor, el cual da a todos aquellos que andan su camino victoria de cosas que parecen imposibles. Y ésta señaladamente fue una, porque aunque de estas tierras habían hallado o escrito, todo va por conjetura sin allegar de vista, salvo comprendiendo, a tanto que los oyentes los más escuchaban y juzgaban más por habla que por otra cosa de ello. Así que, pues Nuestro Redentor dio esta victoria a nuestros ilustrísimos Rey y Reina y a sus reinos famosos de tan alta cosa, adonde toda la cristiandad debe tomar alegría y hacer grandes fiestas y dar gracias solemnes a la Santa Trinidad con muchas oraciones solemnes, por el tanto ensalzamiento que habrán en tornándose tantos pueblos a nuestra santa fe, y después por los bienes temporales que no solamente a la España, mas a todos los cristianos tendrán aquí refrigerio y ganancia. Esto, según el hecho, así en breve.
Hecha en la carabela sobre las islas de Canaria[283], quince de febrero, año mil cuatrocientos noventa y tres.Para lo que mandareis.

El Almirante.

Ánima[284]que venía dentro de la carta:
Después de ésta escrita y estando en mar de Castilla, salió tanto viento conmigo Sur y Sudeste, que me ha hecho descargar los navíos, pero corrí aquí en este puerto de Lisboa hoy, que fue la mayor maravilla del mundo, adonde acordé de escribir a Sus Altezas. En todas las Indias he siempre hallado los temporales como en mayo. Adonde yo fui en treinta y tres días y volví en veintiocho, salvo que estas tormentas me han detenido catorce días corriendo por esta mar. Dicen acá todos los hombres de la mar que jamás hubo tan mal invierno, ni tantas pérdidas de naves.
Hecha el catorce de marzo[285].

051.jpg

052.jpg

053.jpg

054.jpg
Facsímil de la Carta de Colón a Santángel, cuya primera edición fue impresa en Barcelona en abril de 1493. Sólo se conservan un ejemplar en la New York Public Library y una copia coetánea en el Archivo General de Simancas. Una traducción latina ilustrada se publicó en Basilea (1503).

055.jpg
Brújula impresa e instrumento «nocturno» que sirve para indicar al observador la hora de la noche y la posición de la estrella polar. Del libro de Govaert Willemsen van Hollesloot, Mapas de los mares orientales y occidentales, publicado en Harlingen el año 1588.

056.jpg
Colón manejando un astrolabio. Libro de los Retratos de Thevet, 1584.

El segundo viaje a las Indias

MEMORIAL que para los Reyes Católicos dio el Almirante Don Cristóbal Colón en la ciudad de Isabela, a 30 de enero de 1494 a Antonio Torres, sobre el suceso de su segundo viaje a las Indias, y al final de cada capítulo la respuesta de sus Altezas[286].
Lo que vos, Antonio de Torres, capitán de la nao Marigalante y Alcaide de la ciudad Isabela, habéis de decir y suplicar de mí parte al Rey y la Reina Nuestros Señores es lo siguiente:
Primeramente, dadas las cartas de creencia que lleváis de mí para Sus Altezas, besaréis por mí sus reales pies y manos, y me encomendaréis en Sus Altezas como a Rey y Reina mis señores naturales, en cuyo servicio yo deseo fenecer mis días, como más largamente vos podréis decir a Sus Altezas, según lo que en mí visteis y supisteis.

Sus Altezas se lo tienen en servicio.
Ítem: como quiera que por las cartas que a Sus Altezas escribo, y aun el padre fray Buil[287] y el tesorero, podrán comprender todo lo que acá después de nuestra llegada se hizo, y esto harto por menudo y extensamente, con todo, diréis a Sus Altezas, de mi parte, que a Dios ha placido darme tal gracia para en su servicio, que hasta aquí no hallo yo menos ni se ha hallado en cosa alguna de lo que yo escribí y dije y afirmé a Sus Altezas en los días pasados, antes, por gracia de Dios, espero que aún muy más claramente y muy presto por la obra parecerá, porque las cosas de especiería en solas las orillas de la mar, sin haber entrado dentro en la tierra, se halla tal rastro y principios de ella, que es razón que se esperen muy mejores fines, y esto mismo en las minas del oro, porque con solo dos que fueron a descubrir cada uno por su parte, sin detenerse allá porque era poca gente, se han descubierto tantos ríos tan poblados de oro, que cualquiera de los que lo vieron y cogieron, solamente con las manos, por muestra, vinieron tan alegres, y dicen tantas cosas de la abundancia de ello que yo tengo empacho de las decir y escribir a Sus Altezas; pero, porque allá va Gorbalán, que fue uno de los descubridores, él dirá lo que vio, aunque acá queda otro que llaman Hojeda, criado del Duque de Medinaceli, muy discreto mozo y de muy buen recaudo, que sin duda y aún sin comparación, descubrió mucho más, según el memorial de los ríos que él trajo, diciendo que en cada uno de ellos hay cosa de no creerla[288]; por lo cual Sus Altezas pueden dar gracias a Dios, pues tan favorablemente se ha en todas sus cosas.
Sus Altezas dan muchas gracias a Dios, y tienen en muy señalado servicio al Almirante todo lo que en esto ha hecho y hace, porque conocen que después de Dios a él son en cargo de todo lo que en esto han habido y hubieren; y porque cerca de esto le escriben más largo, a su carta se remiten.
Ítem: diréis a Sus Altezas, como quiera que ya se les escribe, que yo deseaba mucho en esta armada poderles enviar mayor cantidad de oro del que acá se espera poder coger, si la gente que acá está nuestra, la mayor parte súbitamente no cayera doliente[289]; pero, porque ya esta armada no se podía detener acá más, siquiera por la costa grande que hace, siquiera porque el tiempo es éste propio para ir y poder volver los que han de traer acá las cosas que aquí hacen mucha mengua, porque si tardasen de irse de aquí no podrían volverse para mayo los que han de volver, y, allende de esto, si con los sanos que acá se hallan, así en mar como en tierra en la población, yo quisiera emprender de ir a las minas o ríos ahora, habría muchas dificultades y aun peligros, porque de aquí a veintitrés o veinticuatro leguas, en donde hay puertos y ríos para pasar y para tan largo camino, y para estar allá el tiempo que sería menester para coger el oro, habría menester llevar muchos mantenimientos, los cuales no podrían llevar a cuestas, ni hay bestias acá que a esto pudiesen suplir, ni los caminos y pasos no están tan aparejados, como quiera que se han comenzado a adobar para que se pudiesen pasar: y también era grande inconveniente dejar acá los dolientes en lugar abierto y chozas, y las provisiones y mantenimientos que están en tierra, que, como quiera que estos indios se hayan mostrado a los descubridores, y se muestran cada día muy simples y sin malicia, con todo, porque cada día vienen acá entre nosotros, no pareció que fuera buen consejo meter a riesgo y a ventura de perderse esta gente y los mantenimientos, lo que un indio con un tizón podría hacer poniendo fuego a las chozas, porque de noche y de día siempre van y vienen; a causa de ellos tenemos guardas en el campo mientras la población está abierta y sin defensión.

057.jpg
El astrolabio era un disco de metal que llevaba marcados en su circunferencia los grados angulares, sobre los que se deslizaban los extremos de una alidada que giraba sobre un pivote central y remataba los extremos con sendos círculos de mira o visores (véase Apéndice).

Que lo hizo bien.
Otrosí: como habernos visto en los que fueron por tierra a descubrir que los más cayeron dolientes después de vueltos y aun algunos se hubieron de volver del camino, era también razón de temer que otro tal aconteciese a los que ahora irían de estos sanos que se hallan, y seguirse habían dos peligros de allí, el uno de adolecer allá en la misma obra donde no hay casa ni reparo alguno de aquel cacique Caonabo[290], que es hombre, según relación de todos, muy malo y muy más atrevido, el cual, viéndonos allá así desbaratados y dolientes, podría emprender lo que no osaría si fuésemos sanos; y con esto mismo se allega otra dificultad de traer acá lo que llegásemos de oro, porque o habríamos de traer poco e ir y venir cada día y meterse en el riesgo de las dolencias, o se habría de enviar con alguna parte de la gente con el mismo peligro de perderlo.

Lo hizo bien.
Así que diréis a Sus Altezas que éstas son las causas porque de presente no se ha detenido el armada, ni se les envía oro más de las muestras. Pero confiando en la misericordia de Dios, que en todo y por todo nos ha guiado hasta aquí, esta gente convalecerá presto, como ya lo hace, porque solamente les prueba la tierra de algunas secciones, y luego se levantan; y es cierto que si tuviesen algunas carnes frescas para convalecer, muy pronto serían todos en pie con ayuda de Dios, y aun los más estarían ya convalecidos en este tiempo, empero que ellos convalecerán. Con estos pocos sanos que acá quedan, cada día se entiende en cerrar la población y meterla en alguna defensa, y los mantenimientos en seguro, que será hecho en breves días, porque no han de ser sino albarradas[291], que no son gente los indios que si durmiendo no nos hallasen, para emprender cosa ninguna, aunque la tuviesen pensada; que así hicieron a los otros que acá quedaron por su mal recaudo[292], los cuales, por pocos que fuesen y por mayores ocasiones que dieran a los indios de haber y de hacer lo que hicieron, nunca ellos osaran emprender de dañarles si los vieran a buen recaudo. Y esto hecho, luego se entenderá en ir a los dichos ríos, o desde aquí tomando el camino y buscando los mejores expedientes que se puedan o por la mar rodeando la isla hasta aquella parte de donde se dice que no debe haber más de seis o siete leguas hasta los dichos ríos, por forma que con seguridad se pueda coger el oro y ponerlo en recaudo de alguna fortaleza o torre que allí se haga luego, para tenerlo cogido al tiempo que las dos carabelas volverán acá, y para que luego, con el primer tiempo que sea para navegar este camino, se envíe a buen recaudo.
Que está bien y así lo debe hacer.
Ítem: diréis a Sus Altezas, como dicho es, que las causas de la dolencia tan general de todos es de mudamiento de aguas y aires, porque vemos que a todos arreo se extiende y peligran pocos. Por consiguiente, la conservación de la sanidad, después de Dios, está en que esta gente sea proveída de los mantenimientos que en España acostumbraba, porque de ellos, ni de otros que viniesen de nuevo Sus Altezas se podrán servir si no están sanos. Y esta provisión ha de durar hasta que acá se haya hecho cimiento de lo que acá se sembrare o plantare, digo de trigos y cebadas y viñas, de lo cual para este año se ha hecho poco, porque no se pudo de antes tomar asiento, y luego que se tomó adolecieron aquellos poquitos labradores que acá estaban, los cuales, aunque estuvieran sanos, tenían tan pocas bestias y tan magras y flacas que poco es lo que pudieran hacer. Con todo, alguna cosa han sembrado, más para probar la tierra, que parece muy maravillosa, para que de allí se pueda esperar remedio alguno en nuestras necesidades. Somos bien ciertos, como la obra lo muestra, que en esta tierra así el trigo como el vino nacen muy bien; pero se ha de esperar el fruto; el cual, si tal será como muestra la presteza del nacer del trigo y de algunos poquitos de sarmientos que se pusieron, es cierto que no hará mengua de Andalucía ni Sicilia aquí, ni en las cañas de azúcar, según unas poquitas que se pusieron han prendido[293]; porque es cierto que la hermosura de la tierra de estas islas, así de montes y sierras y aguas, como de vegas donde hay ríos caudales, es tal la vista, que ninguna otra tierra que sol caliente puede ser mejor al parecer ni tan hermosa.
Pues la tierra es tal, que debe procurar que se siembre lo más que ser pudiere de todas cosas, y a D. Juan de Fonseca[294] se escribe que envíe de continuo todo lo que fuere menester para esto.
Ítem: diréis que, a causa de haberse derramado mucho vino en éste camino del que la flota traía, y esto, según dicen los más, a culpa de la mala obra que los toneleros hicieron en Sevilla, la mayor mengua que ahora tenemos aquí o esperamos por esto tener es de vinos, y como quiera que tengamos para más tiempo así bizcocho como trigo, con todo, es necesario que también se envíe alguna cantidad razonable porque el camino es largo y cada día no se puede proveer, y asimismo algunas carnes, digo tocinos, y otra cecina que sea mejor que la que habernos traído este camino. De carneros vivos, y aun antes corderos y corderitas, más hembras que machos, y algunos becerros y becerras pequeños son menester que cada vez vengan en cualquier carabela que acá se enviare, y algunas asnas y asnos y yeguas para trabajo y simiente, que acá ninguna de estas animalias hay de que hombre se pueda ayudar ni valer. Y porque recelo que Sus Altezas no se hallarán en Sevilla, ni los oficiales o ministros suyos sin expreso mandamiento no proveerían en lo que ahora acá con este primero camino es necesario que venga, porque en la consulta y en la respuesta se pasaría la sazón de partir los navíos que acá por todo mayo es necesario que sean, diréis a Sus Altezas cómo yo os di cargo y mandé, que del oro que allá lleváis[295], empeñándolo o poniéndolo en poder de algún mercader en Sevilla, el cual distraiga y ponga en maravedís que serían menester para cargar dos carabelas de vino y de trigo y de las otras cosas que lleváis por memorial, el cual mercader lleve o envíe el dicho oro para Sus Altezas, para que le vean, reciban y hagan pagar lo que hubiere distraído o puesto para el despacho y cargazón de las dichas dos carabelas, las cuales, por consolar y esforzar esta gente que acá queda, cumple que hagan más de poder de ser acá vueltas por todo el mes de mayo, porque la gente, antes de entrar en el verano, vea y tenga algún refrescamiento de estas cosas.
Ya se proveyeron con las tres carabelas que fueron primero[296].
En especial para las dolencias, de las cuales cosas acá ya tenemos gran mengua, como son pasas, azúcar, almendras, miel y arroz, que debiera venir en gran cantidad y vino muy poca, y aquello que vino es ya consumido y gastado, y aun la mayor parte de las medicinas que de allá trajeron, por la muchedumbre de los dolientes; de las cuales cosas, como dicho es, vos lleváis memoriales así para sanos como para dolientes, firmados de mi mano, los cuales cumplidamente, si el dinero bastare, o a lo menos lo que más necesario es para ahora, despacharéis para lo que puedan luego traer los dichos dos navíos, y lo que quedare procuraréis con Sus Altezas que con otros navíos venga lo más presto que ser pudiere[297].
Sus Altezas enviaron a mandar a Don Juan de Fonseca que luego haya información de los que hicieron este engaño en los toneles, y de sus bienes haga que se cobre todo el daño que vino en el vino, con las costas; y en lo de las carnes, vea cómo las que se enviaren sean buenas, y en las otras cosas que aquí dice, que las provea luego.
Ítem: diréis a Sus Altezas que, a causa que acá no hay lengua por medio de la cual a este gente se pueda dar a entender nuestra santa fe[298], como Sus Altezas desean, y aun los que acá estamos, como quiera que se trabajará cuanto pudieren, se envíen de presente con estos navíos así de los caníbales, hombres y mujeres y niños y niñas, los cuales Sus Altezas pueden mandar poner en poder de personas con quien puedan mejor aprender la lengua, ejercitándolos en cosas de servicio, y poco a poco mandando poner en ellos algún más cuidado que en otros esclavos, para que aprendan unos apartados de otros, que no se hablen ni se vean sino muy tarde, que más presto aprenderán allá que no acá, y serán mejores intérpretes, como quiera que acá no se dejará de hacer lo que se pueda. Es verdad que, como esta gente platican poco los de una isla con los de la otra, en las lenguas hay algunas diferencias entre ellos, según como están más cerca o más lejos, y porque entre las otras islas las de los caníbales son muchas, grandes y harto bien pobladas, parecerá acá que tomar de ellos y de ellas y enviarlos allá a Castilla no sería sino bien, porque quitarse habrían una vez de aquella inhumana costumbre que tienen de comer hombres, y allá en Castilla, entendiendo la lengua, muy más presto recibirán el bautismo y harán el provecho de sus almas. Aun entre estos pueblos que no son de estas costumbres se ganaría gran crédito por nosotros, viendo que aquellos prendiésemos y cautivásemos de quien ellos suelen recibir daños y tienen tamaño miedo que del nombre sólo se espantan[299].
Decirles habréis lo que acá ha habido en lo de los caníbales que acá vinieron. Que está muy bien, y así lo debe hacer, pero que procure allá cómo, si ser pudiere, se reduzcan a nuestra santa fe católica, y asimismo lo procure con los de las islas donde está.
Certificando a Sus Altezas que la venida y vista de esta flota acá en esta tierra, así junta y hermosa, ha dado muy grande autoridad a esto, y muy grande seguridad para las cosas venideras, porque toda esta gente de esta grande isla y de las otras, viendo el tratamiento que a los buenos se hará y el castigo que a los malos se dará, vendrá a obediencia prestamente para poderlos mandar como vasallos de Sus Altezas. Y como quiera que ellos ahora, donde quiera que hombre se halle no sólo hacen de grado lo que hombres quieren que hagan, más ellos de su voluntad se ponen a todo lo que entienden que nos puede placer; y también pueden ser ciertos Sus Altezas que no menos allá entre los cristianos príncipes haber dado gran reputación la venida de esta armada por muchos respetos, así presentes como venideros, los cuales Sus Altezas podrán mejor pensar y entender que no sabría decir.
Ítem: diréis a Sus Altezas que el provecho de las almas de los dichos caníbales, y aun de estos de acá, ha traído en pensamiento que cuantos más allá se llevasen sería mejor; y en ello podrían Sus Altezas ser servidos de esta manera: que visto cuánto son acá menester los ganados y bestias de trabajo para el sostenimiento de la gente que acá ha de estar, y bien de todas estas islas, Sus Altezas podrán dar licencia y permiso a un número de carabelas suficiente que vengan acá cada año, y traigan de los dichos ganados y otros mantenimientos y cosas para poblar el campo y aprovechar la tierra, y esto en precios razonables a sus costas de los que les trajeren, las cuales cosas se les podrían pagar en esclavos de estos caníbales, gente tan fiera y dispuesta, y bien proporcionada y de muy buen entendimiento, los cuales quitados de aquella inhumanidad creemos que serán mejores que otros ningunos esclavos, la cual luego perderán que sean fuera de su tierra; y de éstos podrán haber muchos con las fustas de los remos que acá se entienden de hacer, hecho empero presupuesto que en cada una de las carabelas que viniesen de Sus Altezas pusiesen una persona fiable, la cual defendiese las dichas carabelas que no descendiesen a ninguna parte ni isla salvo aquí, donde ha de estar la carga y descarga de toda la mercadería; y aun de estos esclavos que se llevaren, Sus Altezas podrían haber sus derechos allá; y de esto traeréis o enviaréis respuesta, porque acá se hagan los aparejos que son menester con más confianza, si a Sus Altezas pareciere bien[300].
En esto se ha suspendido por ahora hasta que venga otro camino de allá y escriba el Almirante lo que en esto le pareciere.
Ítem: también diréis a Sus Altezas que más provecho es, y menos cuesta, fletar los navíos como los fletan los mercaderes para Flandes por toneladas que no de otra manera; por ende que yo os di cargo de fletar a este respecto dos carabelas que habéis de enviar, y así se podrá hacer de todas las otras que Sus Altezas enviaren, si de aquella forma se tendrán por servidos; pero no entiendo decir esto de las que han de venir con su licencia por la mercaduría de los esclavos.
Sus Altezas mandan a D. Juan de Fonseca que en el fletar de las carabelas tenga esta forma, si ser pudiere.
Ítem: diréis a Sus Altezas que, a causa de excusar más costa, yo merqué[301] estas carabelas que lleváis por memorial para retenerlas acá con estas dos naos, conviene a saber, la Gallega y esta otra Capitana, de la cual merqué por semejante del Maestre de ella los tres ochavos por el precio que en el dicho memorial de estas copias lleváis firmado de mi mano; los cuales navíos todos no sólo darán autoridad y gran seguridad a la gente que ha de estar dentro y conversar con los indios para coger el oro, mas aun para otra cualquiera cosa de peligro que de gente extraña pudiese acontecer, allende que las carabelas son necesarias para el descubrir de la tierra firme y otras islas que entre aquí y allá están; y suplicaréis a Sus Altezas que los maravedís que estos navíos cuestan manden pagar en los tiempos que se les ha prometido, porque sin duda ellos ganarán bien su costa, según yo espero en la misericordia de Dios.
Que el Almirante lo hizo bien, y decirle habéis cómo acá se pagó al que vendió la nao, y mandaron a D. Juan Fonseca que pague lo de las carabelas que el Almirante compró.
Ítem: diréis a Sus Altezas y suplicaréis de mi parte cuanto más humildemente puede, que les plega mucho mirar en lo que por las cartas y otras escrituras verán más largamente tocante a la paz y sosiego y concordia de los que acá están, y que para las cosas del servicio de Sus Altezas escojan tales personas que no se tenga recelo de ellas, y que miren más a lo por qué se envía que no a sus propios intereses; y en esto, pues que todas las cosas visteis y supisteis, hablaréis y diréis a Sus Altezas la verdad de todas las cosas como las comprendisteis, y que la provisión de Sus Altezas que sobre ello mandaren hacer venga con los primeros navíos, si posible fuere, a fin que acá no se hagan escándalos en cosa que tanto va en el servicio de Sus Altezas.
Sus Altezas están bien informadas de esto, y en todo se proveerá como conviene.
Ítem: diréis a Sus Altezas el asiento de esta ciudad[302], y la hermosura de la provincia alrededor como la visteis y comprendisteis, y cómo yo os hice Alcaide de ella por los poderes que de Sus Altezas tengo para ello, a las cuales humildemente suplico que en alguna parte de satisfacción de vuestros servicios tengan por bien la dicha mi provisión, como de Sus Altezas yo espero.
A Sus Altezas place que vos seáis Alcaide.
Ítem: porque Mosén Pedro Margarit[303], criado de Sus Altezas, ha bien servido, y espero que así lo hará adelante en las cosas que le fueren encomendadas, he habido placer de su quedada aquí, y también de Gaspar y de Beltrán, por ser conocidos criados de Sus Altezas, para los poner en cosas de confianza: suplicaréis a Sus Altezas que en especial al dicho Mosén Pedro, que es casado y tiene hijos, le provean de alguna encomienda en la Orden de Santiago, de la cual él tiene el hábito, porque su mujer e hijos tengan en qué vivir. Asimismo haréis relación de Juan Aguado[304], criado de Sus Altezas, cuán bien y diligentemente ha servido en todo lo que le ha sido mandado; que suplico a Sus Altezas, a él y a los sobredichos los hayan por encomendados y por presentes.
Sus Altezas mandan asentar a Mosén Pedro treinta mil maravedís cada año, y a Gaspar y Beltrán a cada uno quince mil maravedís cada año desde hoy quince de agosto de 94 en adelante, y así les haga pagar el Almirante en lo que allá se hubiere de pagar; y en lo de Juan Aguado Sus Altezas habrán memoria de él.
Ítem: diréis a Sus Altezas el trabajo que el doctor Chanca tiene con el afruenta[305] de tantos dolientes, y aun la estrechura de los mantenimientos, y aun con todo ello se dispone con gran diligencia y caridad en todo lo que cumple a su oficio, y porque Sus Altezas remitieron a mí el salario que acá se le había de dar, porque estando acá es cierto que él no toma ni puede haber nada de ninguno ni ganar de su oficio como en Castilla ganaba o podría ganar, estando a su reposo y viviendo de otra manera que acá no vive; y así, como quiera que él jura que es mucho más lo que allá ganaba allende el salario que Sus Altezas le dan, yo no me quise extender más de cincuenta mil maravedís por el trabajo que acá pasa cada un año mientras acá estuviere; los cuales suplico a Sus Altezas les manden librar con el sueldo de acá; y asimismo, porque él dice y afirma que los físicos de Vuestras Altezas, que andan en reales o en semejantes cosas que éstas, suelen haber de derecho un día de sueldo en todo el año de toda la gente: con todo he sido informado, y dícenme que, como quiera que esto sea, la costumbre es de darles cierta suma tasada a voluntad y mandamiento de Sus Altezas en compensa de aquel día de sueldo, suplicaréis a Sus Altezas que en ello manden proveer, así en lo del salario como de esta costumbre, por forma que el dicho doctor tenga razón de ser contento.
A Sus Altezas place de esto del doctor Chanca, y que se le pague esto desde que el Almirante se lo asentó, y que se los pague con lo del sueldo. En esto del día del sueldo de los físicos, no lo acostumbran haber sino donde el Rey, nuestro Señor, esté en persona.
Ítem: diréis a Sus Altezas de Coronel[306] cuánto es hombre para servir a Sus Altezas en muchas cosas, y cuánto ha servido hasta aquí en todo lo más necesario, y la mengua que de él sentimos ahora que está doliente, y que sirviendo de tal manera, es razón que él sienta el fruto de su servicio, no sólo en las mercedes para después, mas en lo de su salario en lo presente, en manera que él y los que acá están sientan que les aprovecha el servicio, porque según el ejercicio que acá se ha de tener en coger este oro, no son de tener en poco las personas en quien tanta diligencia hay; y porque su habilidad se proveyó acá por mí del oficio de Alguacil mayor de estas Indias, y en la provisión va el salario en blanco, que suplico a Sus Altezas se lo manden henchir como más sea su servicio, mirando sus servicios, confirmándole la provisión que acá se le dio; y proveyéndole del de juro.
Sus Altezas mandan que le asienten quince mil maravedís cada año más de su sueldo, y que se le paguen cuando le pagaren su sueldo.
Asimismo diréis a Sus Altezas cómo aquí vino el bachiller Gil García por Alcalde mayor, y no se le ha consignado ni nombrado salario, y es persona de bien y de buenas letras, y diligente, y es acá bien necesario; que suplico a Sus Altezas le manden nombrar y consignar su salario, por manera que él se pueda sostener, y le sea librado con el dinero del sueldo de acá.
Sus Altezas le mandan asentar cada año veinte mil maravedís en tanto que allá estuviese y más su sueldo, y que se lo paguen cuando pagaren el sueldo.
Ítem: diréis a Sus Altezas, como quiera que ya se lo escribo por las cartas, que para este año no entiendo que sea posible ir a descubrir hasta que esto de estos ríos que se hallaron de oro sea puesto en el asiento debido a servicio de Sus Altezas, que después mucho mejor se podrá hacer, porque no es cosa que nadie la pudiese hacer sin mi presencia a mi grado ni a servicio de Sus Altezas, por muy bien que lo hiciese, como es en duda según lo que hombre ve por su presencia.
Que trabaje cómo, lo más presto que se puedo, se sepa lo ádito de este oro.
Ítem: diréis a Sus Altezas cómo los escuderos de caballo que vinieron de Granada, en el alarde que hicieron en Sevilla mostraron buenos caballos, y después al embarcar, yo no lo vi porque estaba un poco doliente, y metiéronlos tales que el mejor de ellos no parece que vale dos mil maravedís, porque vendieron los otros y compraron éstos, y esto fue de la suerte que se hizo lo de mucha gente que allá en los alardes[307] de Sevilla yo vi muy buena; parece que a Juan de Soria[308], después de dado el dinero del sueldo, por algún interés suyo puso otros en lugar de aquellos que yo acá pensaba hallar, y hallo gente que yo nunca había visto. En esto ha habido gran maldad, de tal manera que yo no sé si me queje de él solo; por esto, visto que a estos escuderos allende de su sueldo se ha hecho la costa hasta aquí, y también a sus caballos, y se hace de presente y son personas que, cuando ellos están dolientes o no se les antoja, no quieren que sus caballos sirvan sin ellos mismos, y esto mismo no les parece que deban servir en cosa ninguna sino a caballo, lo que ahora de presente no hace mucho al caso, y por esto parece que sería mejor comprarles los caballos, pues que tan poco valen, y no estar cada día con ellos en estas pendencias; por ende que Sus Altezas determinen esto como fuere su servicio.

058.jpg
Arriba, Ciudad y puerto de Sevilla, del pintor español Alonso Sánchez Coello (1531-1588). El cuadro da idea de la disposición de los barcos y del movimiento portuario en general, en una época no muy posterior a Colón. Abajo, la ruta del segundo viaje, cuya trayectoria y descubrimientos pueden verse en el Apéndice.

Sus Altezas no quieren que se compren estos caballos, sino que sirvan como en el escrito de susodicho.
Sus Altezas mandan a D. Juan de Fonseca que se informe de esto de estos caballos, y si se hallare que es verdad que hicieron ese engaño, lo envíen a Sus Altezas porque lo mandarán castigar; y también se le informe de esto que dice de la otra gente, y envíe la pesquisa a Sus Altezas; y en lo de estos escuderos Sus Altezas mandan que están allá y sirvan, pues son de las guardas y criados de Sus Altezas, y a los escuderos mandan Sus Altezas den los caballos cada vez que fuere menester y el Almirante lo mandare, y si algún daño recibieren los caballos yendo otros en ellos por mandado del Almirante, mandan Sus Altezas que se lo paguen.
Ítem: diréis a Sus Altezas cómo aquí han venido más de doscientas personas sin sueldo, y hay algunos de ellos que sirven bien, y aun a los otros por semejante se mandan que lo hagan así, y porque para estos primeros tres años será gran bien que aquí estén mil hombres para asentar y poner en muy gran seguridad esta isla y ríos de oro, y aunque hubiese ciento de caballo no se perdería nada, antes parece necesario, aunque en estos de caballo, hasta que oro se envíe, Sus Altezas podrán sobreseer, con todo a estas doscientas personas, que vienen sin sueldo, Sus Altezas deben enviar decir si se les pagará como a los otros sirviendo bien, porque cierto son necesarios, como dicho tengo, para este comienzo[309].

059.jpg
El Cardenal Cisneros, pintura de Juan de Borgoña (1465-1536), que se encuentra en la Sala Capitular de Toledo. Francisco Jiménez de Cisneros (1436-1517) fue confesor de la reina Isabel y regente después de la muerte de Fernando el Católico. Fray Bartolomé de las Casas había sido consejero suyo y fue enviado por Cisneros a La Española para ayudar a los jerónimos en la protección y defensa de los indios taínos, lo que demuestra ya su interés por la reforma de las Indias.

De estas doscientas personas que aquí dice que fueron sin sueldo, mandan Sus Altezas que entren en lugar de los que han faltado y faltaren de los que iban a sueldo, siendo hábiles y a contentamiento del Almirante, y Sus Altezas mandan al Contador que los asiente en lugar de los que faltaren como el Almirante lo dijere.
Ítem: porque en algo la costa de esta gente se puede aliviar con industria y formas que otros Príncipes suelen tener —en otras lo gastado mejor que acá se podría excusar—, parece que sería bien mandar traer en los navíos que vinieren, allende de las otras cosas que son para los mantenimientos comunes y de la botica, zapatos y cueros para los mandar hacer, camisas comunes y de otras, jubones, lienzos, sayos, calzas, paños para vestir en razonables precios; y otras cosas, como son conservas, que son fuera de ración y para conservación de la salud, las cuales cosas todas la gente de acá recibiría de grado en descuento de su sueldo, y si allá esto se marcase por ministros leales y que mirasen el servicio de Sus Altezas, se ahorraría algo; por ende sabréis la voluntad de Sus Altezas cerca de esto, y si les pareciere ser su servicio, luego se debe poner en obra.
Por este camino se solía ser hasta que más escriba el Almirante, y ya enviaron mandar a D. Juan de Fonseca con Jimeno de Briviesca que provea en esto.
Ítem: también diréis a Sus Altezas, por cuanto ayer en el alarde que se tomó se halló la gente muy desarmada, lo cual pienso que en parte aconteció por aquel trocar que allá se hizo en Sevilla o en el Puerto, cuando se dejaron los que se mostraron armados, y tomaron otros que daban algo a quien los trocaba, parece que sería bien que mandasen traer doscientas corazas, y cien espingardas y cien ballestas, y mucho almacén, que es la cosa que más menester habernos, y de todas estas armas se podrán dar a los desarmados en descuento de su sueldo.
Ya enviaron a mandar Sus Altezas a D. Juan de Fonseca que provea en esto.
Ítem: por cuanto algunos oficiales que acá vinieron, como son albañiles y de otros oficios, que son casados y tienen sus mujeres allá, y querrían que allá lo que se les debe de su sueldo se diese a sus mujeres o a las personas a quien ellos enviaren sus recaudos, para que les compren las cosas que acá han menester, que a Sus Altezas suplico les mande librar porque su servicio es que éstos estén proveídos acá.
D. Juan Fonseca que provea esto.
Ítem: porque allende las otras cosas que allá se envían a pedir por los memoriales que lleváis de mi mano firmados, así para mantenimientos de los sanos como para los dolientes sería muy bien que se hubiesen de la isla de la Madera cincuenta pipas de miel de azúcar, porque es el mejor mantenimiento del mundo y más sano, y no suele costar cada pipa salvo a dos ducados sin el casco; y si Sus Altezas mandan que a la vuelta pase por allí alguna carabela, las podrá mercar, y también diez cajas de azúcar que es mucho menester, y ésta es la mejor sazón del año, digo entre aquí y el mes de abril, para hallarlo y haber de ello buena razón; y podríase dar orden mandándolo Sus Altezas, y que no supiesen allá para dónde lo quieren.
D. Juan de Fonseca que provea en esto.
Ítem: diréis a Sus Altezas, por cuanto aunque los ríos tengan oro en la cantidad que se dice por los que lo han visto, pero que lo cierto de ello es que el oro no se engendra en los ríos, mas en la tierra, que el agua topando con las minas lo trae envuelto en las arenas, y porque en estos tantos ríos se han descubierto, como quiera que hay algunos grandecitos hay otros tan pequeños que son más fuentes que no ríos, que no llevan dos dedos de agua, y se halla luego el cabo donde nace, para lo cual no sólo serán provechosos los lavadores para cogerlo en la arena, mas los otros para cavarlo en la tierra, que será lo más especial y de mayor cantidad; y por esto será bien que Sus Altezas envíen lavadores y de los que andan en las minas allá en Almadén, porque en la una manera y en la otra se haga el ejercicio, como quiera que acá no esperaremos a ellos, que con los lavadores que aquí tenemos esperamos con la ayuda de Dios, si una vez la gente está sana, allegar un buen golpe de oro para las primeras carabelas que fueren[310].

060.jpg
Con el descubrimiento y conquista de América, los terrores y monstruos de que la imaginación popular había plagado al Océano Atlántico dieron paso a representaciones más reales. La ballena había sido considerada siempre como un monstruo espantoso. Obsérvese la similitud de esta ballena con la del milagro de San Brandano.


A otro camino se proveerá en esto cumplidamente; en tanto mandan Sus Altezas a D. Juan de Fonseca que envíe luego los más minadores que pudiere haber y escriben a Almadén que de allí tomen los que más pudieren y los envíen.
Ítem: suplicaréis a Sus Altezas de mi parte muy humildemente, que quieran tener por muy encomendado a Villacorta[311], el cual, como Sus Altezas saben, ha mucho servido en esta negociación y con muy buena voluntad, y según le conozco persona diligente y aficionada a su servicio; recibiré merced que se le dé algún cargo de confianza para el cual él sea suficiente, y procuraréis por forma que el Villacorta conozca por la obra que lo que ha trabajado por mí en lo que yo le hube menester le aprovecha en esto.
Así se hará.
Ítem: Que los dichos Mosén Pedro y Gaspar y Beltrán y otros que han quedado acá trajeron capitanías de carabelas, que son ahora vueltas, y no gozan del sueldo; pero porque son tales personas, que se han de poner en cosas principales y de confianza, no se les ha determinado el sueldo que sea diferenciado de los otros, suplicaréis de mi parte a Sus Altezas determinen lo que se les ha de dar en cada un año o por meses, como más fueren servidos.
Hecho en la ciudad Isabela a treinta días de enero de mil cuatrocientos y noventa y cuatro años.
Ya está respondido arriba, pero porque en el dicho capítulo que en esto habla dice que gozan del salario, desde ahora mandan Sus Altezas que se les cuenten a todos sus salarios desde que dejaron las capitanías.

061.jpg

Capítulo 3
El tercer viaje a las Indias

La historia del viaje que el Almirante Don Cristóbal Colón hizo la tercera vez que vino a las Indias cuando descubrió la tierra firme, como lo envió a los Reyes desde la isla Española[312].

062.jpg
Otro de los retratos que componen la larga serie de rostros atribuidos a Cristóbal Colón. La leyenda latina que figura en la parte de arriba del cuadro alude a su condición de descubridor del Nuevo Mundo.

Serenísimos y muy altos y muy poderosos Príncipes Rey y Reina, Nuestros Señores: La Santa Trinidad movió a Vuestras Altezas a esta empresa de las Indias, y por su infinita bondad hizo a mí mensajero de ello, al cual vine[313] con el embajada a su real conspecto[314], movido como a los más altos Príncipes de cristianos y que tanto se ejercitaban en la fe y acrecentamiento de ella. Las personas que entendieron en ello lo tuvieron por imposible, y el caudal hacían sobre bienes de fortuna, y allí echaron el clavo[315]. Puse en esto seis o siete años de grave pena, mostrando, lo mejor que yo sabía, cuánto servicio se podía hacer a Nuestro Señor en esto, en divulgar su santo nombre y fe a tantos pueblos, lo cual todo era cosa de tanta excelencia y buena fama y gran memoria para grandes Príncipes, Fue también necesario de hablar del temporal, adonde se les mostró el escribir de tantos sabios dignos de fe, los cuales escribieron historias; los cuales contaban que en estas partes había muchas riquezas, y asimismo fue necesario traer a esto el decir y opinión de aquellos que escribieron y situaron el mundo. En fin, Vuestras Altezas determinaron que esto se pusiese en obra. Aquí mostraron el grande corazón que siempre hicieron en toda cosa grande, porque todos los que habían entendido en ello y oído esta plática, todos a una mano lo tenían a burla, salvo dos frailes[316] que siempre fueron constantes. Yo, bien que llevase fatiga, estaba bien seguro que esto no vendría a menos, y estoy de continuo, porque es verdad que todo pasará y no la palabra de Dios, y se cumplirá todo lo que dijo; el cual tan claro habló de estas tierras por la boca de Isaías en tantos lugares de su Escritura, afirmando que de España les sería divulgado su santo nombre. Y partí en nombre de la Santa Trinidad, y volví muy presto con la experiencia de todo cuanto yo había dicho en la mano. Tomáronme a enviar Vuestras Altezas, y en poco espacio, digo, no de…[317] le descubrí, por virtud divinal, trescientas treinta y tres leguas de la tierra firme[318], fin de Oriente, y setecientas islas de nombre[319], allende de lo descubierto en el primero viaje, y le allané la isla Española, que boja más que España, en que la gente de ellas es sin cuento, y que todos le pagaren tributo. Nació allí mal decir y menosprecio de la empresa comenzada en ello, porque no había yo enviado luego los navíos cargados de oro, sin considerar la brevedad del tiempo y lo otro que yo dije de tantos inconvenientes; y en esto, por mis pecados o por mí salvación creo que será, fue puesto en aborrecimiento y dado impedimento a cuanto yo decía y demandaba[320]. Por lo cual acordé de venir a Vuestras Altezas y maravillarme de todo y mostrarles la razón que en todo había. Y les dije de los pueblos que yo había visto, en que o de que se podrían salvar muchas ánimas, y les traje las obligaciones de la gente de la isla Española, de cómo se obligaban a pagar tributo y les tenían por sus Reyes y Señores[321], y les traje bastante muestra de oro, y que hay mineros y granos muy grandes, y asimismo de cobre; y les traje de muchas planeras de especierías, de que sería largo de escribir, y les dije de la gran cantidad de brasil[322] y otras infinitas cosas. Todo no aprovechó para con algunas personas que tenían gana y dado comienzo a mal decir del negocio, ni entrar con habla del servicio de Nuestro Señor con se salvar tantas ánimas, ni a decir que esto era grandeza de Vuestras Altezas, de la mejor calidad que hasta hoy haya usado Príncipe, porque el ejercicio y gasto era para el espiritual y temporal y que no podía ser que, andando el tiempo, no hubiese la España de aquí grandes provechos, pues que se veían las señales que escribieron de lo de estas partidas tan manifiestas, que también se llegaría a ver todo el otro cumplimiento, ni a decir cosas que usaron grandes Príncipes en el mundo para crecer su fama, así como de Salomón, que envió desde Jerusalén en fin de Oriente a ver el monte Sopora[323], en que se detuvieron los navíos tres años, el cual tienen Vuestras Altezas ahora en la isla Española; ni de Alejandro, que envió a ver el regimiento de la isla de Trapobana[324]en India, y Nero César a ver las fuentes del Nilo y la razón porque crecían en el verano y cuando las aguas son pocas, y otras muchas grandezas que hicieron Príncipes, y que a Príncipes son estas cosas dadas de hacer; ni valía decir que yo nunca había leído que Príncipes de Castilla jamás hubiesen ganado tierra fuera de ella, y que ésta de acá es otro mundo en que se trabajaron romanos y Alejandro y griegos, para la haber con grandes ejercicios, ni decir del presente de los Reyes de Portugal, que tuvieron corazón para sostener a Guinea y, del descubrir de ella, y que gastaron oro y gente tanta, que quien contase toda la del reino se hallaría que otra tanta como la mitad son muertos en Guinea, y todavía la continuaron hasta que les salió de ello lo que parece, lo cual todo comenzaron de largo tiempo y ha muy poco que les da renta; los cuales también osaron conquistar en África y sostener la empresa, a Ceuta, Tánger, Arcila y Alcázar y de continuo dar guerra a los moros, y todo esto con grande gasto, sólo por hacer cosa de Príncipe, servir a Dios y acrecentar su señorío.
Cuanto yo más decía, tanto más se doblaba a poner esto a vituperio, mostrando en ello el aborrecimiento, sin considerar cuánto bien pareció en todo el mundo y cuánto bien se dijo en todos los cristianos de Vuestras Altezas por haber tomado esta empresa, que no hubo grande ni pequeño que no quisiese de ello carta. Respondiéronme Vuestras Altezas riéndose y diciendo que yo no curase de nada, porque no daban autoridad ni creencia a quien les mal decía de esta empresa[325].
Partí en nombre de la Santísima Trinidad, miércoles 30 de mayo de la villa de Sanlúcar[326], bien fatigado de mi viaje, que, adonde esperaba descanso cuando yo partí de estas Indias, se me dobló la pena, y navegué a la isla de la Madera por camino no acostumbrado, por evitar escándalo que pudiera tener con un armada de Francia[327], que me aguardaba al Cabo de San Vicente, y de allí a las islas Canaria, de donde me partí con una nao y dos carabelas; y envié los otros navíos a derecho camino a las Indias y la isla Española. Y yo navegué al Austro con propósito de llegar a la línea equinoccial y de allí seguir al Poniente hasta que la isla Española me quedase al septentrión, y, llegado a las islas de Cabo Verde, falso nombre, porque son tan secas que no vi cosa verde en ellas y toda la gente enferma, que no osé detenerme en ellas, y navegué al Sudoeste cuatrocientas ochenta millas, que son ciento veinte leguas, adonde, en anocheciendo, tenía la estrella del Norte en cinco grados[328]. Allí me desamparó el viento y entré en tanto ardor y tan grande que creía que se me quemasen los navíos y gente, que todo de un golpe vino tan desordenado que no había persona que osase descender debajo de cubierta a remediar la vasija y mantenimiento. Duró este ardor ocho días; al primer día fue claro, y los siete días siguientes llovió e hizo nublado; y, con todo, no hallamos remedio, que cierto si así fuera de sol como el primero, yo creo que no pudiera escapar en ninguna manera.
Acordóme que, navegando a las Indias, siempre que yo paso al Poniente de las islas de los Azores cien leguas, allí hallo mudar la temperanza, y esto es todo de Septentrión en Austro; y determiné que, si a Nuestro Señor le pluguiese de me dar viento y buen tiempo que pudiese salir de adonde estaba, de dejar de ir más al Austro ni volver tampoco atrás, salvo de navegar al Poniente, tanto que ya llegase a estar con esta raya, con esperanza de que yo hallaría allí su temperamiento, como había hallado cuando yo navegaba en el paralelo de Canaria, y que, si así fuese, que entonces yo podría ir más al Austro. Y plugo a Nuestro Señor que al cabo de estos ocho días de me dar buen viento Levante; y yo seguí al Poniente, mas no osé declinar abajo al Austro porque hallé grandísimo mudamiento en el cielo y en las estrellas, mas no hallé mudamiento en la temperancia. Así acordé de proseguir delante siempre justo al Poniente, en aquel derecho de la Sierra Leona, con propósito de no mudar derrota hasta donde yo había pensado que hallaría tierra, y allí adobar los navíos y remediar si pudiese los mantenimientos y tomar agua que no tenía. Y al cabo de diecisiete días, los cuales Nuestro Señor me dio de próspero viento, martes 31 de julio, a mediodía, nos mostró tierra, y yo la esperaba el lunes antes; y tuve aquel camino hasta entonces, que en saliendo el sol, por defecto del agua que no tenía, determiné de andar a las Indias de los Caníbales, y tomé esa vuelta. Y como su Alta Majestad haya siempre usado misericordia conmigo, por acertamiento subió un marinero[329] a la gavia y vio al Poniente tres montañas juntas. Dijimos la Salve Regina y otras prosas y dimos todos muchas gracias a Nuestro Señor, y después dejé el camino de Septentrión y volví hacia la tierra, adonde yo llegué a hora de completas, a un cabo que dije de la Galea[330], después de haber nombrado a la isla de la Trinidad[331]; y allí hubiera muy buen puerto si fuera hondo, y había casas y gente y muy lindas tierras, tan hermosas y verdes como las huertas de Valencia en marzo. Pesóme cuando no pude entrar en el puerto, y corrí la costa de esta tierra del luengo hasta el Poniente, y, andadas cinco leguas, hallé muy buen fondo y surgí. Y en el otro día di la vela a este camino, buscando puerto para adobar los navíos y tomar agua y remediar el trigo y los bastimentos que llevaba. Solamente, allí tomé una pipa de agua y con ella anduve así hasta llegar al cabo, y allí hallé abrigo de Levante y buen fondo; y así mandé surgir y adobar la vasija y tomar agua y leña y descender la gente a descansar de tanto tiempo que andaban penando.
A esta punta llamé del Arenal[332], y allí se halló toda la tierra hollada de unas animalias que tenían la pata como de cabra[333], y bien que según parece ser allí haya muchas, no se vio sino una muerta. El día siguiente vino de hacia Oriente una gran canoa con veinticuatro hombres, todos mancebos y muy ataviados de armas, arcos y flechas y tablachinas, y ellos, como dije, todos mancebos, de buena disposición y no negros, salvo más blancos que otros que haya visto en las Indias, y de muy lindo gesto y hermosos cuerpos y los cabellos largos y llanos, cortados a la guisa de Castilla, y traían la cabeza atada con un pañuelo de algodón tejido a labores y colores, el cual creía yo que era almaizar[334]. Otro de estos pañuelos traían ceñido y se cobijaban con él en lugar de pañetas. Cuando llegó esta canoa habló de muy lejos. Yo ni otro ninguno no los entendíamos, salvo que yo les mandaba hacer señas que se allegasen, y en esto se pasó más de dos horas, y si se llegaban un poco luego se desviaban. Yo les hacía mostrar bacines y otras cosas que lucían, por enamorarlos porque viniesen, y al cabo de buen rato se allegaron más que hasta entonces no habían, y yo deseaba mucho haber lengua y no tenía ya cosa que me pareciese que era de mostrarles para que viniesen; salvo que hice subir un tamborín en el castillo de popa que tañesen y unos mancebos que danzasen, creyendo que se allegarían a ver las fiestas. Y, luego que vieron tañer y danzar, todos dejaron los remos y echaron mano a los arcos y los encordaron, y abrazó cada uno su tablachina y comenzaron a tirarnos flechas. Cesó luego el tañer y danzar y mandé luego sacar unas ballestas, y ellos dejáronme y fueron a más andar a otra carabela, y de golpe se fueron debajo la popa de ella; y el piloto entró con ellos y dio un sayo y un bonete a un hombre principal que le pareció de ellos, y quedó concertado que le iría a hablar allí en la playa, adonde ellos luego fueron con la canoa esperándole. Y él, como no quiso ir sin mi licencia, como ellos le vieron venir a la nao con la barca, tornaron a entrar en la canoa y se fueron, y nunca más los vi ni a otros en esta isla.
Cuando yo llegué a esta punta del Arenal, allí se hace una boca grande de dos leguas de Poniente a Levante, la isla de la Trinidad con la tierra de Gracia[335], y que, para haber de entrar dentro para pasar al Septentrión, había unos hileros de corrientes que atravesaban aquella boca y traían un rugir muy grande. Y creí yo que sería un arrecife de bajos y peñas, por lo cual no se podría entrar dentro de ella; y detrás de este hilero había otro y otro, que todos traían un rugir grande como ola de la mar que va a romper y dar en peñas. Surgí allí a la dicha punta del Arenal, fuera de la dicha boca, y hallé que venía el agua del Oriente hasta el Poniente con tanta furia como hace el Guadalquivir en tiempo de avenida, y esto de continuo noche y día, que creía que no podría volver atrás por la corriente, ni ir adelante por los bajos. Y en la noche, ya muy tarde, estando al bordo de la nao, oí un rugir muy terrible que venía de la parte del Austro hacia la nao, y me paré a mirar y vi levantando la mar de Poniente a Levante, en manera de una loma tan alta como la nao, y todavía venía hacia mí poco a poco, y encima de ella venía un hilero de corriente que venía rugiendo con muy grande estrépito, con aquella furia de aquel rugir que de los otros hileros que yo dije me parecían ondas de mar que daban en peñas, que hoy en día tengo el miedo en el cuerpo que no me trabucasen la nao cuando llegasen debajo de ella; y pasó y llegó hasta la boca, adonde allí se detuvo grande espacio[336]. Y el otro día siguiente envié las barcas a sondear y hallé en el más bajo de la boca que había seis o siete brazas de fondo, y de continuo andaban aquellos hileros unos por entrar y otros por salir; y plugo a Nuestro Señor de me dar buen viento, y atravesé por esa boca adentro y luego hallé tranquilidad, y por acertamiento se sacó del agua de la mar, y la hallé dulce[337]. Navegué al Septentrión hasta una sierra muy alta, adonde serían veintiséis leguas de esta punta del Arenal, y allí había dos cabos de tierra muy alta, el uno de la parte del Oriente, y era de la misma isla de la Trinidad, y el otro del Occidente de la tierra que dije de Gracia[338], y allí hacía una boca muy angosta, más que aquella de la punta del Arenal, y allí había los mismos hileros y aquel rugir fuerte del agua como era en la punta del Arenal, y asimismo allí la mar era agua dulce. Y hasta entonces ya no había habido lengua con ninguna gente de estas tierras, y lo deseaba en gran manera, y por esto navegué al luengo de la costa de esta tierra hacia el Poniente; y cuanto más andaba el agua de la mar más dulce y más sabrosa, y andando una gran parte, llegué a un lugar donde me parecían las tierras labradas, y surgí y envié las barcas a tierra[339], y hallaron que de fresco se había ido de allí gente, y hallaron todo el monte cubierto de gatos paúles[340]. Volviéronse y, como ésta fuese sierra, me pareció que más allá al Poniente las tierras eran más llanas y que allí sería poblado, y por esto sería poblado. Y mandé levantar las anclas y corrí esta costa hasta el cabo de esta sierra, y allí a un río surgí y luego vino mucha gente, y me dijeron cómo llamaron a esta tierra Paria[341] y que de allí más al Poniente era más poblado. Tomé de ellos cuatro, y después navegué al Poniente y, andadas ocho leguas más al Poniente, allende una punta a la que llamé de la Aguja[342], hallé unas tierras las más hermosas del mundo y muy pobladas. Llegué allí una mañana a hora de tercia, y por ver esta verdura y esta hermosura acordé surgir y ver esta gente, de los cuales luego vinieron en canoas a la nao a rogarme de parte de su rey que descendiese en tierra. Y cuando vieron que no curé de ellos, vinieron a la nao infinitísimos en canoas, y muchos traían piezas de oro al pescuezo, y algunos atados a los brazos algunas perlas. Holgué mucho cuando las vi, y procuré mucho de saber dónde las hallaban, y me dijeron que allí y de la parte del Norte de aquella tierra.
Quisiera detenerme, mas estos bastimentos que yo traía, trigo y vino y carne para esta gente que acá está se me acababan de perder, los cuales hube allá con tanta fatiga, y por esto yo no buscaba sino a más andar a venir a poner en ellos cobro y no me detener para cosa alguna. Procuré de haber de aquellas perlas y envié las barcas a tierra. Esta gente es muy mucha y toda de muy buen parecer, de la misma color que los otros de antes y muy tratables. La gente nuestra que fue a tierra los hallaron tan convenibles y los recibieron muy honradamente. Dicen que, luego que llegaron las barcas a tierra, que vinieron dos personajes principales con todo el pueblo, creen que el uno el padre y el otro era su hijo, y los llevaron a una casa muy grande hecha a dos aguas y no redonda como tienda de campo, como son estas otras, y allí tenían muchas sillas adonde los hicieron sentar y otras donde ellos se sentaron; e hicieron traer pan y de muchas maneras frutas y vino de muchas maneras blanco y tinto, mas no de uvas: debe él de ser de diversas maneras, uno de una fruta y otro de otra, y asimismo debe de ser de ello de maíz, que es una simiente que hace una espiga como una mazorca, de que llevé yo allá y hay ya mucho en Castilla, y parece que aquel que lo tenía lo traía por mayor excelencia y lo daba en gran precio. Los hombres todos estaban juntos a un cabo de la casa y las mujeres en otro.
Recibieron ambas las partes gran pena porque no se entendían, ellos para preguntar a los otros de nuestra patria y los nuestros por saber de la suya. Y, después que hubieron recibido colación allí en casa del más viejo, los llevó el mozo a la suya, e hizo otro tanto, y después se pusieron en las barcas y se vinieron a la nao, y yo luego levanté las anclas porque andaba mucho de prisa por remediar los mantenimientos que se me perdían que yo había habido con tanta fatiga, y también por remediarme a mí que había adolecido por el desvelar de los ojos[343], que bien que en el viaje en que yo fui a descubrir la tierra firme[344] estuviese treinta y tres días sin concebir sueño y estuviese tanto tiempo sin vista, no se me dañaron los ojos, ni se me rompieron de sangre y con tantos dolores como ahora.
Esta gente, como ya dije, son todos de muy linda estatura, altos de cuerpo y de muy lindos gestos, los cabellos muy largos y llanos, y traen las cabezas atadas con unos pañuelos labrados, como ya dije, hermosos, que parecen de lejos de seda y almaizares: otro traen ceñido más largo, que se cobijan con él en lugar de pañetas, así hombres como mujeres. La color de esta gente es más blanca que otra que haya visto en las Indias; todos traían al pescuezo y a los brazos algo a guisa de estas tierras, y muchos traían piezas de oro bajo colgado al pescuezo. Las canoas de ellos son muy grandes y de mejor hechura que no son estas otras, y más livianas, y en el medio de cada una tienen un apartamiento como cámara, en que vi que andaban los principales con sus mujeres. Llamé allí a este lugar Jardines, porque así conforman por el nombre. Procuré mucho de saber dónde cogían aquel oro, y todos me señalaban una sierra frontera de ellos al Poniente, que era muy alta, mas no lejos; mas todos me decían que no fuese allá porque allí comían los hombres, y entendí entonces que decían que eran hombres caníbales y que serían como los otros, y después he pensado que podría ser que lo decían porque allí habría animabas. También les pregunté adónde cogían las perlas, y me señalaron también que al Poniente y al Norte detrás de esta tierra donde estaban. Dejélo de probar por esto de los mantenimientos y del mal en mis ojos y por una nao grande que traigo que no es para semejante hecho.
Y como el tiempo fue breve, se pasó todo en preguntas y se volvieron a los navíos, que sería hora de vísperas, como ya dije, y luego levanté las anclas y navegué al Poniente; y asimismo el día siguiente, hasta que me hallé que no había sino tres brazas de fondo, con creencia que todavía ésta sería isla y que yo podría salir al Norte; y, así visto, envié una carabela sutil adelante, a ver si había salida o si estaba cerrado, y así anduvo mucho camino, hasta un golfo muy grande en el cual parecía que había otros cuatro medianos, y del uno salía un río grandísimo[345]. Hallaron siempre cinco brazas de fondo y el agua muy dulce, en tanta cantidad que yo jamás bebíla pareja de ella. Fui yo muy descontento de ella, cuando vi que no podía salir al Norte ni podía andar ya al Austro ni al Poniente, porque yo estaba cercado por todas partes de la tierra, y así, levanté las anclas y torné atrás, para salir al Norte por la boca que yo arriba dije[346], y no pude volver por la población adonde yo había estado, por causa de las corrientes que me habían desviado de ella. Y siempre en todo cabo hallaba el agua dulce y clara y que me llevaba al Oriente muy recio hacia las dos bocas que arriba dije; y entonces conjeturé que los hilos de la corriente y aquellas lomas que salían y entraban en estas bocas con aquel rugir tan fuerte, que era pelea del agua dulce con la salada. La dulce empujaba a la otra porque no entrase, y la salada porque la otra no saliese; y conjeturé que allí donde son estas dos bocas que algún tiempo sería tierra continua a la isla de la Trinidad con la tierra de Gracia, como podrán ver Vuestras Altezas por la pintura de lo que con ésta les envío. Salí yo por esta boca del Norte y hallé que el agua dulce siempre vencía, y cuando pasé, que fue con fuerza de viento, estando en una de aquellas lomas, hallé en aquellos hilos de la parte de dentro el agua dulce y de fuera salada[347].
Cuando yo navegué de España a las Indias, hallo luego, en pasando cien leguas a Poniente de los Azores, grandísimo mudamiento en el cielo y en las estrellas y en la temperancia del aire y en las aguas de la mar, y en esto he tenido mucha diligencia en la experiencia.
Hallo que de Septentrión en Austro, pasando las dichas cien leguas de las dichas islas, que luego en las agujas de marear, que hasta entonces nordesteaban, noroestean una cuarta de viento todo entero, y esto es en allegando allí a aquella línea, como quien traspone una cuesta, y asimismo hallo la mar toda llena de hierba de una calidad que parece ramitos de pino y muy cargada de fruta como de lentisco, y es tan espesa que al primer viaje pensé que era bajo y que daría en seco con los navíos, y hasta llegar con esta raya no se halla un solo ramito. Hallo también, en llegando allí, la mar muy suave y llana y, bien que ventee recio, nunca se levanta. Asimismo, hallo dentro de la dicha raya, hacia Poniente, la temperancia del cielo muy suave, y no discrepa de la cantidad, que sea invierno, que sea en verano. Cuando allí estoy, hallo que la estrella del Norte escribe un círculo, el cual tiene en el diámetro cinco grandes y, estando las Guardas en el brazo derecho, entonces está la estrella en el más bajo, y se va alzando hasta que llega al brazo izquierdo, y entonces está cinco grados; y de allí se va bajando hasta llegar a volver otra vez al brazo derecho.
Yo llegué ahora de España a la isla de la Madera, y de allí a la Canaria, y dende a las islas de Cabo Verde, de donde acometí el viaje para navegar al Austro hasta debajo de la línea equinoccial, como ya dije[348]. Llegando a estar en derecho con el paralelo que pasa por Sierra Leona en Guinea, hallo tan grande ardor y los rayos del sol tan calientes que pensaba de quemar y, bien que lloviese y el cielo fuese muy turbado, siempre yo estaba en esta fatiga, hasta que Nuestro Señor proveyó de buen viento y a mí puso en voluntad que yo navegase al Occidente con este esfuerzo, que, en llegando a la raya de que yo dije, que allí hallaría mudamiento en la temperancia. Después que yo emparejé a estar en derecho de esta raya, luego hallé la temperancia del cielo muy suave, y cuanto más andaba adelante más multiplicaba; mas no hallé conforme a esto las estrellas.
Hallé allí que, en anocheciendo, tenía yo la estrella del Norte alta cinco grados, y entonces las Guardas estaban encima de la cabeza, y después, a la media noche, hallaba la estrella alta diez grados y, en amaneciendo, que las Guardas estaban en los pies quince[349].
La suavidad de la mar hallé conforme, mas no en la hierba: en esto de la estrella del Norte tomé grande admiración, y por esto muchas noches con mucha diligencia tomaba yo a replicar la vista de ella con el cuadrante, y siempre hallé que caía el plomo e hilo a un punto[350].
Por cosa nueva tengo yo esto, y podrá ser que será tenida que en poco espacio haga tanta diferencia el cielo.
Yo siempre leí que el mundo, tierra y agua, era esférico, y las autoridades y experiencias que Ptolomeo y todos los otros escribieron de este sitio daban y mostraban para ello, así por eclipses de la Luna y otras demostraciones que hacen de Oriente hasta Occidente, como de la elevación del polo de Septentrión en Austro[351]. Ahora vi tanta disconformidad, como ya dije, y por esto me puse a tener esto del mundo, y hallé que no era redondo en la forma que escriben; salvo que es de la forma de una pera que sea toda muy redonda, salvo allí donde tiene el pezón, que allí tiene más alto, o como quien tiene una pelota muy redonda, y en lugar de ella fuese como una teta de mujer allí puesta, y que esta parte de este pezón sea la más alta y más próxima al cielo y sea debajo la línea equinoccial y en esta Mar Océana el fin del Oriente. Llamo yo fin de Oriente a donde acaba toda la tierra e islas, y para esto allego todas las razones sobrescritas de la raya que pasa al Occidente de las islas de los Azores cien leguas de Septentrión en Austro, que, en pasando de allí al Poniente, ya van los navíos alzándose hacia el cielo suavemente, y entonces se goza de más suave temperancia y se muda la aguja de marear por causa de la suavidad de esa cuarta de viento, y cuanto más va adelante y alzándose más, noroestea, y esta altura causa el desvariar del círculo que escribe la estrella del Norte con las Guardas, y cuanto más pasare junto con la línea equinoccial, más se subirán en alto y más diferencia habrá en las dichas estrellas y en los círculos de ellas. Y Ptolomeo y los otros sabios que escribieron de este mundo creyeron que era esférico, creyendo que este hemisferio que fuese redondo como aquél de allá donde ellos estaban, el cual tiene el centro en la isla de Arin[352], que es debajo de la línea equinoccial entre el seno Arábigo y aquél de Persia, y el círculo que pasa sobre el Cabo de San Vicente en Portugal por el Poniente, y pasa en Oriente por Catigara[353] y por las Seras[354], en el cual hemisferio no hago yo que hay ninguna dificultad, salvo que sea esférico redondo como ellos dicen. Mas este otro digo que es como sería la mitad de la pera bien redonda, la cual tuviese el pezón alto, como yo dije, o como una teta de mujer en una pelota redonda. Así que de esta media parte no hubo noticia Ptolomeo ni los otros que escribieron del mundo, por ser muy ignoto; solamente hicieron raíz sobre el hemisferio adonde ellos estaban, que es redondo esférico, como arriba dije. Y ahora que Vuestras Altezas lo han mandado navegar y buscar y descubrir, se muestra evidentísimo, porque estando yo en este viaje al Septentrión veinte grados de la línea equinoccial, allí era en derecho de Hargín y de aquellas tierras, y allí es la gente negra y la tierra muy quemada, y después que fui a las islas de Cabo Verde, allí en aquellas tierras es la gente mucho más negra, y cuanto más bajo se van al Austro tanto más llegan al extremo, en manera que allí en derecho donde yo estaba, que es la Sierra Leona, adonde se me alzaba la estrella del Norte en anocheciendo cinco grados, allí es la gente negra en extrema cantidad, y después que de allí navegué al Occidente tan extremos calores, y, pasada la raya de que yo dije, hallé multiplicar la temperancia, andando en tanta cantidad que cuando yo llegué a la isla de la Trinidad, adonde la estrella del Norte en anocheciendo también se me alzaba cinco grados, allí y en la tierra de Gracia hallé temperancia suavísima y las tierras y árboles muy verdes y tan hermosos como en abril en las huertas de Valencia; y la gente de allí de muy linda estatura y blancos más que otros que haya visto en las Indias, y los cabellos muy largos y llanos, y gente más astuta y de mayor ingenio, y no cobardes.

063.jpg 064.jpg
Entre la exótica fauna que sorprendió a Colón en el tercer viaje figuran el flamenco (ilustración anterior) y muchas especies de loro americano. Quizá fueron estos pájaros, junto con los ríos y la exuberante vegetación tropical, lo que le hizo pensar que había encontrado el Paraíso Terrenal.

Entonces era el sol en Virgo, encima de nuestras cabezas y suyas, así que todo esto procede por la suavísima temperancia que allí es, la cual procede por estar más alto en el mundo, más cerca del aire que cuento; y así me afirmo que el mundo no es esférico, salvo que tiene esta diferencia que ya dije, la cual es en este hemisferio adonde caen las Indias y la Mar Océana, y el extremo de ello es debajo la línea equinoccial, y ayuda mucho a esto que sea así, porque el Sol, cuando Nuestro Señor lo hizo, fue en el primer punto de Oriente, o la primera luz fue aquí en Oriente, allí donde es el extremo de la altura de este mundo. Y bien que el parecer de Aristóteles fuese que el polo Antártico o la tierra que es debajo de él sea la más alta parte en el mundo y más próxima al cielo, otros sabios le impugnan, diciendo que es ésta que es debajo del Ártico, por las cuales razones parece que entendían que una parte de este mundo debía de ser más próxima y noble al cielo que otra, y no cayeron en esto que sea debajo del equinoccial por la forma que yo dije, y no es maravilla, porque de este hemisferio no se hubiese noticia cierta, salvo muy liviana y por argumento, porque nadie nunca lo ha andado ni enviado a buscar hasta ahora que Vuestras Altezas le mandaron explorar y descubrir la mar y la tierra.
Hallo que de allí de estas dos bocas, las cuales, como yo dije, están frontero por línea de Septentrión en Austro, que haya de la una a la otra veintiséis leguas[355], y no pudo haber en ello yerro, porque se midieron con cuadrante, y de estas dos bocas de Occidente hasta el golfo que yo dije, al cual llamé de las Perlas, que son sesenta y ocho leguas[356] de cuatro millas cada una, como acostumbramos en la mar, y que de allá de este golfo corre de continuo el agua muy fuerte hacia el Oriente, y que por esto tienen aquel combate estas dos bocas con la salada. En esta boca de Austro a la que yo llamé de la Sierpe, hallé, en anocheciendo, que yo tenía la estrella del Norte alta casi cinco grados, y en aquella otra del Septentrión que yo llamé del Dragón, eran casi siete, y hallo que el dicho golfo de las Perlas está occidental al Occidente del de Ptolomeo casi tres mil novecientas millas, que son casi setenta grados equinocciales, contando por cada uno cincuenta y seis millas y dos tercios.
La Sacra Escritura testifica que Nuestro Señor hizo al Paraíso Terrenal y en él puso el árbol de la vida, y de él sale una fuente de donde resultan en este mundo cuatro ríos principales: Ganges en India, Tigris y Éufrates en…[357], los cuales apartan la sierra y hacen la Mesopotamia y van a tener en Persia, y el Nilo que nace en Etiopía y va en la mar en Alejandría.
Y no hallo ni jamás he hallado escritura de latinos ni de griegos que certificadamente diga el sitio en este mundo del Paraíso Terrenal, ni visto en ningún mapamundi, salvo situado con autoridad de argumento. Algunos le ponían allí donde son las fuentes del Nilo en Etiopía; mas otros anduvieron todas estas tierras y no hallaron conformidad de ello en la temperancia del cielo o en la altura hacia el cielo, porque se pudiese comprender que él era allí, ni que las aguas del diluvio hubiesen llegado allí, las cuales subieron encima, etc. Algunos gentiles quisieron decir por argumentos que él era en las islas Afortunadas, que son las Canarias, etc.
San Isidoro y Beda y Estrabón y el Maestro de la Historia Scolástica y San Ambrosio y Scoto y todos los sacros teólogos conciertan que el Paraíso Terrenal es en el Oriente, etc.[358].
Ya dije lo que yo hallaba de este hemisferio y de la hechura, y creo que si yo pasara por debajo de la línea equinoccial, en llegando allí, en esto que más alto que hallara muy mayor temperancia y diversidad en las estrellas y en las aguas; no porque yo crea que allí, donde es la altura del extremo, sea navegable, ni sea agua, ni que se pueda subir allá, porque creo que allí es el Paraíso Terrenal, adonde no puede llegar nadie, salvo por voluntad divina. Y creo que esta tierra que ahora mandaron descubrir Vuestras Altezas sea grandísima y haya otras muchas en el Austro de que jamás se hubo noticia.
Yo no tomo que el Paraíso Terrenal sea en forma de montaña áspera como el escribir de ellos nos muestra, salvo que él sea en el colmo, allí donde dije la figura del pezón de la pera, y que poco a poco, andando hacia allí, desde muy lejos se va subiendo a él; y creo que nadie no podría llegar al colmo como yo dije, y creo que pueda salir de allí esa agua, bien que sea de lejos y venga a parar allí donde yo vengo y haga este lago. Grandes indicios son éstos del Paraíso Terrenal, porque el sitio es conforme a la opinión de estos santos y sacros teólogos, y asimismo las señales son muy conformes, que yo jamás leí ni oí que tanta cantidad de agua dulce fuese así dentro y vecina con la salada; y en ello ayuda asimismo la suavísima temperancia. Y si de allí del Paraíso no sale, parece aún mayor maravilla, porque no creo que se sepa en el mundo de río tan grande y tan hondo.

065.jpg
Ruta del tercer viaje.

Después que yo salí de la boca del Dragón, que es la una de las dos aquellas del Septentrión a la cual así puse nombre, el día siguiente, que fue día de Nuestra Señora de Agosto, hallé que corría tanto la mar al Poniente que después de hora de misa, que entré en camino, anduve hasta hora de completas sesenta y cinco leguas de cuatro millas cada una, y el viento no era demasiado, salvo muy suave. Y esto ayuda al conocimiento que de allí yendo al Austro se va más alto, y andando hada el Septentrión, como entonces, se va descendiendo.
Muy conocido tengo que las aguas de la mar llevan su curso de Oriente a Occidente con los cielos, y que allí en esta comarca cuando pasan llevan más veloces camino, y por esto han comido tanta parte de la tierra, porque por eso son acá tantas islas, y ellas mismas hacen de 'esto testimonio, porque todas a una mano son largas de Poniente a Levante y Noroeste a Sudeste, que es un poco más alto y bajo, y angostas de Norte a Sur y Nordeste Sudoeste, que son en contrario de los otros dichos vientos, y aquí en ellas rodas nacen cosas preciosas, por la suave temperancia que les procede del cielo, por estar hacia el más alto del mundo. Verdad es que parece en algunos lugares que las aguas no hagan este curso; mas esto no es, salvo particularmente en algunos lugares donde alguna tierra le está al encuentro, y hace parecer que andan diversos caminos.
Plinio escribe que la mar y la tierra hace todo una esfera, y pone que esta Mar Océana sea la mayor cantidad del agua, y está hacia el cielo, y que la tierra sea debajo y que le sostenga, y mezclado es uno con otro como el amargo de la nuez con una tela gorda que va abrazado en ello. El Maestro[359] de la Historia Scolástica, sobre el Génesis, dice que las aguas son muy pocas, que bien que cuando fueron creadas que cobijasen toda la tierra, que entonces eran vaporables en manera de niebla, y que después que fueron sólidas y juntadas, que ocuparon muy poco lugar. Y en esto concierta Nicolao de Liria. El Aristóteles dice que este mundo es pequeño y es el agua muy poca y que fácilmente se puede pasar de España a las Indias, y esto confirma el Avenruyz[360] y le alega el Cardenal Pedro de Aliaco, autorizando este decir y aquél de Séneca, el cual conforma con éstos diciendo que Aristóteles pudo saber muchos secretos del mundo a causa de Alejandro Magno, y Séneca a causa de César Nero, y Plinio por respecto de los romanos, los cuales todos gastaron dineros y gente y pusieron mucha diligencia en saber los secretos del mundo y darlos a entender a los pueblos; el cual cardenal da a éstos grande autoridad, más que a Ptolomeo ni a otros griegos ni árabes. Y a confirmación de decir que el agua sea poca y que el cubierto del mundo de ella sea poco, al respecto de lo que se decía por autoridad de Ptolomeo y de sus secuaces, a esto trae una autoridad de Esdras, del tercero libro suyo, adonde dice que de siete partes del mundo las seis son descubiertas y la una es cubierta de agua, la cual autoridad es aprobada por santos, los cuales dan autoridad al tercero y cuarto libro de Esdras, así como es San Agustín y San Ambrosio en su Examerón, adonde alega: «allí vendrá mi hijo Jesús y morirá mi hijo Cristo», y dicen que Esdras fue profeta, y asimismo Zacarías, padre de San Juan, y el beato Simón, las cuales autoridades también alega Francisco de Mairones: en cuanto en esto del enjuto de la tierra mucho se ha experimentado que es mucho más de lo que el vulgo era; y no es maravilla, porque, andando más, más se sabe.
Torno a mi propósito de la tierra de Gracia y río y lago que allí hallé, tan grande que más se le puede llamar mar que lago, porque lago es lugar de agua, y en siendo grande se dice mar, como se dijo a la mar de Galilea y al mar Muerto. Y digo que, si no procede del Paraíso Terrenal, que viene este río y procede de tierra infinita, puesta al Austro, de la cual hasta ahora no se ha habido noticia[361], más yo muy asentado tengo en el ánima que allí adonde dije es el Paraíso Terrenal, y descanso sobre razones y autoridades sobrescritas.

066.jpg
Pesca de perlas en el golfo de Paria. Théodore de Bry, 1594.

Plega a Nuestro Señor de dar mucha vida y salud y descanso a Vuestras Altezas para que puedan proseguir esta tan noble empresa, en la cual me parece que recibe Nuestro Señor mucho servicio, y la España crece de mucha grandeza, y todos los cristianos mucha consolación y placer, porque aquí se divulgará el nombre de Nuestro Señor, y en todas las tierras adonde los navíos de Vuestras Altezas van y en todo cabo mando plantar una alta cruz, y a toda la gente que hallo notifico el estado de Vuestras Altezas y cómo su asiento es en España, y les digo de nuestra santa fe todo lo que yo puedo, y de la creencia de la Santa Madre Iglesia, la cual tiene sus miembros en todo el mundo, y les digo la policía y nobleza de todos los cristianos y la fe que en la Santa Trinidad tienen; y plega a Nuestro Señor de tirar de memoria a las personas que han impugnado e impugnan tan excelente empresa e impiden e impidieron porque no vaya adelante, sin considerar cuánta honra y grandeza es del real estado de Vuestras Altezas en todo el mundo. No saben qué entreponer y mal decir de esto, salvo que se hace gasto en ello y porque luego no enviaron los navíos cargados de oro, sin considerar la brevedad del tiempo y tantos inconvenientes como acá se han habido, y no considerar que en Castilla, en casa de Vuestras Altezas, salen cada año personas que por su merecimiento ganaron en ella más de renta, cada uno de ellos más de lo que es necesario que se gaste en esto; asimismo sin considerar que ningunos Príncipes de España jamás ganaron tierra alguna fuera de ella, salvo ahora que Vuestras Altezas tienen acá otro mundo, de donde puede ser tan acrecentada nuestra santa fe y de donde se podrán sacar tantos provechos, que bien que no se hayan enviado los navíos cargados, se han enviado suficientes muestras de ello y de otras cosas de valor, por donde se puede juzgar que en breve tiempo se podrá haber mucho provecho, y sin mirar el gran corazón de los príncipes de Portugal, que ha tanto tiempo que prosiguen la empresa de Guinea y prosiguen aquella de África, adonde han gastado la mitad de la gente de su reino, y ahora está el Rey más determinado a ello que nunca. Nuestro Señor provea en esto, como yo dije, y les ponga en memoria de considerar de todo esto que va escrito, que no es de mil partes la una de lo que yo podría escribir de cosas de Príncipes que se ocuparon a saber y conquistar y sostener.

067.jpg
Bobadilla arresta a Colón y a su hermano, para devolverlos a España encadenados. Théodore de Bry, 1594.

Todo esto dije, y no porque crea que la voluntad de Vuestras Altezas sea salvo proseguir en ello en cuanto vivan, y tengo por muy firme lo que me respondió Vuestra Alteza una vez que por palabra le decía de esto, no porque yo hubiese visto mudamiento ninguno en Vuestras Altezas, salvo por temor de lo que yo oía de éstos que yo digo, y tanto da una gotera de agua en una piedra que le hace un agujero; y Vuestra Alteza me respondió con aquel corazón que se sabe en todo el mundo que tiene, y me dijo que no curase de nada de eso, porque su voluntad era de proseguir esta empresa y sostenerla, aunque no fuese sino piedras y peñas y que el gasto que en ello se hacía que lo tenía en nada, que en otras cosas no tan grandes gastaban mucho más, y qué lo tenían todo por muy bien gastado, lo del pasado y lo que se gastase en adelante, porque creían que nuestra fe sería acrecentada y su real señorío ensanchado, y que no eran amigos de su real estado aquellos que les mal decían de esta empresa. Y ahora, entre tanto que vengan noticias de esto, de estas tierras que ahora nuevamente he descubierto, en que tengo sentado en el ánima que allí es el Paraíso Terrenal; irá el Adelantado con tres navíos bien ataviados para ello a ver más adelante, y descubrirán todo lo que pudieran hacia aquellas partes[362]. Entretanto, yo enviaré a Vuestras Altezas esta escritura y la pintura de la tierra[363], y acordarán lo que en ello se deba hacer y me enviarán a mandar, y se cumplirá con ayuda de la Santa Trinidad, con toda diligencia en manera que Vuestras Altezas sean servidos y hayan placer. Deo gracias.

068.jpg
Las carabelas que guió Juan de la Cosa como piloto en la expedición de Alonso de Hojeda (1499). Dibujos de la carta de Juan de la Cosa.

Capítulo 4
El cuarto viaje a las Indias

Carta que escribió Don Cristóbal Colón, Virrey y Almirante de las Indias, a los Cristianísimos y muy poderosos Rey y Reina de España, Nuestros Señores, en que les notifica cuanto le ha acontecido en su viaje; y las tierras, provincias, ciudades, ríos y otras cosas maravillosas, y donde hay minas de oro en mucha cantidad, y otras cosas de gran riqueza y valor[364]

069.jpg
Virgen de Cristóbal Colón, de autor desconocido (Museo Lázaro Galdiano). El pintor aprovecha para dar su versión del rostro de Colón.

Isla de Jamaica, 7 de julio 1503

Serenísimos y muy altos y poderosos Príncipes, Rey y Reina, Nuestros Señores: De Cádiz pasé a Canaria en cuatro días, y dende a las Indias en dieciséis días, donde escribí a V. M. que mi intención era dar prisa a mi viaje, en cuanto yo tenía los navíos buenos[365], la gente y los bastimentos, y que mi derrota era en la isla de Jamaica; y en la Dominica escribí esto. Hasta allí traje el tiempo a pedir por la boca. Esa noche que allí entré fue con tormenta grande y me persiguió después siempre.
Cuando llegué sobre La Española envié el envoltorio de cartas y a pedir por merced un navío por mis dineros, porque otro que yo llevaba era innavegable y no sufría velas[366]. Las cartas tomaron, y sabrán si se las dieron. La respuesta para mí fue mandarme de parte de V. M. que yo no pasase ni llegase a la tierra. Cayó el corazón a la gente que iba conmigo, por temor de los llevar yo lejos, diciendo que si algún caso de peligro les viniese, que no serían remediados allí; antes les sería hecha alguna grande afrenta. También a quien plugo, dijo que el Comendador había de proveer las tierras que yo ganase.
La tormenta era terrible[367], y en aquella noche me desmembró los navíos; a cada uno llevó por su cabo sin esperanzas, salvo de muerte; cada uno de ellos tenía por cierto que los otros eran perdidos. ¿Quién nació, sin quitar a Job, que no muriera desesperado que por mi salvación y de mi hijo, hermano y amigos me fuese en tal tiempo defendida la tierra y puertos que yo, por voluntad de Dios, gané a España sudando sangre?
Y torno a los navíos, que así me había llevado la tormenta y dejado a mí solo. Deparómelos Nuestro Señor cuando le plugo. El navío sospechoso[368]había echado a la mar, por escapar, hasta la gísola[369]; la Gallega perdió la barca, y todos gran parte de los bastimentos; en el que yo iba, abalumado[370] a maravilla, Nuestro Señor le salvó que no hubo daño de una paja. En el sospechoso iba mi hermano; y él, después de Dios, fue su remedio. Y con esta tormenta así a gatas me llegué a Jamaica[371]. Allí se mudó de mar alta en calmería y grande corriente, y me llevó hasta el Jardín de la Reina[372] sin ver tierra. De allí, cuando pude, navegué a la tierra firme, adonde me salió el viento y corriente terrible al opósito; combatí con ellos sesenta días, y en fin no lo pude ganar más de setenta leguas.
En todo este tiempo no entré en puerto, ni pude ni me dejó tormenta del cielo, agua y trombones y relámpagos de continuo, que parecía el fin del mundo. Llegué al cabo de Gracias a Dios[373], y de allí, me dio Nuestro Señor próspero el viento y corriente. Esto fue a 12 de septiembre. Ochenta y ocho días había que no me había dejado espantable tormenta, tanto que no vi el sol ni estrellas por mar, que a los navíos tenía yo abiertos, a las velas rotas, y perdidas anclas y jarcia, cables, con las barcas y muchos bastimentos, la gente muy enferma y todos contritos y muchos con promesa de religión y no ninguno sin otros votos y romerías. Muchas veces habían llegado a se confesar los unos a los otros. Otras tormentas se han visto, mas no durar tanto ni con tanto espanto. Muchos esmorecieron[374], harto y hartas veces, que teníamos por esforzados. El dolor del hijo[375] que yo tenía allí me arrancaba el ánima, y más por verle de tan nueva edad de trece años en tanta fatiga y durar en ello tanto. Nuestro Señor le dio tal esfuerzo que él avivaba a los otros, y en las obras hacía él como si hubiera navegado ochenta años, y él me consolaba. Yo había adolecido y llegado hartas veces a la muerte. De una camarilla que yo mandé hacer sobre cubierta mandaba la vía[376]. Mi hermano estaba en el peor navío y más peligroso. Gran dolor era el mío, y mayor porque lo traje contra su grado, porque, por mi dicha, poco me han aprovechado veinte años de servicio que yo he servido con tantos trabajos y peligros, que hoy día no tengo en Castilla una teja; si quiero comer o dormir no tengo, salvo el mesón o taberna, y las más de las veces falta para pagar el escote. Otra lástima me arrancaba el corazón por las espaldas, y era Don Diego, mi hijo, que yo dejé en España tan huérfano y desposesionado de mi honra y hacienda; bien que tenía por cierto que allá, como justos y agradecidos Príncipes, le restituirán con acrecentamiento en todo.
Llegué a tierra de Cariay[377], adonde me detuve a remediar los navíos y bastimentos y dar aliento a la gente, que venía muy enferma. Yo, que, como dije, había llegado muchas veces a la muerte, allí supe de las minas del oro en la provincia de Ciamba, que yo buscaba. Dos indios me llevaron a Ceramburú[378], adonde la gente anda desnuda y al cuello un espejo de oro, mas no le querían vender ni dar a trueque. Nombráronme muchos lugares en la costa de la mar, adonde decían que había oro y minas; el postrero era Veragua[379], y lejos de allí obra de veinticinco leguas. Partí con intención de los tentar a todos, y, llegado ya el medio, supe que había minas a dos jornadas de andadura. Acordé de enviarlas a ver. Víspera de San Simón y Judas, que había de ser la partida, en esa noche se levantó tanta mar y viento que fue necesario de correr hacia adonde él quiso; y el indio adalid de las minas siempre conmigo.
En todos estos lugares adonde yo había estado hallé verdad todo lo que yo había oído: esto me certificó que es así de la provincia de Ciguare[380], que según ellos es descrita a nueve jornadas de andadura por tierra al Poniente: allí dicen que hay infinito oro y que traen corales en las cabezas, manillas a los pies y a los brazos de ello y bien gordas, y de él sillas, arcas y mesas las guarnecen y enforran. También dijeron que las mujeres de allí traían collares colgados de la cabeza a las espaldas. En esto que yo digo, la gente toda de estos lugares concierta en ello, y dicen tanto que yo sería contento con el diezmo. También todos conocieron la pimienta. En Ciguare usan tratar en ferias y mercaderías; esta gente así lo cuenta, y me mostraban el modo y forma que tienen en la barata. Otrosí dicen que las naos traen bombardas, arcos y flechas, espadas y corazas, y andan vestidos, y en la tierra hay caballos, y usan la guerra, y traen ricas vestiduras y tienen buenas cosas. También dicen que la mar boja a Ciguare, y de allí a diez jornadas es el río de Ganges. Parece que estas tierras están con Veragua como Tortosa con Fuenterrabía o Pisa con Venecia[381]. Cuando yo partí de Ceramburú y llegué a esos lugares que dije, hallé la gente en aquel mismo uso, salvo que los espejos del oro quien los tenía los daba por tres cascabeles de gavilán por el uno, bien que pasasen diez o quince ducados de peso. En todos sus usos son como los de La Española; el oro cogen con otras artes; bien que todos son nada con los de los cristianos. Esto que yo he dicho es lo que oigo. Lo que yo sé es que el año de noventa y cuatro navegué en veinticuatro grados al Poniente en término de nueve horas, y no pudo haber yerro, porque hubo eclipses: el Sol estaba en Libra y la Luna en Ariete. También esto que yo supe por palabra, habíalo yo sabido largo por escrito. Ptolomeo creyó de haber bien remedado a Marino[382], y ahora se halla su escritura bien próxima a lo cierto. Ptolomeo asienta Catigara a doce líneas[383] lejos de su Occidente, que él asentó sobre el cabo de San Vicente en Portugal dos grados y un tercio. Marino en quince líneas[384] constituyó la tierra y términos. Marino en Etiopía escribe al lado de la línea equinoccial más de veinticuatro grados, y ahora que los portugueses la navegan le hayan cierto. Ptolomeo dice que la tierra más austral es el plazo primero y que no baja más de quince grados y un tercio. El mundo es poco; el enjuto de ello es seis partes, la séptima solamente cubierta de agua; la experiencia ya está vista, y la escribí por otras letras y con adornamiento de la Sacra Escritura, con el sitio del Paraíso Terrenal que la Santa Iglesia aprueba. Digo que el mundo no es tan grande como dice el vulgo, y que un grado de la equinoccial está cincuenta y seis millas y dos tercios; pero esto se tocará con el dedo. Dejo esto, por cuanto no es mi propósito de hablar en aquella materia, salvo de dar cuenta de mi duro y trabajoso viaje, bien que él sea el más noble y provechoso.
Digo que víspera de San Simón y Judas corrí donde el viento me llevaba, sin poder resistirle. En un puerto[385]excusé diez días de gran fortuna de la mar y del cielo: allí acordé de no volver atrás a las minas, y dejélas ya por ganadas. Partí, por seguir mi viaje, lloviendo; llegué a Puerto de Bastimentos, adonde entré y no de grado. La tormenta y gran corriente me entró allí catorce días, y después partí y no con buen tiempo. Cuando yo hube andado quince leguas forzosamente, me reposó atrás el viento y corriente con furia. Volviendo yo al puerto donde había salido, hallé en el camino al Retrete[386], adonde me retraje con harto peligro y enojo y bien fatigado yo y los navíos y la gente. Detúveme allí quince días, que así lo quiso el cruel tiempo; y cuando creí de haber acabado, me hallé de comienzo. Allí mudé de sentencia de volver a las minas y hacer algo hasta que me viniese tiempo para mi viaje y marear. Y llegado con cuatro leguas[387], revino la tormenta y me fatigó tanto a tanto que ya no sabía de mi parte. Allí se me refrescó del mal la llaga[388]; nueve días anduve perdido sin esperanza de vida; ojos nunca vieron la mar tan alta, fea y hecha espuma. El viento no era para ir adelante ni daba lugar para correr hacia algún cabo. Allí me detenía en aquella mar hecha sangre, hirviendo como caldera por gran fuego. El cielo jamás fue visto tan espantoso: un día con la noche ardió como horno; y así echaba la llama con los rayos, que cada vez miraba yo si me había llevado los mástiles y velas. Venían con tanta furia espantables, que todos creíamos que me habían de hundir los navíos. En todo este tiempo jamás cesó agua del cielo, y no para decir que llovía, salvo que resegundaba[389] otro diluvio. La gente estaba tan molida que deseaba la muerte para salir de tantos martirios. Los navíos habían perdido dos veces las barcas, anclas, cuerdas y estaban abiertos, sin velas.
Cuando plugo a Nuestro Señor, volví a Puerto Gordo[390], donde reparé lo mejor que pude. Volví otra vez hacia Veragua. Para mi viaje, aunque yo estuviera a ello, todavía eran el viento y corrientes contrarios. Llegué casi adonde antes, y allí me salió otra vez el viento y corrientes al encuentro. Y volví otra vez al puerto, que no osé esperar la oposición de Saturno con mares tan desbaratados en costa brava, porque las más de las veces trae tempestad o fuerte tiempo. Esto fue día de Navidad, en horas de misa. Volví otra vez adonde yo había salido con harta fatiga; y, pasado año nuevo, torné a la porfía, que aunque me hiciera buen tiempo para mi viaje, ya tenía los navíos innavegables y la gente muerta y enferma. Día de la Epifanía llegué a Veragua, ya sin aliento. Allí me deparó Nuestro Señor un río y seguro puerto, bien que la entrada no tenía salvo diez palmos de fondo. Metíme en él con pena, y el día siguiente recordó la fortuna: si me hallara fuera, no pudiera entrar a causa del banco. Llovió sin cesar hasta 14 de febrero, que nunca hubo lugar de entrar en la tierra, ni de remediar en nada; y, estando ya seguro a 24 de enero, de improviso vino el río muy alto y fuerte: quebróme las amarras y proeses, y hubo de llevar los navíos, y cierto los vi en mayor peligro que nunca. Remedió Nuestro Señor, como siempre hizo. No sé si hubo otro con más martirios. A 6 de febrero, lloviendo, envié setenta hombres la tierra adentro, y a las cinco leguas hallaron muchas minas. Los indios que iban con ellos los llevaron a un cerro muy alto, y de allí les mostraron hacia toda parte cuanto los ojos alcanzaban, diciendo que en toda parte había oro, y que hacia el Poniente llegaban las minas veinte jornadas, y nombraban las villas y lugares, y adonde había de ello más o menos. Después supe yo que el Quibián[391] que había dado estos indios les había mandado que fuesen a mostrar las minas lejos y de otro su contrario, y que adentro de su pueblo cogían, cuando él quería, un hombre en diez días una mozada[392] de oro. Los indios sus criados y testigos de esto traigo conmigo. Adonde él tiene el pueblo llegan las barcas. Volvió mi hermano con esta gente, y todos con oro que habían cogido en cuatro horas que fue allá a la estada. La calidad es grande, porque ninguno de éstos jamás había visto minas[393], y los más eran gente de la mar, y casi todos grumetes. Yo tenía mucho aparejo para edificar y muchos bastimentos. Asenté pueblo, y di muchas dádivas al Quibián, que así llaman al señor de la tierra. Y bien sabía que no había de durar la concordia: ellos muy rústicos y nuestra gente muy importunos, y me aposesionaba en su término. Después que él vio las cosas hechas y el tráfago tan vivo, acordó de las quemar y matarnos a todos. Muy al revés salió su propósito: quedó preso él, mujeres e hijos y criados; bien que su prisión duró poco. El Quibián se huyó a un hombre honrado, a quien se había entregado con guarda de hombres; y los hijos se huyeron a un maestre de navío, a quien se dieron en él a buen recaudo[394].
En enero se había cerrado la boca del río. En abril los navíos estaban todos comidos de broma y no los podía sostener sobre agua. En este tiempo hizo el río un canal, por donde saqué tres de ellos vacíos con gran pena. Las barcas volvieron adentro por la sal y agua. La mar se puso alta y fea, y no dejó salir afuera: los indios fueron muchos y juntos y las combatieron, y en fin los mataron. Mi hermano y la otra gente toda estaban en un navío que quedó adentro, yo muy solo de fuera en tan brava costa, con fuerte fiebre; en tanta fatiga, la esperanza de escapar era muerta. Subí así trabajando lo más alto, llamando a voz temerosa, llorando y muy aprisa, los maestros de la guerra de Vuestras Altezas, a todos cuatro los vientos, por socorro; mas nunca me respondieron. Cansado, me adormecí gimiendo. Una voz muy piadosa oí, diciendo: « ¡Oh estulto y tardo a creer y a servir a tu Dios, Dios de todos! ¿Qué hizo Él más por Moisés o por David, su siervo? Desde que naciste, siempre Él tuvo de ti muy grande cargo. Cuando te vio en edad de que Él fue contento, maravillosamente hizo sonar tu nombre en la tierra. Las Indias, que son parte del mundo tan ricas, te las dio por tuyas; tú las repartiste adonde te plugo y te dio poder para ello. De los atamientos de la Mar Océana, que estaban cerrados con cadenas tan fuertes, te dio las llaves; y fuiste obedecido en tantas tierras y de los cristianos cobraste tan honrada fama. ¿Qué hizo Él más al tu pueblo de Israel cuando le sacó de Egipto, ni por David, que de pastor hizo Rey en Judea? Tórnate a Él y conoce ya tu yerro: su misericordia es infinita. Tu vejez no impedirá a toda cosa grande. Muchas heredades tiene Él grandísimas. Abraham pasaba de cien años cuando engendró a Isaac, ni Sara era moza. Tú llamas por socorro. Incierto, responde, ¿quién te ha afligido tanto y tantas veces, Dios o el mundo? Los privilegios y promesas que da Dios, no las quebranta, ni dice, después de haber recibido el servicio, que su intención no era ésta y que se entiende de otra manera, ni da martirios por dar color a la fuerza. Él va al pie de la letra: todo lo que Él promete cumple con acrecentamiento. Esto es su uso. Dicho tengo lo que tu Creador ha hecho por ti y hace con todos. Ahora —me dijo— muestra el galardón de estos afanes y peligros que has pasado sirviendo a otros». Yo, así amortecido, oí todo; mas no tuve respuesta a palabras tan ciertas, salvo llorar por mis yerros. Acabó Él de hablar, quienquiera que fuese, diciendo: «No temas, confía: todas estas tribulaciones están escritas en piedra mármol y no sin causa».
Levantóme cuando pude; y al cabo de nueve días hizo bonanza, mas no para sacar navíos del río. Recogí la gente que estaba en tierra y todo el resto que pude, porque no estaban para quedar y para navegar los navíos. Quedara yo a sostener el pueblo con todos, si Vuestras Altezas supieran de ello. El temor que nunca aportarían allí navíos me determinó a esto, y la cuenta que cuando se haya de proveer de socorro se proveerá de todo. Partí en nombre de la Santísima Trinidad la noche de Pascua, con los navíos podridos, abromados, todos hechos agujeros. Allí en Belén dejé uno y hartas cosas. En Belpuerto hice otro tanto. No me quedaron salvo dos en el estado de los otros, y sin barcas y bastimentos, por haber de pasar siete mil millas de mar y de agua o morir en la vía con hijo y hermano y tanta gente. Respondan ahora los que suelen tachar y reprender, diciendo allí de en salvo: ¿por qué no hiciste esto allí? Los quisiera yo en esta jornada. Yo bien creo, que otra de otro sabor los aguarda, o nuestra fe es ninguna[395].
Llegué a 13 de mayo en la provincia de Mango[396][, que parte con aquella de Catayo, y de allí partí para la Española: navegué dos días con buen tiempo, y después fue contrario. El camino que yo llevaba era para desechar tanto número de islas, por no me embarazar en los bajos de ellas. La mar brava me hizo fuerza y hube de volver atrás sin velas. Surgí a una isla adonde de golpe perdí tres anclas, y a la media noche, que parecía que el mundo se disolvía, se rompieron las amarras al otro navío y vino sobre mí, que fue maravilla cómo no nos acabamos de hacer rajas; el ancla, de forma que me quedó, fue ella, después de Nuestro Señor, quien me sostuvo. Al cabo de seis días, que ya era bonanza, volví a mi camino. Así, ya perdido del todo de aparejos y con los navíos horadados de gusanos más que un panal de abejas y la gente tan acobardada y perdida, pasé algo adelante de donde yo había llegado de antes. Allí me tornó a reposar atrás la fortuna. Paré en la misma isla en más seguro puerto. Al cabo de ocho días tomé a la vía y llegué a Jamaica en fin de junio, siempre con vientos punteros y los navíos en peor estado: con tres bombas, tinas y calderas no podían, con toda la gente, vencer el agua que entraba en el navío, ni para este mal de broma hay otra cura. Cometí el camino para me acercar a lo más cerca de la Española, que son veintiocho leguas, y no quisiera haber comenzado. El otro navío corrió a buscar puerto casi anegado. Yo porfié la vuelta de la mar con tormenta. El navío se me anegó, que milagrosamente me trajo Nuestro Señor a tierra. ¿Quién creyera lo que yo aquí escribo? Digo que de cien partes no he dicho la una en esta letra. Los que fueron con el Almirante lo atestigüen. Si place a Vuestras Altezas de me hacer merced de socorro un navío que pase de sesenta y cuatro, con doscientos quintales de bizcochos y algún otro bastimento, bastará para me llevar a mí y a esta gente a España. De La Española en Jamaica ya dije que no hay veintiocho leguas. A La Española no fuera yo, bien que los navíos estuvieran para ello. Ya dije que me fue mandado de parte de Vuestras Altezas que no llegase a ella. Si este mandar ha aprovechado, Dios lo sabe. Esta carta envío por vía y mano de indios: grande maravilla será si allá llega.
De mi viaje digo: que fueron ciento y cincuenta personas conmigo, en que hay hartos suficientes para pilotos y grandes marineros; ninguno puede dar razón cierta por donde fui yo ni vine. La razón es muy presta. Yo partí de sobre el Puerto del Brasil en la Española. No me dejó la tormenta ir al camino que yo quería; fue por fuerza correr adonde el viento quiso. En ese día caí yo muy enfermo; ninguno había navegado hacia aquella parte; cesó el viento y mar dende a ciertos días, y se mudó la tormenta en calmería y grandes corrientes. Fui a aportar a una isla que se dijo de las Bocas, y de allí a tierra firme. Ninguno puede dar cuenta verdadera de esto, porque no hay razón que baste; porque fue ir con corriente sin ver tierra tanto número de días. Seguí la costa de la tierra firme; ésta se asentó con compás y arte. Ninguno hay que diga debajo cuál parte del cielo o cuándo yo partí de ella para venir a la Española. Los pilotos creían venir a parar a la isla de San Juan[397] y fue en tierra de Mango, cuatrocientas leguas más al Poniente de adonde decían. Respondan, si saben, adónde es el sitio de la Veragua. Digo que no pueden dar otra razón ni cuenta, salvo que fueron a unas tierras adonde hay mucho oro, y certificarle; mas para volver a ella el camino tienen ignoto. Sería necesario para ir a ella descubrirla como de primero. Una cuenta hay y razón de astrología y cierta: quien la entienda esto le basta. A visión profética se asemeja esto. Las naos de las Indias, si no navegan salvo a popa, no es por la mala hechura ni por ser fuertes. Las grandes corrientes que allí vienen, juntamente con el viento, hacen que nadie porfíe con bolina, porque en un día perderían lo que hubiesen ganado en siete; ni saco carabela, aunque sea latina portuguesa. Esta razón hace que no naveguen salvo con colla, y por esperarle se detienen a las veces seis y ocho meses en puerto. Ni es maravilla, pues que en España muchas veces acaece otro tanto.
La gente de que escribe Papa Pío[398], según el sitio y señas, se ha hallado, mas no los caballos, pretales y frenos de oro; ni es maravilla, porque allí las tierras de la costa de la mar no requieren salvo pescadores, ni yo me detuve, porque andaba a prisa. En Cariay y en esas tierras de su comarca son grandes hechiceros y muy medrosos. Dieran el mundo porque no me detuviera allí una hora, Cuando llegué allí, luego me enviaron dos muchachas muy ataviadas. La más vieja no sería de once años y la otra de siete; ambas con tanta desenvoltura, que no serían más unas putas. Traían polvos de hechizos escondidos. En llegando, las mandé adornar de nuestras cosas y las envié luego a tierra. Allí vi una sepultura en el monte, grande como una casa y labrada, y el cuerpo descubierto y mirrado[399] en ella. De otras artes me dijeron y más excelentes. Animalias menudas y grandes hay hartas y muy diversas de las nuestras. Dos puercos hube yo en presente, y un perro de Irlanda no osaba esperarlos. Un ballestero había herido una animalia, que se parece a un gato paúl, salvo que es mucho más grande, y el rostro de hombre: teníale atravesado con una saeta desde los pechos a la cola, y porque era feroz le hubo de cortar un brazo y una pierna. El puerco, en viéndole, se le encrespó y se fue huyendo. Yo, cuando esto vi, mandé echarle «begare», que así se llama, adonde estaba; en llegando a él, así estando a la muerte y la saeta siempre en el cuerpo, le echó la cola por el hocico y se la amarró muy fuerte, y con la mano que le quedaba la arrebató por el copete como a enemigo. El auto tan nuevo y hermosa montería me hizo escribir esto. De muchas maneras de animalias se hubo, mas todas mueren de barro. Gallinas muy grandes y la pluma como lana vi hartas. Leones, ciervos, corzos y otro tanto y así aves. Cuando yo andaba por aquella mar en fatiga, en algunos se puso herejía que estábamos hechizados, que hoy en día están en ello. Otra gente hallé que comían hombres: la disformidad de su gesto lo dice. Allí dicen que hay grandes mineros de cobre: hachas de ello, otras cosas labradas, fundidas, soldadas hube y fraguas con todo su aparejo de platero y los crisoles.

070.jpg
Una página de la Historia rerum, con notas marginales del propio Colón. Junto al Libro de las Maravillas de Marco Polo, la Historia rerum ubique gestarum, de Eneas Silvio Piccolomini (1405-1464) —futuro Pío II— fue otro de los libros de cabecera de Cristóbal Colón. En una de las páginas en que Piccolomini sugería la posibilidad de circunnavegar África, Colón anotó: «Hombres de Catay, que está al Este, han llegado hasta aquí. Hemos visto muchas cosas notables, sobre todo en Galway, en Irlanda, un hombre y una mujer de raro aspecto en dos botes a la deriva»

Allí van vestidos; y en aquella provincia vi sábanas grandes de algodón, labradas de muy sutiles labores, otras pintadas muy sutilmente a colores con pinceles. Dicen que en la tierra adentro hacia el Catayo las hay tejidas de oro.

071.jpg
Ruta del cuarto viaje.

De todas estas tierras y de lo que hay en ellas, a falta de lengua no se sabe tan presto. Los pueblos, bien que sean espesos, cada uno tiene diferenciada lengua, y es en tanto que no se entienden los unos con los otros más que nos con los de Arabia. Yo creo que esto sea en esta gente salvaje de la costa de la mar, mas no en la tierra dentro.
Cuando yo descubrí las Indias, dije que eran el mayor señorío rico que hay en el mundo. Yo dije del oro, perlas, piedras preciosas, especierías, con los tratos y ferias, y porque no pareció todo tan presto fui escandalizado. Este castigo me hace ahora que no diga salvo lo que yo oigo de los naturales de la tierra. De una oso decir, porque hay tantos testigos, y es que yo vi en esta tierra de Veragua mayor señal de oro en dos días primeros que en la Española en cuatro años, y que las tierras de la comarca no pueden ser más hermosas ni más labradas ni la gente más cobarde, y buen puerto y hermoso río defensible al mundo. Todo esto es seguridad de los cristianos y certeza de señorío, con grande esperanza de la honra y acrecentamiento de la religión cristiana; y el camino allí será tan breve como a La Española, porque ha de ser con viento. Tan señores son Vuestras Altezas de esto como de Jerez o Toledo. Sus navíos que fueren allí van a su casa. De allí sacarán oro. En otras tierras, para haber de lo que hay en ellas, conviene que se lo lleven, o se volverán vacíos; y en la tierra es necesario que fíen sus personas de un salvaje. Del otro que yo dejo de decir, ya dije por qué me encerré: no digo así ni que yo afirme en el tres doble[400] en todo lo que yo haya jamás dicho ni escrito, y que yo esté a la fuente. Genoveses, venecianos y toda gente que tenga perlas, piedras preciosas y otras cosas de valor, todos las llevan hasta el cabo del mundo para las trocar, convertir en oro. El oro es excelentísimo; del oro se hace tesoro, y con él, quien lo tiene, hace cuanto quiere en el mundo, y llega a que echa las ánimas al Paraíso[401]. Los señores de aquellas tierras de la comarca de Veragua cuando mueren entierran el oro que tienen con el cuerpo; así lo dicen. A Salomón llevaron de un camino seiscientos sesenta y seis quintales de oro, allende los que llevaron los mercaderes y marineros, y allende lo que se pagó en Arabia. De este oro hizo doscientas lanzas y trescientos escudos, e hizo el tablado que había de estar arriba, pellas[402] de oro y vasos muchos y muy grandes y ricos de piedras preciosas. Josefo, en su crónica De antiquitatibus, lo escribe. En el Paralipomenon y en el Libro de los Reyes se cuenta de esto. Josefo quiere que este oro se hubiese en la Aurea[403]. Si así fuese, digo que aquellas minas de la Aurea son unas y se contienen con éstas de Veragua, que, como yo dije arriba, se alargan al Poniente veinte jornadas y son en una distancia lejos del polo y de la línea. Salomón compró todo aquello, oro, piedras y plata, y V. A. le pueden mandar a coger si les place. David, en su testamento, dejó tres mil quintales de oro de las Indias a Salomón para ayudar a edificar el templo, y según Josef o era él de estas mismas tierras. Jerusalén y el monte Sión ha de ser reedificado por manos de cristianos. Quién ha de ser, Dios por boca del Profeta en el decimocuarto salmo lo dice. El abad Joaquín dijo que éste había de salir de España. San Jerónimo a la santa mujer le mostró el camino para ello. El Emperador de Catayo ha días que mandó sabios que le enseñasen la fe de Cristo. ¿Quién será que se ofrezca a esto? Si Nuestro Señor me lleva a España, yo me obligo de llevarle, con el nombre de Dios, en salvo.

072.jpg
Mapa del Nuevo Mundo de Martin Waldseemüller (Estrasburgo, 1513). Fue Waldseemüller quien empezó a dar el nombre de América a las nuevas tierras descubiertas.

Esta gente que vino conmigo han pasado increíbles peligros y trabajos. Suplico a V. A., porque son pobres, que les manden pagar luego y les hagan mercedes a cada uno según la calidad de la persona, que les certifico que, a mí creer, les traen las mejores nuevas que nunca fueron a España.

073.jpg
Ovando, gobernador de La Española durante el cuarto viaje de Colón, importa esclavos negros para extraer el oro. Théodore de Bry, 1595.

El oro que tiene el Quibián de Veragua y los otros de la comarca, bien que según información él sea mucho, no me pareció bien ni servicio de Vuestras Altezas de se le tomar por vía de robo. La buena orden evitará escándalo y mala fama y hará que todo ello venga al tesoro, que no quede un grano. Con un mes de buen tiempo yo acabara todo mi viaje: por falta de los navíos no porfié a esperarle para tomar a ello, y para toda cosa de su servicio espero en Aquel que me hizo y estaré bueno. Yo creo que V. A. se acordará que yo quería mandar hacer los navíos de nueva manera; la brevedad del tiempo no dio lugar a ello, y cierto yo había caído en lo que cumplía[404].
Yo tengo en más esta negociación y minas con esta escala y señorío, que todo lo otro que está hecho en las Indias. No en éste hijo para dar a criar a madrastra. De la Española, de Paria y de las otras tierras no me acuerdo de ellas que yo no llore. Creía yo que el ejemplo de ellas hubiese de ser por estas otras; al contrario: ellas están boca abajo; bien que no mueran, la enfermedad es incurable o muy larga. Quien las llegó a esto, venga ahora con el remedio si puede o sabe; al descomponer, cada uno es maestro[405]. Las gracias y acrecentamiento siempre fue uso de las dar a quien puso su cuerpo a peligro. No es razón que quien ha sido tan contrario a esta negociación le goce, ni sus hijos. Los que se fueron de las Indias huyendo los trabajos y diciendo mal de ellas y de mí, volvieron con cargos; así se ordenaba ahora en Veragua: malo ejemplo y sin provecho del negocio y para la justicia del mundo. Este temor, con otros casos hartos que yo veía claro, me hizo suplicar a Vuestras Altezas, antes que yo viniese a descubrir estas islas y tierra firme, que me las dejasen gobernar en su real nombre. Plúgoles: fue por privilegio y asiento, y con sello y juramento, y me intitularon de Virrey y Almirante y Gobernador General de todo, y señalaron el termino sobre las islas de los Azores cien leguas, y aquellas de Cabo Verde por la línea que pasa de polo a polo, y esto y de todo que más se descubriese, y me dieron poder largo, La escritura a más largamente lo dice.

074.jpg
Colón es enviado preso a España con grillos en los pies (Cuadro de F. Jover, Museo de América).

Al final del tercer viaje, mientras el Almirante reprimía un levantamiento local en Concepción de la Vega y Bartolomé Colón otro en Xaragua, llegó una flota castellana al mando de Francisco de Bobadilla. Bobadilla, que llegaba en calidad de nuevo gobernador, viendo siete españoles ahorcados y otros cinco a punto de ser ejecutados, arrestó a Diego Colón y ordenó al Almirante que volviera. Colón, preso y encadenado, fue devuelto a España junto con sus dos hermanos, y aunque fue rehabilitado, no olvidó la humillación. En la relación del cuarto viaje, escribía: «Después que yo, por voluntad divina, las hube puestas debajo de su real y alto señorío…, esperando navíos para venir a su alto conspecto con victoria y grandes nuevas del oro, muy seguro y alegre, fui preso y echado con dos hermanos en un navío, cargado de hierros, desnudo en cuerpo, con muy mal tratamiento, sin ser llamado ni vencido por justicia…».
El otro negocio famosísimo está con los brazos abiertos llamando: extranjero he sido hasta ahora. Siete años estuve yo en su Real Corte, que a cuantos se habló de esta empresa todos a una dijeron que era burla. Ahora hasta los sastres suplican por descubrir. Es de creer que van a sastrear y se les otorga, que cobran con mucho perjuicio de mi honra y tanto daño del negocio. Bueno es de dar a Dios lo suyo y a César lo que le pertenece. Ésta es justa sentencia y de justo. Las tierras que acá obedecen a Vuestras Altezas son más que todas las otras de cristianos y ricas. Después que yo, por voluntad divina, las hube puestas debajo de su real y alto señorío y en filo[406] para haber grandísima renta, de improviso, esperando navíos para venir a su alto conspecto con victoria y grandes nuevas del oro, muy seguro y alegre, fui preso y echado con dos hermanos en un navío, cargado de hierros, desnudo en cuerpo, con muy mal tratamiento, sin ser llamado ni vencido por justicia. ¿Quién creerá que un pobre extranjero se hubiese de alzar en tal lugar contra Vuestras Altezas sin causa ni sin brazo de otro Príncipe y estando solo entre sus vasallos y naturales teniendo todos mis hijos en su Real Corte? Yo vine a servir de veintiocho años, y ahora no tengo cabello en mi persona que no sea cano y el cuerpo enfermo y gastado cuanto me quedó de aquéllos, y me fue tomado y vendido y a mis hermanos hasta el sayo, sin ser oído ni visto, con gran deshonor mío. Es de creer que esto no se hizo por su real mandado. La restitución de mi honra y daños y el castigo en quien lo hizo hará sonar su real nobleza; y otro tanto en quien me robó las perlas[407] y de quien ha hecho daño en este Almirantado. Grandísima virtud, fama con ejemplo será si hacen esto, y quedará a la España gloriosa memoriación de Vuestras Altezas, de agradecidos y justos Príncipes. La intención tan sana que yo siempre tuve al servicio de Vuestras Altezas y la afrenta tan desigual no da lugar al ánima que calle, bien que yo quisiera. Suplico a Vuestras Altezas me perdonen.
Yo estoy tan perdido como dije. Yo he llorado hasta aquí a otros. Haya misericordia ahora el cielo y llore por mí la tierra. En el temporal no tengo solamente una blanca para la oferta; en el espiritual he parado aquí en las Indias de la forma que está dicho: aislado en esta pena, enfermo, aguardando cada día por la muerte y cercado de un cuento de salvajes y llenos de crueldad y enemigos nuestros, y tan apartado de los Santos Sacramentos de la Santa Iglesia, que se olvidará de esta ánima si se aparta acá del cuerpo. Llore por mí quien tiene caridad, verdad y justicia. Yo no vine a este viaje a navegar por ganar honra ni hacienda: esto es cierto, porque estaba ya la esperanza de todo en ello muerta. Yo vine a Vuestras Altezas con sana intención y buen celo, y no miento. Suplicó humildemente a Vuestras Altezas que, si a Dios place de me sacar de aquí, que hayan por bien mi ida a Roma y otras romerías. Cuya vida y alto estado la Santa Trinidad guarde y acreciente.
Hecha en las Indias, en la isla de Jamaica, a 7 de julio de 1503 años.

075.jpg
Navíos de principios del s. XVI. Portadilla del Arte de navegar (1545), del cosmógrafo e historiador sevillano Pedro de Medina (1493-1567).

Apéndice

Contenido:
§. La época
§. El autor
§. La obra
§. La época

Europa mira hacia Oriente

La Antigüedad legó a la Edad Media, que la transfirió al Renacimiento, su obsesión por Asia. Allí se hallaban la Tierra Santa y el sepulcro de Cristo —meta de las Cruzadas y del apostolado— e infinidad de artículos de lujo, objeto de tráfico constante. Diamantes, rubíes, perlas, zafiros, amatistas, drogas, tintes, maderas olorosas, perfumes, tejidos de Damasco, cristal, porcelana, tapices, alfombras y especiería ejercían una atracción hipnótica en los europeos. Incluso la Iglesia católica impulsaba el consumo de los productos orientales, pues ni uno solo de los millares de millones de granos de incienso que levantaban el humo de los incensarios, movidos por los celebrantes en miles de iglesias, procedía de tierras europeas; llegaban por mar, embarcados en puertos de Arabia. Y la hoy habitual pimienta se apreciaba al peso casi tanto como la plata; tan sólido era su valor que varios estados y ciudades calculaban a base de pimienta, como si fuese un metal noble: a cambio de pimienta se adquirían haciendas, se pagaban dotes, se obtenía el derecho de ciudadanía y se cobraban tributos. Jengibre, canela, quina y alcanfor se pesaban en balanzas de orfebre o de boticario, procurando que ninguna corriente de aire aventara siquiera una dracma del preciado polvo. A cambio de estos productos, cuyo coste aumentaba en cada etapa del trabajoso y prolongado trayecto, Europa proporcionaba lanas y metales, pero la balanza comercial se inclinaba decididamente hacia Oriente, pues las exportaciones de India, Arabia, Persia y las islas del Pacífico superaban con mucho las importaciones que estos pueblos hacían de artículos occidentales.

Rutas comerciales

Para llegar a Europa, las rutas que seguían las mercancías orientales eran tres: una marítima, una mixta y una terrestre. Esta última, la menos utilizada a causa de su mayor peligrosidad, cruzaba el desierto de Gobi hasta Kashgar (la Cascar de Marco Polo) y Samarcanda: desde estos puntos llegaba al mar Caspio, y luego por el Don y el Volga hasta Crimea y el mar Negro. La ruta mixta transportaba mercancías adquiridas en las costas occidentales de la India, embarcándolas hasta Ormuz, y por el Tigris hasta Bagdad; desde este punto, en caravanas, seguían itinerarios diversos: Tabriz (la antigua Tauris, capital de Persia en la época de Marco Polo), los puertos del Caspio y los del Mediterráneo asiático. La ruta marítima, la más frecuentada, partía de Japón y China, concentraba los productos en Malaca y desde allí, por la costa de Malabar, seguía hasta Ormuz y por el mar Rojo hasta El Cairo, desde donde llegaba por el Nilo a Alejandría; en esta ciudad recogían la mercancía nuevos usufructuarios: tras la toma por los turcos de la competidora Bizancio y las pérdidas de Génova, la pequeña República de Venecia se apropió del monopolio del comercio oriental de las especias, y la mercancía pasaba necesariamente por el Rialto, donde era encarecida por factores alemanes, flamencos o ingleses. Y desde Venecia, ya en carros de anchas ruedas, las mismas especias que dos años antes brotaban al sol tropical, atravesaban las nieves y los hielos de los pasos alpinos hasta acceder a los tenderos europeos y, por ende, a los consumidores.

Nuevas embarcaciones

Este activísimo y provechoso comercio alcanzó su apogeo en los siglos XIII y XIV, merced a la galera, el barco mediterráneo por excelencia, que prácticamente no había sufrido variaciones desde la época de los romanos. Era un barco movido fundamentalmente por remo y en el que las velas se empleaban sólo como auxiliares. Las mayores, «galeras de mercado», llegaban a tener 45 metros de eslora por 6 de manga, dos mástiles y de 20 a 36 remos por banda; podían cargar más de doscientas toneladas. Para mejorarlas se corrigieron el timón, el aparejo y el armamento. El timón lateral, que salía del agua cuando el barco se balanceaba, fue sustituido por el de popa, mucho más maniobrable y que permitía girar más aprisa; se añadió un tercer mástil y las velas latinas, triangulares, fueron reemplazadas en el trinquete por las cuadras, que proporcionaban mayor velocidad; bombardas y arcabuces ocuparon el lugar de armas balísticas, arcos y flechas. Con ser notables, estos perfeccionamientos no convertían a la galera en la embarcación idónea para el comercio con el norte de Europa, ya que su estilizada estructura resultaba débil y quebradiza para afrontar la mar gruesa del océano.

La carraca, la nao, la carabela

Fue durante el siglo XV cuando surgieron una serie de barcos de vela robustos y de fácil maniobrabilidad que permitieron pasar de la navegación de cabotaje a la de altura. Todos ellos pertenecían al tipo de barco redondo, corto de eslora y de perfil mazacote. Existían tres clases, diferenciadas fundamentalmente por el tamaño. El mayor, la carraca, era de alto bordo y podía cargar más de mil toneladas; su aparejo se componía de tres palos y el bauprés. La nao era un barco intermedio, con una capacidad de entre 200 y 300 toneladas, y que podía utilizarse tanto para el comercio como para las empresas de exploración y descubrimiento. La menor, la carabela, sólo cargaba cien toneladas, y era particularmente útil para navegaciones rápidas; la palabra carabela o caravela parece derivarse de «carabo», embarcación de cabotaje utilizada por los berberiscos, y que tiene como raíz la voz «cara», que en varias lenguas orientales significa negro: en esta clase de barcos no se empleaba como pintura sino el color negro, natural de la pez. Carraca, nao y carabela no podían moverse a remo, y su maniobrabilidad residía en la adecuada combinación de velas: de los pesados buques nórdicos tomaron la vela cuadra, buena para navegar con viento de popa, y de los árabes la vela triangular que aprovechaba el viento de costado.
Al aumentar el transporte de mercancías en grandes cantidades, los fletes se abarataron y pudieron establecerse rutas más directas, sin tantas escalas. Fue desarrollándose así una forma de navegar en la que el conocimiento de los vientos y corrientes y de sus variaciones estacionales adquiría mayor importancia. Venecianos y genoveses arribaban en sus repletas embarcaciones a Lisboa, Southampton y Amberes, donde no sólo compraban y vendían productos concretos, sino que hacían préstamos y cobraban intereses.
Pero, a mediados del siglo XV, este tráfico sufrió un duro golpe. En su avance hacia el Bósforo, los otomanos saquearon los depósitos de mercancías, asesinaron a cónsules y mercaderes y menguaron el poderío económico de los europeos. Las vías comerciales cayeron bajo el dominio turco, y los elevados derechos exigidos por Egipto para el tránsito de los productos orientales hicieron que sólo la potente Venecia continuase abasteciendo a una Europa ávida y curiosa.

Oro para una gran política

Cuatro reyes se repartían aquella Europa: Fernando de España, Luis XI de Francia, Enrique VI de Inglaterra y Maximiliano de Alemania. Cada uno de ellos aspiraba a reconstruir el Imperio de Occidente en beneficio propio. De ahí la necesidad de una política de prestigio, apoyada en el ejército y las finanzas.
La guerra era frecuente: en los campos de batalla cargaba la caballería blindada, y por los caminos de Italia rodaban piezas de artillería pesada montadas sobre cuatro ruedas. Pero el ejército constituía el más caro de los lujos: la fundición de cañones, el armamento, las remontas y, sobre todo, las soldadas de los mercenarios, exigían una tesorería siempre bien provista de oro. Así pues, el principal objetivo de los soberanos era acaparar el metal precioso. Pero Europa tenía pocas reservas de oro y escasas minas. Inclinados sobre retortas y alambiques, los alquimistas no desesperaban de encontrar la piedra filosofal que ennoblecería los metales vulgares. Pero ¿no sería más fácil buscar oro donde lo había, es decir, en las Indias? Se creía, en efecto, que el oro extraído de las minas era sol petrificado por la acción del tiempo: los países soleados, los más próximos al ecuador, debían rebosar de oro. Era necesario buscar nuevos caminos para llegar a Extremo Oriente, con objeto de reanudar la ininterrumpida relación comercial y de encontrar el oro suficiente para mantener ejércitos y satisfacer las crecientes exigencias de los reyes.

El mundo conocido

La geografía había avanzado relativamente poco desde el siglo I. Ni las cruzadas ni los viajes de árabes y judíos a Oriente incrementaron los conocimientos de modo sensible. Sobre el Atlántico, considerado como el límite del mundo, circulaban las ideas más peregrinas, y algunos lo suponían poblado de toda suerte de dragones y monstruos. La idea de la esfericidad de la Tierra, familiar al mundo clásico, desapareció en la Edad Media hasta que en 1175 fue traducido, del árabe al latín, el Almagesto de Ptolomeo. La influencia del Almagesto en la propagación de la redondez de la Tierra fue decisiva, como lo fue en el terreno de la cartografía la otra gran obra de Ptolomeo, la Geografía, exhaustivo diccionario ordenado por regiones, en donde los distintos puntos se situaban mediante coordenadas de latitud y longitud, y que contenía también el método para construir un cuadro de meridianos y paralelos. Pese a sus inexactitudes y errores en el cálculo de distancias, la Geografía inspiró muchos mapas trazados en el siglo XV, y arrinconó definitivamente la «topografía cristiana», idealizada y esquemática, que representaba la Tierra como un disco plano en cuyo centro se emplazaba Jerusalén, la «Civitas Dei».
Otra obra importante para el desarrollo de la geografía fue la Opus Majus de Roger Bacon, redactada en 1269 y donde se afirmaba que África y Asia se extendían al sur más allá del ecuador.

Dos autores de moda: Marco Polo y Sir John Mandeville

A mediados del siglo XIII, el papado envió a la coronación del Khan Guyuk a Jean du Plan Capin, quien a través del sur de Rusia y el Turquestán llegó a Mongolia. Ocho años después, otro francés, el fraile Guillaume de Rubruck, fue enviado por Luis XI como embajador a Mongolia; los relatos de ambos viajes tuvieron una considerable difusión, posteriormente superada por el Libro de las Maravillas, del veneciano Marco Polo[408]. Éste se había convertido en favorito del emperador mongol Kublai Khan y permaneció en China dieciséis o diecisiete años. En 1292 regresó por la ruta del sur, Tonkín, Java, Ceilán y el mar Rojo. Las descripciones de Cipango (Japón) y Catay (China), con sus riquezas extraordinarias, habrían de influir poderosamente en Colón, quien en su ejemplar del Libro de las Maravillas, aún conservado en la Biblioteca Colombina de Sevilla, subrayó los puntos que consideraba de mayor importancia: perlas, piedras preciosas, brocados, marfil, pimienta…
Otro autor, el controvertido sir John Mandeville, apasionó a los hombres del siglo XVcon sus Viajes, síntesis novelada de las descripciones de viajeros auténticos, embellecidas con añadidos de Mandeville y fingidas como aventuras propias. Parece dudoso que Mandeville llegase a viajar: la primera parte de los Viajes, referente a Constantinopla, Palestina y Egipto, sigue el itinerario de William de Boldensele; la segunda parte introduce al lector en Asia y África y plagia el Itinerarius y De rebus incognita, de Odoric de Pordenone. En el relato de Mandeville, el soberano fabuloso no es el Gran Khan sino el Preste Juan, misterioso personaje que en la tradición se confunde con el rey sacerdote Joannes, negus de Abisinia. En los Viajes se cuenta que su autor vio montañas incrustadas de diamantes, hombres con cabeza de perro, combates entre titanes y pigmeos. Pero lo más destacable para los geógrafos fue que Mandeville afirmaba haber iniciado su periplo en 1322, en dirección a la India, y llegado en 1356 a un país donde los labradores, vestidos como él, arreaban a los bueyes con palabras conocidas: había vuelto a su punto de partida, demostrando con la práctica la redondez de la Tierra. Aunque considerado durante la Edad Media como el más osado de los viajeros, posteriormente Mandeville perdió su reputación de narrador fidedigno y adquirió la de pertinaz embustero.

Otras influencias

En su ejemplar de la Historia rerum ubique gestarum, de Eneas Silvio, quien sugería la posibilidad de circunnavegar África, Colón escribió: «Hombres de Catay, que está al Este, han llegado hasta aquí. Hemos visto muchas cosas notables, sobre todo en Galway, en Irlanda, un hombre y una mujer de raro aspecto en dos botes a la deriva». Pero el libro que más influiría en Colón fue el Imago Mundi del cardenal francés Pierre d’Ailly, impreso por primera vez en 1480 —la primera copia manuscrita apareció en 1410— y donde se planteaba la opción de llegar a China navegando hacia el Oeste. En el muy manoseado ejemplar de la Biblioteca Colombina de Sevilla, casi todas las páginas están anotadas. Fascinado por las descripciones de D’Ailly relativas a las riquezas del mundo, Colón las repitió en los márgenes: «En Trapobana —Ceilán— hay elefantes y piedras preciosas. En la India hay muchas cosas deseables, incluyendo especias aromáticas, abundantes piedras preciosas y montañas de oro».

El tamaño de la Tierra

Aunque los eruditos terminaron por coincidir en lo referente a la esfericidad de la Tierra, no ocurrió lo mismo respecto a su tamaño. Ya los griegos habían diferido en sus estimaciones, que variaban desde los 40.000 km calculados por Eratóstenes a los 33.000 km de Ptolomeo o los 29.000 km de otros astrónomos. El árabe Alfargamus, astrónomo del siglo IX, estimó una circunferencia de 44.000 km, en su Libro de las estrellas y los movimientos celestes. En el siglo XV, época de súbito progreso de la geografía, abundaron las tomas de posturas previas a favor de tal o cual cifra determinada, en la que se basaban las consideraciones posteriores. Así, Pierre d’Ailly y Toscanelli eran partidarios de un mundo pequeño. El problema se complicaba porque, en las obras originales, las medidas no estaban expresadas en las mismas unidades: unas veces se hablaba de estadios de 157,5 metros, otras de estadios de 185 metros, otras de millas árabes de 2.164 metros. Cualquier cifra podía justificarse con el respaldo teórico de un autor de prestigio.

La imprenta

Las luces del Renacimiento reemplazaron a las sombras medievales cuando Johannes Gutenberg perfeccionó su técnica de tipos móviles y, en 1455, completó la impresión de la Biblia. El método se propagó rápidamente y, a la vez que daba nuevo realce y aseguraba la fidelidad de los textos de la Antigüedad, sirvió para difundir los libros de viajes y los descubrimientos más recientes. Comenzó así la edad dorada de la cartografía. En 1477 se imprimieron en Bolonia alrededor de quinientos ejemplares de la Geografía de Ptolomeo, y otras ediciones aparecieron en Alemania e Italia. A medida que aumentaban los conocimientos geográficos, nuevos mapas eran añadidos a la obra ptolemaica.

Instrumentos de navegación

En cuanto dejaban de ver tierra, los navegantes quedaban a merced de sus toscos instrumentos, con los que se ayudaban a determinar el rumbo y a mantenerlo, así como a calcular en un mapa sus avances y sus posiciones. Uno de dichos instrumentos era el astrolabio, disco de metal que llevaba marcados en su circunferencia los grados angulares, sobre los que se deslizaban los extremos de una alidada que giraba sobre un pivote central y remataba los extremos con sendos círculos de mira o visores. Era un instrumento mucho más apropiado para astrónomos que para marinos: tomar la lectura correcta en un inquieto barco del Renacimiento resultaba casi imposible; hubo ocasiones en que los astrolabios dieron errores de muchos cientos de millas. Este problema práctico llevó a la invención de la escuadra o ballestilla. Ésta consistía esencialmente en un vástago con cuatro travesaños movibles, con los que formaba ángulo recto. El marino asestaba la parte superior de un travesaño hacia el sol y la parte inferior la ponía en línea con el horizonte. La distancia del travesaño al ojo daba la altitud del sol. Aunque más rápida que el astrolabio, la escuadra tampoco resultaba suficientemente precisa debido al constante movimiento de los barcos.
Si costaba determinar la latitud exacta, la longitud era imposible; su medición requiere relojes precisos, que entonces no existían. En los viajes largos, los marinos olvidaban voltear sus relojes de arena o ampolletas, o las volteaban antes de tiempo.
En el mar, el instrumento más fiable era la aguja náutica o compás. Una aguja de hierro imantada se montaba sobre un chapitel de latón, y sobre la aguja se colocaba la rosa de los vientos, dividida en 32 cuartas. Colón, cuyas observaciones celestes fueron a veces increíblemente erróneas, prefería atenerse al compás y a sus hábiles estimaciones de la distancia recorrida cada día.

076.jpg
Astrolabio. Robert Dudley, Dell’ Arcano del Mare, Florencia, 1646-1647.

Como instrumento dé navegación tenía sus inconvenientes: apenas se conocía la variación, que es la influencia que el campo magnético de la Tierra ejerce sobre el compás; la diferencia entre el «norte» de la aguja del compás y el verdadero norte debía establecerse prácticamente en cada viaje.

La navegación por estima

En tiempos de Colón, la navegación oceánica era principalmente por estima, a base de los rumbos y distancias recorridas.

077.jpg
Cuadrante. Robert Dudley, Dell’ Arcano del Mare, Florencia, 1646-1647

Pero saber cuánto ha recorrido un barco en el día exige conocer su velocidad, y el uso de la corredera, instrumento de medición bastante simple, no se generalizó hasta bien entrado el siglo XVI. De ahí que los marinos se atuviesen a sus conocimientos sobre el modo en que su barco se desempeñaba en las diferentes condiciones temporales, conocimiento parcialmente basado en la observación de la rapidez con que pasaban junto a él las matas de algas u objetos flotantes. Durante las guardias de cuatro horas en que por tradición se ha dividido desde siempre el día de trabajo en los barcos, se hacían estimaciones de velocidad por cada una de las ocho medias horas de cada turno. Con vientos de popa, los totales daban un cálculo razonable de la navegación diaria, sí bien las corrientes desconocidas podían influir en el cálculo de velocidad y también en el de dirección. Cuando los vientos contrarios exigían continuos cambios de bordada, la estima resultaba mucho más engañosa, y los navegantes usaban el Renard del piloto, una rosa de los vientos de madera con ocho agujeros a lo largo de cada cuarta de la rosa; cada agujero servía para marcar media hora de la guardia. Una vez terminado el turno, el piloto de la nave podía comprobar en el indicador los rumbos efectuados y las distancias recorridas en las cuatro horas pasadas, y hacer así los cálculos para la siguiente etapa del viaje.
En alta mar se trazaba el rumbo más directo posible al punto de destino. Pero los navegantes descubrieron que los mares estaban divididos en zonas en las cuales los vientos alisios soplan en determinada dirección, y que hay otras, las de calmas ecuatoriales, en que el aire no sopla, a veces durante meses; observaron también que dichas zonas cambian con las estaciones. De esta suerte, la mejor ruta entre dos puntos no era ya la línea recta, sino aquella que siguiera los alargados corredores curvos que barrían los vientos alisios. Tomando a Colón como ejemplo, los barcos españoles aprendieron pronto a utilizar el arco del alisio del nordeste que soplaba de las Canarias a las Antillas Menores. Durante el invierno, emprendían el regreso a España remontándose hacia el norte, bregando contra vientos contrarios hasta más allá de las Bermudas; luego seguían el interminable cinturón de los vientos del oeste.

Portugal, puerta del océano

En 1415, y teniendo sólo veintiún años, el príncipe Enrique el Navegante, tercer hijo del rey Juan I, se había distinguido en la toma de Ceuta por los portugueses. Pronto se interesó vivamente por el arte de navegar y comprendió que los marinos debían proveerse de conocimientos científicos para adentrarse en el «Mare Incognitum». En la región de Algarve, en el promontorio de Sagres, el infante Enrique mandó construir una escuela de náutica, un observatorio y un astillero. Durante casi medio siglo, rodeado de una corte de matemáticos, astrónomos y maestros de ribera, preparó la vuelta a África, persuadido, contra los seguidores de Ptolomeo, de que dicho continente era circunnavegable y permitiría el acceso marítimo a la India. En la docta escuela de Sagres se formaron numerosos capitanes que luego intentarían la hazaña. En 1432, Gonzalo Velho alcanzó las islas Azores. Dos años después, los marinos lusitanos doblaron el cabo Bojador, y en 1449 una expedición regresó de Río de Oro con un cargamento de esclavos. En 1445 se dejaron atrás dos importantes promontorios: el cabo Blanco y el cabo Verde, donde hoy se halla Dakar. Cuando el infante Enrique murió en 1460, los portugueses ya habían cubierto más de la mitad del camino que separaba Lisboa del cabo de Buena Esperanza. Aunque con menos bríos, la exploración hacia el sur continuó bajo el reinado de Alfonso V.

Toscanelli

Paolo dal Pozzo Toscanelli era un físico florentino, autor de varios tratados de perspectiva y meteorología. En Florencia, con su amigo Fernão Martins, canónigo portugués, había discutido las dimensiones de la tierra y la extensión del mundo conocido. Como los autores clásicos y Bacon, Toscanelli creía que la derrota occidental a la India era corta. Fernão Martins llegó a ser confesor y consejero de Alfonso V de Portugal, a quien habló de las ideas de Toscanelli. Quiso el rey reconocer mejor la opinión del físico, y pidió a su confesor que le escribiera. Toscanelli respondió con una larga carta, acompañada de un mapa de la zona atlántica entre Europa y el oriente de Asia. En su carta, el florentino mencionaba al Gran Can, a Catay, a Mangi y a Cipango, y comentaba el plano adjunto: «Desde la ciudad de Lisboa hacia el Oeste, el mapa tiene veintiséis secciones de doscientas cincuenta millas cada una —en conjunto, casi un tercio de la circunferencia terrestre—, antes de llegar a la grandísima y magnífica ciudad de Quinsay… Y desde la isla Antilia, que llamáis isla de las Siete Ciudades, a la muy famosa isla de Cipango, hay diez secciones, o sea dos mil quinientas millas». El mapa no se conserva, pero ha podido reproducirse mediante la descripción de Toscanelli y el esquema de una cuadrícula hallado entre sus papeles. Las apreciaciones del florentino sobre las dimensiones de la tierra, la anchura de Eurasia y la relativa estrechez del océano mostraban el influjo de Ptolomeo, de Marco Polo y del Imago Mundi de Pierre d’Ailly.

Seis mil quinientas millas de océano

Se ignora qué acogida tuvieron en Lisboa la carta y el mapa de Toscanelli. Los geógrafos portugueses debieron encontrar un obstáculo insuperable en las seis mil quinientas millas de océano que estimaba el florentino. En cualquier caso, el rey Alfonso V hubo de compartir su afán exploratorio con los asuntos militares, pues entre 1475 y 1479 guerreó con Castilla.
España todavía no existía como tal, pero podemos denominar así a la unión de los reinos peninsulares, salvo Portugal. La unión de Castilla y Aragón todavía no significaba una fusión política real, pero implicaba una ampliación de territorio, una solidaridad y una colaboración material que, junto al prestigio de los Reyes Católicos, contribuirían al descubrimiento.

Época de transición

En muchos aspectos se trataba de una época de transición: antes de ser definitivamente arrinconado, lo medieval convivía con incipientes formas renacentistas y humanistas. En literatura coexistían la influencia provenzal y la italiana, lo religioso y lo clásico pagano. Obras memorables son los cancioneros y piezas dramáticas de Gómez Manrique y Juan del Enzina, el Auto de la Pasión de Lucas Fernández, el Amadís de Gaula de Garci Rodríguez de Montalvo, la Celestina de Fernando de Rojas, los Claros Varones de Castilla de Hernando del Pulgar y el Arte de la Lengua Castellana de Antonio de Nebrija, primera gramática escrita en una lengua vulgar y publicada el mismo año en que Colón descubría América.

La España de la época

España era una de las zonas más densamente pobladas de Europa. Sólo Castilla tenía una población total de ocho o nueve millones; a éstos había que añadir Aragón con un millón y el Rosellón y Navarra con ciento cincuenta mil habitantes, tantos como la ciudad de Sevilla. Había, pues, una presión demográfica considerable, aumentada por la aridez de la tierra y la desigualdad social. Los caballeros y la nobleza constituían un 2 por 100 de la población, pero junto con la Iglesia poseían el 98 por 100 de las tierras. El proletariado urbano, compuesto de artesanos, peones, vagabundos y pobres representaba aproximadamente el 12 por 100 de la población. La gran mayoría de ésta, el 83 por 100, integraba el campesinado. Un campesino recibía un ducado al año, y un peón diecisiete, mientras el marqués de Villena, grande de España, disfrutaba de una renta anual de cien mil ducados.

Relaciones con Portugal

Isabel de Castilla y Fernando de Aragón se casaron en octubre de 1469, cuando él tenía dieciocho años y ella diecinueve. A la muerte de su hermanastro Enrique IV, Isabel fue aceptada como reina por casi toda Castilla, pero el anciano Alfonso V de Portugal pretendía que su sobrina Juana era la única heredera al trono, y en mayo de 1475 penetró en Castilla al frente de un gran ejército.

078.jpg
La Virgen de los Reyes Católicos. Tabla gótica, pintada por un desconocido autor hispano-flamenco hacia 1490, que se halla en el Museo del Prado. Es una interesante pintura por la iconografía conjunta de los Reyes Católicos y de sus hijos, el malogrado príncipe don Juan y la princesa doña Juana. Cuando llegó Colón a presentar sus planes, los Reyes Católicos, absorbidos por la guerra de Granada, no tenían tiempo de prestar atención a las proposiciones de Colón. Sólo cuando Granada fue conquistada, el 2 de enero de 1492, volvieron los ojos hacia Colón y sus proyectos. Véase en la siguiente ilustración la representación iconográfica de la entrada de los Reyes en Granada. Es un bajorrelieve que hay en el altar mayor de la capilla de los Reyes Católicos de la catedral de Granada, del escultor español, de origen borgoñón, Felipe de Bigarny (1475-1543).

Durante la contienda, Isabel alentó a los andaluces para que enviaran naves a Guinea; al parecer, albergaba el propósito de arrojar a los portugueses de las codiciadas costas de África. Pero, tras diversas alternativas, terminó la guerra de sucesión en 1479. Isabel fue reconocida como reina de toda Castilla, y el padre de Fernando murió ese mismo año, de modo que la joven pareja pasó a gobernar Castilla y Aragón.
Por el tratado de Alcaçovas, Portugal adquirió el derecho exclusivo a realizar descubrimientos al sur de las Canarias; a cambio, España se reservaba dichas islas. El tratado fue sometido a la ratificación del papa Sixto IV, que lo confirmó mediante la bula Aeterni Regis de 1481.
Murió Alfonso V de Portugal y le sucedió su hijo Juan II. La expansión descubridora lusitana fue continuada por Diego Cao, quien en 1482 descubrió el río Congo; en su expedición le acompañaba como cosmógrafo Martin Behaim; éste, en 1492, hizo construir en Nüremberg un globo terráqueo.

079.jpg

En dicho globo, que se terminó antes de que Colón emprendiera su primer viaje, están colocadas las tierras orientales de Asia enfrente de los continentes de Europa y África.
A su regreso a Lisboa, Cao fue recompensado con largueza por el rey, quien, no obstante, debió sentirse frustrado al saber que África proseguía indefinidamente hacia el sur. Por entonces, en 1483 o 1484, fue cuando un navegante genovés llamado Cristóbal Colón solicitó audiencia a Juan II, quien mostró escaso interés por sus proyectos.

§. El autor

Nacimiento y genealogía

Colón ha sido presentado como ciudadano de Génova o de alguna otra de entre dieciséis ciudades italianas; también se le ha conceptuado portugués, gallego, judío catalán, judío mallorquín, andaluz, extremeño, vizcaíno, gascón, suizo, armenio y griego. Sin embargo, existen pruebas documentales de que nació en Génova entre el 25 de agosto y el 31 de octubre de 1451. Su padre era Domenico Colombo, cardador de lana, y su abuelo Giovanni Colombo, también cardador de lana. Su madre, Suzanna Fontanarossa, descendía asimismo de cardador. Cristóbal fue el mayor de cinco hermanos; Bartolomé, acaso su mejor amigo, tenía pocos años menos; le seguían Giovanni, que murió joven, Blanchinetta, que se casaría con un quesero, y Giacomo (después llamado Diego).

Génova

Génova, situada entre los Apeninos y el mar, vivió siempre de su actividad marinera. En el siglo XV era una ciudad de unos cien mil habitantes, con un trazado desordenado en el que todos los senderos conducían al puerto. En su brillante pasado las empresas guerreras se combinaban con las marítimas, pero desde la caída de Constantinopla había ido perdiendo posiciones en el Mediterráneo. Tuvo que abandonar Pera, Focea, Caffa, y malamente conservaba Quíos. A estas pérdidas en el Mediterráneo oriental se añadía su inferioridad ante Venecia, vencedora en la tradicional rivalidad entre ambas repúblicas. Pese a la crisis del estado, algunos ciudadanos continuaban prosperando: entre ellos había ricos comerciantes, banqueros y científicos dedicados al estudio del mundo y su representación cartográfica.

Juventud y primeros viajes

Según Antonio Gallo, cronista oficial de Génova desde 1474 hasta su muerte, Cristóbal y Bartolomé Colón recibieron una educación deficiente, trabajaron ocasionalmente como cardadores y, siguiendo la costumbre local, dedicaron buena parte de su juventud a navegar. En 1470, la familia Colón se trasladó a Savona, al oeste de Génova. Acaso por entonces Bartolomé fue a Lisboa, donde luego viviría de sus trabajos cartográficos.
Cristóbal Colón prefirió mantener su pasado en el anonimato, e incluso fomentó algunas falsedades sobre sí mismo, como que procedía de una familia distinguida que incluía otros almirantes y que había cursado estudios en la universidad de Padua. En la biografía que redactó de su padre, Hernando Colón sancionó dichas circunstancias y añadió aventuras poco creíbles. Según una de éstas, Cristóbal Colón iba a bordo de una carraca flamenca a lo largo del cabo San Vicente cuando corsarios franco-portugueses, mandados por Guillaume de Casenove Coullon, lo abordaron e hicieron naufragar. Colón llegó a nado a la vecina costa portuguesa y fue a pie hasta Lisboa. Algunos autores, guiados por la similitud del apellido y el pasado enigmático, han llegado a identificarle con el propio corsario Guillaume de Casenove Coullon.
Tal vez Colón marchó a Lisboa al servicio de los Centurione, casa comercial genovesa; pudo haber navegado en las galeras mercantes que iban de Génova a Bristol. Hernando Colón lo hace viajar más allá de Thule (lugar de difícil identificación, quizá Islandia) y capitanear naves comerciales. Cuanto sabemos es que salió de Lisboa en julio de 1478 con destino a Madeira, a comprar azúcar para los Centurione. Un acta notarial demuestra que al año siguiente regresó a Génova, acaso por última vez.

Colón en Portugal

Pudo ser en 1479, el año del tratado de Alcaçovas, cuando Colón contrajo matrimonio con Felipa Moniz de Mello, dama portuguesa de la baja nobleza e hija de Bartolomé Moniz de Perestrello, antiguo gobernador de Porto Santo, en las islas Madeira. Colón residió en Lisboa y también en Porto Santo. Como su hermano Bartolomé, ejerció el oficio de cartógrafo, aunque a intervalos se hizo a la mar. Se le atribuye un viaje a Galway, en Irlanda.
Según Hernando Colón, su padre comenzó a gestar el proyecto que le haría célebre inspirándose en algunas notas y un mapa que pertenecieron a su suegro, y que recibió al fallecer éste. Continúa Hernando: «A decir verdad, no sé si fue durante este matrimonio cuando el Almirante navegó a Mina y Guinea, si bien parece razonable suponerlo así. Sea como fuere, una cosa trajo a otra y dio vida a muchas ideas; así, el Almirante, mientras estuvo en Portugal, empezó a pensar que, si los portugueses podían navegar tan al sur, lo mismo sería posible hacerlo tan al oeste, y era lógico esperar el hallazgo de tierras en esa dirección. Para confirmar este punto estudió de nuevo obras geográficas que ya le eran familiares, y empezó a considerar los argumentos astronómicos que podían justificar su proyecto, al mismo tiempo que anotó todas las informaciones que le habían dado los navegantes y otros».
Hacia 1461, nació su hijo Diego. Felipa Moniz murió del parto o poco después del mismo, ya que no vuelve a mencionarse.

El proyecto colombino

Colón había leído mucho, pero con desorden. Sus lecturas incluían a Ptolomeo, Aristóteles, Marino de Tiro, Estrabón, Plinio, Marco Polo, Pierre d’Ailly, Mandeville y Eneas Silvio Piccolomini. Desde Portugal escribió al anciano Toscanelli, quien le envió un mapa y una copla de la carta que antes mandara a Fernão Martins. Toscanelli se reafirmaba en sus viejas mediciones y le animaba a «navegar a las regiones del Este por el Oeste»,
Recogiendo los datos más convenientes para hacer factible su idea, elaboró un proyecto en base a lo siguiente:
  1. La tierra era redonda, por lo que a las Indias debía accederse también por el oeste.
  2. La circunferencia de la tierra era aproximadamente de 30.000 kilómetros; utilizó la menor circunferencia posible.
  3. Enorme longitud de Eurasia. Toscanelli había atribuido al bloque euroasiático una extensión de 240°. Al parecer, Colón la aumentó siguiendo a Marino de Tiro.
  4. La ruta oriental a las Indias que preconizaba Portugal resultaba muy larga.
  5. La distancia entre Canarias y Cipango era de 2.400 millas náuticas; Toscanelli había calculado 3.000; en realidad son 10,600.
  6. Entre el fin de las tierras de Occidente y el comienzo de las de Oriente había un mar relativamente estrecho, cuajado de islas.
  7. En consecuencia, las Indias podían ser alcanzadas por el oeste con mayor seguridad y rapidez, y menor gasto.

Citas bíblicas y argumentos poco científicos

La elaboración precedente se apoyaba en citas bíblicas y argumentos poco científicos, que enmascaraban datos inciertos. Como el mismo Colón afirmó muchos años después en el Libro de las Profecías: «Ya dije que para la ejecución de la empresa de las Indias no me aprovechó razón, ni matemática, ni mapamundis: llanamente se cumplió lo que dijo Isaías, y esto es lo que deseo escribir aquí».
Se desconoce cómo presentó Colón sus proyectos al rey de Portugal Juan II. Dice el cronista portugués Barros: «Cuando el Rey vio que éste Christovão Colom era muy orgulloso y mostraba su talento con gran jactancia, y estaba más lleno de fantasía e imaginación que seguro al hablar de su isla de Cipango, tuvo poca fe en él».
La Junta real que estudió el proyecto de Colón estaba compuesta por eruditos. Su respuesta fue contundente: había errores de cálculo, la tierra era mucho más grande y el océano más amplio. Como Guinea tenía prioridad en todos los recursos, el rey se negó a financiar una empresa arriesgada y acaso imposible. Arruinado, endeudado y tal vez huyendo de los acreedores, Cristóbal Colón abandonó Portugal junto con su hijo Diego, y en 1484 fue a probar fortuna en Castilla.

En la corte castellana

Fernando e Isabel, que habían recibido del papa el título honorario de «Sus Católicas Majestades», estaban empeñados en reformas monetarias, legales y sociales. Funcionaba la Inquisición, se reducían los privilegios de los nobles y se combatía a los moros de Granada. Como era creencia general que la fortaleza de esta ciudad no se rendiría sin una potente artillería, los reyes habían traído de Italia y Alemania constructores de cañones y otros expertos; la reconquista de Granada —empresa a la que el papa atribuía carácter de cruzada— mermaba considerablemente las arcas.
Tras dejar a su hijo Diego bajo la custodia de unos parientes de su mujer que residían en Huelva, Colón intentó convencer de las posibilidades de su empresa a diversos personajes andaluces: fray Antonio de Marchena, el duque de Medina Sidonia y el duque de Medinaceli. Los datos de esta época son oscuros y contradictorios, pero se sabe que fue a Córdoba, que se relacionó con el contador mayor Alonso de Quintanilla, que se dedicó a vender libros y que se amancebó con Beatriz Enríquez de Harana, madre de su otro hijo, Hernando; nunca se casaría con ella.
La corte llegó a Córdoba en abril de 1486. Ningún cronista de la época describe la primera entrevista de Colón con Fernando e Isabel, que transfirieron el asunto a una Junta de hombres doctos. Se ignora cuándo se constituyó la Junta, pero transcurrirían años antes de que llegase a una decisión y formulara recomendaciones. Mientras, Colón pasó a cobrar una pensión a expensas de la hacienda real. A comienzos de 1488, harto de dilaciones, escribió a Juan II pidiéndole que reconsiderara su proyecto. En su respuesta, el rey le invitaba a regresar. Se desconoce si Colón marchó a Portugal. Quizá el viaje se hizo innecesario: a fines de ese año, Bartolomeu Dias de Novais volvió a Lisboa con la noticia de haber alcanzado la extremidad meridional de África, el cabo de las Tormentas o de Buena Esperanza.
Colón convenció a su hermano Bartolomé para que se trasladara a Inglaterra. Pero en 1485 había terminado la guerra de las Dos Rosas, y Enrique VII, ocupado en la restauración interna y el afianzamiento de los Tudor, recibió a Bartolomé pero no se dejó persuadir.
A fines de 1490, en Sevilla, la Junta leyó su conclusión, hostil al proyecto: «… Pues nada puede justificar el favor de Vuestras Altezas por un asunto que descansa sobre bases tan débiles, y que parece imposible de realizar a los ojos de toda persona que tenga algún conocimiento». Dice Las Casas que los reyes propusieron posponer la empresa para ocasión más oportuna, cuando la guerra de Granada hubiese llegado a feliz término.

Capitulaciones de Santa Fe

Mientras, convertido en embajador de su hermano, Bartolomé Colón intentaba negociar con Carlos VIII de Francia. El propio Cristóbal se disponía a viajar a la corte francesa cuando, a principios de 1491, visitó el monasterio de La Rábida, en la boca del río Tinto, y entró en contacto con fray Juan Pérez, prior del monasterio y confesor de la reina Isabel. Convencido de sus razones, fray Juan Pérez le disuadió de ir a Francia, e inmediatamente escribió a la reina. Dos semanas más tarde llegaba la orden de que tanto él como Colón se trasladaran al campamento real de Santa Fe, bajo la Granada sitiada. Rendida la ciudad el 2 de enero de 1492, Fernando e Isabel tuvieron tiempo de volver a ocuparse de Colón y sus proyectos. Se nombró una nueva Junta, y es probable que ya estuviera aceptado el plan colombino cuando empezó a discutirse la recompensa: aquel pobre extranjero pedía, a cambio de sus servicios, la décima parte de cuantas riquezas pudieran obtenerse en las Indias, el título de Don y las dignidades de Almirante de la Mar Océana y Virrey y Gobernador de las Indias. La Junta y los soberanos quedaron estupefactos, y le replicaron con una negativa terminante. Decepcionado, Colón abandonó Santa Fe. Pero no estaba más allá del puente de Pinos cuando fue alcanzado por un correo, que le ordenó regresar en nombre de la reina. Dice Hernando Colón que fue Luis de Santángel, tesorero real, quien persuadió a los soberanos, argumentando los posibles beneficios de la empresa y los escasos riesgos. Además, ofreció entregar el dinero necesario de su propio peculio.
Logrado el acuerdo preliminar, Colón marchó a La Rábida y Palos. En adelante, Juan Pérez le representó ante la corte. Las largas negociaciones culminaron con la firma por los reyes de las Capitulaciones de Santa Fe, el 17 de abril de 1492. Por este documento, los soberanos se comprometieron a otorgar a Colón los títulos y privilegios que éste demandaba. El 30 de abril, Fernando e Isabel le dieron plenos poderes para ejercer jurisdicción en las tierras que descubriese y adquiriese; se le dieron credenciales para los reyes extranjeros y se ofreció el perdón a los criminales que se alistaran en la expedición.

Tres carabelas

El 23 de mayo de 1492, los vecinos de la pequeña villa de Palos fueron convocados en la iglesia parroquial de San Jorge, donde en presencia de Colón y fray Juan Pérez se leyó la orden real. El pueblo de Palos era requerido para abastecer y armar dos carabelas, a fin de que Colón pudiera salir hacia donde los soberanos le enviaban. La Corona pagaría por anticipado cuatro meses de sueldo a las tripulaciones, en la cuantía normal para la navegación de altura.
Se consiguieron la Pinta (de Gómez Rascón y Cristóbal Quintero) y la Niña (de Juan Niño). Seguramente fue Juan Pérez quien atrajo a la causa a los hermanos Pinzón, pertenecientes a una antigua familia de marineros y armadores de Palos. Las tripulaciones afluyeron incluso para la tercera unidad, la nao la Gallega (de Juan de la Cosa), fletada por Colón y rebautizada con el nombre de Santa María. Tanto Santángel como Colón pidieron considerables cantidades de dinero a préstamo.
Una circunstancia que contribuyó a retrasar el viaje fue la expulsión de los judíos. En principio se había decidido que todos los judíos no conversos abandonarían el país antes del 30 de junio, pero la imposibilidad de cumplir dicho plazo hizo ampliar la fecha límite hasta el 2 de agosto. Los judíos más ricos fletaron barcos en todos los puertos españoles y los cargaron de gente y efectos personales. Quizá los armadores de Moguer y Palos pensaron que podían obtener mayores beneficios si los dedicaban al transporte de judíos, y por ello no estuvieron bien dispuestos a fletar sus carabelas a Colón, quien a menudo se quejó de las malas cualidades marineras de la Santa María. Según las versiones, la cifra de judíos expulsados en 1492 oscila entre 160.000 y 800.000. Colón aguardó hasta el último momento la fecha de expulsión, y entonces fijó su salida para el 3 de agosto. Las tripulaciones Subieron a bordo la tarde del día 2.

080.jpg
Muerte de Isabel la católica, por Eduardo Rosales. En el cuadro se ve al rey Fernando, y al arzobispo de Sevilla, Diego de Deza, entre otros personajes.

Colón escribió al arzobispo: «Y pues parece que Su Alteza no ha por bien cumplir lo que ha prometido por palabra y firma juntamente con la Reina, que haya santa gloria, creo que combatir sobre el contrario para mí, que soy un arador, sea azotar el viento; y que será bien, pues que yo he hecho lo que he podido, que ahora deje hacer a Dios Nuestro Señor, el cual he siempre hallado muy próspero y presto a mis necesidades».
La corte se trasladó a Salamanca en octubre, y en abril a Valladolid. Colón y sus allegados la siguieron, pero el rey tenía poco tiempo para atender al Almirante, y seguramente se sentía molesto por sus cartas reiterativas, a las que contestaba con evasivas y cumplidos.

La muerte del Almirante

En un último intento de que se le hiciera justicia, Colón se dirigió a Juana, heredera de la corona de Castilla, y a su esposo Felipe de Habsburgo, ofreciéndoles sus servicios. El 19 de mayo firmó testamento. Hernando Colón cuenta: «Agravado de gota y del dolor de verse caído de su estado y agravado también con otros males, dio su alma a Dios el día de su Ascensión, a 20 de mayo de 1506, en la villa de Valladolid, habiendo recibido con mucha devoción todos los sacramentos de la Iglesia y dicho estas últimas palabras: “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu”». El cronista de la ciudad no recogió el suceso.

Los restos de Colón

El Almirante fue enterrado en el convento de San Francisco de Valladolid, pero en 1509 su hijo Diego trasladó los restos a Sevilla. Diego Colón, que sustituyó a Ovando como gobernador de La Española, falleció en 1526. Su viuda, María de Toledo y Rojas, virreina de las Indias, trasladó los restos de Diego y de su padre a La Española, donde fueron enterrados en la catedral de Santo Domingo. Cuando en 1795 España hubo de entregar La Española a Francia, los presuntos restos de Colón fueron trasladados a la catedral de La Habana. Pero, al reparar la catedral de Santo Domingo en 1877, se descubrió una caja de plomo de 44 centímetros de longitud con las iniciales C C A, acaso Cristóbal Colón Almirante. En la caja había vértebras y fragmentos de otros huesos, junto con una delgada chapa de plata que llevaba la inscripción U”A P”TE DE LOS RTOS DEL PMER ALTE D CRISTOVAL COLON DES (Última o única parte de los restos del primer Almirante Don Cristóval Colón Descubridor), y una bala de plomo que algunos atribuyeron a un hipotético disparo recibido por el Almirante en su juventud.
Cuando Cuba alcanzó la independencia en 1898, los restos de La Habana, que todavía se atribuían a Cristóbal Colón, fueron a Sevilla, donde se levantó un lujoso mausoleo en la catedral. Parece, sin embargo, que el hallazgo de 1877 no es una falsificación, y que los restos de Sevilla pertenecen a Diego Colón.

La reputación del Almirante

En su dedicatoria a Carlos V en la Historia General de las Indias, López de Gomara escribió: «La mayor cosa después de la creación del mundo, sacando la encarnación y muerte del que lo creó, es el descubrimiento de las Indias». Sin embargo, la reputación histórica de Colón tardó en asentarse, en parte quizá por su compleja personalidad y en parte porque el verdadero significado de su hazaña era difícil de captar. En la Historia del Nuevo Mundo, publicada en 1565, el italiano Benzoni se lamentaba diciendo que si Colón «hubiese vivido en tiempos de los griegos o de los romanos o de otra nación liberal se le hubiese erigido una estatua». Hasta 1571 no se publicó la biografía que Hernando Colón había escrito de su padre, y ello en una traducción italiana.
Sólo gradualmente adquirió el Almirante una dimensión heroica. Figuró como protagonista principal en algunos poemas épicos italianos de finales del siglo XVI, y en 1614 apareció como héroe en un drama español, El Nuevo Mundo descubierto por Cristóbal Colón, de Lope de Vega. La visión que dio Lope de un Colón soñador, desdeñado por el mundo, fue el principio de su historia como héroe romántico, símbolo del insaciable espíritu descubridor del hombre. Romanticismo que culminaría en la biografía de Washington Irving Columbus (1828), donde al ardiente Almirante se opone el frío y calculador rey Fernando.
También existen versiones hagiográficas de la figura de Colón, como la de Paul Claudel en Le livre de Cristophe Colomb (1933), o la concebida por el ferviente Léon Bloy, que solicitaba la canonización para quien comparaba con Moisés y San Pedro.

Las contradicciones de Colón

Las contradicciones implícitas en su modo de pensar hacen de Colón un hombre medieval en su exaltado misticismo, en su ética, en su obsesión por Jerusalén, en sus creencias sobre el paraíso y en su resistencia a concebir América como un mundo nuevo; simultáneamente, su curiosidad, su actividad constante, su inventiva y ésa decisión con que cruzó una y otra vez un océano inexplorado le definen también como hombre renacentista. Cuesta conciliar su devoción casi religiosa por el oro o su obstinación en imaginarse en Cipango o ante Catay con su extraordinaria habilidad como navegante, tanto de aguas profundas como de bajos y arrecifes. Era capaz de navegar con sorprendente precisión desde Madeira a las Antillas, como en el tercer viaje, y de creer que en esa travesía los barcos se alzaban hacia el cielo. O de deducir, siguiendo un razonamiento de causa a efecto muy propio de una mente renacentista, que el enorme volumen del río Orinoco sólo podía originarse en un continente para, a continuación, declararse convencido de que el río fluía del paraíso. Desconcertado por tales contrastes, Alexander von Humboldt dijo de Colón que su formación geográfica era mezcla de «desorden de erudición y teología mística».

El nombre de América

Dos años después de la muerte de Colón, Martin Waldseemüller, cosmógrafo de la corte del duque René II de Lorena, dibujó un mapamundi con los países recién descubiertos completamente separados de Asia, Y fue en el gran continente del sur donde inscribió por vez primera el nombre de América, en honor al florentino Américo Vespucio (1451-1512), que se había agregado a diferentes viajes de descubrimiento y había postulado —inducido por cambios estacionales y constelaciones desconocidas— que las costas meridionales pertenecían a un nuevo continente. Hábil propagandista, Vespucio relató dichos viajes en una serie de cartas a protectores y amigos influyentes, con un estilo ameno y sin mencionar a los jefes de las expediciones, lo que hizo pensar a los cronistas italianos, franceses y alemanes que era él quien las había dirigido. Por otra parte, fuera de España no se conocían los viajes de Colón a Paria y Veragua, lo que indujo a creer que el Almirante sólo había descubierto algunas islas, y que Vespucio era el verdadero descubridor del continente. Waldseemüller publicó también un libro titulado Cosmographiae Introductio, en el que sugirió que el continente meridional se denominase Tierra Americus o América, «por su descubridor, hombre de sagaz ingenio, así como Europa y Asia han recibido nombres de mujeres». La proposición fue bien acogida y desde entonces figuró en globos y mapas.

Consecuencias del descubrimiento

La llegada de los españoles a América supuso para el Nuevo Mundo el inicio de una profunda transformación. A la sorpresa del primer encuentro, al deslumbramiento producido por aquellos hombres y mujeres desnudos y despreocupados que al principio cautivaron al Almirante, sucedieron la esclavitud y los abusos que, unidos a las enfermedades inadvertidamente introducidas por los recién llegados, condujeron a una drástica disminución de la población nativa, sobre todo en las islas.
A su vez, el descubrimiento y la conquista alterarían considerablemente la política europea. El siglo XVI presenció el nacimiento de vastos imperios oceánicos: las fuentes de poder ya no se hallaban exclusivamente en Europa y el escenario del conflicto entre estados se amplió. Como resultado del increíble flujo de metales preciosos, los países europeos experimentaron una revolución económica más decisiva que muchos actos de reyes o estadistas. Los precios de los productos castellanos, por ejemplo, aumentaron con mayor rapidez que los de otros países; la balanza comercial de Castilla con el extranjero le era desfavorable, ya que importaba más de lo que exportaba y tenía que cubrir el déficit con la plata americana.
Por otra parte, sin el control español del Caribe, los navegantes ingleses como Francis Drake no se habrían dedicado a interceptar los barcos cargados de tesoros y, en consecuencia, no se habrían interesado por las partes de América libres del control católico. El poderío que sus nuevas posesiones daba a España en Europa decidió a Inglaterra a ocuparse también del Nuevo Mundo. No sólo los idiomas hablados en América, sino los modos de vida de sus habitantes serían distintos si Colón no hubiese existido o el descubrimiento lo hubiese llevado a cabo otro.

§. La obra

Las Casas y Colón

Se conservan relativamente pocos documentos autógrafos de Cristóbal Colón, y los escritos colombinos más notables son transcripciones de fray Bartolomé de Las Casas. Éste había ido por primera vez a La Española con el gobernador Nicolás de Ovando en 1502, y conoció a Diego Colón cuando el primogénito del Almirante fue nombrado gobernador en 1509. Su amistosa relación continuó en España, donde Las Casas debió utilizar el archivo y los libros de los hermanos Colón para redactar su Historia de las Indias, que incluye textos del Almirante y una exhaustiva biografía. En dicha Historia, Las Casas menciona ocasionalmente una obra de Hernando Colón de la que hace uso.

La Historia de Hernando Colón

La obra citada fue seguramente la vida que Hernando escribió de su padre, y que conocemos en la deficiente traducción al italiano publicada en Venecia en 1571 y titulada Historia del S. D. Fernando Colombo, Nella quale s’ha particulare e vera relazione dell’ Ammiraglio D. Cristoforo Colombo, suo padre, Nuovamente di lingua spanuola tradotta nell’Italiana dal S. Alfonso Ulloa[409]. Es una versión contradictoria y con bastantes lagunas, que unos achacan a la traducción, otros a las alteraciones que Luis, nieto del Almirante e hijo de Diego, pudo introducir en el manuscrito y otros al esnobismo del propio Hernando, que no hace referencia alguna a Beatriz Enríquez de Harana y oculta que él mismo fue fruto de la unión de dicha mujer con el Almirante. Seguramente el original de Hernando fue más extenso y debió incluir algunos o todos los documentos que Las Casas inserta en su Historia de las Indias. Hernando Colón murió en 1535, y su selecta y abundante biblioteca de casi veinte mil volúmenes, impresos y manuscritos, pasó al convento de San Pablo, donde Las Casas pudo consultarla a placer durante sus estancias en Sevilla. Por otra parte, el propio Las Casas había reunido numerosos papeles del Almirante, y tenía la carta y el mapa de Toscanelli. La Historia de las Indias permaneció manuscrita durante siglos, y no fue publicada hasta 1875 en Madrid. Algunos comentaristas consideran a Las Casas autor de la biografía atribuida a Hernando Colón, y otros sustentan la tesis contraria: que la biografía atribuida a Hernando es una versión alterada de la obra histórica de Las Casas, que éste habría ofrecido a María de Toledo o a su hijo Luis Colón.

Las relaciones de los cuatro viajes

No se conservan copias ni originales de los diarios del Almirante. Las Casas tuvo una copia del correspondiente al primer viaje; hizo para sí una transcripción abreviada, que suele conocerse como el Diario, y que abarca todo el viaje; es, pues, de los cuatro viajes, la relación más puntual y satisfactoria. Las Casas también extractó una carta que Colón envió a los reyes poco después de llegar a Santo Domingo (31 de octubre de 1498), y que suele conocerse como la relación del tercer viaje, aunque no se refiere sino a parte de la expedición y es imprecisa y desordenada en cuanto a fechas. Ambas transcripciones lascasianas se guardan en la Biblioteca Nacional de Madrid. La carta a Luis de Santángel, fechada el 15 de febrero de 1493, es sólo un resumen del primer viaje; el único ejemplar conocido de la primera edición en castellano se encuentra en la New York Public Library. A falta de otra narración del segundo viaje, suele considerarse como tal el memorial a Antonio Torres, que es un informe y una lista de peticiones a los reyes, y concierne sólo a la primera parte del viaje. Como era un documento privado se devolvió a Colón, y en el Consejo quedó la copia manuscrita firmada por el Almirante, que se conserva en el Archivo de Indias; la casa de Alba tiene otro manuscrito, que parece ser el mismo que Antonio Torres presentó a Isabel y Fernando. La relación del cuarto viaje es copia de una carta dirigida a los reyes desde Jamaica el 7 de julio de 1503. Aunque sólo omite, por imperativos cronológicos, el año que la expedición permaneció varada en Jamaica, resulta confusa como narración, y constituye más bien una larga queja; la copia está en la Biblioteca Universitaria de Salamanca.

Fiabilidad del Diario

El Diario del primer viaje abunda en interpolaciones, algunas tan obvias como las explicaciones a términos náuticos. Más de lamentar son los pasajes presumiblemente suprimidos o la presunta alteración del personaje de Martín Alonso Pinzón, quizá motivada por los inacabables pleitos colombinos. Comparando el Diario con la obra de Hernando Colón se aprecian también variaciones en la cronología, debidas a las diferencias entre el llamado día artificial, desde la salida a la puesta del sol, y el día natural, de mediodía a mediodía, que es el utilizado por los marineros para contar sus singladuras. Hay también pasajes difíciles, fruto seguramente de las tachaduras y correcciones del original, que el copista no resolvió con acierto, o del ambiguo lenguaje de Colón.
En conjunto, la versión de Las Casas debió diferir poco del original. Las citas directas que hizo Hernando Colón del Diario en su biografía del Almirante coinciden a menudo, casi palabra por palabra, con la transcripción que hizo el dominico. Éste, en ocasiones, procuró corregir el castellano de Colón, pero a menudo se contentó con copiar, incluso sin comprender, como cuando comenta sorprendido: «si no está mentirosa la letra», «si no está corrupta la letra» o «creo que dice».

La lengua de Colón

En su estudio sobre la lengua de Colón, Menéndez Pidal señaló el claro influjo portugués del Almirante. Éste era ante todo un hombre de mar, acostumbrado a entenderse en varias lenguas sin necesidad de perfeccionar ninguna. Al venir a España debió de aprender el castellano de oído, practicándolo día a día. De ahí que, junto al predominio de los portuguesismos, se encuentren italianismos, grafías ceceantes o seseantes, confusiones de primera y tercera persona o del singular y el plural y expresiones ambivalentes y extrañas. La mayor parte de dichos matices no puede apreciarse en esta edición, que no es una edición crítica. En general, he corregido la grafía y he respetado los giros peculiares de Colón, para facilitar la comprensión de los textos sin deformarlos. La corrección de la grafía me ha permitido prescindir de muchas notas a pie de página.

La visión de las Indias

Como los fenómenos naturales del Nuevo Mundo no figuraban en las tradicionales cosmografías o en las historias naturales, resultaba muy difícil incluirlos en el marco de la conciencia europea. Un recurso empleado frecuentemente por los primeros descubridores fue el de la analogía o la comparación. Colón no constituyó una excepción: para él, los aires eran dulces «como en abril en Sevilla»; el verdor, «como en el mes de mayo en el Andalucía»; las tierras, «como las huertas de Valencia en marzo». La experiencia colonial adquirida en los viajes con los portugueses se proyectó en sus comentarios y en su vocabulario: los pañuelos de los indios eran «como los llevan de Guinea»; las aguas «no como los ríos de Guinea»; las palmas «de otra manera que las de Guinea»; a los indios les hizo habitar en alfaneques, navegar con almadías, atacar con azagayas, cubrirse con almaizares. También el mundo de lo imaginario, de las lecturas, se reflejó en su lenguaje: encontró los animales que Marco Polo llamaba ratones del faraón, y también los gatos paúles del veneciano. Siempre en la estela de Marco Polo, creyó hallarse en Cipango, ante Zaitón y Quinsay o en la provincia de Mango, y oyó hablar de las minas de Ciamba. Sus fabulosas singladuras por una geografía quimérica le hicieron decir, en su relación del tercer viaje: «Tengo asentado en el ánima que allí es el Paraíso Terrenal».

Vicente Muñoz Puelles

Glosario de términos marítimos

Abalumado: Cargado.
Abra: Puerto. También desfiladero y valle.
Abromado: Carcomido por la broma.
Aguaje: Marea.
Alijar: Aliviar la carga de una nave.
Almadía: Canoa.
Almadraba: Pesquería de atunes.
Alzar: Levantarse la mar.
Amarra: Cuerda, cable o cabo con el que se asegura la embarcación al fondear.
Amura: Parte de los costados del buque donde éste comienza a estrecharse para formar la proa.
Ampolleta: Reloj de arena y tiempo que mide; en el Diario, media hora.
Anchor: Anchura.
Áncora: Ancla.
Angla: Ensenada.
Aparejo: Conjunto de palos, vergas, jarcias y velas de un buque.
Árbol seco (andar a): Navegar con velas recogidas.
Baja: Bajo o bajío. Paraje de agua insuficiente, donde sólo pueden navegar embarcaciones de poco calado.

Batel: Barco chato, que por lo común sólo se emplea para pescar.
Bauprés: Palo grueso colocado horizontalmente en la proa de un barco.
Barloventear: Adelantar o progresar contra la dirección del viento.
Barlovento: Respecto a un lugar determinado, parte de donde viene el viento.
Barra: Banco de arena que se extiende en la boca o entrada de ríos y rías.
Basa: Fondo de arena.
Bitácora: Especie de armario en que se coloca la aguja náutica o de marear delante de la rueda del timón, para gobierno del timonel.
Blandear: Amainar.
Bogar: Navegar. Remar o mover los remos para propulsar una embarcación.
Bojar: Rodear, medir de circuito.
Bolina: Cabo empleado para llevar hacia proa la relinga de una vela cuadra, y evitar que el viento la haga flamear. Andar de bolina o ir a la bolina significa navegar ciñendo el viento.
Boneta: Vela supletoria.
Borda: Parte superior del costado de un buque.
Bordo: Lado exterior de cualquier embarcación, desde la superficie hasta la borda. Dar bordos es navegar de una banda a otra.
Botalón: Cada uno de los palos que, a modo de mastelero o mastelerillo, sirve para prolongar el bauprés.

Calado: Profundidad que alcanza en el agua la parte sumergida de una embarcación.
Calafatear: Operación consistente en rellenar las juntas o costuras de las tablas de las embarcaciones, a fin de cerrar fisuras e impedir la entrada de agua.
Calmería: Calma.
Capear: Sortear el mal tiempo navegando al rumbo o con el aparejo más conveniente a la situación. Mantener el buque de forma que apenas avance, o sea, estar a la capa.
Carabela: Embarcación larga y angosta, con tres palos sin cofas, una sola cubierta, espolón o proa y popa llena.
Cargar velas: Desplegar las velas.
Carraca: Embarcación grande y pesada, preferentemente de transporte.
Cartear: Estudiar la posición en la carta.
Cebadera: Vela cuadra que se larga por debajo del botalón. También la vela mayor que hasta fines del siglo XVIII llevaron los veleros suspendida del bauprés.
Codaste: Pieza de madera ensamblada en la quilla, que sostiene el armazón de la popa.
Cofa: Plataforma colocada en lo alto de los palos mayores, desde donde se efectúa la maniobra de las velas altas.
Colla: Viento continuado.
Convento: Vano o hueco entre dos cuadernas de un buque.
Corda (estar a la): Equivale a estar a la capa. Dícese cuando el navío está atravesado con la proa al viento.
Cuaderna: Cada una de las piezas rígidas transversales que en conjunto constituyen el esqueleto de un buque.
Cuadra: Anchura de un buque en la cuarta parte de su longitud, contada desde proa a popa. Vela cuadra es la vela rectangular o trapezoidal que va suspendida de una verga.
Cuarta: Cualquiera de las treinta y dos partes en que está dividida la rosa de los vientos.

Decaer: Desviarse del rumbo.
Deriva: Angulo de desviación que sufre un buque con respecto a su rumbo por efecto de las corrientes marinas, vientos u otros agentes.
Derrota: Sinónimo de ruta. Trayecto que recorre o debe recorrer un buque para alcanzar el punto de destino.
Desarbolar: Sacar a un buque los palos.
Descubierta: Reconocimiento de todo el horizonte que se hacía durante la navegación, y especialmente a las horas de salida y puesta del sol.

Encallar: Varar un buque, clavándose su quilla en el fondo o encajándose entre piedras.
Entena: Vara o palo encorvado y muy largo, que se utiliza para asegurar las velas.
Escaramojo: Especie de caracolillo marino que se adhiere a los fondos de los buques.
Escora: Inclinación del buque hacia una u otra banda.
Espingarda: Cañón de artillería, algo mayor que el falconete y menor que la pieza de batir.

Fondear: Anclar.
Fondo: Superficie sobre la que descansan las aguas. Profundidad a que se halla el suelo marino desde la superficie del agua. Parte sumergida del buque considerada exteriormente.
Franco: Dícese del viento que ayuda a seguir un rumbo determinado, sin declinación.
Fusta: Buque ligero de remos.

Galera: Embarcación, frecuentemente de guerra, de remo y vela.
Garrar: Ir hacia atrás la nao fondeada arrastrando el ancla.
Gavia: Toda vela que se coloca en el mastelero principal y, por extensión, las velas correspondientes en los otros dos masteleros.
Gísola: Bitácora.
Gobernalle: Timón. Pieza del barco que sirve para dirigirlo, formada por un tablón o una pieza de hierro, articulada con goznes en el codaste.
Gobernario: Gobernalle, timón.
Guardas: Estrellas exteriores de la Osa Menor.

Halar: Tirar de un cabo.
Hondable: Con fondo suficiente para navegar.

Ingente (marea de): Marea creciente.
Isleo: Islote.
Jarcia: Conjunto de aparejos y cabos que se usa a bordo para sostener la arboladura, orientar el velamen y otras tareas similares.

Juanete: Cada una de las vergas que se cruzan sobre las gavias y las velas que en ellas se envergan.

Latina: Vela triangular y también embarcación que la lleva.
Línea: Término que forma parte de numerosas expresiones marineras. Particularmente el ecuador.
Longura: Eslora.
Lombarda: Cañón de artillería de varios calibres, usado antiguamente para lanzar piedras pesadas.

Maestra: Vela mayor.
Manga: Anchura de un buque.
Mareante: Navegante.
Marear: Poner en movimiento, gobernar o dirigir una embarcación. Antiguamente, sinónimo de navegar,
Mastelero: Cada uno de los palos menores o perchas que van sobre cada uno de los palos mayores, y sirven para sostener velachos y gavias.
Mástil: Palo de buque.
Mesana: Palo que se arbola a popa en las embarcaciones de tres palos.
Monte (poner los navíos a): Varar una embarcación para carenarla o calafatearla.

Nao: Buque de mayor tonelaje que la carabela.

Pairo (estar al): La nave quieta, con las velas tendidas.
Papahígo: Vela del palo mayor y trinquete sin bonetas.
Portulano: Plano que describe la entrada y el interior de un puerto. Antiguamente, carta de compás o carta náutica dibujada a mano sobre pergamino, y trazada sólo a base de los rumbos o distancias que separan los puntos principales de la costa.
Pozo: Fondeadero.
Proeses: Maromas.
Puntero (viento): Viento de popa.
Punto (echar): Fijar la posición en la carta.

Redonda: Embarcación con vela redonda. Vela redonda es toda vela cuadra o trapezoidal que utilizan las goletas, balandras y otras embarcaciones con vientos largos y bonancibles.
Relinga (andar a la): Navegar ciñendo el viento. La relinga es un cabo que, cosido a las orillas de las velas, sirve para reforzarlas.
Remontar: Barloventear.
Reparo (estar al): Estar al pairo.
Restinga: Arrecife.
Roda: Pieza que forma la proa de un buque.
Rosa de los vientos: Círculo dividido en cierto número de ángulos o partes iguales o radios, llamados rumbos o vientos. Va unido a un dispositivo magnético y se emplea en las agujas y cartas náuticas.
Rumbo: Angulo que forma la dirección señalada por la proa del buque con el meridiano que pasa por el centro de la rosa de los vientos, sobre la cual se mide.

Serviola: En los buques de casco de madera, pescante grueso y resistente que salía de ambas bordas del castillo hacia fuera, y servía para suspender las anclas, y vararlas o dejarlas pendientes para poder fondearlas con rapidez.
Sirga: Cabo o cuerda utilizada para llevar una embarcación desde tierra y en contra de la corriente.
Singladura: Camino o navegación que recorre el buque en un día natural.
Sondaresa: Sonda. Aparato para medir la profundidad.
Sotavento: Respecto a un lugar determinado, parte opuesta a donde sopla el viento.
Surgidero: Fondeadero.
Surgir: Fondear.

Temporejar, temporizar: Capear.
Topo: Extremo superior del palo.
Traviesa: Mar de través.
Treo: Vela grande y sin bonetas.
Trinquete: En las embarcaciones que tienen más de un palo, el que se arbola inmediato a la proa.

Vasija: Cuba en la bodega de un buque.
Verga: Palo en que se fija o enverga una vela.
Virar: Operación de una nave que consiste en variar el rumbo.
Virazón: Viento que sopla de la parte de la mar durante el día.
Voltejar: Voltejear. Bordear, y también barloventear.

Bibliografía sucinta

Cristóbal Colón, Textos y documentos completos (edición de Consuelo Varela), Alianza Universidad, Madrid, 1982. (Es ésta la edición crítica por excelencia de los textos colombinos).

Cabe citar además:
Cristóbal Colón, Diario del Descubrimiento (edición de Manuel Alvar), las Palmas de Gran Canaria, 1976.
Cristóbal Colón, Los cuatro viajes del Almirante y su testamento, Espasa Calpe, Madrid, 1982.

Pueden resultar de interés:
Colón, Hernando, Historia del Almirante (edición de Luis Arránz), Historia 16, Madrid, 1984.
Heers, Jacques, Cristophe Colomb, Hachette, París, 1981.
Landström, Björn, Colón, Juventud, Barcelona, 1971.
Menéndez Pidal, R., La lengua de Cristóbal Colón, Espasa Calpe, Madrid, 1978.
Morales Padrón, F., Historia del descubrimiento y conquista de América, Editora Nacional, Madrid, 1981.
Morison, S. E., Admiral of the Ocean Sea. A life of Cristopher Columbus, Oxford University Press, 1942.

Sobre el autor
081.jpg

Cristóbal Colón (Génova?, 1451 - Valladolid, 1506). Descubridor de América. El origen de este navegante, probablemente italiano, está envuelto en el misterio por obra de él mismo y de su primer biógrafo, su hijo Hernando Colón. Parece ser que Cristóbal Colón empezó como artesano y comerciante modesto y que tomó contacto con el mar a través de la navegación de cabotaje con fines mercantiles.
En 1476 naufragó la flota genovesa en la que viajaba, al ser atacada por corsarios franceses cerca del cabo de San Vicente (Portugal); desde entonces Colón se estableció en Lisboa como agente comercial de la casa Centurione, para la que realizó viajes a Madeira, Guinea, Inglaterra e incluso Islandia (1477).
Luego se dedicó a hacer mapas y a adquirir una formación autodidacta: aprendió las lenguas clásicas, que le permitieron leer los tratados geográficos antiguos (teniendo así conocimiento de la esfericidad de la Tierra, defendida por Aristóteles o Ptolomeo y comúnmente aceptada entre los estudiosos del siglo XV), y empezó a tomar contacto con los grandes geógrafos de la época (como el florentino Toscanelli).
De unos y otros llegó a Cristóbal Colón la idea de que, siendo la Tierra esférica, la costa oriental de Asia podría alcanzarse fácilmente navegando hacia el oeste. Una serie de cálculos erróneos le habían hecho subestimar el perímetro terrestre y le llevaron a suponer, en consecuencia, que Japón se hallaba a 2.400 millas marinas de Canarias, distancia que, en realidad, es la que separa las Antillas del archipiélago canario.
Por otra parte, algunos marineros portugueses versados en la navegación atlántica le informaron seguramente de la existencia de islas que permitirían hacer escala en la navegación transoceánica; e incluso es posible que, como aseguran teorías menos contrastadas, tuviera noticia de la existencia de tierras por explorar al otro lado del Océano, procedentes de marinos portugueses o nórdicos (o de los papeles de su propio suegro, colonizador de Madeira). En cualquier caso, hacia 1480 Colón estaba decidido a acometer la empresa de abrir una ruta naval hacia Asia por el oeste, basado en la acertada hipótesis de que la Tierra era redonda, y en el doble error de suponerla más pequeña de lo que es y de ignorar la existencia del continente americano, que se interponía en la ruta proyectada.
El interés económico del proyecto era indudable en aquella época, ya que el comercio europeo con Extremo Oriente, basado en la importación de especias y productos de lujo, era extremadamente lucrativo; dicho comercio se realizaba por tierra a través de Oriente Medio, controlado por los árabes. Los portugueses llevaban años intentando abrir una ruta marítima a la India bordeando la costa africana, empresa que culminaría Vasco Da Gama en 1498.
Colón ofreció su proyecto al rey Juan II de Portugal, quien lo sometió al examen de un comité de expertos. Aunque terminó rechazando la propuesta, el monarca portugués puso previamente como condición que no se zarpase desde las Canarias, pues, en caso de que el viaje tuviera éxito, la Corona de Castilla podría reclamar las tierras conquistadas en virtud del Tratado de Alcaçovas. Colón encontró demasiado arriesgado partir de Madeira (sólo confiaba en los cálculos que había trazado desde las Canarias) y probó suerte en España con el duque de Medina Sidonia y con los Reyes Católicos, que rechazaron su propuesta por considerarla inviable y por las desmedidas pretensiones de Colón.
Finalmente, la reina Isabel la Católica aprobó el proyecto de Colón por mediación del tesorero del rey, Luis de Santángel, a raíz de la toma de Granada, que ponía fin a la reconquista cristiana de la Península frente al Islam (1492). La reina firmó las llamadas Capitulaciones de Santa Fe, por las que concedía a Colón una serie de privilegios como contrapartida a su arriesgada empresa. Obtenida la financiación necesaria, y contando con la inestimable ayuda de Martín Alonso Pinzón, Colón armó una flotilla de tres carabelas (la Pinta, la Niña y la Santa María) con las que partió del puerto de Palos (Huelva) el 3 de agosto de 1492.
Colón navegó hasta Canarias y luego hacia el oeste, alcanzando la isla de Guanahaní (San Salvador, en las Bahamas) el 12 de octubre de 1492. Por primera vez (si se prescinde de la gesta sin consecuencias de los vikingos) un grupo de europeos pisaba tierras americanas, aunque ni Colón ni sus tripulantes eran conscientes de ello. En aquel viaje descubrió también Cuba y La Española (Santo Domingo), e incluso construyó allí un primer establecimiento español con los restos del naufragio de la Santa María (el fuerte La Navidad). Persuadido de que había alcanzado las costas asiáticas, regresó a España con las dos naves restantes en 1493.
Colón realizó tres viajes más para continuar la exploración de aquellas tierras. En el segundo (1493-1496) tocó Cuba, Jamaica y Puerto Rico y fundó la ciudad de La Isabela; pero hubo de regresar a España para hacer frente a las acusaciones surgidas del descontento por su forma de gobernar La Española. En el tercer viaje (1498-1500) descubrió Trinidad y tocó tierra firme en la desembocadura del Orinoco; pero la sublevación de los colonos de La Española forzó su destitución como gobernador y su envío como prisionero a España.
Tras ser juzgado y rehabilitado, se revisaron sus privilegios (quedando excluido el poder virreinal) y emprendió un cuarto viaje (1502) con prohibición de acercarse a La Española; recorrió la costa centroamericana de Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Regresó a España en 1504 y pasó el resto de su vida intentando conseguir mercedes reales para sí mismo y para sus descendientes, pues el rey Fernando el Católico intentaba recortar los privilegios concedidos ante las proporciones que iba tomando el descubrimiento y la inconveniencia de dejar a un advenedizo como único señor de las Indias.
Colón había descubierto América fortuitamente como consecuencia de su intuición y de su fuerza de voluntad. Aunque fracasó en su idea original de abrir una nueva ruta comercial entre Europa y Asia, abrió algo más importante: un «Nuevo Mundo» que, en los años siguientes, sería explorado por navegantes, misioneros y soldados de España y Portugal, incorporando un vasto territorio a la civilización occidental y modificando profundamente las condiciones políticas y económicas del Viejo Continente.
De Américo Vespucio procede el sonoro nombre con que se bautizó al Nuevo Mundo; no es extraño que una etimología popular (falsa porque Colón es una castellanización de su apellido italiano) hiciese derivar del nombre del descubridor términos nada prestigiosos, como colonialismo o colonizar. El descubrimiento de América fue, en efecto, el pistoletazo de salida de la colonización europea del continente, empresa en la que se dieron cita el heroísmo y la barbarie, el propósito evangelizador y la explotación o exterminio de los indígenas, el ideal imperial y la sed de oro y poder.
Pioneros de este proceso, que ocuparía todo el siglo XVI y al que pronto se sumarían otras potencias europeas, fueron los llamados conquistadores, como Hernán Cortés (México), Francisco Pizarro y Diego de Almagro (Perú) o Pedro de Valdivia (Chile), entre otros muchos. Aunque los vikingos habían llegado a América del Norte unos quinientos años antes (expedición de Leif Ericson), no habían dejado establecimientos permanentes ni habían hecho circular la noticia del descubrimiento, quedando éste, por tanto, sin consecuencias hasta tiempos de Colón.
Notas:
[1] Fray Bartolomé de las Casas (1474-1566) poseyó muchos papeles escritos por el propio Colón, con los cuales escribió su Historia de las Indias y compendió esta relación del viaje, dejando íntegro el prólogo o carta dirigida a los Reyes Católicos. El original del Diario de Colón se perdió, y se llama Diario a esta transcripción de Las Casas.
[2] Colón había leído, en el Libro de las Maravillas de Marco Polo, que el Gran Khan pidió al Papa Eugenio IV cien teólogos para convertir a los mogoles.
[3] Aunque los Reyes determinaron mucho antes la expulsión de los judíos, el decreto no se publicó hasta el 30 de marzo de 1492. El plazo para abandonar España expiraba la medianoche del 2 de agosto.
[4] Según estipulan las Capitulaciones de Santa Fe, firmadas el 17 de abril de 1492 por los Reyes.
[5] La nave capitana, la Santa María, era una nao; pertenecía a Juan de la Cosa, que iba de contramaestre, y llevaba unos cuarenta y cinco hombres. La carabela Pinta mandada por Martín Alonso Pinzón, copropietario junto con Cristóbal Quintero; llevaba veinticinco hombres. La carabela Niña, propiedad de Juan Niño, llevaba veinte hombres y tenía por capitán a Vicente Yáñez, hermano de Martín Alonso Pinzón.
[6] Saltés. Isla formada por dos brazos del río Odiel, en su confluencia con el Tinto y al sur de la ciudad de Huelva.
[7] Colón contaba en millas romanas, equivalentes a 1.481 metros. La legua marina de su época, igual a cuatro millas romanas, corresponde aproximadamente a tres millas marinas actuales.
[8] El gobernario o gobernalle es el timón.
[9] Por motivos que se desconocen, la villa costera de Palos había sido condenada a suministrar, a sus expensas, dos carabelas, que habrían de servir a los Reyes durante catorce meses. Cabe pensar en un sabotaje por parte de los propietarios.
[10] Disputas.
[11] Pese a que aquí se mencionan tres carabelas, la Santa María era una nao, buque redondo usado principalmente en el Mediterráneo, con mayor manga y menor andar que la carabela. La Niña y la Pinta se han estimado de unas sesenta toneladas cada una; su eslora era de 22 a 25 metros, su manga de 6 a 7 y su calado de 1,7 a 2 metros. La Santa María pudo ser de 90 a 100 toneladas, o acaso menos; en eslora, manga y calado sobrepasaba ligeramente a las carabelas.
[12] Bajo el epígrafe «Jueves, 9 de agosto», Las Casas resume, con cierto desorden, la estancia de la expedición en las Islas Canarias, hasta el 6 de septiembre.
[13] Tenerife no pertenecía todavía a la corona española. Las últimas resistencias indígenas no cesaron hasta 1496.
[14] Se sustituyeron las velas latinas por cuadras. Según Hernando Colón, biógrafo de su padre, se cambió el velamen a la Niña y no, como aquí consta, a la Pinta. Posible confusión del copista.
[15] Evidente adición del copista. El título de conde de la Gomera no le fue concedido a Pedraza hasta 1516, diez años después de la muerte de Colón.
[16] Una de las dos islas hoy habitadas del archipiélago de las islas Madeira (la otra es Porto Santo).
[17] Estas alusiones a tierras desconocidas parecen inspiradas por la leyenda de San Brandano. (Ver Introducción).
[18] En breve. Mientras Colón navegaba hacia la Gomera para tratar de conseguir otra carabela que sustituyese a la Pinta, Martín Alonso dirigió dificultosamente la propia Pinta hacia Gran Canaria. Como no encontrase barco alguno en la Gomera, Colón retrocedió hasta Gran Canaria y se reunió con Martín Alonso. Repararon la Pinta, reaparejaron la Niña y tornaron a la Gomera, donde permanecieron hasta el 6 de septiembre.
[19] Colón sabía que en Canarias eran frecuentes los vientos del nordeste, que hoy se denominan alisios, y que en las Azores dominaban los vientos del oeste, que podrían ayudarle al final del regreso. Además creía que su punto de destino, Cipango, es decir Japón, se encontraba en la misma latitud que las Canarias. El día 8 comenzó a soplar el alisio.
[20] Probablemente la Santa María estaba mal cargada, y por eso calaba en exceso a proa. Es de suponer que se corrigió el lastre, porque la dificultad no vuelve a mencionarse.
[21] Diez millas romanas por hora equivalen a ocho nudos.
[22] Primera observación de la desviación de la aguja magnética. Dice Alexander von Humboldt que aquella fue «una fecha memorable en los anales de la astronomía náutica».
[23] Seguramente, un meteorito. En su Historia de las Indias, Las Casas dice que el suceso alarmó a los marineros, quienes creyeron ver en el ramo de fuego la señal de un rumbo desgraciado.
[24] Manada es un italianismo de Colón: un «manata» —manojo— castellanizado. Navegaban por el Mar de los Sargazos, mar sembrado de algas flotantes situadas entre los 20° y 35° de latitud norte. Según Hernando Colón, la tripulación llegó a temer encallar en aquel océano de verdor.
[25] El movimiento de la estrella polar y la proximidad del meridiano magnético 0° hacen variar las brújulas. A fines del siglo XV, la declinación magnética era NE (nordeste) en toda Europa y también, posiblemente, en todas las aguas africanas conocidas por los portugueses. Al parecer, Colón fue el primero en observar una declinación NO (noroeste). A intervalos regulares, comprobó su aguja por marcaciones a la estrella polar, que entonces giraba en un radio de 3° 27’ en torno al norte verdadero el radio actual; es de 1.
[26] Sin embargo, no hay diferencia de salinidad en el océano.
[27] Atunes.
[28] Probablemente creían estar cerca de Antilia y otras islas fabulosas. La distancia recorrida corresponde aproximadamente a la estimada por Toscanelli hasta Antilia. Juan Niño era el piloto de la Niña, Cristóbal García Sarmiento el de la Pinta y Sancho Ruiz el de la Santa María.
[29] Esta afirmación es inexacta, como las referentes a los vuelos de las aves. Colón expresa un anhelo suyo.
[30] Las Casas escribe en su Historia de las Indias que los hombres murmuraban, y que alguno llegó a sugerir que debían arrojar a Colón al agua, y regresar al puerto de salida diciendo que había caído al mar mientras tomaba marcaciones de estrellas.
[31] Cuando Las Casas copia literalmente, el estilo del Diario es más oscuro, porque Colón se expresaba en mal castellano. Moisén es, evidentemente, Moisés, con quien Colón parece identificarse. Conviene recordar que el viaje comenzó el 3 de agosto de 1492, un día después del último fijado como plazo para la expulsión de España de todos los judíos sin bautizar. Hay quien sostiene que un tercio de sus tripulantes eran judíos, y acaso él también lo era.
[32] Acaso copia de la carta de Toscanelli.
[33] Las Guardas eran las estrellas exteriores de la constelación de la Osa Menor. Para saber cuándo la estrella polar señalaba el norte, por referencia a su situación respecto a las otras estrellas de la misma constelación, los navegantes dibujaron un diagrama de un hombre con los codos a los lados y las manos extendidas hacia fuera. La estrella polar era su ombligo y las Guardas se consideraban en la línea de un brazo, en un hombro, en la cabeza, etc., según su posición en el cielo.
[34] Colón estimaba que la distancia entre Canarias y las Indias era de setecientas cincuentas leguas, por lo que debió sorprenderse al no hallar tierra en los días siguientes, pese a la buena marcha de las naves. En realidad, el 1 de octubre habían recorrido menos de la cuarta parte de la distancia existente entre Canarias y Japón, y se hallaban al norte de Puerto Rico.
[35] Nombre chino, Je-pen-kuo, que significaba país del sol levante y que designaba a Japón. Colón había leído sobre Cipango en el Libro de las Maravillas, de Marco Polo.
[36] En su Historia de las Indias, Las Casas lo cuenta con mayor claridad: «Martín Alonso esta noche dijo que debían navegar al sudoeste cuarta al oeste, a la isla de Cipango, según la carta que Cristóbal Colón le había mostrado». Llamábase tierra firme al continente.
[37] Cañón de artillería de varios calibres, utilizado antiguamente para lanzar proyectiles pesados.
[38] Hernando Colón dice de esta jornada que «a fin de evitar que los hombres gritaran ¡tierra, tierra!, a cada momento y produjeran injustificadas alegrías, el Almirante ordenó que todo aquel que exclamara haber visto tierra y no se comprobara en el plazo de tres días, perdería la recompensa, aunque luego la viera realmente».
[39] Esta fue la mayor distancia recorrida en un día durante todo el viaje.
[40] En los Pleitos colombinos se dice que los maestres de los tres navíos dieron un plazo de tres días a Colón para descubrir tierra y, si no, regresar a España.
[41] Especie de caracolillo marino.
[42] Una tradición recogida por Fernández de Oviedo refiere que, despechado porque no se le concedió la renta prometida a quien primero viese tierra, Rodrigo de Triana renegó de su fe, se hizo mahometano y fue a vivir a Marruecos. Cuenta Las Casas que los Reyes dieron la pensión a Colón. Alejandro Carpentier glosa el tema en su novela sobre el Almirante, El arpa y las sombras.
[43] Repostero de estrados era quien tenía a su cuidado el estrado del rey, es decir, la tarima alfombrada sobre la que se colocaba el sitial.
[44] Pensión perpetua concedida sobre las rentas públicas.
[45] Conviene recordar que los marineros cuentan las singladuras de mediodía a mediodía, lo que salpica de pequeñas incertidumbres cronológicas el Diario. En su Historia, Las Casas dice: «Parece que, pues se vio la tierra dos horas después de medianoche, jueves, se debe atribuir al viernes este descubrimiento; y, por consiguiente, fue a 12 de octubre». Sin embargo, si se incluye esta noche en la singladura del mediodía del miércoles 10 al mediodía del jueves 11, el descubrimiento quedaría adelantado al 11, fecha que dan Fernández de Oviedo y López de Gómara.
[46] Guanahaní, llamada San Salvador por Colón, es una de las Bahamas. Su posición es 24° 00’ N, 74° 00’ O. También es conocida como isla Watling, nombre de un afamado pirata. Actualmente hay en la isla bases estadounidenses para el seguimiento de los cohetes lanzados desde cabo Kennedy.
[47] Los primeros indígenas americanos que encontraron los españoles eran taínos, del tronco étnico, lingüístico y cultural de los arawak, araucos o arahuacos, que por entonces habitaban las Bahamas, Cuba, La Española, Jamaica, Puerto Rico y Trinidad. Su organización era de comunidades aldeanas —había aldeas hasta de tres mil personas— y pequeños principados. Veinticinco años después del descubrimiento ya no había taínos en las Bahamas: los españoles los habían esclavizado y conducido a La Española. Un siglo después del descubrimiento, los taínos se habían extinguido en todas las islas del Caribe.
[48] Corredíos o correndíos: significaba sueltos, lisos
[49] Las anchas frentes observadas por Colón eran producidas deliberadamente, comprimiendo las cabezas de los recién nacidos. Cráneos de la época muestran esta deformación.
[50] En realidad, San Salvador no está en la misma latitud que Hierro, sino 3° 41’ más al sur. Colón había leído, en el Imago Mundi de Pierre d’Ailly, la teoría de Aristóteles de que los pueblos de igual latitud se parecen.
[51] Ceutíes y blancas eran monedas. Una blanca era medio maravedí. Una arroba equivalía a 11,502 kilos.
[52] Rescatar significa aquí cambiar o trocar una cosa por otra.
[53] Restinga: pasaje estrecho de poca agua, cuyo fondo de arena o piedra avanza dentro de la mar.
[54] Colón quiere decir que vio una península, unida a San Salvador por una lengua de tierra muy estrecha, a través de la cual podía abrirse fácilmente un canal para convertir la península en isla.
[55] Surgir, en el sentido de fondear un barco.
[56] Rum Cay o Cayo Rum, seis leguas al sudoeste de San Salvador.
[57] Con la ininteligible escritura del original y una laguna que sigue, queda oscuro el sentido de la frase.
[58] Fernandina es la actual Long Island.
[59] Primera alusión al tabaco.
[60] Cintas o correas con herretes que ataban la ropa y el calzado.
[61] Acaso refertar, verbo antiguo que significaba refutar, rehusar o regatear.
[62] Probablemente, Colón quiere referirse al maíz, que por entonces se cultivaba en estas islas y era desconocido en Europa.
[63] Primera mención de los indios como indígenas de América.
[64] Hamacas.
[65] Antiguamente, tiendas o pabellones de campaña.
[66] No podían ser mastines ni branchetes —perritos falderos—, que no existían en el Nuevo Mundo, sino aones, pequeños perros mudos que servían de alimento a los indios. Según cuenta Fernández de Oviedo, aquellos perros desaparecieron por obra de la voracidad de los primeros colonos españoles.
[67] El manuscrito dice clara y erróneamente Yslabela; actualmente se llama Crooked Island. Colón la bautizó Isabela en honor a la reina Isabel, como antes había bautizado a la Fernandina en honor al rey Fernando.
[68] Ensenada.
[69] Es decir, no intentaba verlo todo con detalle.
[70] Laguna en el original.
[71] «Iguana debió ser ésta», anota Las Casas al margen.
[72] En realidad, no era áloe chino, como Colón creía, sino agave.
[73] Cuba. Error del copista o del propio Colón, que acaso lo oyó mal al principio. Luego escribiría Cuba.
[74] Bofío o bohío, según escribió luego, no era el nombre de una isla. Las Casas fue el primero en aclararlo: «La palabra bohío denota las casas en que viven».
[75] También Quinsay o King-tsai, nombre con que Marco Polo conoció a la actual ciudad china de Hangzhu.
[76] Los pequeños cascabeles de latón, que los halconeros europeos amarraban a las patas de sus aves de caza, fueron desde el principio uno de los objetos más populares para el trueque en las Indias.
[77] Laguna en el original.
[78] Hoy islas Ragged y cayos.
[79] Al pairo. La nave quieta, pero con las velas tendidas.
[80] Arpones de varias puntas.
[81] Plantas comestibles.
[82] Apostilla Las Casas: «La tierra firme no estaba de allí jornada de cinco días, mas no la que él pensaba, sino la que hoy llamamos la tierra Florida». Es decir, la península de Florida
[83] Actual bahía Bariai.
[84] Mares no es aquí plural de mar, sino la forma popular de Marte. Río de Mares se llama actualmente Puerto Gibara.
[85] Carátula, máscara. Numerosas muestras de arte taíno —ídolos o cemíes de piedra y de madera, instrumentos musicales, amuletos, adornos, banquillos ceremoniales, hachas, morteros, vasijas— se conservan en el Museo Nacional de Santo Domingo.
[86] No había ganado en las islas. Dice Las Casas al margen: «Debía de ser manatí». El manatí es un sirenio de labios partidos, extremidades anteriores en forma de remo y cola en forma de pala. Los cráneos podían pertenecer también a la foca monje del Caribe, presuntamente extinta en nuestros días.
[87] Hoy Punta Uvero.
[88] Río de Mares está en la latitud 21° 6’ N. Posiblemente Colón calculó una latitud de 21°, pero mantuvo secreta esta medida, y anotó 42° en su diario para confundir a quienes quisieran aprovecharse de sus descubrimientos. O acaso había visto Cipango a 42° en algún mapa, y quiso acomodar la realidad a sus deseos. Interpretan otros que los cuadrantes de entonces medían la doble altura y, por consiguiente, los 42° se reducían a 21°.
[89] En su Historia de las Indias, Las Casas dice: «Oían Cubanacan y entendíanlo muy al revés y aplicábamos que hablaban del Gran Can». Catay fue el nombre utilizado en la Edad Media europea para designar China.
[90] Punta Brava o Punta Cobarrubio
[91] Doblar.
[92] El 30 de octubre, Colón había anotado que el Gran Can era llamado Cami, y su provincia Faba.
[93] Las Casas anota al margen: «Esta algarabía no entiendo yo». Zaitón es un puerto marítimo chino muy alabado por Marco Polo en su Libro de las Maravillas, y corresponde a la actual Jingiang, en el estuario del mismo nombre.
[94] Poner los barcos a monte era vararlos en la playa para limpiar sus fondos.
[95] Dice Las Casas: «La pimienta montes de aquestas tierras que llaman ají bien pudiera engañarse diciendo que la había, pero la canela nunca se halló en todas estas islas». Los taínos llamaban axi o ají a los pimientos. Conocemos distintas variedades, llamadas chile o pimientos según su forma y tamaño.
[96] Mames o niames, escribe Colón indistintamente. «Ajes o batatas son éstos», anotó Las Casas al margen. Sin embargo, en su Historia Natural de las Indias, Oviedo distingue los ajes de las batatas. La batata, el aje y el verdadero ñame son plantas distintas, pero se confundieron pronto. Algunos identifican el ñame con el boniato. El tubérculo del ñame se asaba entre brasas.
[97] Faxones o faxoes, escribe Colón indistintamente; se trata de fríjoles, judías.
[98] Cogollos.
[99] La almáciga es una sustancia resinosa, casi transparente y de olor agradable, que segrega el alfónsigo o alfóncigo; la almendra del alfóncigo es el pistacho.
[100] Los taínos cultivaban tabaco, que llamaban caoba, y enrollaban las hojas para hacer cigarrillos o lo convertían en polvo. Fernández de Oviedo vio cómo se introducían el rapé en las narices a través de un tubo en forma de Y, al que llamaban tabaco. Dice Las Casas: «Siempre los hombres con un tizón en las manos y ciertas hierbas para tomar sus sahumerios, que son unas hierbas secas metidas en una cierta hoja seca también a manera de mosquete, hecho de papel como los que hacen los muchachos la Pascua del Espíritu Santo y, encendido por una parte de él, por la otra chupan o sorben o reciben con el resuello para adentro aquel humo; con el cual se adormecen las carnes y casi emborracha, y así dicen que no sienten el cansancio. Estos mosquetes, o cómo los llamáremos, llaman ellos tabaco. Españoles conocí en esta isla Española que los acostumbraron a tomar, que siendo reprendidos por ello diciéndoseles que era vicio, respondían que no era de su mano dejarlos de tomar. No sé qué sabor o provecho hallaban en ello».
[101] Seguramente Inagua Grande.
[102] Intérpretes.
[103] Chios o Khíos, isla griega del Egeo que perteneció a la Señoría de Génova.
[104] «No fue lo mejor esto», anota Las Casas al margen.
[105] « ¡Mira qué maravilla!», anota Las Casas al margen.
[106] «De esto que aquí dice parece que, si navegara hacia el norte, en dos días descubriera la Florida», escribe Las Casas.
[107] Hoy Punta Lucrecia.
[108] Ponerse a la corda es ponerse al pairo o atravesado, para no andar ni decaer del punto en que se está.
[109] Laguna en el original.
[110] Hoy bahía Tánamo.
[111] Antiguo barco de transporte de hasta dos mil toneladas.¿¿¿¿????
[112] Era la yuca, cuyas raíces rallaban y empleaban para elaborar el cazabe, especie de pan seco o torta que tostaban sobre un burén; constituía su alimento básico.
[113] Animal sin identificar.
[114] Dura
[115] Acaso un pez baúl o pez cofre.
[116] «Hutías debían de ser», anota Las Casas. La hutía es un roedor del tamaño del conejo; tiene hocico romo, pelaje áspero y cola medianamente larga. Había unas veinte especies en las Antillas, pero muchas se han extinguido.
[117] Marco Polo habla del almizclero, un rumiante asiático, en su Libro de las Maravillas. Suponía que el valioso almizcle, sustancia untosa y de fuerte olor, se acumulaba como un tumor cerca del ombligo del animal, en los períodos de luna llena.
[118] Dudaba del buen estado de su instrumento. Suponen algunos que, en un firmamento desacostumbrado, Colón confundía la polar con otra estrella, y calculaba la altura de esa otra. Pero parece difícil que un marino experto, que debía comprobar cada noche la aguja náutica por la estrella polar, no encontrara la misma estrella cuando calculaba la latitud con el mar en calma.
[119] Laguna en el original.
[120] Se ignora la causa de la defección de Pinzón. Al parecer, había tenido algunas desavenencias con Colón en las Canarias, y seguramente consideraba a Colón un advenedizo, indigno del virreinato de todas aquellas islas y del almirantazgo de la Mar Océana. La Pinta, que era la más rápida de las tres naves, no se reintegró a la expedición hasta el 6 de enero.
[121] Se refiere a los caribes, aborígenes de las Pequeñas Antillas que ocasionalmente hacían incursiones contra los taínos. El canibalismo real o meramente presunto de los caribes habría de justificar el que la legislación española permitiera atacar a los habitantes de esas islas y tomarlos como esclavos. Actualmente, el único lugar del Caribe oriental donde quedan supervivientes del pueblo caribe es en la isla Dominica (no confundir con la República Dominicana, que forma parte de la antigua isla de La Española).
[122] Río Moa.
[123] Punta de Mangle o del Guarica.
[124] «Haylos, pinos admirables», anota Las Casas.
[125] Verga donde van cogidas las velas.
[126] Puerto de Jaragua.
[127] Puerto Moa Grande.
[128] Punta Váez.
[129] Este Bohío debe ser la isla Española», anota Las Casas al margen.
[130] «No los entendían», anota Las Casas al margen.
[131] El monte del Yunque.
[132] Puerto de Maraví.
[133] Riachuelos de Maraví, Toa, Duaba, Macaguanigua, Miel, Boma, Mata y Yumuri.
[134] Baracoa.
[135] La Punta de Maici.
[136] El puerto de Baracoa, al que llamará Puerto Santo el 1 de diciembre.
[137] Se veían
[138] «Siempre donde hay palmas de las muy altas es fértilísima la tierra», comenta Las Casas.
[139] «Quiere decir que no es rasa», anota Las Casas.
[140] Texto ininteligible.
[141] Buque ligero de remos.
[142] Las Casas escribe: «Vieron muchas cabezas de hombres colgadas y resto de huesos humanos. Debían de ser señores o personas que ellos amaban, porque decir que eran de los que comían no es cosa probable». Los taínos rendían culto a sus antepasados.
[143] Viento procedente de tierra.
[144] Hoy Punta del Fraile.
[145] «Esta debe ser la punta de Maisí, que es la postrera de Cuba», anota Las Casas al margen. Desde el cabo Maisí, en el extremo este de Cuba, a las costas de Haití —es decir, a la antigua Española— hay sólo 77 kilómetros.
[146] «Esta es La Española, según parece», escribe Las Casas al margen.
[147] «Aquí parece que debía de haber puesto nombre a Cuba, Juana», anota Las Casas al margen. Juana fue llamada así en honor al príncipe don Juan, hijo de los Reyes, que fallecería en 1497.
[148] Dar resguardo significaba tener cuidado, tomar precauciones.
[149] Puerto de Saint-Nicolas.
[150] Cabo de Saint-Nicolas.
[151] «Esta fue isla que después que llegó a ella la llamó la Tortuga. Y así hoy se llama, que será tan grande como la isla de Canaria», anota Las Casas.
[152] Punta Palmista.
[153] «No entiendo cómo a este puerto puso arriba Puerto María y ahora de San Nicolás», escribe Las Casas.
[154] Original ininteligible.
[155] Bojar es rodear, y también medir de circuito.
[156] No cercado, abierto.
[157] Seguramente se refiere al Quersoneso. El Quersoneso Aureo (península de Malaca) había de ser rodeado para ir del Atlántico al Índico.
[158] Hoy Baie des Moustiques, en Haití.
[159] Mirto.
[160] Es decir, que ni el oleaje ni la corriente del río mueven la nao.
[161] Once millas en la realidad. Acaso es un error del copista.
[162] Nombre que persistió durante toda la dominación española. Hoy, la isla de Santo Domingo comprende la República Dominicana y Haití.
[163] Ir hacia atrás la nao fondeada arrastrando el ancla.
[164] En realidad estaba veinte grados al norte del ecuador.
[165] Maroma que sirve para tirar las redes y llevar las embarcaciones desde tierra.
[166] Hoy Les Trois Rivières.
[167] Ir a la bolina es navegar ciñendo el viento.
[168] Los taínos no sabían fundir oro, y lo batían en láminas finas, que eran cortadas y trabajadas hasta darles forma. Todo el oro hallado en las Indias Occidentales fue fundido, y sólo se conservan dos adornos encontrados recientemente en La Española.
[169] Primera mención de la palabra.
[170] «Nunca este Baneque apareció; por ventura es la isla de Jamaica», anota Las Casas al margen.
[171] En La Española había cinco caciques principales —Guarionex, Guacanagarí, Caonabo, Behechio y Cotubanamá—, a quienes prestaban obediencia muchos jefes de menor rango.
[172] Hacer la salva significa jurídicamente dar garantía. Al probar los alimentos se daba a entender que se estaba a salvo de traiciones y engaños.
[173] Cobertor o colgadura que se emplea como adorno.
[174] Vasija de vidrio agujereado, que servía para rociar.
[175] «Este excelente era moneda que valía dos castellanos», anota Las Casas al margen. Equivalía a 870 maravedíes.
[176] «Estos Dos Hermanos y el Cabo de Torres no los ha nombrado hasta ahora», anota Las Casas al margen. El Cabo de Torres es la Punta de Limbé.
[177] Laguna de línea y media.
[178] Falta una palabra en el original.
[179] Seguramente error del copista: son cinco millas.
[180] Es el cacahuete, que los taínos llamaban maní.
[181] Entre las frutas que consumían los taínos destacan la piña o ananá —que, según sus variedades, llamaban yayama, boniana y yayagua—, el mamey, la guanábana, la papaya, el mamón, la guayaba, el caimito, el hicaco, el níspero y la pitahaya.
[182] Seguramente la explicación es un añadido de Las Casas.
[183] Texto ininteligible.
[184] Baie de l’Acul
[185] «Este era Guacanagarí, el señor del Marien, donde el Almirante hizo la fortaleza y dejó los treinta y nueve cristianos», escribe Las Casas. La fortaleza es el fuerte o Villa de La Navidad, que comenzaría a construirse el 26 de diciembre, en el lugar de la moderna Limonade Bord-de-Mer.
[186] Posible alusión al cacao.
[187] «Esta Punta Santa no ha nombrado», anota Las Casas. Punta Santa es hoy cabo Haïtien.
[188] «Nitayno era principal y señor después del Rey, como grande del Reino», anota Las Casas.
[189] Escribe Las Casas: «El pintarse de negro y otros colores sin duda lo acostumbraban por se defender del sol y porque con aquellas colores se les paraban las carnes muy tiesas y no se cansaban tan presto en los trabajos. En las guerras también se teñían de aquellas colores».
[190] El maestre de la Santa María era Juan de la Cosa.
[191] En la oscuridad debía resultar casi imposible saber a qué distancia se hallaban de la costa, pues una vez pasado el monte Caribata la costa es casi totalmente plana. Desde La Navidad al poblado de Guanacari hay una vasta marisma de mangles, y las lomas se hallan muy al interior. Además, el viento pudo saltar imperceptiblemente, llevándoles sobre los arrecifes antes de lo que esperaban.
[192] Alijar es aliviar la carga de una nave.
[193] Conventos son los vanos o vacíos que hay entre las cuadernas o costillas de un buque.
[194] La nao había encallado en lo que hoy se llama cabo Haïtien.
[195] El Santo Sepulcro.
[196] Escribe Las Casas en su Historia de las Indias: «Envió a ella el Almirante un marinero con sus cartas de amor a Martín Alonso, disimulando el apartamiento y pena que por él le había causado, persuadiéndole que se viniese donde él estaba, pues Nuestro Señor les había hecho a todos tanta merced».
[197] Escribe Las Casas en su Historia de las Indias: «Envió a ella el Almirante un marinero con sus cartas de amor a Martín Alonso, disimulando el apartamiento y pena que por él le había causado, persuadiéndole que se viniese donde él estaba, pues Nuestro Señor les había hecho a todos tanta merced».
[198] Alaqueque es cornalina.
[199] Capuz es un vestido largo con capucha y cola.
[200] Planta poligonácea, cuya raíz se emplea como purgante.
[201] Parece faltar «provenía de»
[202] Fruto de color canela muy aromático.
[203] «No sé cuántos llevó de esta isla, pero creo que llevó algunos, y por todos llevó a Castilla diez o doce indios, según refiere la historia portuguesa, y yo los vi en Sevilla, puesto que no miré ni me acuerdo haberlos contado», escribe Las Casas en su Historia de las Indias.
[204] «Llamó la Villa de La Navidad la fortaleza y el asiento que allí hizo, porque llegó allí día de Navidad, como parece por lo de arriba», anota Las Casas al margen.
[205] Actualmente. Bahía de Manzanillo.
[206] Río Tapión
[207] Deben ser tres leguas.
[208] Isla Cabra.
[209] Texto ininteligible.
[210] Puerto Rucia.
[211] «Dice verdad, pero es tierra firme», anota Las Casas al margen.
[212] «Y aun como una gran hogaza de pan de Alcalá, o como un cuartal de Valladolid se halló grano de oro en La Española, y yo lo vi, y otros muchos de libra, y de dos, y de tres, y de ocho libras se hallaron en La Española», anota Las Casas.
[213] «Este río es Yaquí, muy poderoso y de mucho oro, y podía ser que lo hallase entonces el Almirante, como dice, porque entonces estaba virgen como dicen. Pero todavía creo que mucho de ello debe ser magasita, porque allí hay mucha, y pensaba quizá el Almirante que era oro todo lo que relucía», anota Las Casas al margen. Es el ahora llamado río Yaque del Norte o de Santiago.
[214] En realidad son ocho leguas.
[215] «Ni cuatro leguas hay de ellos a las minas», anota Las Casas.
[216] Punta Isabelica.
[217] En realidad, son sólo cuarenta y dos de las millas romanas que usaba Colón.
[218] Especie de broquel o escudo de madera para defenderse en el combate.
[219] Eran manatíes del Caribe. En Guinea, Colón había visto la especie de África occidental. La Costa Manegueta es, según Las Casas, «la costa de Guinea donde se coge la manegueta».
[220] Dice Las Casas en su Historia de las Indias: «Llegó al río adonde había estado, dieciséis días Martín Alonso rescatando mucho oro que allí hubo, al cual puso nombre Río de Gracia, puesto que no quedó con este nombre, antes se llamó siempre y se llama hoy Río de Martín Alonso». Es el Río Chuzona Chico.
[221] «Este monte llamó de Plata porque es muy alto y está siempre sobre la cumbre una niebla que lo hace blanco o plateado, y al pie de él está el Puerto que se dice por aquel monte de Plata», escribe Las Casas.
[222] Abra y puerto de Santiago.
[223] Puerto de Plata.
[224] Puerto Vaquerón.
[225] Anchura.
[226] «Por aquí parece que el Almirante sabía algo de astrología, aunque estos planetas parece que no están bien puestos por falta del mal escribano que los trasladó», anota Las Casas al margen.
[227] «Esto no es carbón, sino cierta tinta que hacen de cierta fruta», escribe Las Casas. Los taínos se embetunaban con una pasta tintórea que obtenían de las semillas de la bija (Bixia orellana).
[228] «No eran caribes, ni los hubo en La Española jamás», anota Las Casas.
[229] Cobre.
[230]] Estas islas, mencionadas por Colón y habitadas por caribes, corresponden seguramente a las de Puerto Rico y las Vírgenes.
[231] Laguna en el original.
[232] «La primera pelea que se hubo entre indios y cristianos en la isla Española», anota Las Casas al margen.
[233] Laguna en el original.
[234] Se refiere a Dios. Los Reyes Católicos sólo usaban Alteza, y fue Carlos I quien tomó el título de Majestad.
[235] «De manera que entró en la Corte, año de 1485», escribió Las Casas. Colón quería decir que, si su oferta hubiese sido aceptada inmediatamente, habría ido a las Indias siete años antes.
[236] «Sospecho que éste era el golfo de Samaná, donde salen los ríos Yuma y Tamo, ríos poderosos de la isla Española», anota Las Casas al margen.
[237] Colón creía que se trataba de las islas llamadas Macho y Hembra, que Marco Polo había situado en el océano Indico, y de las que el veneciano contaba la misma historia que parecían relatar los taínos
[238] «Este cabo de San Theramo creo cierto que es el que llaman ahora el cabo del Engaño», anota Las Casas al margen.
[239] Los señores de Conil, duques de Medina Sidonia, tenían la concesión de las almadrabas para pescar atunes.
[240] Debe referirse al ave marina que así se llama, y no a un pez. Posible error del copista.
[241] Hay error en el cálculo, pues once ampolletas son cinco horas y media, que a seis leguas por hora hacen treinta y tres millas. A cuatro millas por legua, según las contaba Colón, resultan ocho leguas y cuarto en vez de siete.
[242] Andar a la relinga, como ir a la bolina, es navegar ciñendo el viento.
[243] El movimiento del navío impedía una medición precisa. Sin embargo, la estimación de que la estrella polar estaba a la misma altura que en el cabo de San Vicente fue casi correcta, pues en realidad se encontraba a una latitud de tan sólo tres grados al sur de dicho cabo.
[244] Arquipélago dos Açores en portugués. Contiene diez islas principales, divididas en tres grupos: el oriental, formado por San Miguel, Santa María y Formigas; el central: Faial, Pico, San Jorge, Terceira y Graciosa, y el noroccidental: Flores y Corvo
[245] Ilha das Flores en portugués. La más occidental de las Azores. Su posición es 39° 26’ N, 31° 13’ O.
[246] Una de las islas del Arquipélago de Madeira o Funchal. Su posición es 32° 40’ N, 16° 45’ O.
[247] Ilha do Faial en portugués. Una de las Azores. Su capital es Horta y su posición 38° 34’ N, 28° 42’ O.
[248] Porto Santo en portugués. Una de las dos islas habitadas del archipiélago de Madeira (la otra es Madeira). Vila de Porto Santo es su población principal.
[249] Ilha Terceira en portugués. Llamada así porque fue la tercera isla que los portugueses descubrieron en el archipiélago de las Azores. La población más importante es Angra do Heroísmo. Su posición es 38° 43’ N, 24° 13’ O.
[250] Isla del grupo oriental de las Azores.
[251] Echar el punto es situar en la carta de navegación.
[252] Laguna en el original.
[253] Llamaban papahígo mayor a la vela mayor sin bonetas, es decir, sin velas supletorias, y papahígo menor a la vela del trinquete sin bonetas.
[254] A consecuencia de la tormenta, la Pinta fue arrastrada hasta el puerto de Bayona, en Galicia. Desde allí Pinzón envió una carta a los reyes, que se hallaban en Barcelona, en la que se ofrecía a presentarse ante ellos y hacerles un relato del descubrimiento. Los reyes le respondieron que deseaban fuese en compañía de Colón, por lo cual Pinzón partió para regresar a Palos. Allí encontró a la Niña anclada. Nada se sabe sobre un posterior encuentro entre Colón y Martín Alonso, quien murió pocos días después, acaso víctima de una enfermedad tropical.
[255] Es decir, que no había renovado el lastre por aprovechar el viento favorable.
[256] Diego y Hernando Colón
[257] En la biografía de su padre, Hernando Colón escribe en primera persona: «Este escrito, cerrado y sellado, dirigí con sobrescrito a Vuestras Altezas y con el porte o promesa, de mil ducados a quien se lo presentase cerrado, para evitar que si se lo hallaban extranjeros no se valiesen del aviso… hice otro envoltorio semejante y lo puse en lo alto de la popa, porque si se sumergía el navío quedase el barril sobre las ondas, a arbitrio de la fortuna».
[258] Dar bordos es navegar de una banda a otra.
[259] Era el comienzo de una artritis que le acompañaría el resto de su vida.
[260] Puerto de San Lorenzo.
[261] Uno de los tres días que preceden al Miércoles de Ceniza.
[262] Bartolomeu Dias, que en 1488 había descubierto el cabo de las Tormentas o de Buena Esperanza.
[263] Un atabal es un timbal; se llama añafil a una trompeta recta y muy larga.
[264] Juan II, que falleció en 1495. Era el mismo rey que había desechado el proyecto de Colón. En su Historia de las Indias, Las Casas habla de los remordimientos de don Juan al conocer el éxito del Almirante.
[265] El rey estaba en Val do Paraíso, a causa de una epidemia de peste en Lisboa.
[266] El tratado de Alcàçovas-Toledo (1479), que la Bula Aeterni Regis (1481) había confirmado, establecía los límites de las conquistas españolas y portuguesas, atribuyendo a Portugal todas las islas descubiertas hasta la fecha en el Mar Océano (Azores, Madera, Flores, Cabo Verde, etcétera), salvo las Canarias, y «cyalesquier otras islas que se hallaren o conquistaren de las islas Canarias para abajo contra Guinea». Es decir, que los castellanos no podían navegar ni descubrir por la ruta que los marinos de Enrique el Navegante habían abierto. Juan II intentaba cerciorarse de que Colón no había incumplido el tratado. El cronista portugués Rui de Pina cuenta que varios cortesanos sugirieron al rey que asesinase a Colón, imaginando que los reyes de Castilla cesarían en la empresa si el descubridor moría.
[267] Mina estaba donde hoy se alza Cape Coast, en Ghana.
[268] El duque era don Manuel, hermano de la reina y rey de Portugal en 1495; el marqués era don Pedro de Noronha.
[269] Marea creciente.
[270] El Derecho marítimo de entonces exigía que todo barco salido de un puerto debía retornar a él.
[271] Esta carta la dirigió Colón a Luis de Santángel, escribano de ración de los Reyes Católicos, cargo que equivalía al de contador mayor. La primera edición fue impresa en Barcelona dos semanas después de la llegada de la Niña a Palos, y pronto aparecieron ediciones en latín e italiano y, posteriormente, en alemán. La segunda edición española es de 1497.
[272] Colón no cuenta desde su salida de Palos, sino desde su salida de la Gomera hasta su llegada a Guanahaní.
[273] Texto ininteligible. El Austro es el sur.
[274] Ver el 2 de noviembre en el Diario.
[275] En el sentido de que carecían de gobierno.
[276] Laguna en el texto.
[277] Expresión latina.
[278] No las alcanzará.
[279] Acaso Coruña.
[280] Abastecidas.
[281] Espeto significaba asador. Colón lo usa aquí como sinónimo de calor.
[282] Laguna en el original.
[283] El 15 de febrero Colón no se hallaba cerca de las Canarias, sino de las Azores.
[284] Ánima llamaban al papel escrito que se introducía en la carta después de cerrada.
[285] En algunas ediciones consta 4 de marzo, porque fue ese día cuando, tras una gran tormenta, entró la Niña en el Tajo. Ese mismo día escribió Colón al rey de Portugal.
[286] Antonio Torres era el propietario de la nao capitana durante este segundo viaje. Actuó, al parecer, como segundo jefe de la expedición, ya que regresó a Cádiz mandando el grueso de la flota y fue el encargado de exponer a los Reyes la difícil situación de la incipiente colonia. El segundo viaje a las Indias se inició el 25 de septiembre de 1493, con diecisiete navíos y de 1.200 a 1.500 hombres. En este viaje se descubrieron Dominica, Guadalupe, Puerto Rico y Jamaica, entre otras muchas islas, y se fundó la ciudad de Isabela. Las doce naves mandadas por Antonio Torres zarparon de Isabela, de vuelta a España, el 2 de febrero de 1494. Colón no regresó a Cádiz hasta el 11 de junio de 1496. El Diario que el Almirante hizo de este viaje se ha perdido, pero sus peripecias pueden seguirse mediante la narración de Hernando Colón, quien tuvo una copia del Diario extraviado, y las descripciones de Michele de Cuneo, amigo de infancia del Almirante y testigo del viaje, y del doctor Diego Álvarez Chanca, cirujano principal de la expedición. En el Archivo General de Indias de Sevilla hay una copia del Memorial a Antonio Torres.
[287] El padre fray Bernardo Buil, de la orden benedictina, iba al frente de los cinco sacerdotes de la expedición. Posteriormente se transformaría en adversario del Almirante.
[288] Ginés de Corbalán y Alonso de Hojeda fueron al interior de La Española y regresaron con la noticia de haber encontrado oro en ríos y en vetas. Corbalán regresaría a España con Antonio de Torres para informar a los Reyes. Colón insistía en la posibilidad de que Cibao fuera Cipango, pero la experiencia iba a demostrarle que el oro no se encontraba en las cantidades descritas por Marco Polo, ni tampoco en las anunciadas por Corbalán y Hojeda.
[289] El doctor Chanca atribuyó la sucesión de enfermedades al cambio de clima, la deficiente alimentación y el duro trabajo necesario para organizar la colonia. Acaso se trató de una epidemia tropical o de sífilis. Se ha demostrado que en aquellas islas, antes de 1492, había un tipo de sífilis relativamente benigna, y nadie ha podido probar que esta enfermedad fuera conocida en España antes de 1494. Las Casas estaba convencido de que las mujeres indias contagiaron a los españoles, y el historiador Oviedo creía que dicho contagio se había producido en el segundo viaje.
[290] Cacique de Maguana, posible instigador de la matanza de la Villa de la Navidad. Concibió el proyecto de confederar a todos los caciques de la isla en una acción contra el invasor, pero fue obstaculizado por Guacanagarí, cacique de Marien, que colaboró con los españoles. Apresado por Alonso de Hojeda mediante una estratagema, Caonabo estuvo preso en Isabela durante casi un año. Afirman algunos que el barco que lo transportaba a Castilla naufragó y que el cacique pereció ahogado, pero otros testimonios indican que se hizo a la vela con el Almirante cuando éste regresó a España en 1496; como no vuelve a mencionársele, se deduce que falleció en el viaje.
[291] Paredes de piedra seca.
[292] Alude a los ocupantes de la Villa de la Navidad, que habían perecido a manos de los indios.
[293] El trigo nunca prosperó a causa del clima, pero la caña de azúcar alcanzaría en aquellas islas un cultivo floreciente.
[294] Juan de Fonseca, archidiácono de Sevilla y futuro obispo de Badajoz, Palencia y Burgos, había ayudado al Almirante a reclutar buques, pertrechos y tripulaciones para el segundo viaje. Durante más de treinta años se encargaría de los asuntos de Indias. Los historiadores suelen describirlo como enemigo de Colón, pero éste, en su última correspondencia, lo cita como amigo suyo.
[295] Antonio de Torres llevaba oro valorado en 30.000 ducados, especiería y algodón. Además, sesenta loros de diferentes colores y variedades y veintiséis indios, algunos de ellos caribes capturados en las Pequeñas Antillas; muchos de éstos murieron en el viaje.
[296] Cuando Antonio de Torres volvió de La Española con el informe sobre la situación de los colonos y sus necesidades, Bartolomé Colón, hermano del Almirante y luego Adelantado, fue enviado inmediatamente a las Indias, al mando de tres carabelas cargadas de víveres y efectos. Bartolomé Colón zarpó a principios de mayo y fondeó en Isabela el día de San Juan de 1494.
[297] Antonio de Torres volvió de Castilla a fines de otoño de 1494 con cuatro carabelas bien pertrechadas. Con él iban por primera vez mujeres, para restablecer la moral de los colonos. Llevaba también una carta de los Reyes para el Almirante, en la que le anunciaban la firma del Tratado de Tordesillas con Portugal.
[298] Como los indios no conocían los elementos de la fe cristiana, fray Buil se había negado a bautizarlos. Fue fray Ramón Pane, de la Orden de los Jerónimos, quien en septiembre de 1496 bautizó a los primeros indios de La Española. Durante algún tiempo se polemizó sobre si los indios eran merecedores del bautismo.
[299] La trata de indios comenzó pronto, pero no duró mucho, en parte por la gran mortandad de éstos y en parte por los escrúpulos de los Reyes, que acabarían prohibiendo el envío a España de esclavos indios. En 1494, y tras una revuelta de los taínos, Colón hizo entre ellos 1.500 prisioneros. Cuando Antonio Torres regresó de Castilla, a fines de otoño, con cuatro carabelas cargadas con víveres y efectos, el Almirante escogió los 550 taínos de mejor salud y los embarcó para que fuesen a España como esclavos. Según Michele de Cuneo, alrededor de 200 murieron en la travesía, y muchos otros poco después de llegar a Cádiz.
[300] Los Reyes Católicos habían esclavizado a los prisioneros de guerra moros, pero en 1497 liberaron a todos los guanches de la recién conquistada Gomera que habían llegado al mercado de esclavos de Sevilla. Se opusieron firmemente al transporte de esclavos caribes que Colón quería enviar a España como pago de ganado y mantenimientos.
[301] Mercar es comprar.
[302] La Isabela fue fundada por Colón el 6 de enero de 1494 en un emplazamiento inadecuado: el puerto era malo y el río del que obtenían agua potable se hallaba lejos. En 1496 la malhadada ciudad fue abandonada y sustituida por otra, Santo Domingo, en la costa meridional de la isla. Hoy no quedan restos de la villa, salvo vagas líneas de murallas y casas.
[303] Pedro Margarit mandaría luego una expedición para explorar la isla y buscar sus tesoros. Desesperadas por el hambre y las enfermedades, sus tropas se dedicaron a la rapiña y se apropiaron de los bienes, oro y mujeres de los indios. Cuando éstos no podían satisfacer las exigencias de los españoles, eran castigados con el palo y el látigo. Temiendo que tal conducta originara una insurrección general, Diego Colón, presidente del Concejo de Isabela, le llamó al orden. Tras buscar en vano el apoyo del Concejo, Margarit dejó a la tropa abandonada a su suerte y se embarcó con el padre Buil y otros clérigos descontentos, de regreso a España. En abril de 1495, después de ver los informes del padre Buil y de Pedro Margarit, que describían las condiciones de la isla y la desafección de los colonos, los reyes publicaron un decreto autorizando a cualquier castellano a ir por oro a La Española, con tal de que entregara los dos tercios a la Corona. El Almirante consideró justamente que esto infringía sus privilegios.
[304] En octubre de 1495, el cortesano Aguado arribaría nuevamente a la Isabela, con la misión real de investigar las condiciones de la colonia y comprobar los informes de Margarit y fray Buil.
[305] Afruenta es requerimiento.
[306] Pedro Hernández Coronel.
[307] Alardes eran las inspecciones que se hacían de los soldados y de sus armas.
[308] Juan de Soria, secretario real y contador, tuvo también dificultades con Colón, como Juan de Fonseca, al organizar los pertrechos de la expedición. Se sospecha que hizo algún negocio con los caballos. Por otra parte, nadie en Europa tenía experiencia de una colonización en tan gran escala, y no son de extrañar los fallos cometidos en la preparación del segundo viaje.
[309] La edificación de Isabela exigía constantes esfuerzos, pero muchos braceros se encontraban demasiado enfermos para trabajar, y los soldados que aún gozaban de buena salud solían rehusar una ocupación que les parecía servil. De ahí que Colón sugiera mayor paga o recompensa para los hombres más voluntariosos y cooperadores.
[310] Contrariamente a lo que creía Colón, en La Española no había minas, y el oro era extraído de los ríos o del fango del lecho de ríos antiguos. Hernando Colón escribe: «En el espacio de un año que el Almirante recorrió la isla, sin tener que desenvainar la espada la puso en tal obediencia y quietud, que todos prometieron tributo a los Reyes Católicos cada tres meses, a saber: de los que habitaban en Cibao, donde estaban las minas de oro, pagaría toda persona mayor de catorce años un cascabel grande, lleno de oro en polvo; todos los demás, veinticinco libras de algodón cada uno; y para saber quién debía pagar ese tributo, se mandó hacer una medalla de latón o de cobre, que se diese a cada uno cuando la paga, y la llevase al cuello, a fin de que, quien fuese encontrado sin ella, se supiese que no había pagado y se le castigase con alguna pena». Este sistema trastocaría el modo de vida indio. Los adornos de oro, cuya abundancia tanto había llamado la atención de los españoles en su primer viaje, habían sido acumulados durante generaciones, y los indios no podían obtener las cantidades exigidas mediante el filtrado de arenas auríferas. Ante la evidencia, el Almirante hubo de reducir pronto el tributo a la mitad. Para la mayoría de los indios tampoco era posible entregar medio cascabel cada trimestre, por lo que fueron castigados y muchos huyeron a las montañas, abandonando los cultivos.
[311] Tesorero de la expedición.
[312]Se trata de un extracto de Bartolomé de Las Casas de un original perdido. La carta fue enviada a los Reyes desde Santo Domingo el 18 de octubre de 1498. En este viaje, Colón descubrió la tierra firme en la península de Paria y desembocadura del Orinoco. A su llegada a La Española hubo de enfrentarse al motín de Roldán. Ante los graves disturbios, los Reyes enviaron a La Española al comendador Bobadilla, quien en un acto de justicia sumarísima devolvió a Colón a Castilla, cargado de grilletes, en la primavera de 1500.
[313] Texto ininteligible.
[314] Presencia.
[315] Se obstinaron o empecinaron.
[316] Seguramente fray Juan Pérez, prior del monasterio de la Rábida, y fray Antonio de Marchena, competente cosmógrafo.
[317] Laguna en el original.
[318] Se refiere a Cuba, que creía continente.
[319] Entre tantas islas incluye seguramente las muchas, bajas y llanas, que había visto al sur de Cuba en el segundo viaje, en el paraje que denominó el Jardín de la Reina. Pese a todo, es una exageración manifiesta.
[320] Referencia a los ataques de Margarit y fray Buil.
[321] Las Casas anota al margen: «Estas obligaciones fueron violentas y tiránicas, y nunca de su voluntad hicieron ni supieron obligarse ni a qué obligaban, ni podían de derecho natural y de las gentes obligarse los súbditos sin sus Reyes, ni los Reyes sin los súbditos, y esto nunca lo hubo».
[322] Palo brasil: madera de un árbol leguminoso.
[323] En Ofir, parte de la costa oriental africana donde Salomón se proveía de oro y piedras preciosas.
[324] Antiguamente, Ceilán.
[325] Los Reyes habían revocado el decreto, publicado en abril de 1495, que autorizaba a cualquier castellano a ir por oro a La Española, siempre que entregase dos tercios a la Corona. Sin embargo, en la práctica fue imposible retirar los permisos a los colonos.
[326] Colón zarpó de Sanlúcar de Barrameda con seis naves. La capitana se llamaba Santa María de la Guía. El 19 de junio, la expedición llegó a Canarias, desde donde el Almirante envió directamente a La Española tres carabelas, al mando de Alonso Sánchez de Carvajal, Pedro de Harana y Giovanni Colombo, primo suyo. Con las otras tres naves, la Santa María de la Guía, la Vaqueños y El Correo, Colón tomó una ruta mucho más meridional.
[327] Castilla había estado en guerra con Francia durante los últimos cinco meses
[328] En realidad estaba a 9° N, y no a 5° N.
[329] Fue un marinero de Huelva, criado del Almirante, que se llamaba Alonso Pérez.
[330] Hoy Cabo Galeota, al sudeste de la isla.
[331] El Almirante había decidido ya que la primera tierra que descubriese en este viaje sería llamada Santísima Trinidad, y tuvo por milagroso signo divino el que la primera tierra avistada luciera tres cumbres. La isla de Trinidad pertenecería a España durante tres siglos, hasta que en 1797 se rindió a una flota inglesa.
[332] Icacos Point en la actualidad.
[333] «Estas patas eran de venado que hay por allí muchos», escribe Las Casas. Las huellas debían pertenecer a agutíes (roedores semejantes a grandes cobayas de largas patas) o a pecaríes (suidos semejantes a cerdos salvajes).
[334] Pañuelo que se ataban los moros a la cabeza.
[335] La gran boca se llama Boca de la Sierpe o de la Serpiente. La tierra de Gracia, llamada luego de Paria, pertenece al continente sudamericano, y se encuentra en la actual Venezuela.
[336] Los volcanes submarinos abundan en la zona, y es posible que la gran ola que barrió el fondeadero de punta del Arenal tuviese origen en una erupción.
[337] Se encontraban junto al delta del Orinoco.
[338]] El cabo de Trinidad era la actual punta de Peña Blanca, y el de Gracia, punta Peñas.
[339] Al parecer, el Almirante se hallaba enfermo, y Pedro de Terreros fue el primer español que pisó América del Sur.
[340] Monas, según Las Casas.
[341] Entre la península de Paria, que Colón había llamado primero de Gracia, y la isla de Trinidad, se encuentra el actual golfo de Paria.
[342]Ahora Punta de Alcatraces.
[343] Según Las Casas, le aquejaban el insomnio y la gota.
[344] Colón seguía llamando tierra firme a Cuba, y no al continente cuyas costas avistaba. Hernando Colón cuenta que, en el segundo viaje y mientras navegaban a lo largo de Cuba, al Almirante le asaltó una grave enfermedad, entre fiebre pestilencial y modorra, que le privó temporalmente de la vista.
[345] El río de Paria o acaso el Guarapich, en el paraje que el Almirante llamó Golfo de las Perlas. De haber prolongado la exploración, habría encontrado las pesquerías de perlas.
[346] Boca del Dragón.
[347] Tras pasar por la Boca del Dragón, la flota avistó Belaforma (hoy Togabo) y Asunción (hoy Granada). Llegaron sucesivamente a Margarita, Alto Velo y Madama Beata (ahora Isla Beata). El 31 de agosto, los barcos fondearon en la desembocadura del Ozama, cerca del asentamiento recién fundado de Santo Domingo. El 18 de octubre, la Santa María de la Guía y el Correo salieron para España, llevando esta carta a los Reyes.
[348] Aquí Colón recapitula el viaje hasta el Golfo de Paria.
[349] Movido por su errónea observación de la diferencia entre la posición de la estrella polar al anochecer y al alba, Colón piensa que en aquellas latitudes la estrella polar describe aparentemente un mayor recorrido celeste porque está más cerca. A continuación elabora una imaginativa teoría, y deduce un abombamiento de la tierra al sur del Trópico de Cáncer y al oeste del Atlántico, en cuyo punto más elevado se hallaría el Paraíso, del que manan los cuatro ríos bíblicos. El Almirante sitúa dicho Paraíso en el Golfo de Paria.
[350] En la escala.
[351] Colón quiere decir que había observado que la estrella polar describía un círculo más amplio alrededor del Polo Norte, a medida que navegaba cerca del ecuador hacia el oeste, de lo que lo hacía en España.
[352]] Los astrónomos árabes comenzaban el cálculo de longitudes en la isla de Arin, como si ésta fuese el centro del hemisferio.
[353] Extremo de Catay.
[354] Antiguo nombre de China.
[355] Deben ser 13 leguas y dos tercios.
[356] Deben ser 21 leguas y un tercio.
[357] Laguna en el original
[358] El Almirante cree haber estado en las puertas del Paraíso, y a ello atribuye el suave clima, la profusa vegetación y la índole de los indígenas, más blancos, ingeniosos y valientes —dice— que los de las Antillas. Cree también que en el Golfo de Paria desemboca uno de los ríos bíblicos, y se apoya en teólogos y geógrafos indistintamente.
[359] Pedro Comestor.
[360] Averroes.
[361] Colón parece conceder aquí una leve posibilidad a la existencia de un continente meridional.
[362] La caótica situación en La Española, con el alzamiento de Roldan —adueñado de los tres navíos de abastecimiento que Colón había enviado desde Canarias—, las enfermedades y las privaciones de los colonos y los intermitentes conflictos con los indios, imposibilitaron que el Adelantado, Bartolomé Colón, emprendiese el viaje de exploración al supuesto Paraíso. Por otra parte, aunque à fines del siglo XV la sofisticada teoría de Colón no resultaba tan extravagante como ahora, esta carta debió causar un efecto de confusión en los Reyes, que gradualmente fueron perdiendo la fe en su virrey y gobernador.
[363] La «pintura» debía consistir en una carta náutica de Trinidad, Paria y el Paraíso Terrenal. Se ha perdido, pero seguramente fue la misma que vio Alonso de Hojeda, y que le impulsó a emprender una expedición siguiendo la estela del Almirante. Hojeda armó una flota en la que iban Juan de la Cosa, quien más tarde alcanzaría fama como cartógrafo, y Américo Vespucio, un florentino que hizo un célebre relato del viaje. El propio Vespucio o su editor falsearon la fecha del viaje, y ello, unido al hecho de que Vespucio nunca mencionaba a sus acompañantes, realzó la figura del florentino. El Nuevo Continente recibió el nombre de América en 1507.
[364] Carta enviada desde Jamaica al regreso de su viaje por la costa centroamericana. Existe una copia en la Biblioteca Universitaria de Salamanca. La versión italiana se conoce como Lettera rarissima.
[365] La expedición, compuesta por cuatro navíos —el buque insignia La Capitana y las carabelas Santiago de Palos, Gallego y Vizcaíno— zarpó el 9 de mayo de 1502.
[366] Pese a las instrucciones de los Reyes, que le habían pedido que no fuese a La Española salvo al regreso, Colón fondeó en Santo Domingo porque la Santiago había demostrado malas cualidades marineras, y quería comprar o fletar otro barco. El gobernador Ovando se negó a prestarle ayuda, y le rehusó autorización para entrar en el estuario.
[367] El 30 de junio, un terrible huracán destruyó la flota cargada de oro que el gobernador Ovando enviaba de regreso a España. Sólo se salvaron cuatro de veintiocho barcos, y más de quinientos hombres perecieron, entre ellos el ex gobernador Bobadilla, Roldán el amotinado, el cacique Guarionex y el comandante de la flota Antonio de Torres.
[368] Sospechoso lo llama por su mal estado.
[369] La gísola es la bitácora.
[370] Abalumado significa cargado.
[371] El 16 de julio.
[372] El 24 de julio.
[373] Desde el Jardín de la Reina, la expedición arribó a la isla de Guanaja y a la Punta de Caxinas, actual Punta Castillas, en Honduras. Después siguió la costa que llamó Costa de las Orejas —a causa de las orejas horadadas de los indígenas— hacia el Este. El cabo de Gracias a Dios, que conserva el nombre, está en la frontera con Nicaragua.
[374] Se desmayaron.
[375] Hernando Colón formaba parte de la expedición. El otro hijo, Diego, había quedado como paje en la Corte.
[376] El Almirante no es una autoridad puntual para este viaje. Su salud era pésima, y desde la pequeña cámara construida para él sobre la tolda controlaba el rumbo. Probablemente nunca bajó a tierra.
[377] Tras fondear junto al río que llamaron de los Desastres, donde volcó una barca y se ahogaron dos marineros, la costa empezó a girar al Sudeste. Junto a la población llamada Cariay por los indios, ya en la actual Costa Rica, permanecieron once días reparando los barcos.
[378] Ceramburú o Cerebaru, la actual Bahía del Almirante. Ciamba o Chiamba era el nombre dado por Marco Polo a la Cochinchina, cerca de la cual se creía Colón.
[379] Veragua era el nombre indígena de la costa occidental del actual Panamá.
[380] Ciguare era, obviamente, lo mismo que Ciamba o Chiamba. Algunos comentaristas lo identifican con el Perú.
[381] Colón quiere decir que Veragua está situado en un mar, y Ciguare en otro. Sus «intérpretes» indios asentían alegremente siempre que eran interrogados, y cuando les mostró un mapa donde el Ganges se hallaba a diez días de Chiamba, lo confirmaron sin vacilación.
[382] Marino de Tiro, geógrafo que hacia el año 120 trazó un mapa en el cual la masa continental ocupaba 225° de los 360° de la circunferencia completa.
[383] Cada línea son 15°
[384] °.
[385] El actual Puerto Bello
[386] El actual Puerto Escribanos
[387] Al oeste.
[388] Se ignora a qué herida se refiere. Quienes afirman que los verdaderos restos de Cristóbal Colón se hallan en la catedral de Santo Domingo se apoyan en este pasaje y en una pequeña bala de plomo, encontrada en la caja que contiene los huesos.
[389] Se repetía el diluvio.
[390] Actualmente la población de Colón, a la entrada del Canal de Panamá. Una expedición por tierra habría llegado al Pacífico en pocos días.
[391] Cacique local.
[392] Un montón.
[393] Cuando Colón habla de minas se refiere a campos abiertos, en los que hay oro. Dice Hernando Colón que con las manos escarbaban bajo los árboles buscando oro.
[394] El relato del Almirante resulta confuso. Cuenta Hernando Colón que, habiendo fondeado en el río Belén, a una legua escasa del río Veragua, el Almirante decidió fundar una colonia, que se llamaría Santa María de Belén. En marzo, cuando estaban terminadas una decena de cabañas, el río descendió tanto que las carabelas no pudieron pasar la barra de arena de la boca. Anticipándose a los presuntos planes del cacique Quibián, que planeaba incendiar la incipiente colonia, los españoles apresaron al cacique y a muchos de sus súbditos. Pero Quibián escapó, y los suyos acabaron en la bodega de la Capitana. Cuando empezó a llover y creció el río, llevaron tres navíos casi vacíos al mar; la averiada Gallego fue dejada a los colonos. Los navíos que habían llegado al mar fondearon lejos de la costa, y se procedió a llenarlos de nuevo con víveres, agua y pertrechos. El 6 de abril, cuando todas las barcas menos una estaban en el río, saltó un fuerte chubasco de viento. Las barcas no podían pasar los rompientes, y el Almirante temía que fallaran los cables y los navíos fueran arrastrados a tierra. Oyó entonces disparos y gritos, y supo que los indios atacaban a los colonos, pero desde la Capitana no podía seguir los acontecimientos. Por la tarde vio cuerpos flotando en la desembocadura. Aprovechando la noche, algunos hijos y súbditos de Quibián huyeron de la Capitana, y a la mañana siguiente se descubrió que los que quedaban se habían ahorcado en la bodega. Un pequeño grupo de españoles bogó hacia la colonia en la única barca que les quedaba, y entraron en contacto con los que habían quedado en tierra. Siete habían muerto en el primer ataque de Quibián, y otros cuatro habían sido asesinados mientras remaban río arriba. El hermano del Almirante y otros muchos estaban heridos, y todos querían volver a los barcos. El Almirante accedió, y se completaron las operaciones de aprovisionamiento. Hasta el 14 de abril no mejoró el tiempo, y al día siguiente Colón partió con tres barcos. Poco después, el Vizcaíno también hubo de ser abandonado porque hacía agua, y su tripulación llenó la Capitana y el Santiago.
[395] La Capitana y el Santiago siguieron la costa hacia el este, pasaron junto a un grupo de pequeñas islas a las que el Almirante llamó Las Barbas, y se dirigieron a un cabo donde los acantilados estaban cortados por vetas pálidas, que recibió el nombre de Cabo Marmóreo (probablemente el actual Cabo Tiburón, en la frontera entre Panamá y Colombia). La costa había empezado à torcer al sudeste, pero el Almirante cambió de rumbo el 1 de mayo y fue hacia el norte, con intención de llegar a La Española. Vientos y corrientes los condujeron muy al oeste, hasta el Jardín de la Reina, al sur de Cuba. Las penosas condiciones de las carabelas les impidieron alcanzar La Española, y terminaron dirigiéndose a Jamaica.
[396] Mango o Mangi, provincia de China que según Marco Polo limitaba con Catay. Para Colón, Cuba sigue siendo Catay.
[397] San Juan Bautista, actual Puerto Rico.
[398] Pío II, Eneas Silvio Piccolomini, autor de Historia Rerum, uno de los libros leídos y anotados por Colón.
[399] Embalsamado.
[400] El triple.
[401] Según el comentarista Navarrete, Colón quiso manifestar aquí que el buen uso de la riqueza redime los pecados, si se emplea ejerciendo una caridad discreta y prudente.
[402] Esferas.
[403] Según Ptolomeo, el Aurea Quersoneso está entre el Ecuador y 10° N. Veragua está aproximadamente en 9° N.
[404] Seguramente había sugerido construir barcos más ligeros que pudieran moverse también a remo
[405] Alusión a Bobadilla y Ovando.
[406] Poner en filo es poner a punto.
[407] Se refiere a Alonso de Hojeda, que viajó a Paria y descubrió las pesquerías de perlas, aprovechando la navegación anterior de Colón.
[408] Publicado ya en esta Colección.
[409] Hay una reciente edición en castellano (véase bibliografía).